Trastornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock Flashcards
¿Qué es la fibrinólisis?
Descomposición de coágulos
Se produce cuando hay comunicación entre la vasculatura y el aire exterior
Embolia gaseosa
Falso o Verdadero
Los microémbolos de aire atrapados en los capilares inducen una intensa respuesta inflamatoria con citocinas que pueden lesionar los alvéolos
Verdadero
Se produce cuando una persona experimenta un descenso brusco de la presión atmosférica
Síndrome de descompresión
En esta enfermedad, la persistencia de lso émbolos de gas en el sistema esquelético causa múltiples focos de necrosis isquémica. Especialmente en cabeza de fémur, tibia y húmero
Enfermedad de los cajones
Una forma más crónica del síndrome de descompresión
El inicio se caracteriza por disnea grave brusca, cianosis y shock, seguidos de alteraciones neurológicas que abarcan desde cefalea a convulsiones, coma y CID
Embolia de líquido amniótico
Falso o Verdadero
Causa subyacente de la embolia del líquido amniótico es la llegada de Líquido Amniótico o tejido fetal a la circulación materna
Verdadero
Es un área de necrosis isquémica causada por la oclusión de la vascularización arterial o drenaje venoso
Infarto
Falso o Verdadero
La necrosis isquémica de las extremidades es un problema grave en la población con ECV
Falso
Es en la población diabética
Falso o Verdadero
En la inmensa mayoría de los infartos no existe trombosis o embolia arterial
Falso
Sí existe
Son causas infrecuentes de infarto tisulares menos:
- Torsión de un vaso
- Torsión testicular
- ECV
- Síndrome del compartimento anteriro de la pierna
Enfermedad cardiovascular
Falso o Verdadero
Los infartos secundarios a trombosis venosas son, por tanto más probables en órganos con dos venas eferentes (p. ej., testículos y ovarios)
Falso
Es de UNA sola vena eferente y sí son testículos y ovarios
Podemos AFIRMAR que los infartos rojos se producen, excepto:
1. Con oclusiones
2. En tejidos con circulación doble
3. Con oclusiones arteriales en órganos sólidos
4. En tejidos laxos esponjosos
Con oclusiones arteriales en órganos sólidos
Pertence a los infartos blancos
Tienden a doptar forma de cuña, con el vaso ocluido en el vértice y la base formada por la periferia del órgano
Infartos blancos
¿Cuál es la característica histológica dominante del infarto?
Necrosis coagulativa isquémica
Órgano que se exceptúa en la siguiente norma: “La mayoría de los infartos son reemplazados en último término por una cicatriz”
- Corazón
- Bazo
- Cerebelo
- Encéfalo
- Ninguna de las anteriores
Encéfalo
Trastorno grave, potencialmente mortal, que aparece tras la administración de heparina no fraccionada
Síndrome de Trombocitopenia Inducida por Heparina (TIH)
Debido a anomalías metabólicas causadas por el shock séptico, los pacientes presentan:
Resistencia a la insulina e
Hiperglucemia
Mencione las fases del shock
- Fase no progresiva inicial
- Fase progresiva
- Fase irreversible
Fase del shock en donde se activan mecanismos compensadores reflejos y se mantiene la perfusión de los órganos vitales
Fase no progresiva inicial
Fase del shock caracterizada por hipoperfusión tisular y aparición de deterioro circulatorio y desequilibrios metabólicos incluida acidosis
Fase progresiva
Fase del shock en donde las lesiones celulares y tisulares son tan graves que la superviviencia es imposible auque se corrijan las alteraciones hemodinámicas
Fase irreversible
Tipo de shock en el que el intestino al estar en un estado de isquemia puede permitir que la flora intestinal llegue a la circulación
Shock séptico bacteriémico
Mencione los efectos celulares y tisulares inducidos por el shock correspondiente a lesión hipóxica
Hipoperfusión y trombosis microvascular