Trastornos Gastrointestinales Funcionales Flashcards
1 de cada 2 lactantes experimentan un TGF en el primer año de vida
Los TGF más frecuentes son:
1.- 30 % Regurgitación
2.- 20 % Cólico lactante
3.- 15 % Estreñimiento
28 % de los lactantes desarrolla trastornos gastrointestinales a los 13 años
Los lactantes que han sufrido de cólico, regurgitación o estreñimiento tienen mas posibilidades de desarrollar TGF cuando crezcan
TGF más frecuentes en lactantes:
Cólico infantil, disquesiia infantil y diarrea funcional
Sx de vómito ciclico:
- Vomito por estrés o cuando le pasa algo al bebé
Cólico infantil:
- Se presenta más en la tarde y en la noche, como todos los padecimientos neurológicos
Estreñimiento funcional:
- Aquí podemos pensar en Enfermedad de Hirschsprung o Obstrucción Intestinal
Criterios diagnósticos para Regurgitación/Reflujo Infantil:
- Regurgitación 2 o mas veces al día por 3 semanas o más
- No arcadas, hematemesis, aspiración, apnea, falla de ganancia de peso, problemas para comer o
tragar, postura anormal.
Tx para Regurgitación/Reflujo Infantil:
Espesar la fórmula
Vomitador Feliz:
El “regurgitador o vomitador Feliz” es el lactante que regurgita y/o vomita con variable intensidad, sin otro síntoma acompañante, duerme bien, crece bien y está sonriente.
Criterios diagnósticos para Sx de Rumiación Infantil
= Al menos 2 de los siguientes por al menos 2 meses (Antes de 2 meses no se puede hacer dx)
1.- Contracciones repetidas de los músculos abdominales, diafragma y lengua
2.- Fácil regreso del contenido gástrico a la boca, el cual es expulsado de la boca o retenido
3.- Tres o mas de los siguientes:
-I nicio entre los 3 y 8 meses. (NO en etapa neonatal, antes no)
- No responde a manejo para reflujo gastroesofágico o regurgitación.
- No acompañado de signos de estrés.
- No ocurre durante el sueño ni cuando el niño interacciona con individuos en su medio ambiente.»_space;El niño se duerme y se le quita«
¿ Que diferencia el Sx. de rumiación infantil de la Regurgitación?
Que en el Sx. de rumiación no ocurre durante el sueño, ni cuando el niño interacciona con individuos en su medio ambiente
Criterio diagnósticos de Sx de Vómito Cíclico:
1.- 2 o más periodos de vómito paroxístico, incoercible, con o sin náuseas, de horas a días de duración, en un periodo de 6 meses.
2.- Los episodios son estereotípicos en cada px
3.- Los episodios son separados por semana o meses por episodios de buena salud (periodos asintomáticos)
Tx para Sx. de vómito cíclico en < de 5 años:
Ciproheptidina
Tx para Sx. de vómito cíclico en > de 5 años:
Amitriptilina
Criterios diagnósticos para Cólico:
1.- 0 - 5 meses de edad cuando los síntomas inicia y se detienen
2.- Periodos recurrentes y prolongados de irritabilidad y/o llanto sin causa
3.- Sin evidencia de falla para medrar fiebre o enfermedad orgánica, fiebre o dificultad para ganar peso. Ni prueba que demuestre que estos eventos paroxísticos tengan su origen en algún organo abdominal o gastrointestinal.
-Los Cólicos suelen ser a la misma hora.
-El auto da una sensación de vibración y cuando llegan al hospital los niños ya no tienen nada.
-Se presenta mas en la noche y pudiera considerarse una enfermedad de neurodesarrollo
-No existe ninguna prueba que demuestre que estos eventos paroxísticos tengan su origen en algún órgano abdominal o sena de origen gastrointestinal.
El té de anís estrella quita los cólicos pero puede causar problemas hepáticos
Tx de Cólico:
Seguimiento: Resolución a los 5 meses.
Seguridad: No dar medicamentos, probióticos, ni intervenciones dietéticas.
Tratamientos contraindicados para cólico en menores de 6 meses:
Preparaciones homeopáticas, remedios hierbales, dictamina y anticolinérgicos.
Diarrea Funcional:
Evacuaciones agudas, sin retraso en desarrollo y crecimiento
Criterios diagnósticos de Diarrea Funcional:
1.- Sin dolor, recurrente paso de 4 o más evacuaciones grandes y sin forma. (diarrea infantil 3 o menos, 4 a más es diarrea aguda)
2.- Síntomas por al menos 4 semanas.
3.- Inicio entre de edad entre 6 y 60 meses.
4.- Sin falla para medrar si la ingesta es adecuada.
Criterios diagnósticos Disquinesia Infantil:
1.- Al menos 10 minutos de tensión y llanto, antes de el paso exitoso o no de evacuaciones suaves
2.- Sin otros problemas de salud
»Hasta cuando duermen como que pujan«
Diferencias en las evacuaciones de Disquinesia y Estreñimiento:
-Disquinesia evacuaciones suaves
-Estreñimiento evacuaciones gruesas
Criterios diagnósticos Estreñimiento Funcional:
*En niños de más de 4 años al menos 2 de los siguiente:
1.- Dos o menos evacuaciones por semanas
2.- Historia de excesiva retención fecal
3.- Historia de dolorosas o difíciles evacuaciones
4.- Historia de evacuaciones gruesas
5.- Presencia de una gran masa fecal en el recto** –> Unas cacotas que tapan el baño
*En los niños que utilizan el baño:
1.- Al menos 1 episodio por semana de incontinencia
2.- Historia de evacuaciones de gran diámetro que obstruyen el baño.
Diarrea Funcional:
°No suelen tener fiebre
°Se ven felices con su diarrea
°El px sigue creciendo y desarrollandose –> Si esto no pasara seria una diarrea por mala absorción y hay que buscar causa
Signos de alarma en TGF:
Signos de infección/ neurológico/ metabólico/anatómico
°Vómito en proyectil o biliar –> Casi siempre es qx
°Hematemesis o hematoquecia
°Vomito y diarrea
°Dolor o distensión abdominal
°Inicio del vómito después de los 6 meses de vida
°Fiebre, letargia, hepatoesplenomegalia
°Macrocefalia, microcefalia, convulsiones
Criterios diagnósticos de Náusea Funcional:
Podría incluir todos los siguientes, deberán cumplirse por al menos DOS MESES antes del diagnóstico
1.- Nausea molesta con síntomas predominantes, presente al menos dos veces por semana, usualmente no
relacionada con la ingesta de alimento
2.- No consistentemente asociado con vomito
3.- Después de una apropiada evaluación la nausea no puede ser totalmente explicada por otra condición médica
Criterios diagnósticos de Vómito Funcional:
Podrán ocurrir todos los siguientes:
1.- En promedio uno o más episodios de vómito por semana
2.- Ausencia de vómito autoinducido o criterios para un desorden de alimentación o rumiación
3.- Después de una apropiada evaluación, el vómito no puede ser totalmente explicado por otra condición médica
Criterios diagnósticos de Sx. de Rumiacón en NIÑOS Y ADOLESCENTES:
Podrán incluir todos los siguientes:
1.- Repetición regurgitación y remascar o expulsión de alimento que
2.- Inicia temprano después de la ingestión de alimento
3.- NO OCURRE EN EL SUEÑO (si interactuas con el niño, juegas con el se le quita)
4.- No precedido por nausea
5.- Después de adecuada evaluación