Trastorno Obsesivo Compulsivo Flashcards
Se caracteriza por obsesiones y compulsiones recurrentes, persistentes que producen inquietud, temor o preocupación y conductas repetitivas, denominadas compulsiones dirigidas a reducir la ansiedad
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Ideas, pensamientos, imagen o impulso recurrente que invaden la conciencia de forma involuntaria
obsesión
Conductas repetitivas que se realizan de forma estereotipadas (es constante, es como un ritual) para disminuir la ansiedad que provoca obsesión
compulsiones
Entre más temprana es la edad de inicio del Trastorno Obsesivo Compulsivo más (leve/severo) es el cuadro clínico
severo
Factores biológicos que pueden desencadenar un TOC
desregulación de serotonina
alteración funcional de circuitos neurológicos
vinculado con síndrome de tics motores
Factores psicosociales del TOC
poca tolerancia a la frustración
los pacientes tienen raros obsesivos premórbidos
Pensamientos, impulsos o imágenes recurrentes y persistentes que se experimentan en algún momento del TOC como intrusos e inapropiados y causan ansiedad o malestar significaticos
obsesiones
Menciona los criterios diagnósticos del TOC
el px reconoce que las obsesiones o compulsiones resultan excesivas o irracionales
las obsesiones provocan un malestar clínico significativo
el trastorno no se debe a los efectos de una sustancia o enfermedad
Menciona los síntomas primarios del TOC
obsesiones y compulsiones
Menciona los síntomas secundarios del TOC
ansiedad
depresión
irritabilidad
Característica de las obsesiones
intrusivo permanente sin propósito egodistónico displacentero oculto dual o ambivalente
Característica de la obsesión donde el paciente tiene pensamientos que el sabe que están mal y son absurdos, pero no logra eliminarlos
dual o ambivalente
Característica de la obsesión donde la persona está harta de sentir las obsesiones
egodistónico
Característica de la obsesión donde el paciente no las comparte con nadie por miedo a que la gente las considere absurdas o vergonzantes
oculto o secreto
Tipos fenomenológicos de obsesiones
contaminación agnosivas sexuales somáticas religiosas coleccionismo necesidad de simetría duda patológica
Tipos de compulsiones
cognitivas o ideativas
motoras
Tipo de compulsión donde hay una urgencia irresistible de llevar a cabo un acto mental o intrapsiquico.
cognitiva o ideativa
Da un ejemplo de compulsión cognitiva
compulsión de contar
Clasificación de las compulsiones cognitivas o ideativas
idea obsesiva
idea sobrevalorada
idea delirante
Da un ejemplo de compulsión motora
lavado de manos excesivo
coleccionismo
repetición
Idea errónea reconocida por el enfermo, quien comprende su carácter patológico
idea obsesiva
Idea creada por un juicio parcialmente interferido por los estados afectivos surgidos de las creencias y de los conceptos científicos, religiosos, políticos o social
idea sobrevalorada
Producto de la elaboración de un juicio perturbado. Tiene significado erróneo y es irreductible a la razón
idea delirante
Características que indican un buen pronóstico en pacientes con TOC
síntomas leves o atípicos menor duración de los síntomas buen ajuste sociofamiliar ausencia de compulsiones buena personalidad premórbida
Características que indican un mal pronóstico en pacientes con TOC
inicio a edad temprana
presencia de depresión
asosiación a rasgos esaquizoides y obsesividad
Diagnóstico diferencial para TOC
esquizofrenia
fobia
Diferencia entre fobia y TOC
fobia: la conducta de evitación resulta eficaz. La amenaza surge del exterior
TOC: la conducta de evitación es ineficaz. La amenaza surge del interior, no es real
Los mejores resultados para tratar el TOC son la combinación de
fármacos+terapia conductista
Farmacoterapia para TOC
ISRS (fluoxetina, paroxetina o sertralina)
clomipramina
Tratamiento para TOC donde se hace una incisión en corteza frontal en área que se activa con la obsesión
psicocirugía