TRASTORNOS HEMODINAMICOS Flashcards
Concepto de Hiperemia y Clasificación:
Aumento de sangre en vasos de pequeño calibre. Activa (aumento de demanda sanguínea) y pasiva (rémora sanguínea).
Definición de Isquemia:
Falta de irrigación por obstrucción total de arteria, resultando en anoxia y necrosis isquémica.
Definición de Infarto:
Necrosis isquémica distal a oclusión brusca y total de arteria.
Clasificación del Infarto:
Por tipo de circulación del órgano afectado.
Qué es un Trombo:
Formación sólida de elementos sanguíneos dentro de un vaso o corazón, puede ocurrir in vivo.
Qué es un Émbolo:
Elemento circulante
extraño a la composición sanguínea
¿Qué es una embolia?
La embolia es el enclavamiento de un émbolo en un vaso sanguíneo, a distancia de su origen.
Tipos de Émbolos:
Émbolo graso
Émbolo trombótico
Émbolo gaseoso
Émbolo neoplásico
Émbolo séptico
Émbolo parasitario
Émbolo por cuerpo extraño
Émbolo por líquido amniótico
Origen de la mayoría de los émbolos que causan tromboembolismo pulmonar:
En la mayoría de los casos, los trombos provienen de venas profundas de los miembros inferiores.
Algoritmo Diagnóstico para TEP (Tromboembolismo Pulmonar):
Presentación clínica
Laboratorio: EAB, dímero D
ECG
Ecocardiograma Doppler
Doppler venoso de miembros inferiores.
AngioTAC de tórax con protocolo para TEP: Método Gold standard.
Tratamiento para TEP:
El tratamiento consiste en medidas generales y farmacológicas:
Tratamiento del Shock por TEP
Tratamiento de Insuficiencia Respiratoria
Fibrinolíticos y Anticoagulantes
Embolectomía
Concepto Hemorragia:
La hemorragia es la extravasación de sangre desde los vasos sanguíneos hacia el intersticio, cavidades o a la superficie.
Petequias:
Mácula puntiforme por extravasación en piel y mucosas, generalmente causada por la rotura de capilares.
Púrpura:
Máculas ligeramente más grandes que las petequias, con un diámetro de hasta 1 cm.
Equímosis:
Lesiones mayores que las púrpuras, visibles en mucosa gástrica en personas que consumen AINES (aspirina).
Sugilación o Sufusión:
Hemorragias en las que la sangre infiltra tejidos sin límites netos, puede observarse en fracturas y por ruptura de arterias.
Hematoma:
Masa de gran tamaño compuesta por sangre coagulada con límites netos.
Hemotórax:
Presencia de sangre en el espacio pleural, causada por heridas de proyectil o arma blanca en el tórax.
Hemopericardio:
Presencia de sangre en el espacio pericárdico, también llamado taponamiento cardíaco.
Hemoperitoneo:
Acumulación de sangre en el peritoneo, causada por traumatismos, estallido de víscera maciza (hígado, bazo) o lesiones arteriales/venosas.
Hemartrosis:
Hemorragia en articulaciones causada por artritis, colagenopatías, vasculitis y traumatismos.
Hematosálpinx:
Hemorragia en las trompas de Falopio por embarazo ectópico, salpingitis aguda o crónica, o causas iatrogénicas.
Hematocele:
Hemorragia en la túnica vaginal del testículo, mayormente por traumatismos.
Hematometra:
Hemorragia en la cavidad uterina, causada por fibroleiomiomas, cáncer de endometrio, endometriosis o endometritis.
Hematocolpos:
Hemorragia en la cavidad vaginal, causada por himen imperforado, colpitis o cáncer.
Apoplejía:
Hemorragia masiva en una víscera, comúnmente observada en el sistema nervioso.
Epistaxis:
Sangrado por la nariz que puede ser causado por traumatismos, tumores de cavum o ruptura de vasos.
Hemoptisis:
Expectoración sanguinolenta con burbujas de aire, proveniente del aparato respiratorio.
Hematemesis:
Vómito sanguinolento proveniente del aparato digestivo
Melena:
Presencia de sangre en las heces con color negro, resultado de la digestión bacteriana.
Metrorragia:
Hemorragia uterina fuera del período menstrual
Menorragia:
Sangrado menstrual excesivo, generalmente de origen hormonal.
Telorragia:
Sangrado por el pezón
Hematuria:
Pérdida de sangre por la orina, puede ser macroscópica o microscópica
Uretrorragia:
Pérdida de sangre por la uretra sin orinar
Definición Edema:
Exceso de líquido en los espacios del tejido intersticial o en cavidades serosas.
Como se realiza el Signo de Godet:
El “signo de Godet” se demuestra aplicando presión con el pulgar en la zona edematizada sobre superficie ósea (tibia, maléolos, región sacra). Si la maniobra deja una fóvea, el Godet es positivo.
Diferencias de exudado vs transudado:
Concepto SHOCK:
Síndrome hemodinámico metabólico con colapso circulatorio que produce hipoperfusión de los órganos vitales por incapacidad para mantener un volumen adecuado de sangre circulante.
Tipos de Shock:
Según la etiología: cardiogénico, hipovolémico, hipóxico, acidótico, anafiláctico, neurogénico, obstructivo, séptico, mixto.
Síndrome de Disfunción Multiorgánica:
Resultado final del Shock. La hipoperfusión, vasodilatación, falla de bomba miocárdica y CID contribuyen a una insuficiencia multiorgánica.
Concepto Insuficiencia Cardíaca:
Incapacidad crítica del miocardio para mantener un gasto cardíaco adecuado