ERA 1 Flashcards
Definición de necrosis:
Es la muerte celular en un organismo vivo causada por injuria o daño.
¿Cuáles son los principales cambios que indican muerte celular en el núcleo?
Cariopicnosis, Cariorrexis y Cariolisis
¿Cuáles son las diferencias entre apoptosis y necrosis?
¿Órganos más frecuentes de la necrosis coagulativa?
Se encuentra comúnmente en órganos sólidos como el corazón, riñón y bazo.
¿Dónde ocurre la necrosis licuefactiva?
La necrosis licuefactiva ocurre en SNC.
enfermedad asociada y agente causal de la necrosis caseosa:
Es característica de la tuberculosis, ocasionada por mycobacterium tuberculosis.
¿Cuándo se presenta la necrosis gomosa y en qué contexto clínico?
La necrosis gomosa se evidencia en las vísceras durante el período terciario de la sífilis, conocido como goma sifilítico.
Definición de hipertrofia:
Es el aumento de tamaño celular o de un órgano y aumento de capacidad funcional.
Definición de hiperplasia:
Es el aumento del número de células de un tejido.
Definición de metaplasia:
Es el cambio de un tipo celular diferenciado por otro, modificando su estructura y morfología.
Definición de displasia:
Es la variación de tamaño y forma celular acompañado de hiperplasia con pérdida de la orientación de las células.
Definición de anaplasia:
Es el cambio de la morfología celular ya sea en el núcleo o citoplasma. Es una proliferación celular neoplásica atípica.
¿Cuáles son las arterias más afectadas por la aterosclerosis?
Afecta arterias de gran, y mediano calibre: aorta descendente abdominal, coronarias (más común en la descendente anterior), polígono de Willis en su porción anterior), tronco basilar, aorta torácica, renales, poplíteas.
¿Cuáles son los factores de riesgo mayores y menores de la aterosclerosis?
Factores de Riesgo Mayores: Hipercolesterolemia, HTA, tabaquismo, DM.
Factores de Riesgo Menores: Obesidad, stress, sedentarismo, anticonceptivos orales, menopausia, desnutrición.
Macroscopía de la placa ateroesclerótica:
Estrías adiposas: Gotas amarillentas de 1-3 mm de diámetro llamadas lipoides, solo visibles, no palpables.
Placas fibroadiposas: Hacen prominencia sobre la íntima, formando la placa ateromatosa.
Complicaciones de la placa ateroesclerótica:
Calcificación
Úlceras ateromatosas y hemorragia intraplaca
Trombos
Aneurismas
Hemorragia extraplaca.
Concepto Amiloidosis
Inmunopatías con depósito extracelular de proteínas anómalas.
Proteínas Fibrilares Principales:
- AL (cadena amiloide L): Producida por células plasmáticas, asociada al mieloma múltiple.
- AA: (proteína amiloide A): Resultado de procesos inflamatorios crónicos.
- β-amiloide: Núcleo de placas cerebrales y depósito vascular en Alzheimer.
- Transtiretina: Presente en polineuropatía amiloide y amiloidosis senil.
- β2-microglobulina: Componente de moléculas HCM I, observada en pacientes dializados crónicos.
Características de la Gota:
Aumento de ácido úrico en sangre, artritis gotosa recurrente en fase precoz y depósitos tofáceos en etapas avanzadas.
Algoritmo Diagnóstico para Gota:
-Clínica
-Artrocentesis
-Biopsia
-Imagenología
Tratamiento de la Gota:
- AINEs (naproxeno, ibuprofeno)
- Colchicina
- Alopurinol
Definición de DBT:
Síndrome asociado a hiperglucemia crónica con afectación cardiovascular, microvasos y retina. Alteración metabólica y genética con falta de insulina.
Manifestaciones Clínicas DBT:
Poliuria
Polidipsia
Polifagia
Glucosuria
Cetonuria
Cetonemia
Hiperlipidemia
Criterios DX para DBT Mellitus (ADA 2023):
Glucemia en ayuno ≥126 mg/dl.
Glucemia al azar ≥200 mg/dl.
Glucemia ≥ 200 mg/dl 2hs post carga durante PTGO.
Hb Alc (Hb Glicosilada) ≥6,5%.
Complicaciones Agudas de DM:
Hipoglucemia
Cetoacidosis diabética
Coma hiperglucémico
Complicaciones Crónicas Principales de DM:
Retinopatía diabética
Pie diabético
Clasificación Retinopatía Diabética:
Lesiones Glomerulares Patognomónicas de DM:
Glomérulo esclerosis nodular Kimmelstiel-Wilson
Tubulopatía de Armanni-Ebstein
Enfoque Terapéutico para DM:
No farmacológico: Corregir factores de riesgo.
Farmacológico: Insulina y hipoglucemiantes orales.
Valores Normales de Bilirrubina:
Total: 0,2-1mg%
BI: 0,7mg%
BD: 0,3
Concepto de Ictericia:
Manifestación clínica por aumento de Bb en sangre (niveles >2.5-3 mg/dl), causando coloración amarillenta de piel, escleróticas y mucosas.
Diagnóstico de Ictericia:
Anamnesis
LAB:
Imagenología
Definición de Hemosiderosis:
Depósito exagerado de hemosiderina, especialmente en hígado y bazo, sin lesión.
Definición de Hemocromatosis:
Entidad anatomo-clínica con hemosiderosis y daño tisular.
Tríada de Hemocromatosis:
Cirrosis pigmentaria
Diabetes
Piel bronceada
Enfermedad de Wilson - Definición:
Enfermedad congénita heredada autosómica recesiva. Depósitos de cobre en hígado, córnea, cuerpo estriado y corteza cerebral.
Triada Clínica de Enfermedad de Wilson:
Cirrosis micronodular, degeneración de núcleos lenticulares (encefalopatía), anillos pigmentados en córnea (anillos de Kayser-Fleisher).
Tratamiento de Enfermedad de Wilson:
Diagnóstico precoz y quelantes de cobre como penicilamina para mejorar la evolución.
Concepto de Hiperemia y Clasificación:
Aumento de sangre en vasos de pequeño calibre. Activa (aumento de demanda sanguínea) y pasiva (rémora sanguínea).
Definición de Isquemia:
Falta de irrigación por obstrucción total de arteria, resultando en anoxia y necrosis isquémica.
Definición de Infarto:
Necrosis isquémica distal a oclusión brusca y total de arteria.
Clasificación del Infarto:
Por tipo de circulación del órgano afectado.
Qué es un Trombo:
Formación sólida de elementos sanguíneos dentro de un vaso o corazón, puede ocurrir in vivo.
Qué es un Émbolo:
Elemento circulante
extraño a la composición sanguínea
¿Qué es una embolia?
La embolia es el enclavamiento de un émbolo en un vaso sanguíneo, a distancia de su origen.
Tipos de Émbolos:
Émbolo graso
Émbolo trombótico
Émbolo gaseoso
Émbolo neoplásico
Émbolo séptico
Émbolo parasitario
Émbolo por cuerpo extraño
Émbolo por líquido amniótico
Origen de la mayoría de los émbolos que causan tromboembolismo pulmonar:
En la mayoría de los casos, los trombos provienen de venas profundas de los miembros inferiores.
Algoritmo Diagnóstico para TEP (Tromboembolismo Pulmonar):
Presentación clínica
Laboratorio: EAB, dímero D
ECG
Ecocardiograma Doppler
Doppler venoso de miembros inferiores.
AngioTAC de tórax con protocolo para TEP: Método Gold standard.
Tratamiento para TEP:
El tratamiento consiste en medidas generales y farmacológicas:
Tratamiento del Shock por TEP
Tratamiento de Insuficiencia Respiratoria
Fibrinolíticos y Anticoagulantes
Embolectomía
Concepto Hemorragia:
La hemorragia es la extravasación de sangre desde los vasos sanguíneos hacia el intersticio, cavidades o a la superficie.
Petequias:
Mácula puntiforme por extravasación en piel y mucosas, generalmente causada por la rotura de capilares.
Púrpura:
Máculas ligeramente más grandes que las petequias, con un diámetro de hasta 1 cm.
Equímosis:
Lesiones mayores que las púrpuras, visibles en mucosa gástrica en personas que consumen AINES (aspirina).
Sugilación o Sufusión:
Hemorragias en las que la sangre infiltra tejidos sin límites netos, puede observarse en fracturas y por ruptura de arterias.
Hematoma:
Masa de gran tamaño compuesta por sangre coagulada con límites netos.
Hemotórax:
Presencia de sangre en el espacio pleural, causada por heridas de proyectil o arma blanca en el tórax.
Hemopericardio:
Presencia de sangre en el espacio pericárdico, también llamado taponamiento cardíaco.
Hemoperitoneo:
Acumulación de sangre en el peritoneo, causada por traumatismos, estallido de víscera maciza (hígado, bazo) o lesiones arteriales/venosas.
Hemartrosis:
Hemorragia en articulaciones causada por artritis, colagenopatías, vasculitis y traumatismos.
Hematosálpinx:
Hemorragia en las trompas de Falopio por embarazo ectópico, salpingitis aguda o crónica, o causas iatrogénicas.
Hematocele:
Hemorragia en la túnica vaginal del testículo, mayormente por traumatismos.
Hematometra:
Hemorragia en la cavidad uterina, causada por fibroleiomiomas, cáncer de endometrio, endometriosis o endometritis.
Hematocolpos:
Hemorragia en la cavidad vaginal, causada por himen imperforado, colpitis o cáncer.
Apoplejía:
Hemorragia masiva en una víscera, comúnmente observada en el sistema nervioso.
Epistaxis:
Sangrado por la nariz que puede ser causado por traumatismos, tumores de cavum o ruptura de vasos.
Hemoptisis:
Expectoración sanguinolenta con burbujas de aire, proveniente del aparato respiratorio.
Hematemesis:
Vómito sanguinolento proveniente del aparato digestivo
Melena:
Presencia de sangre en las heces con color negro, resultado de la digestión bacteriana.
Metrorragia:
Hemorragia uterina fuera del período menstrual
Menorragia:
Sangrado menstrual excesivo, generalmente de origen hormonal.
Telorragia:
Sangrado por el pezón
Hematuria:
Pérdida de sangre por la orina, puede ser macroscópica o microscópica
Uretrorragia:
Pérdida de sangre por la uretra sin orinar
Definición Edema:
Exceso de líquido en los espacios del tejido intersticial o en cavidades serosas.
Como se realiza el Signo de Godet:
El “signo de Godet” se demuestra aplicando presión con el pulgar en la zona edematizada sobre superficie ósea (tibia, maléolos, región sacra). Si la maniobra deja una fóvea, el Godet es positivo.
Diferencias de exudado vs transudado:
Concepto SHOCK:
Síndrome hemodinámico metabólico con colapso circulatorio que produce hipoperfusión de los órganos vitales por incapacidad para mantener un volumen adecuado de sangre circulante.
Tipos de Shock:
Según la etiología: cardiogénico, hipovolémico, hipóxico, acidótico, anafiláctico, neurogénico, obstructivo, séptico, mixto.
Síndrome de Disfunción Multiorgánica:
Resultado final del Shock. La hipoperfusión, vasodilatación, falla de bomba miocárdica y CID contribuyen a una insuficiencia multiorgánica.
Concepto Insuficiencia Cardíaca:
Incapacidad crítica del miocardio para mantener un gasto cardíaco adecuado
Etiología Insuficiencia Cardíaca:
- Cardiopatía Isquémica y Cardiopatía
Hipertensiva - Valvulopatías congénitas y adquiridas
- Miocardiopatías
- Patologías Hemodinámicas
- Patologías pericárdicas
- Alteraciones del ritmo cardíaco
- Cardiopatías congénitas
- Causas extracardíacas
Manifestaciones Clínicas Retrógradas de IC Izquierda:
Tos, disnea, disnea paroxística nocturna, ortopnea, hemoptisis.
Cor Pulmonale Agudo:
Hipertrofia y dilatación del ventrículo derecho debido a enfermedad vascular pulmonar embólica (TEP).
Algoritmo Diagnóstico para Insuficiencia Cardíaca:
-Clínica y Examen Físico
-Estudios complementarios: Rx tórax, Laboratorio, ECG, Ecocardiograma Doppler
-H2FPEF SCORE: Score que evalúa pacientes con disnea para discernir su origen cardiológico o no cardiológico.
Predominio Celular en Inflamación Crónica:
Infiltrado a predominio de mononucleares, como macrófagos, linfocitos y plasmocitos.
Formación de Granuloma:
Los granulomas se originan como respuesta a infecciones crónicas, aislando la noxa, previniendo su diseminación y brindando protección a los tejidos del hospedero.
Tipos de Granulomas:
-Granulomas de cuerpo extraño: originados por material de sutura o partículas de talco.
-Granulomas inmunitarios: formados como respuesta de hipersensibilidad retardada, contienen células T y macrófagos activados.
Absceso:
Acumulación de pus en una cavidad preformada o natural, visto en serosas como empiema pleural, pericárdico o peritoneal.
Fístula:
Conducto generado por la inflamación, a través del cual drena pus hacia el exterior.
Necrosis Característica de la Tuberculosis:
Necrosis caseosa.
Lesión Macroscópica de Necrosis Caseosa:
-Miliar: mide 1-2 mm de diámetro.
-Granuloma: fusión de varios nódulos pequeños.
-Tubérculo: extensas áreas de necrosis caseosa.
Características Principales de la Tuberculosis Primaria:
Nódulo de Ghon y adenopatías satélites.
Complejo Primario de Ghon:
Combinación del nódulo de Ghon, linfangitis y adenopatía satélite, visible en pulmón, aparato digestivo o piel.
Complicación Fúngica Frecuente en Pacientes SIDA con Tuberculosis:
Es frecuente la asociación con Aspergillus fumigatus con formación de aspergillomas.
Mal de Pott:
TB secundaria localizada a nivel de la columna vertebral, especialmente en la región lumbo-sacra
Algoritmo Dx para Tuberculosis:
-Cultivo obtenido de baciloscopía en medio BACTEC 460 o BACTEC MGIT 960 (diagnóstico certero).
-Radiografía y pruebas de tuberculina.
Características del Chancro Sifilítico:
El chancro sifilítico es erosivo, indurado, indoloro y auto-resolutivo.
Tríada de Hoschinger:
Se presenta en la sífilis precoz y se caracteriza por nariz en silla de montar, adenopatías epitrocleares palpables y deformidades craneales.
Tríada de Hutchinson:
Puede verse en el período tardío de la sífilis congénita y se caracteriza por lesiones óseas, dientes de Hutchinson y sordera.
Pruebas Troponémicas y No Troponémicas para el Dx de la Sífilis:
-No troponémicas: VDRL (Venereal Disease Research Laboratory), sirve para determinar la respuesta al tratamiento con ATB y se utiliza para screening y seguimiento, pero no es un método diagnóstico de certeza.
-Troponémicas: TPI o prueba de Nelson, FTA-Abs y TPHA. FTA Abs es la más rápida, sensible y específica de las pruebas treponémicas.
Agente Causal de la Enfermedad de Chagas:
Trypanosoma cruzi.
Dx para Chagas:
Microhematocrito.
Strout.
Gota gruesa.
Xenodiagnóstico.
PCR.
Test de Aglutinación Directa.
Hemocultivo serológico.
Hemaglutinación.
ELISA.
Inmunofluorescencia Indirecta (IFI).