Trastornos Leucociticos Flashcards
Nombre del descenso del número de granulocitos en sangre
Neutropenia
Nombre de la neutropenia grave
Agranulocitosis
En que momento aumenta mayormente el riesgo de infección en personas con neutropenia
Cuando la cifra de neutrofilos está por debajo de 500
Causas principales de neutropenia
- Disminución en la producción
2. Aumento en la destrucción
A que procesos se asocia la disminución de la producción de los granulocitos
Hipoplasia medular: quimioterapia oncologica de forma transitoria y de forma crónica en la anemia aplasica
Tumores como leucemia
A que se asocia el aumento de la destrucción de los granulocitos
Lesión del mecanismo inmunitario
Infecciones
Características clínicas de la neutropenia
Mayor susceptibilidad a infecciones Lesiones necrosantes ulcerosas en toda la cavidad oral Inflamación local Malestar, escalofríos y fiebre Mayor riesgo de sepsis
En cual patología se evidencian lesiones necrosantes ulcerosas en toda la cavidad oral
Neutropenia
Aumento del número de leucocitos en sangre
Leucocitosis
Causa de una leucocitosis neutrofila
Infección bacteriana aguda
Causa de una leucocitosis eosinofilia
Alergias
Causa de una leucocitosis basofila
Neoplasia mieloproliferativa
Causa de una monocitosis
Infecciones crónicas
Por cuál virus es desencadenada la mononucleosis infecciosa
Epstein-Barr (VEB)
Características de la infección por VEB
Fiebre, dolor de garganta y linfoadenitis
Linfocitos T CD8 +
Como se da la infección del VEB
Por contacto oral directo
La saliva es el medio de diseminación
Como aparecen en la circulación los LT CD8 + en la mononucleosis infecciosa
Linfocitos atípicos
Cuales órganos son los principalmente afectados por la mononucleosis infecciosa
Sangre
Ganglios linfáticos
Bazo
Hígado
Cifra de los leucocitos en la mononucleosis infecciosa
12.000 - 18.000: leucocitosis
En donde es más prominente la linfoadenopatia de la mononucleosis infecciosa
Regiones cervicales posteriores, axilares e inguinales
Cómo está el bazo en la mononucleosis infecciosa?
Aumentado (peso entre 300 y 500 g)
Es un bazo frágil, con tendencia a romperse
Manifestación clínica clásica de la mononucleosis infecciosa
Fiebre
Dolor de garganta
Linfoadenitis
Hallazgos de los cuales depende el diagnóstico de la mononucleosis infecciosa
- Presencia de linfocitos atípicos en sangre periférica (LT CD8 generalmente)
- Reacción positiva a anticuerpos heterofilos
- Aumento del nivel de anticuerpos específicos de antígenos del VEB
En cuánto tiempo se resuelve la mononucleosis infecciosa en la mayoría de los pacientes
4 a 6 semanas
Que es la linfoadenopatia?
Ganglios linfáticos aumentados de tamaño
Aspecto de los ganglios en la linfoadenitis aguda inespecifica
Tumefactos Color gris-rojo Ingurgitados Centros germinales grandes Dolorosos La piel que los recubre es roja y se pueden ver senos de drenaje
En cual linfoadenitis se ven ganglios tumefactos, de color gris-rojo, ingurgutados y con centros germinales grandes
Linfoadenitis aguda inespecífica
Cuales son los 3 patrones que presenta la linfoadenitis crónica inespecifica
- Hiperplasia folicular
- Hiperplasia para cortical
- Histiocitosis sinusal
Causas por las cuales se da la hiperplasia folicular en la linfoadenitis crónica inespecifica
Artritis reumatoide
Toxoplasmosis
Infección por VIH
Hallazgos específicos de la hiperplasia folicular en la linfoadenitis crónica inespecifica (4)
- Conservación de la estructura del ganglio linfático
- Variación de la forma y tamaño de los centros germinales
- Presencia de una mezcla de linfocitos del centro germinal con forma y tamaño variables
- Actividad fagocitica y mitotica prominente en los centros germinales
Causas por las cuales se da la hiperplasia paracortical en la linfoadenitis crónica inespecifica
Infecciones víricas (como VEB)
Después de vacunas
Reacciones a fármacos
Característica da la histiocitosis sinusal en la linfoadenitis crónica inespecifica
Distensión y prominencia de los sinusoides linfáticos, por una intensa hipertrofia de las células endoteliales de recubrimiento y un infiltrado de macrofagos
En donde se observa la histiocitosis sinusal en la linfoadenitis crónica inespecifica
En los ganglios linfáticos de drenaje de un cancer
Representa una respuesta inmunitaria al tumor
Que es la enfermedad por arañazo de gato?
Linfoadenitis autolimitada causada por la bacteria bartonella henselae
Cuál bacteria ocasiona la enfermedad por arañazo de gato?
Bartonella henselae
Población más frecuente en la que da la enfermedad por arañazo de gato
Infancia
Menores de 18 años
Como se manifiesta la enfermedad por arañazo de gato y en donde son frecuentes estas manifestaciones
Linfoadenopatia regional en cuello y axilas
Al cuánto tiempo del arañazo del gato aparece el aumento de tamaño de los ganglios linfáticos
2 semanas después
Morfología de los ganglios linfáticos en la enfermedad por arañazo de gato
Granulomas necrosantes irregulares estrellados
Trastorno infrecuente en el que una infección vírica u otras exposiciones proinflamatorias activan los macrofagos de todo el cuerpo, con la consiguiente fagocitosis de las células sanguíneas y sus precursores, citopenias y síntomas relacionados con la inflamación sistémica, y la disfunción de órganos
Linfohistiocitosis hemofagocitica (LHH)
En que población es más frecuente la LHH
Lactantes y niños pequeños
En que lactantes y niños pequeños es más frecuente la LHH?
Niños y lactantes con defectos homocigotos en los genes necesarios para la función del linfocito citotóxico, como el gen PRF1
Función del gen PRF1
Codifica la perforina, es un componente esencial de los gránulos citotóxicos
Características clínicas típicas de LHH
Fiebre
Esplenomegalia
Pancitopenia
Características clínicas graves de LHH
CID (coagulación intravascular diseminada)
Insuficiencia orgánica
Alteraciones analíticas típicas de LHH
Concentraciones de ferritina elevadas
Concentraciones del receptor de IL-2 elevadas
Concentraciones de L NK y L T citotóxicos disminuidas
Hipertrigliceriddmia
Trastornos más importantes de los leucocitos
Neoplasias
A que población (edad) afectan principalmente los tumores malignos hematológicos
Lactantes, niños, adultos jóvenes y ancianos
Clasificación de las neoplasias de los leucocitos
Neoplasias linfoides
Neoplasias mieloides
Neoplasias histiocíticas
3 ejemplos de neoplasias linfoides
- Leucemias
- Linfomas no hodgkin
- Linfoma hodgkin
3 ejemplos de neoplasias mieloides
- Leucemias
- Síndromes mielodisplasicos
- Neoplasia mieloproliferativa
Las neoplasias histiociticas comprenden las lesiones proliferativas de cuales células
Macrofagos y células dendriticas