Transtorno de hipersensibilidad Flashcards
Define hipersensibilidad:
Es la activación excesiva o inadecuada del sistema inmunitario
Menciona los tipos de transtornos de hipersensibilidad:
Tipo 1 o transtornos por hipersensibilidad inmediata
Tipo 2 o transtornos mediado por anticuerpos
Tipo 3 o transtorno mediado por inmunocomplejos
Tipo 4 o transtorno mediado por células T
Una alergia al látex es producto de que hipersensibilidad:
La hipersensibilidad mediada por IgE o mediada por células T
Cuales son los mecanismos inmunológico y de lesión producidos por la hipersensibilidad tipo I:
MI: Anticuerpos IgE
ML: Liberación de mediadores de los mástocitos
Cuales son los mecanismos inmunológico y de lesión producidos por la hipersensibilidad tipo II:
M
MI: IgM / IgG
ML: Opsonizacion mediada por el complemento y fagocitosis de las células
Cuales son los mecanismos inmunológico y de lesión producidos por la hipersensibilidad tipo III:
Ç
MI: formación de inmunocomeplejos que influyen antígenos circulantes y anticuerpos IgM o IgG
ML: Reclutamiento y activación de las células inflamatorias mediadas por el complemento
Cuales son los mecanismos inmunológico y de lesión producidos por la hipersensibilidad tipo IV:
MI: Células T CD4
ML: Inflamación causada por la activación de macro faros por citó ciñas inflamación mediada por citó unas con destruccion Directa de las célula blanco
Como se le conoce normalmente a la hipersensibilidad tipo I:
Reacciones alérgicas (esto es por qué es una respuesta a un alergeno)
Los transtornos de hipersensibilidad tipo 2 se encuentran asociada a un tipo de inmunidad ¿ cuál es?
Humor al
Menciona algunos alergenos:
Polen Acaros Caspa de animales Alimentos Antibióticos
Menciona las tres maneras en las cuales puede aparecer una hipersensibilidad tipo 1
Reacción local o atopica: rinitis estacional
O debilitante: asma
O como una reacción sistémica y potencialmente letal: anafilaxis
En esta hipersensibilidad participan dos tipos de células:
- Células T helper del subtipo 2 (LH2) y LH1
- Mástocitos o basofilos:
Hipersensibilidad 1
QUE ESTÍMULOS DESENCADENARÍA LA ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS TH2:
ALERGENOS Y HELMINTOS
Cuales son las interleucinas que libera el lth2:
IL-4-5-13
Donde podemos encontrar los mástocitos:
Debajo de la piel y en las mucosas de los tractos respiratorio, gastrointestinales y genitourinario
Conque comienza la hipersensibilidad tipo I:
Con la sensibilización de los mástocitos o basofilos
Menciona las dos fases de la hipersensibilidad tipo 1:
Fase inicial o primaria: vasodilatación, aumento de la permeabilidad vascular y contracción de músculo liso
Fase tardía o secundaria: infiltración más intensa de los tejidos por eosinofilos y otras células inflamatorias agudas y crónicas
Cuánto dura la fase inicial de la hipersensibilidad tipo 1;
Inicia_ 5-30 minutos
Remite: 60 minutos
Los mástocitos liberan sustancias durante una reacción de hipersensibilidad tipo 1 cuales son:
Histamina Acétilcolina Adenosina Mediadores quimiotacticos Quimasas y tripsina
Esta reacción se caracteriza por ser potencialmente fatal y generar muchos edemas y una disminución de la presión arterial secundaria a una vasodilatación :
Reacción anafilactica o sistémica
Este tipo de reacción surge cuando el Ántigeno está confinado en un sitio en particular en virtud de la exposición:
Reacciones atopicas o locales
Menciona dos reacciones atopicas comunes:
Rinitis alérgica o fiebre heno
Dermatitis atopica
Cuál se piensa que es el gen dañado que desencadena la reaccion atopica:
5q
Esta enfermedad se caracteriza por síntomas como estornudo, prurito y secreción acuosa de ojos y nariz:
Rinitis alérgica
La alergia a los alimentos característico de una hipersensibilidad tipo 1 se divide en dos su tipos
¿Cuáles son=?
Atopica
No tópica
Cuales son los alimentos que generalmente desencadenan un alergia alimentaria en niño:
LECHE Huevos Maníes Soja Frutos secos
A que está dirigido los anticuerpos IgG E IgM producidos durante una reaccion de hipersensibilidad tipo 2.
Antígenos blancos de superficie presentes en las células
Menciona algunos ejemplos de hipersensibilidades tipo 2:
Reacciones de transfusiones de sangre no compatibles
Enfermedades hemoliticas del recién nacido debido a una incompatibilidad ABO o RH
Reacciones medicamentosas que puedan producir anemia transitoria, leucopenia o trombocito peina
Cuando produce el daño una reacción de hipersensibilidad tipo III:
Cuando entra en contacto con el revestimiento de los vasos o se depositan en tejidos como los glomerulos del riñón, venulaes de la piel,pulmón, membrana sinovial de las articulaciones
La glomerulonefritis aguda es producto de que hipersensibilidad :
Tipo 3
Algunas manifestaciones sistémicas de una hipersensibilidad tipo 3 son:
Manifestación sistémica: Enfermedad del suero
Reacción local: reacción de arthus
Esta enfermedad característica de una hipèrsensibilidad tipo 3 ser caracteriza por erupciones, linfa denotarías,m artera ligas y tétano;
Enfermedad del suero
Como se desencadena la enfermedad del suero;:
Depósito de complejos de Ántigeno anticuerpos insolubles (IgM /IgG) en los vasos sanguíneos , articulaciones, el corazón y los riñones
Esta hipersensibilidad se activa comúnmente por medio del mycobacterium tuberculosis y algunos virus:
TIPO IV
Este tipo de transtorno de hipersensibilidad se da cuando las células th1 secretan citó unas inmunorreguladores y proinflamatorias :
Transtornos por hipersensibilidad retardad
,menciona algunos ejemplos de transtornos de hipersensibilidad retardad:
Dermatitisw alérgica por contacto
Neumonitis por hipersensibilidad
Reacción localizada por inmunocomplejos donde hay una necrosis tisular localizada:
Reacción de arthus
Como se diagnosticaría a un pacientes con un transtorno de hipersensibilidad si se le pidieran laboratorio les:
Prueba inmundo fluorescencia indirecta (determinar anticuerpos)
ELISA
Aglutinaciones
Cuando se considera un título positivo en un Elisa:
1:100
Que se encontraría en un laboratoriualk de un paciente con artritis reumatoide:
Esclerosis múltiple
Interfieren b
TNF
Prueba usada en pacientes con hipersensibilidad para detectar anticuerpos en suero los cuales reaccionan con antígenos en la superficie del glóbulo rojo:
Prueba de coombs directa
Esta inmunoglobulina se encuentra presente en grandes cantidades cantidades en las membranas mucosas particularmente en las paredes internas de las vías respiratorias y del tracto gastrointestinal:
IgA
Es el anticuerpo más abundante en los líquidos corporales y nos brinda protección contra bacterias e infecciones vírales:
IgG
Inmunoglobulina la cual se encuentra principalmente en sangre y en el líquido linfático y es el primer anticuerpo que el cuerpo genera para combatir infecciones:
IgM