Señalización Flashcards

1
Q

Señalización entre células próximas.

A

Paracrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Señalización a través del torrente sanguíneo, distancias largas.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Señalización por sustancias de la misma célula.

A

Autocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Señalización de células con contacto.

A

De contacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proteína que se activa en la cólera.

A

GTPasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Molécula que se une a un receptor y activa una señal en la célula.

A

Ligando

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Parte de la célula a la que se une el ligando.

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Indica que las proteínas G tienen 3 subunidades.

A

Heterotrimérica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Molécula a la que se unen las proteínas G para activarse.

A

GTP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Subunidades de las proteínas G.

A

Alfa, beta y gamma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Proteína G que activa la vía de las proteínas cinasas.

A

Gs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cambio en proteína G que indica que está activa en la vía de las protínas cinasas.

A

GDP → GTP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Proteína que activa la proteína G en la vía de las proteínas cinasas.

A

Adenilato ciclasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Función de la adenilato ciclasa.

A

ATP → cAMP y ADP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PK activada en la vía de las proteínas cinasas.

A

PKA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Acción del AMPc sobre la PKA para activarlo.

A

Fosforilación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cambio que sufre la proteína Gs para desactivar la vía de las proteínas cinasas.

A

ATP → ADP → Fosforilación → Unión arrestina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Efecto en el receptor acoplado a proteínas G después de que es inactivado por la arrestina.

A

Endocitosis en vesículas con clatrina. → desintegración en lisosoma o reciclaje.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de señalización en la que hay liberación de calcio.

A

Fosfolipasa C

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Molécula que indica la activación de la proteína G en la vía de la Fosfolipasa C.

A

ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Acciones de la Fosfolipasa C.

A

PIP2 → IP3 y DAG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Segundo mensajero de la vía de la Fosfolipasa C que libera calcio.

A

IP3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Segundo mensajero de la vía de la Fosfolipasa C que activa la PKC.

A

DAG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Proteína G que activa la vía de la Fosfolipasa C.

A

Gq

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Proteína a la que se une el calcio en el citosol.
Calmodulina
26
Efecto de la calmodulina.
Activación de cascada cinasas
27
Organelos celulares donde se almacena calcio.
RE y mitocondria
28
Veces que el calcio es menor en citosol que en los almacenes celulares.
10,000 veces
29
Transportadores para obtener calcio de RE y mitocondria.
Ca++/H+ ATPasa Transportador Na+/Ca2+
30
Ligando que favorece la creación de óxido nítrico.
Acetilcolina
31
Vía que favorece la creación de óxido nítrico.
Fosfolipasa C
32
Enzima que crea óxido nítrico.
ON sintasa (NOS)
33
Activadores de la NOS
Calcio con calmodulina
34
Sustratos de la creación de NO.
Arginina y O2
35
Productos de la reacción del NO.
Citrulina y NO
36
Reacción del NO.
Arginina + O2 → NO + citrulina
37
Proteína activada por el NO en la célula destino.
Guanilato ciclasa
38
Efecto de la activación de la Guanilato ciclasa por NO.
GTP → GMPc GMPc capta calcio y vasodilata
39
Forma de detener la vasodilatación por NO.
Fosfodiesterasa degrada el GMPc
40
Tipo de receptor de la insulina.
Tirocina-cinasas (RTK)
41
Ligandos que activan los RTKs.
Ligandos de crecimiento.
42
Ejemplos de ligandos de crecimiento.
IGF-1, EGF, VEGF, PDGF
43
Forma inactiva de los RTKs.
Monómeros
44
Forma activa de los RTKs.
Dímeros
45
Regiones de los RTKs.
De unión a ligando, transmembranal, citoplasmática con residuos de tirosina
46
Acción en los RTKs al recibir un ligando.
Autofosforilación cruzada
47
Proteína que se une a los RTKs después de la transautofosforilación.
RGB2
48
Dominios de la proteína GRB2.
SH2 y SH3
49
Proteína que se une a la GRB2 en la vía de los RTKs.
Proteína SOS
50
Moléculas que indican la activación de la proteína SOS.
GEF, GAP, GDI
51
Proteína activada por la SOS en la vía de los RTKs.
Ras (GDP → GTP)
52
Proteína activada por la RAS.
RAF
53
Proteínas de la cascada de cinasas de los RTKs.
1. RAF 2. MEK 3. ERK
54
Proteínas de la cascada de cinasas de RTKs con su nombre alternativo.
1. RAF = MAPKKK 2. MEK = MAPKK 3. ERK = MAPK
55
Forma en que se desactiva la protéina Ras en la vía de los RTKs.
GTP → GDP
56
Último paso de la vía de los RTKs.
MPK-1 desfosforila y activa factores de transcripción.
57
Forma en que se encuentran los RTKs de insulina inactivos.
Dímeros
58
Subunidades del receptor de insulina.
* Alfa (extracelular) * Beta (transmembrana)
59
Vías que pueden seguirse al activar un receptor RTK por insulina.
1. Transcripción de genes (vía normal) 2. PIBK → PIP3 → Vías metabolismo (salen GLUT4) 3. Vía de señalización adicional
60
Proteína que se une a los RTK fosforilados por insulina en lugar de la SOS.
IRS
61
Dominios de las proteínas de las vías RTKs con insulina.
PTB