Trastornos de ansiedad Flashcards
Ansiedad
Anticipación de un peligro futuro, acompañada de preocupación y síntomas de tensión.
Miedo
Respuesta emocional ante una amenaza o peligro inminente, asociado a impulsos de huir o luchar.
Trastornos de Ansiedad
Son comunes, crónicos y recurrentes. Novena causa de discapacidad (OMS).
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Ansiedad excesiva por más de 6 meses. Síntomas: insomnio, dolor de cabeza, irritabilidad.
Trastorno de Pánico
Ataques de pánico súbitos. Síntomas: palpitaciones, temblores, miedo a perder el control
Ansiedad Social
Miedo a ser juzgado o señalado en público. Puede provocar ataques de pánico.
Agorafobia
Miedo a estar en lugares con público donde es difícil escapar o recibir ayuda.
Fobia Específica
Miedo desproporcionado a una situación, objeto, animal o sangre. Prevalencia de 8-12% anual.
Factores Genéticos en Ansiedad
Heredabilidad del 35-50%. Influencia genética y ambiental.
Trastorno de Estrés Postraumático (PTSD)
Reexperimentación de eventos traumáticos. Síntomas: flashbacks, hipervigilancia.
Fisiopatología
Disfunción en la amígdala, corteza prefrontal y cíngulo anterior.
Tratamiento Primera Línea
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y antidepresivos (ISRS, ISRSN, ATC).
Benzodiacepinas
Uso limitado por riesgo de dependencia. Eficaz en trastorno de pánico.
Prevención
Intervenciones de estilo de vida, ejercicio, y buena higiene del sueño.
Factores de Riesgo de Ansiedad
Historia familiar, eventos traumáticos, problemas médicos crónicos, consumo de sustancias.
Comorbilidades de Ansiedad
Depresión, abuso de sustancias, trastornos del sueño, y enfermedades cardiovasculares.
Trastorno de Ansiedad por Separación
Miedo excesivo a la separación de figuras de apego. Común en niños.
Ataque de Pánico
Episodio breve e intenso de miedo con síntomas físicos como sudoración y palpitaciones.
Síntomas de PTSD
Flashbacks, pesadillas, evitación, hiperexcitación, y dificultad para concentrarse.
Trastorno de Ansiedad Inducido por Sustancias
Ansiedad provocada por el abuso de drogas o medicamentos.
Neurotransmisores en Ansiedad
Disfunción en serotonina, norepinefrina y GABA.
Tratamiento de primera línea para ansiedad y depresión.
ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina)
Ejemplo: fluoxetina, sertralina.
Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)
Reestructura pensamientos negativos, exposición a situaciones temidas.
Mindfulness en Ansiedad
Técnica basada en la atención plena para reducir la ansiedad.
Ansiedad y Sueño
La ansiedad puede causar insomnio y problemas para conciliar el sueño.
Complicaciones de la Ansiedad sin Tratamiento
Depresión, aislamiento social, problemas en el trabajo, y abuso de sustancias
Ejercicio y Ansiedad
El ejercicio regular puede reducir significativamente los síntomas de ansiedad.