Trastornos de la personalidad del grupo A Flashcards
Raros Excéntricos: Paranoide, Esquizoide, Esquizotípico
1
Patrones del TP paranoide
- Desconfianza
- Suspicacia
2
Criterios diagnósticos del TP paranoide
Nota
En algunos casos, la personalidad paranoide puede aparecer como antecedente previo del trastorno delirante o de la esquizofrenia.
A. Desconfianza y sospecha intensa frente a los demás, de modo que sus motivos se interpretan como malévolos. Comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos
b. No se produce exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia, un
trastorno bipolar o depresivo con características psicóticas, ni tampoco se
debe a condiciones médicas (Alzheimer).
Se manifiesta por **4 (o más) **de los siguientes hechos:
1. Sospecha que los demás le explotan o dañan.
2. Preocupación acerca de la lealtad de sus amigos o colegas.
3. Poca disposición a confiar en los demás por miedo a que la información sea usada en su contra.
4. Lectura encubierta de significados amenazadores en actos sin malicia.
5. Rencor persistente (no olvida insultos, calumnias o desaires, reales o imaginarios).
6. Percepción de ataque por parte de los demás, lo que hace que reaccione con enfado o contraataque.
7. Sospecha recurrente sobre la fidelidad de la pareja
3
Factores de riesgo para el desarrollo del TP Paranoide
Genético
* Familiar con esquizofrenia
* Fam. Con trastorno delirante de tipo persecutorio.
Ambiental
* Infancia con humillaciones y engaños
Diagnóstico Diferencial del TP paranoide
- T. mentales con síntomas psicóticos
- Afecciones médicas.
- Consumo de sustancias.
- Minusvalías físicas.
- Otros trastornos de la personalidad.
Diagnóstico Diferencial de otros TP paranoide
TP Esquizotípico
* Comparten rasgos de suspicacia, distanciamiento interpersonal e ideación paranoide.
* Propio del esquizotípico: Pensamiento mágico, experiencias perceptivas inusuales, pensamiento y habla extraño
TP Límite e Histriónica:
* Comparten el reaccionar con ira a estímulos poco importantes
** TP Evitativa:**
* Comparten en que son reacios a confiar en los demás, pero el evitativo lo hace por miedo a la evaluación negativa (ser humillados, burlados, etc), y no por la “mala intención” de los demás.
TP Antisocial:
* Los comportamientos antisociales que puedan darse en un paranoide obedecen más a la autoprotección y no a la vulneración de los derechos de los demás.
TP Narcisista:
* Pueden mostrar ocasionalmente desconfianza, pero esto se debe al miedo que descubran sus imperfecciones o errores
6
A tomar en cuenta en un TP paranoide
- A veces, los rasgos paranoides pueden ser adaptativos,
especialmente en entornos amenazantes. - La persona no paranoide, ante sospechas, tratará de comprobar si es verdad o no, y cambiará de opinión.
Define el TP
Mujer de 35 años que acude a consulta ante la insistencia de sus padres (las dos únicas personas en las que confía). Últimamente, la paciente se ha estado mostrando agresiva hacia sus hermanos, ya que asegura que “han hecho un grupo familiar de Whatsapp sin ella”. Sus familiares relatan que, una vez, durante un almuerzo familiar, estalló en ira aduciendo que “le habían puesto veneno en la limonada para que ella se muera, y así tener que repartir la herencia de los padres
entre un hermano menos”. Mientras más trataban sus familiares de hacerle ver que esto no era verdad, ella se enfadaba más. Señala no confiar en nadie y que “todas las personas son malas, excepto los padres”. Una vez, en una tienda por departamento, se quejó con el supervisor de que
los promotores de tarjetas la estaban hostigando y “querían sacarle información de sus datos personales para meterse a su casa a robar”. En las consultas, relata siempre aquella ocasión en la universidad en la cual sus compañeros de grupo la sacaron del mismo por haberse enfermado y no haber podido completar su parte del trabajo, suceso que ocasionó que desaprobara el curso
TP paranoide
8
Patrones del TP esquizoide
- Desapego en las relaciones sociales
- Restricción emocional
9
Criterios diagnósticos del TP Esquizoide
*Todos somos razonablemente independientes, pero los esquizoides lo son de manera extrema. Todo vínculo que incluya afecto o apego, lo rechazan
A. Patrón dominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión emocional. Comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos.
B. No se produce exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o depresivo con características psicóticas o un trastorno del espectro autista, ni tampoco se debe a afecciones neurológicas ni médicas
Se manifiesta por 4 (o más) de los siguientes hechos:
1. No desea ni disfruta de las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia.
2. Casi siempre elige actividades solitarias (trabajo, deportes, pasatiempos).
3. Muestra poco o ningún interés en tener experiencias sexuales con otra
persona.
4. Disfruta con pocas o ninguna actividad (anhedonia).
5. No tiene amigos íntimos ni confidentes, aparte de sus familiares en primer
grado.
6. Se muestra indiferente a las alabanzas o críticas de los demás.
7. Se muestra emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana
Características asociadas al TP esquizoide
- Extremadamente independientes.
- Pareciera como si su vida careciera de metas.
- Reaccionan pasivamente a situaciones adversas (supervivencia).
- Falta de HHSS.
- Trabajan muy bien en condiciones de aislamiento social
- Al rechazar la emocionalidad, ganan claridad
mental y objetividad.
11
Diagnóstico diferencial del TP esquizoide
- Esquizofrenia
- TEA (trastorno del espectro Autista)
- Cambio de personalidad debido a afección médica
- Trastornos por consumo de sustancias
- Otros TP y rasgos de personalidad
12
Diagnóstico diferencial del TP esquizoide Vs. Esquizofrenia
Esquizoide Vs. Esquizofrenia
- Comparte con el TP esquizoide los síntomas negativos (afectividad disminuida, abulia, alogia, anhedonia y asocialidad).
- Se diferencian en que el** TP esquizoide NO presenta delirios; ni alucinaciones; ni pensamiento, lenguaje ni conducta desorganizada. No hay pérdida de contacto con la realidad.**
- Otra diferencia clave es que la personalidad persiste, acompaña toda la vida y todo el tiempo a la persona
Diagnóstico diferencial del TP esquizoide Vs. Trastorno Espectro Autista.
Comparte con el TP esquizoide
* Las deficiencias persistentes en la comunicación e interacción social (falta de interés en las relaciones interpersonales, expresión emocional restringida),
* Hiporreactividad aestímulos sensoriales (indiferencia aparente al dolor).
Se diferencian
* En que el TP esquizoide **no presenta patrones repetitivos de conducta propias del autismo **(estereotipias, inflexibilidad al cambio).
Diagnóstico diferencial del TP esquizoide con Otros TP y rasgos de personalidad
Grupo A: Paranoide, Esquizoide y Esquizotípico
- Comparten el aislamiento social y el afecto restringido, pero…
- El paranoide sospecha de todo, el esquizoide no.
- El paranoide es autosuficiente (“no necesito a nadie”) porque encuentra motivos malignos en las personas. En cambio, el esquizoide es autosuficiente simplemente porque no necesita de nadie.
- El esquizotípico tiene distorsiones cognitivas y perceptuales, el esquizoide no.
15
Diagnóstico diferencial del TP esquizoide Vs. TP Evitativa
- Comparten el aislamiento social, pero se diferencian en el motivo:
- TP Evitativa: Temor a ser humillado o rechazado (pero sí desea la interacción social).
- TP esquizoide: Las interacciones sociales le son indiferentes.
16
Diagnóstico diferencial del TP esquizoide Vs TP Obsesivo – Compulsivo
Las personas con TP obsesivo – compulsivo, al igual que el esquizoide, pueden mostrar desprendimiento social evidente (pero se debe a su devoción al trabajo) y restricción emocional (sí tienen la capacidad, pero se restringen).
17
Diagnóstico diferencial del TP esquizoide Vs.TP Antisocial
Lo que comparten ambos TP es la falta de empatía, con la diferencia que, ante esta, la persona antisocial transgrede normas, el esquizoide no
18
Patrones del TP. Esquizotípica
- Deficiencias sociales
- Distorsiones cognitivas o perceptivas
- Conducta ** excéntrica**
19
Criterios diagnósticos del TP esquizotípica
A. Patrón dominante de deficiencias sociales manifestadas por malestar agudo y poca capacidad para las relaciones estrechas, así como por distorsiones cognitivas o perceptivas y conducta excéntrica. Comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos.
B. No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, bipolaridad o depresión psicótica o del trastorno del espectro autista
** Nota: ** Si los criterios del TP esquizotípico se presentaron antes del inicio de laesquizofrenia, se diagnostica como: “trastorno de la personalidad esquizotípica (previo)”.
Se manifiesta por 5 (o más) de los siguientes hechos:
1. Ideas de referencia (no “delirios de referencia”).
2. Creencias extrañas o pensamiento mágico que influye en el comportamiento y no concuerda con las normas subculturales (supersticiones, creen que poseen poderes como la clarividencia, telepatía o sexto sentido; en niños y adolescentes: fantasías o preocupaciones extravagantes).
3. Experiencias perceptivas inhabituales.
4. Pensamiento y discurso extraño (coherente pero impreciso, circunstancial, metafórico, superelaborado o estereotipado).
5. Suspicacia o ideas paranoides.
6. Afecto inapropiado o limitado.
7. Comportamiento o aspecto extraño, excéntrico o peculiar, lo que hace que no “encaje” en la sociedad.
8. No tiene amigos íntimos ni confidentes, aparte de sus familiares de primer grado.
9. Ansiedad social excesiva asociada más a miedos paranoides que a la evaluación negativa
20
Aspectos diagnósticos relacionados
a la cultura del TP esquizotípico
- Las distorsiones cognitivas y perceptivas deben evaluarse en el contexto cultural del individuo.
- Lo relativo a creencias y rituales religiosos (vudú, reencarnación, chamanismo, etc.) pueden parecer
rasgos esquizotípicos para las personas no familiarizadas con estas prácticas
21
Diagnóstico diferencial del TP esquisotípico
- Otro trastorno mental con síntomas psicóticos
- Otros TP y rasgos de personalidad
* Trastorno del espectro autista - Cambio de personalidad por afección médica
- Cambio de personalidad por consumo de sustancias
22
Diagnóstico diferencial del TP Esquizotípico Vs. Otro trastorno mental con síntomas psicóticos
- En las psicosis, los delirios y alucinaciones son persistentes, en el TP esquizotípico no se presentan delirios sino ideas de autorreferencia; tampoco presenta alucinaciones.
- En el trastorno delirante de autorreferencia, el pensamiento, lenguaje y conducta no es excéntrica; en el TP esquizotípico sí.
Comparten:
▪ Desregulación cognitiva y perceptiva.
▪ Creencias extrañas.
▪ Excentricidad
23
Diagnóstico diferencial del TP Esquizotípico Vs. Trastorno del espectro autista
Semejanzas:
* Solitarios y/o extraños.
* Aislamiento social.
* Peculiaridades en el lenguaje (frases idiosincrásicas).
Diferencias:
* El TEA presenta mayor falta de sensibilidad social y estereotipias
24
Rasgos del TP esquizotípicos que lo hacen único
- Sus distorciones cognitivas
- Sus distorciones perceptivas
- Su acentuada Exentricidad