Transporte Celular Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los tipos de trasporte celular que existen?

A

Pasivo

Activo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué consiste el trasporte pasivo?

A

Las moléculas se mueven siguiendo las leyes de la física, a favor de un gradiente de concentración, es decir, de un lugar donde hay + a uno donde haya -, este tipo NO requiere energía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿El trasporte pasivo requiere de ATP?

A

No

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿En qué consiste el transporte activo?

A

-La ME mueve moléculas en CONTRA al gradiente de concentración
-Requiere de transportadores
-Es de velocidad controlada, y es saturable, es decir, los transportadores se pueden saturar
Requiere ATP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En que consiste el transporte activo primario?

A

Requiere de ATP para transportar moleculas en contra del gradiente de concentracion, de donde hay MENOS a donde hay MÁS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo de transporte activo primario

A

Bomba Sodio3/Potasio2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿En qué consiste el transporte activo secundario?

A
  • Existen dos tipos, y estos ocurren una vez actuó el transporte activo primario.
  • NO requiere ATP directamente, ya que actúa gracias al gradiente de concentración.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué tipos de transporte activo secundario existen?

A

Cotransporte y contratransporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En qué consiste el cotransporte?

A
  • Se moverán las moléculas gracias al gradiente de concentración, para poder dispersarse, no requiere ATP directamente, usa el gradiente.
  • Usa una proteína que para poder generar el transporte tiene que transportar a los DOS solutos al mismo tiempo y en la MISMA dirección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ejemplo de cotransporte

A

Glucosa y sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Con qué otros nombre se le conoce al cotransporte?

A

Simporte y Uniporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste el contratransporte?

A
  • Se moverán las moléculas gracias al gradiente de concentración, para poder dispersarse, no requiere ATP directamente, usa el gradiente
  • Usa una proteína que para poder generar el transporte tiene que transportar a los DOS solutos al mismo tiempo y en DIFERENTE dirección.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿De qué otras formas se le conoce al contratransporte?

A

Biporte o intercambiador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplo de contratransporte

A

Sodio (mete) y calcio (saca)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué tipos de transporte activo existen?

A

Primario y Secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Las moléculas pequeñas se transportan con mayor dificultad?

A

No, se transportan con mayor facilidad

17
Q

¿Qué moléculas se transportan con mayor facilidad, las negativas o sin carga o las positivas?

A

Las que no tienen carga o las negativas

18
Q

¿En qué consiste la difusión simple?

A
  • Las moléculas o iones se mueven de un lugar de mayor concentración a uno de menor concentración hasta alcanzar un equilibrio dinámico a través de poros o proteínas como canales
  • Puede ser tan rápida dependiendo de la concentración
19
Q

¿En qué consiste la difusión facilitada?

A
  • Requiere de proteínas transportadores a las cuales se deberá de unir la molécula para que le permitan pasar al otro lado
  • A favor del gradiente
  • NO requiere energía
  • Velocidad controlada, restringida
20
Q

¿Cuáles son los tipos de transporte pasivo?

A

Difusión simple y difusión facilitada

21
Q

Diferencia entre moléculas hidrosolubles y liposolubles en la difusión simple

A

Hidrosolubles- Requieren de proteínas tipo canales que le permitan atravesar la MC porque no pueden interaccionar con lo lípidos de esta
Liposolubles- Pueden atravesar solas la MC, ya que pueden interaccionar con los lípidos que la componen sin problema

22
Q

¿Cómo se denomina al tipo de proteína que permite el paso de agua a través de una membrana lípidica?

A

Acuaporinas

23
Q

¿Qué es la osmosis?

A

Es el movimiento de móleculas de agua a través de una membrana de una zona con mayor concentración de agua a una de menor concentración, a favor del gradiente.
O de una zona con menor concentración de solutos a una de mayor concentración de solutos.

24
Q

¿Qué son las POA?

A

Partículas Osmóticamente Activas: tienen la capacidad de atraer agua hacia sí mismas.

25
Ejemplo de POA
Agua con sal, para reducir la inflamación de un tejido
26
¿Qué es la osmolaridad?
Es la cantidad de POA o iones disueltos en cierta cantidad de solucion en litros. Partículas por volumen.
27
¿Cuál es la osmolaridad plasmática?
280-300 mOsm/L
28
¿Qué es la tonicidad?
Capacidad de una solución para conservar o modificar el volumen de una célula
29
¿Qué es una solución isotónica?
Existe un equilibrio entre la cantidad de solutos y la cantidad de agua dentro y fuera de la célula, lo cual genera un equilibrio
30
¿Qué es una solución hipotónica?
Existe una menor cantidad de solutos afuera de la célula que adentro de la célula, lo cual genera que el agua viaje a adentro y con eso aumente el volumen de la célula
31
¿Qué es una solución hipertónica?
Existe una mayor cantidad de solutos afuera de la célula que adentro de la célula, lo cual genera que el agua viaje a afuera y con eso disminuya el volumen de la célula
32
¿Qué es la osmolalidad?
Es la cantidad de POA o iones disueltos en cierta cantidad de solucion en kilos. Partículas por peso.
33
¿Cuál es la osmolalidad plasmática?
280-300 mOsm/Kg
34
¿Qué es la exocitosis?
Una vesicula que quiere eliminar su contenido se pega y fusiona con la membrana hasta expulsar su contenido pero sin dañar la membrana.
35
¿Qué es la endocitosis?
Una vesicula que quiere meter su contenido se pega y fusiona con la membrana hasta meter su contenido pero sin dañar la membrana.
36
¿Diferencias entre la fagocitosis y la pinocitosis?
Ambas son tipos de endocitosis, pero la fagocitosis es para moléculas grandes (comer) y la pinocitosis para moléculas pequeñas (beber).