Ciclo celular Flashcards
Parte del ciclo celular más larga, hay crecimiento de la célula.
G1
Fase a la que entra la célula si no pasa a la S.
G0
Fase del ciclo celular en la que sucede la duplicación del ADN.
S
Fase del ciclo celular en la que sucede la duplicación de la mitocondria y se prepara para la división.
G2
Fase en que hay división de la célula.
Fase M
Pasos de la Fase M del ciclo celular.
Profase, metafase, anafase, telofase.
Divisiones de la fase M.
Mitosis y citocineis
Parte de la mitosis en que hay condensación del ADN y se forma el huso mitótico.
Profase
Divisiones de la metafase.
Prometafase y metafase
Fase del ciclo celular en que desaparece la membrana nuclear.
Prometefase
Fase del ciclo celular en que los cromosomas se alinean.
Metafase
Parte del ciclo celular en que hay división de los cromosomas.
Anafase
Parte del ciclo celular en que se forman 2 membranas alrededor de los nuevos núcleos.
Telofase
Consiste en la división del citoplasma.
Citocinesis
Tipo de división celular presente en la mayoría de las células del cuerpo.
Mitosis
División celular propia de los gametos.
Meiosis
Proteínas que necesitan los factores de transcripción para llevar acabo la división celular.
Mitógenos
Forma de proteolisis de las CDK.
Marcadas por UQ, por protosomas.
Proteínas que se unen a las CDKs para activarlas.
Ciclinas
Enzimas que fosforilan proteínas para activarlas o desactivarlas. Intervienen en el control del ciclo celular.
Cinasas dependientes de ciclinas. (CDKs)
Regulador principal de las CDKs.
P53
V/F. Las CDKs siempre están presentes en el citoplasma.
Verdadero
Ciclinas y CDKs presentes en la fase G1 del ciclo celular.
Ciclina D, CDK 6 y 4
Ciclinas y CDKs presentes en la fase S del ciclo celular.
Ciclina A, CDK 2
Ciclinas y CDKs presentes en la fase G2 del ciclo celular.
Ciclina A, CDK 1
Ciclinas y CDKs presentes en la fase M del ciclo celular.
Ciclina B, CDK 2
Ciclinas y CDK que se unen a Rb y evitan la replicación del ADN.
E2 y D4
Inhibidores de las CDKs.
P21, P27, P53
Muerte celular que no requiere energía.
Necrosis
Muerte celular que causa inflamación.
Necrosis
Muerte celular que se expande a otras células y/o tejidos.
Necrosis
Muerte celular programada.
Apoptosis
Tiempo de la apoptosis.
30 a 60 min
Muerte celular que no causa inflamación.
Apoptosis
Pasos de apoptosis.
- Deshidratación de núcleo, fragmentación ADN
- Deshidratación de citoplasma
- Falla en mitocondria
- Fagocitosis de órganos
- Vesículas de fosfatidilserina y fagocitos.
Residuos de apoptosis rodeados de fosfatidilserina.
Cuerpos apoptósicos
Vías de la apoptosis.
Intrínseca y extrínseca
Vía de apoptosis regulada por proteínas Bcl-2
Vía intrínseca
Pasos de la vía intrínseca de la apoptosis.
- Aumento de BH3 en citosol.
- Activación BAX y BAK en mitoc.
- Membrana de mitoc. permeable.
- Sale CitC
- CitC se une a APAF-1 y procaspasa 9 = apoptosoma
- Caspasa 9 > caspasa 3 > caspasa 6 y 7
- SMAC y DIABLO bloquean protes inhibidoras de apoptosis
- Muerte
Primera capsasa activada en la vía intrínseca de apoptosis.
Caspasa 9
Forman el apoptosoma…
CitC, APAF-1 y procaspasa 9
Vía extrínseca de la apoptosis.
- Ligandos de muerte a receptores de muerte (70aa)
- Unión de proteínas FADD y TRADD
- Procaspasa 8 > caspasa 8
- Activación caspasa 3 > caspasa 6 y 7
Caspasas iniciadoras
2, 8, 9 y 10
Caspasas de vía extrínseca de apoptosis.
Caspasa 8 y 10
Caspasas de vía intrínseca de muerte celular.
2 y 9
Caspasas efectoras.
3, 9 y 10
Caspasa que activa a CAD.
Caspasa 3
Proteínas que crean poros en las células dañadas en la 3ra vía de muerte celular.
Perforinas y granzima.