Transmisión sináptica Flashcards
Clasificación histológica de la sinapsis
axon-somática
axón-dendrítica
axón-axónica
Clasificación funcional de la sinapsis
Química
Eléctrica
Qué es lo que determina el corriente eléctrico en el cuerpo
El flujo de iones
Qué es una sinapsis
La transmisión de información de una célula a otra
Qué es la sinapsis eléctrica
Pasa el potencial (iones) de una fibra a otra, para que la neurona postsináptica sea capaz de generar un nuevo potencial de acción
Características de la S. eléctrica
Gradiente electroquímico Bidireccional Dif respuesta según el ion (Des/Hiper polarización) Uniones tipo GAP (canales) Son modulados por Ca+ Son rápidos y sincronizados Alta frecuencia
Características de la S. química
Por medio de nt Hendidura sináptica Unidireccional Retraso de 0.3-1.5ms Necesita Ca+
Fisiología presináptica
Sintetiza nt
Libera nt
Recicla nt
Pasos de la hendidura
Degradación del nt
Recaptura del nt
Fisiología postsináptica
Activa receptores
Genera potencial
Integración postsináptica
Pasos de lo que sucede en la sinápsis (11/12)
0-Potencial de Acción 1-Apertura del canal de Ca+ 2-Promueve liberación del nt 3-Acoplar a receptor ionotrópico 4-Acoplar a receptor metabotrópico 5-Recaptura por transportador 6-Recaptura por volumen (pinocitosis) 7-Pérdida 8-Recaptura por glia 9-Reciclado vesicular 10-Vesículas de alta densidad 11-Liberación de moléculas de alta densidad
2 tipos de nt
Acción corta (se sintetiza una vez en el soma y luego recupera precursores para sintetizar más en la terminación axónica con enzimas)
Acción rápida (hormonas) se debe sintetizar en el soma aún cuando se recogen precursores
Liberación cuantal
Liberación suficiente de nt para generar un potencial de acción en la neurona postsináptica
Se necesita para liberar el nt y recuperar la membrana, activa al complejo SNARE
El Ca+, induce la exocitosis de las vesículas
En qué consiste y qué conforma el complejo para la liberación de nt
(SNARE)
Sinaptobrevina (en la vesícula)
Sinaptotaxina (en la membrana)
Se unen la sinaptobrevina con la sinaptotaxina para llevarlo a la membrana y unirse con esta para liberar el nt
De qué depende el reciclado vesicular
De la tasa de estimulación
3 tipos de reciclado vesícular y ejemplos de cada uno
- Reversible (tasa baja de estimulación)
Kiss and run
Kiss and stay - Mediado por Clatrina (estimulación alta)
Red de Clatrina
Secuestro de receptores - Recuperación por volumen (tasa alta sostenida)
Pinocitosis
En la hendidura, hay 4 destinos del nt, ¿cuáles son?
- Llega a su destino
- Se pierde
- Se degrada por enzimas
- Se recupera (glía/n. presináptica
¿Por qué la misma sustancia puede generar distintos estímulos?
Porque actúan en diferentes receptores
Receptores ionotrópicos
Caracterisísticas/Funciones
Canales iónicos dependientes de ligando
El ligando se acopa y se abre el canal
Puedes despolarizar e hiperpolarizar
Receptor enzimático
Guanilciclasa
Tirosincinasa
Solo tienen función enzimática
Receptores metabotrópicos
Caracterisísticas/Funciones
Asociados a Proteínas G
Permiten que la célula pueda cambiar su potencial de membrana
Es el único receptor capaz de activar las 3 capacidades
- excitar
- Transcripción de genes y lipoproteínas
- Enzimas
El estímulo que reciba una neurona no va a ser el mismo que va a transmitir, esto sucede debido a:
Interneuronas
Receptor que activa
Gradiente electroquímico
Son los 3 tipos de receptor metabotrópico
Gs activa
Gq activa
Gi inhibe
Por qué un estímulo genera una respuesta y su colateral
Porque no se puede activar un agonista y un antagonista al mismo tiempo (efecto dado por las interneuronas)
Que función tiene el receptor GABBA A en niños
Activar
(hay más Cl dentro de la célula que fuera, entonces cuando se estimula el receptor GABBA A abre el canal de Cl y este sale por el gradiente, generando una despolarización)
Que función tiene el receptor de dopamina D2
Inhibir (Gi)
Que función tiene el receptor de dopamina D1
Activar (Gs)
Explica la sudación temporal y la espacial
Temporal: un sólo estímulo que pasa el umbral
Espacial: se unen varios estímulos para pasar el umbral
Qué conforma a la sinapsis de frontera
Neurona presináptica
Neurona postsináptica
Glia
Función principal/conocida de la glia
Recaptura de glutamato
Convergencia
3 que se unen a 1