Trastornos de ansiedad y fobias Flashcards

1
Q

Sensación de intranquilidad y temor ante una amenaza no definida. Implica una alta activación fisiológica ante ciertos estímulos internos o externos

A

Ansiedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Diferencia entre Miedo y Ansiedad

A

El miedo implica un peligro real o específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Definición de fobia y sus 4 características

A

Miedo exagerado y a menudo incapacitante ante amenazas no reales.

  1. Desproporcionado
  2. Irracional
  3. No controlado
  4. Lleva a evitación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Definición de Pánico

A

Temor abrumador súbito. Hay intentos elevados y frenéticos para garantizar la seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Distinción del DSM 5 entre Miedo y Ansiedad

A

Miedo: respuesta emocional ante amenza inminente, real o imaginaria

Ansiedad: respuesta anticipatoria a una amenaza futura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Patrones de pensamiento desadaptativo en el trastorno de ansiedad (2)

A
  1. Catastrofizar

2. juzgar erróneamente probabildiad de que ocurra algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipo de activación en el SN presente en Tx de Ansiedad

A

Activación Autónoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características del Tx de Pánico (2)

A
  1. Es espontáneo

2. Temor a sensaciones corporales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastorno donde se teme a situaciones donde se pueda tener un ataque de pánico y sea difícil ser ayudado.

A

Agorafobia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Característica del trastorno de Ansiedad Generalizada TAG

A

Preocupaciones cotidianas por todo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de síntomas de los tx de ansiedad (3)

A
  1. Conductuales
  2. Fisiológicos
  3. Cognitivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Patrones de pensamiento desapadtativo en ansiedad

A
  1. Catastrofizar

2. Juzgar erróneamente la probabilidad de que curra algo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sintomas fisiológicos de la ansiedad (6)

A
  1. Taquicardia
  2. Respiratorio: ahogo, nudo, aumento resp.
  3. Neuromuscular: temblores, agitación
  4. Gastro: nauseas, mareo
  5. Urinario: frecuencia p/ miar
  6. Piel: ruborizarse, sudar comezón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síntomas cognitivos de la ansiedad

A
  1. Sensoperceptivos: hipervigilancia, desrealización, autoconciencia, despersonalizacion
  2. Dif. para pensar, confusion, pérdida de objetividad y perspectiva, dificultad para recordar
  3. Conceptual: distorsiones cognitivas, temor a morir o volverse loco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntoma conductual principal de la ansiedad

A

Evitación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En este tx un estímulo (objeto/situación específica) produce un miedo o ansiedad intenso de manera inmediata por lo cual se busca evitarlo

A

Fobia específica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Duración de ansiedad/miedo desproporcionado para considerar un tx de fobia específica

A

6 meses o mas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Tipos de fobias específicas? (4-5)

A
  1. Animales
  2. Entorno natural
  3. Sangre/inyección/heridas
  4. Situacionales
  5. Otros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué son las fobias de entorno natural?

A

Miedos a fenómenos naturales: alturas, volvanes, sismos, agua, tormentas …

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿ Que son las fobias situacionales?

A

Situaciones humanas, como:. Puentes, ascensores, aviones, túneles, sitios cerrados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Acrofobia?

A

Miedo a alturas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Animales preferidos por niños

A
  1. Chimpancés
  2. Monos
  3. Caballo
  4. Lemur
  5. Pandas
  6. Oso
  7. Elefante
  8. León
  9. Perro
  10. Jirafa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Animales más temidos por niños

A
  1. Serpientes
  2. Araña
  3. Cocodrilo
  4. León
  5. Rata
  6. Mofeta
  7. Gorila
  8. Rinoceronte
  9. Hipopotamo
  10. Tigre
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Formas de adquirir una fobia (3)

A
  1. Condicionamiento directo
  2. Modelado/observación
  3. Información /instrucción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cómo se adquiere una fobia por condicionamiento directo
Contacto directo aversivo con un estímulo (ser mordido, atorarse en elevador...)
26
Cómo se adquiere una fobia por modelad/ observación/
Observar a otros en la situación aversiva (2da forma más común de adquirir fobia)
27
Cómo se adquiere una fobia por información/ instrucción
Por indicaciones verbales para tener cuidado con algo | Frecuentemente en personas muy vulnerables psicologicamente
28
Forma más común de adquirir una fobia
Condicionamiento directo
29
Forma menos común de adquirir una fobia
Instrucción
30
Prevalencia y orden de fobias más comunes
1. Enfermedad/lesiones 2. Tormentas 3. Animales 4. Agorafobia 5. Muerte 6. Mulridtudes 7. Alturas
31
Qué son las alarmas falsas en el modelo biopsicosocial de fobias específicas de Barlow
Alarmas asociadas a estímulos condicionados que producen activación fisiológica (SNA)
32
Tx donde hay ansiedad intensa ante situaciones sociales donde se pueda ser evaluado
Ansiedad Social
33
Qué es el especificador "Sólo actuación" en el TAS
Si el miedo es solo a hablar o actuar en público.
34
Tres tipos de situaciones temidas en el TAS
1. Ser observado 2. Interacciones sociales 3. Actuar delante de otros
35
Tipos de fobias sociales
* DISCRETA: Ante situaciones específicas | * DIFUSA: Ante cualquier situación social.
36
Dimensiones fundamentales del TAS (5)
1. Hablar en publico o con autoridades 2. Hablar con desconocidos 3. Interactuar con sexo opuesto (o atraido) 4. Quedar en ridículo 5. Expresar molestia, desagrado, enfado.
37
Síntomas conductuales en TAS (7)
-Escape -Evitación -No contacto visual -Tensión -Hipervigilancia -Intranquilidad DÉFICIT EN HABILIDADES SOCIALES
38
Síntomas cognitivos del TAS (5)
- conceptos rígidos de conducta social inapropiada - pensamientos perturbadores - autoverbalizaciones negativas - Hipervigilancia a señales de rechazo o desaprobación - Preocupación excesiva por la crítica
39
Síntomas fisiológicos del TAS (9)
- Tensión muscular - Palpitaciones - Temblar - Ruborizarse - Sudoración - Náuseas - Nudo en garganta - Tensión abdomen - Entumecimiento/hormigueo
40
Génesis de la Ansiedad Social
Apego inseguro en la infancia, pérdida de relaciones íntimas; antecedentes de abuso, temores condicionados y generalizados. Cogniciones --> configuran patrón de pensamientos y creencias irracionales.
41
Criterio A Tx pánico (8)
Ataques recurrentes y súbitos de miedo o malestar intenso con 4 o más síntomas de: - Palpitaciones - Sudoración - Temblores y sacudidas - Sensación de ahogo - Sudoración - Opresión en tora - Mareo/náuseas - Desrealización - Despersonalización - Parestesia
42
En Tx pánico, el criterio B especifica que durante al menos un mes después de un ataque debe de haber (2) :
1. Preocupación continua por volver a tener un ataque | 2. Cambio desadaptativo en conducta (evitación)
43
Tx donde hay miedo a situaciones donde sea dificil escapar o conseguir ayuda ante síntomas de pánico
Agorafobia
44
Situaciones agorafóbicas típicas
``` Ascensores Buses Aviones Centros comerciales Filas Supermercado Túneles Tren conciertos ```
45
Actividades evitadas en agorafobia
``` Calor Habitaciones con mucha gente Ejercicio aeróbico (taquicardia) Café / Chocolate Enfadarse Bailar Sexo ```
46
Tipos de ataque de pánico (4)
1. Señalado / Esperado 2. Señalado / no esperado 3. No señalado / esperado 4. No señalado / No esperado
47
Define el tipo de AP "Señalado / Esperado"
Por un estímulo ambiental (señal) o la anticipación de este, se produce inmediamente los síntomas
48
Define el tipo de AP "Señalado / No esperado"
Desencadenante ambiental, la señal no se anticipa
49
Define el tipo de AP "No señalado / Esperado":
Px anticipa tener un AP durante un determinado periodo de tiempo
50
Define el tipo de AP "No señalado / No esperado"
Espontáneo, no se asocia a desencadenadores ambientales
51
Tipo de AP más comunes en Tx de Pánico
Inesperados y recurrente
52
Tiempo en que un AP alcanza su máxima expresión
10 minutos
53
Síntomas conductuales del Trastorno de Pánico (4)
- Hipervigilancia a las sensaciones física - Evitación: situaciones y activaciones - Conductas de seguridad (fármaco, pañuelos) - Disminución de actividad social
54
Síntomas cognitivos del Tx de Pánico (5)
- Interpretaciones catastróficas - Disminución de sensación de control ambiental (locus de control externo) - Pensamiento de ineficacia personal - Evaluación negativa de los propios recursos - Distorsiones cognitivas
55
Síntomas emocionales de Tx Pánico (4)
- Ansiedad y miedo - Desesperanza - Baja tolerancia a emociones intensas y desagradables - Poca regulación emocional
56
Síntomas fisiológicos del Tx Pánico (7)
Síntomas de ansiedad: taquicardia, falta de aire, mareo, sudor, temblor, dolor intestinal, insomnio
57
Cuál sexo tiene el doble de probabilidad de experimentar Trastorno de Pánico y Agorafobia
Mujeres
58
Etapas del desarrollo de inicio del Tx de Pánico
Infancia y adolescencia, adultez temprana (20-24)
59
Porcentaje de comorbilidad entre Tx de Pánico y Trastorno depresivo mayor
10-65%
60
Diferencias entre TAS/fobias y Trastorno de Pánico
Tx dePánico: la preocupacióin se centra en la reacción fisiológica. Ataques de Pánico en TP son inesperados y recurrentes Ataques de Pánico en Fobias son situacionales
61
Diferencia entre TOC/PTSD y Tx de Pánico
TOC y PTSD: Ataques de pánico son situacionales o predistpuestos por un estímulo.
62
Diferencias entre hipocondría y Trastorno de Pánico
En hipocondría no se temen los AP sino la posibilidad de enfermedades a largo plazo.
63
Trastornos comórbidos más comunes con el Tx de Pánico (3)
Ansiedad social, depresión, abuso de sustancias
64
Explica el mecanismo de asociación de las sensaciones físicas con miedos condicionados a ataques de pánico
Vulnerabilidad psicológica + vulnerabilidad biológica Sensaciones somáticas se asocian con AP y se vuelven "alarmas aprendidas", donde se perciben como peligrosas. La aprensión ansiosa a las sensaciones físicas producen la evitación agorafóbica
65
Tipos de situaciones temidas en Ansiedad social (2) y ejemplos
Situaciones interactivas: hablar con desconocidos, autoridades, ir a fiestas, interactuar con personas que nos atraen. Situaciones no interactivas: hablar en público, usar baños públicos, comer/beber, actuar frente a otros.
66
En fobia específica que se debe cumplir para ser patológico
1. Miedo persistente e inmediato a algo específico 2. Evitación 3. Persiste 6 meses o más 4. provoca deterioro y malestar clínicamente significativo
67
Diferencias entre: Fobia social Agorafobia Fobia específica
F. Social: situaciones sociales Agorafobia: síntomas de pánico Fobia específica: situaciones o objetos específicos.
68
Subtipos de fobias específicas según el DSM 5
1. Animales 2. Entorno natural: fenómenos naturales, altura, agua 3. Sangre/inyección/herida 4. Situacional: situaciones humanas, conducir, elevadores... 5. Otro: sonidos fuertes, comer, ahogarse...
69
Tres causas por la cual los px buscan ayuda para sus fobias
1. Estímulo fóbico adquiere mayor presencia: necesidad de enfrentarlo. 2. Acontecimiento brusco detona nuevos miedos que limitan la vida cotidiana 3. Cansancio de vivir con miedo y decide solucionar problema
70
Reacciones fisiológicas de la fobia
Incremento del SNA: - aumento taza cardiaca - aumento taza respiratoria - sudoración - náuseas - diarrea
71
Reacciones cognitivas de la fobia
Imágenes y autoverbalizaciones negativas sobre: 1. Consecuencias 2. Incapacidad para afrontarlas
72
Reacciones motoras (conductual) de la fobia:
Escapar, evitar.
73
Explicación conductista de las fobias
Fobia es: Respuesta Condicionada a estímulos previamente neutros (EN), que han sido asociados con estímulos aversivos (EC)
74
Explicación TCC de las fobias (estilos de pensamiento)
Estilos de pensamiento distorsionados: Hay diálogos internos distorsionados (contenido o ilógicos)de los estímulos fóbicos. Expectativas de peligro: se evitan estímulos que causan posible daño Expectativas de ansiedad: se evitan estímulos que producen malestar interno (ansiedad) --> motiva la evitación fóbica.
75
Explicación biopsicosocial de Barlow en Fobias específicas
Una fobia se mantiene porque: se crea un ciclo vicioso entre síntomas de alarma (fisiológicos, conductuales, cognitivos) y las reacciones frente a los síntomas (evitación). Impredecibilidad aumenta activación, que posibilita que se creen falsas alarmas aprendidas.
76
Característica esencial del TAS
Miedo a parecer ridículo a otros
77
Diferencias TAS y timidez (4)
1. TAS produce mayor deterioro social 2. Timidez comienza más temprano y puede desaparecer 3. TAS es crónico 4. En TAS hay más evitación
78
Qué es la timidez
rasgo de personalidad: propensión a responder con ansiedad, notable autoconciencia y retraimiento en situacione sociales
79
Características de px con TAS (3)
1. Falta de habilidades sociales 2. Conductas de escape y evitación 3. Manifiestan ansiedad por miedo a ser evaluados negativamente.
80
Factores ambientales de desarrollo del TAS
* Largos periodos de separación de los padres (infancia-adolescencia) * Pérdida de relación íntima con adulto * Intimidación y abuso
81
Explicación de adquisición del TAS
Condicionamiento: se predice aparición de sucesos considerados amenazantes, se prepara para evitar y huir. Cogniciones: configuran creencias y patrones de pensamiento automático que no son cuestionados y mantienen el ciclo disfuncional del pensamiento-conducta-emoción Aprendizaje vicario.