trast alimentarios Flashcards
Anorexia nerviosa según DSM V
Restricción de la ingesta energética, que conduce a un peso corporal bajo.
Miedo a engordar o una conducta persistente que interfiere aumento de peso
Alteración de la imagen corporal, o falta persistente de reconocimientos de la gravedad del bajo peso
Ausencia de amenorrea
bulimia nerviosa DSM V
Atracones ≥ 1 vez semana
Conductas compensatorias para evitar el aumento de peso
Alteración imagen corporal
anorexia atípica
hay pérdida de peso pero sigue dentro de rangos normales o superior a estos
trastornos por atracones DSM V
Atracones ≥ 1 vez semana
Duración ≥ 3 meses
Malestar intenso con los atracones
Sin conducta compensatoria
trastornos por ingesta de alimentos vs trastornos alimentarios
nacimiento pre escolar : arfid
escolar adolescente: anorexia nerviosa bulimia nerviosa trastorno por atracones etc
los últimos pueden llegar a la adultez
epidemiologia AN
Incidencia baja: 8/100 000
personas
Prevalencia : 1% en mujeres y <0.55% en hombres
Sexo femenino 8:1 (adolescentes y adultos)
Aumento de riesgo :
- Niñas con antecedente de pubertad temprana
- Comunidad LGBTIQ
epidemiologia BN
• Prevalencia 1 a 3% en adolescentes
• Edad aparición entre 15,6 y 18,1 años
• El 90% son mujeres àM:H 10:1
epidemiologia trast por atracones
Más frecuente que la AN y la BN combinadas.
• Es el trastorno alimentario más común en
hombres ( 4 hombres: 6 mujeres)
• Es aún poco reconocida y tratada.
epidemiologia AA
Aumento 5 veces últimos 5 años
• Corresponde 25-40% pacientes hospitalizados
unidad de TAL
repercusiones clínicas de desnutrición
- Adaptación al ayuno
- Pérdida de masa magra y déficit de
macro y micronutrientes - Cambios neurobiológicos
manifest clínica AN ANA
- Adaptación al ayuno
• Bradicardia
• Hipotensión
• Temperatura corporal baja
• Extremidades frías, lanugo
• Constipación
• Vaciamiento gástrico enlentecido
• Alteraciones menstruales
• Anemia, leucopenia,
trombocitopenia - Pérdida de masa magra
• Diminución tamaño ventricular
• Disminución fuerzas - Pérdida de micronutrientes
• Zinc
• Acido Fólico
• Vitamina B 12
• Hierro
manifestar clínicas BN
• “Apetito tan grande como un buey”
• Episodios de atracones compulsivos, preocupación por no
ganar peso à conductas compensatorias (inducción del vómito,
ejercicio intenso, dietas estrictas, utilización de diuréticos o laxantes)
• Seguidas por un gran sentimiento de culpa y sensación de
pérdida de control.
manifestar trast por atracones
• Obesidad y síndrome metabólico
• Trastornos del ánimo y ansiedad
• Trastornos del sueño, fibromialgia e Sd.intestino
irritable
tto TAL
Equipo multidisciplinario
En niños y adolescentes: Terapia familiar
Consejería Nutricional
Farmacoterapia
ARFID
Rechazo alimentario que resulta con una (o más) de los siguientes:
- Pérdida significativa de peso (o retraso del crecimiento)
- Deficiencia nutricional
- Dependencia de nutrición enteral o suplementos alimenticios.
- Interferencia con funcionamiento psicosocial.
No se explica por falta de alimentos. Ausencia de patología médica.
Sin alteración en la imagen corporal.
- Inapetencia o falta de interés en las comidas
- Selectividad secundario a alteraciones sensoriales relacionadas con el
olor, textura y sabor - Restricción de alimentos por miedo a atorarse, vomitar o tener nauseas u
otros síntomas gastro-intestinales
Síntomas pueden ocurrir aislados o combinadas, presentación heterogénea
PUEDE DESENCADENAR UNA AN
epidemiologia ARFID
NO HAY MUCHA
Estudio Comunitario
Niños 4-7 años : 1,3 % ( 63% aversión sensorial y/o
53 %inapetencia)
Población escolar de 8-13 años: 3,2%
Adultos: 0,3%
Centros Terciarios
Niños y Adolescentes : 5 - 23%
Adultos : 9, 2 %
ARFID CRÓNICOS
-Ingesta limitada
Desinterés por la comida, no reconocen señales de hambre
Comen pequeñas cantidades
Saciedad precoz
Inicio lactante
-Selectivo
Dificultad con la textura/ sensaciones/ sabor/ olor/ forma de los alimentos
Alimentación selectiva
Aparece al introducir alimentos más enteros
ARFID SUB AGUDO O AGUDO
Subagudo
Dolor abdominal difuso y pérdida de peso
Falta de apetito o de interés
Aparece a cualquier edad
Aversivo o post traumático
Preocupación por la consecuencia de comer: vómitos; asfixia o
diarrea o algún otro síntoma gastro intestinal
Antecedente de algún evento traumático ( con o sin relación
alimentación)
Aparece a cualquier edad
ARFID POR PATOLOGÍA crónica
TEA
PREMATUREZ
AA
ARFID VS TAL
¿ARFID vs TAL?
• Edad menor de presentación : 35,5% antes 12 años
• Más frecuente en hombres (35,5%)
• Comorbilidad: Trastornos ansiedad generalizada
TOC
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del aprendizaje
• Sin compromiso imagen corporal
objetivos tto ARFID
• Estabilizar medicamente
• Recuperación de peso y crecimiento
• Aumentar variedad de alimentos
• Manejo del miedo y/o dolor asociado al comer
• Re -establecer el placer de comer