Transportes Flashcards
Clasificación de transportes de acuerdo al gasto energético.
Pasivo y activo
Transporte celular que no requiere ATP y es a favor del gradiente electroquímico. (Hacia abajo)
Pasivo
Principales moléculas que atraviesan la membrana por difusión simple.
CO2, N2, O2, H20 y colesterol
En este transporte las moléculas pasan sin importar el tamaño, siempre y cuando sean liposolubles.
Difusión simple
Solución en que hay más soluto dentro de la célula que en líquido extracelular.
Hipotónica
Solución en que hay más soluto en el líquido extracelular que en la célula.
Solución hipertónica
Solución en que hay la misma cantidad de soluto dentro y fuera de la célula.
Solución isotónica
Tipo de transporte a favor del gradiente que requiere una proteína integral para atravesar la membrana.
Difusión facilitada
Tipo de transporte a favor del gradiente de la glucosa, fructosa, iones y proteínas.
Difusión facilitada
Categoría de transporte celular que requiere energía.
Transporte activo
Categoría de proteínas usadas en transporte activo primario.
ATPasas
Tipos de ATPasas.
F. ATPtsintasa
P. Fosforilación
V. Ácidos
Ejemplos de ATPasas de tipo P.
- Bomba Na+/K+ ATPasa
- Bomba H+/K+ ATPasa
- ATPasa Ca2+
Electrolitos cambiados al mismo tiempo en la bomba Na+/K+ ATPasa.
Salen 3 Na, entran 2 K
Tranpsorte activo que no utiliza ATP para el intercambio de iones.
Secundario
Paso de dos moléculas en el mismo sentido a través de la membrana.
Simporte
Paso de dos moléculas en sentido contrario a través de la membrana.
Antiporte
Vía por la que entra una partícula a la célula.
Via endocítica
Vías de exocitosis después de biosíntesis.
Constitutiva y de secreción regulada.
Vía exocítica en la que las sustancias biosintéticas se almacenan hasta que hay un estímulo.
De secreción regulada
Vía exocítica en la que las sustancias biosintéticas se lliberan en cuanto se producen.
Vía constitutiva
Proteínas usadas en micripinocitosis.
Ninguna
Proteínas usadas en macropinocitosis.
Actina
Proteínas usadas en fagocitosis
Actina
Proteínas usadas en la endocitosis mediada por receptores.
Clatrina y actina
Vesículas en sentido anterógrado del RER a Golgi.
COPII
Vesículas en sentido retrógrado. Van de golgi a RER.
También van de la cara cis de golgi a la cara trans.
COP I
Proteínas principales de las COP II.
SAR-1
Proteínas principales de las COP I
ARF1
SNARES de vesículas.
V-SNARE. Vesícula
t-SNARE. Destino
Estructura del citoesqueleto por la que se mueven las vesículas.
Microtúbulos
Vías de uso de las vesículas de clatrina.
- Golgi → Endosomas, lisosomas y vacuolas
- Vía endocítica
Su función es crear un anillo que corta la unión entre la vesícula y la membrana en la vía endocítica.
Dinamina
Forma en que se quedan los residuos de la autofagia lisosómica.
Gránulos de lipofusina
Función de ATPasas de tipo P.
Fosforilación