Transducción de Señales Flashcards

1
Q

Importancia Biomédica

A

Adaptación al medio (Respuesta)
• Crecimiento, sint., apoptosis, expresión génica
• Enfermedades
• Medicamentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Para una misma señal

A

Se puede generar diversos efectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principio Básico

A
  • Cel.

- Molec. Señaladora que se une a un receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Ligando

A

º Molec. o señal capaz de producir una respuesta cel.

  • Pueden llegar a ser venenos (toxinas)
  • Pueden ser artificiales o endógenos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Receptor

A

º Por definición es una proteína

  • Hay receptores solubles (no están acoplados a una memb)
  • Se encuentran en Memb, Citoplasma o Núcleo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

1er Fenómeno

A

Recepcoón

- Primeros Mensajeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

2do Fenómeno

A

Transducción

  • Moleculas avanzan modificandose
  • Apareccen los segundos mensajeros
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

3er Fenómeno

A

Respuesta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características de la Transducción

A

• Especificidad (por sus ligandos) en enzimas, recceptores
• Amplifica (genera cascada de aplificación en las moléculas)
En muchos casos se requiere de enzimas
• Modulación de Receptores (para reconocimiento de ligandos o para no reconocerlos)
• Desensibilización (al haber mucha respuesta se des inhibe la señal)
º Por medio de interiorizar los receptores
º Capturar el ligando
º Inhibir la liberación de un ligando
• Integración ( Señales dif, sobre ligandos dif, que se unen)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de Receptores (Vías)

A

6 Tipos

  • Receptor de Proteína G
  • Receptor Tirosina Kinasa
  • Receptor Guanilil Ciclasa
  • Receptores de Adhesión
  • Canales de puertas iónica
  • Receptores Nucleares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del Ligando

A
  • Puede atravesar bicapa (Ligando intracel) hay receptores intracel (en Citoplasma o en Núcleo)
  • No puede atravesar bicapa (Ligando de membrana)
  • Ligando se une a receptor, genera 2 respuestas.
  • 2 Ligandos dif se una a 2 receptores dif, genera 1 respuesta. (Integración)
  • 2 Ligandos se unen a 2 receptores dif, se cruzan y dan 2 respuestas diferentes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipos de Comunicación Celular

A
  • Yuxtacrina (de contacto entre una cel y otra) Cel. Señaladora se una a Cel. Blanco
  • Paracrina (cel señaladora libera ligando – se une a Cel Blanco)
  • Sináptica (1 Neuroa libera señal por neuro transmisor)
  • Endocrina (Cel. Liberador de hormona por medio del sistema sanguíneo) son muy inespecíficas
  • Autocrina (en SN, S. inmune) cel. Liberadora se une a un receptor expresado por la misma cel.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Receptores Celulares

A

• Receptores de Membrana Plasmática/citoplasmáticos intracel. (Proteínas transmembranosas)
• Receptores Especializados
º Centrales: Pares craneales (vista, oído, olfato y lengua)
º Periféricos: Quimiorreceptores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Receptores de 7DTM asociados a Proteínas G

A
  • Serpentina (por tener 7 dominios, atraviesan 7 veces la membrana bicapa)
  • Grupos más grandes
  • 1000 en SH (500 sensoriales)
  • Fármacos
  • Desensibilización
  • Regulación Alostéricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Pq los recceptores se asocian a Proteínas G?

A
  • Proteínas de unión a GTP
  • Heterotriméricas (3 unidades diferentes)
  • G-alfa (catalítica) , beta-gamma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Al darse la Transducción

A
  • Receptor G-alfa se une al GTP
  • Se da la activación de Adenilato Ciclasa (Proteína transmembrana)
    • Toma el ATP en citoplasma y lo convierte en AMP cíclico
17
Q

Como se puede inhibir el proceso de transducción

A

Se puede evitar la unión del GTP con Adenilato Ciclasa

18
Q

Segundo Mensajero

A

AMPc

  • Se una a PKA (Proteína Quinasa A)
  • Se une a las unidades regulatorias y se activan
19
Q

FX de PKA (Proteína Quinasa A)

A

Pega al grupo fosfato (Fosforilar)en proteínas en AA Serina, Tirosina y Treonina

20
Q

Primer Mensajero

21
Q

Receptores de 1 DTM con actividad Tiroquinasa (RTK)

A
  • Recept. con actividad enzimática
  • Ligandos: insulina, factores de crecimiento, hormonas, otras molecc.
  • Asociados a múltiples vías
22
Q

Los RTK necesitan dimerizar

A
  • Se ocupa un ligando para dimerizar 2 receptores
  • Se estimula la actividad Tirosin Quinasa
  • Los receptores se autofosforilan (Fosforilación cruzada)
  • Activan la RTK
  • Activan las proteínas acoplantes (por fosforilación)
  • Inicia la transducción
  • Proteínas Ras
23
Q

Proteínas Ras

A

Son monoméricas, son pequeñas de unión GTP
En su estado inactivo tienen GDP al activarse se sustituye por un GTP
Se encuentran mutadas entre 20% - 30% mutadas en tumores malignos

24
Q

Ligandos de RTK´s

A

60 tipos en Sist. Humano
• Insulina (el más importante)
• Factor de Crecimiento epidérmico
• Factor de Crecimiento de Fibroblastos
• Factor de Crecimiento de endotelio vascular
• Factor de Crecimiento derivado de plaquetas
• Factor de Crecimiento insulínico tipo 1
• Factor de Crecimiento neurotrófico

25
La región dentro del citoplasma es la que tiene la actividad
Tiroquinasa
26
La región fuera del citoplasma es la región de
Subunidad-alfa
27
Receptor de Insulina
- Se encuentra dimerizado por naturaleza - Codificado para el gen receptor de insulina: Gen α y Gen β - En 3 cel: Hepatocitos, Miocitos Musculoesquelet., Adipocitos - Estabilizados por Pts de Disulfuro - Insulina es Anabólica
28
Insulina tiene 2 respuestas
- Anamólica (Proliferativo) | - Metabólica
29
Vía Anabólica de la Insulina
Vía MAP quinasas (Proteínquinasa activada por mitógeno) (MAPK) - Aumenta Sint. De ADN - Aumenta Crecimiento - Aumenta Diferenciación Cel. - Aummenta Crecimiento fetal
30
Vía Metabólica de la Insulima
Vía Akt (PKB) - Aumenta captación de glucosa (ME y TA) - Aumenta la Síntesis de glucógeno - Aumenta la Síntesis de lípidos - Aumenta la Síntesis proteica
31
Sustrato para el receptor de Insulina IRSs
- Sustrato más importante para vía metabólica | - Se activa por fosforilación
32
IRSs activa
vias protéicas acopladoras
33
Al activarse la p85
Va a activar la p110
34
Último paso de activación de vía metabolica de la insulina
Activación de Akt/PKB - Permite la Antilipólisis ( No degradación de los Ac. Grasos) - Permite la captación de glucosa - Inhibición de gluconeogénesis - Antiapoptosis - Estimula a la Oxidoninsintasa
35
Receptor del Factor de Crecimiento Epidérmico (EGF)
- Relacionado con las cel. Epiteliales - Presentes en los fibroblastos también - Influye en la cicatrización, epitelización - Factor importante para cáncer Requiere: - 2 receptores - 2 ligandos º Los receptores se pueden dimerizar sin ligando pero no produce transducción. º Es una activación anormal.
36
La Vía RAS
- Se encuentran en citoplasma - Ancladas a capa lipídica - Ligando: factores de crecimiento º Proliferación, crecimiento, diferenciación, angiogénesis, metástasis - Carcinogénesis es un fenómeno de crecimiento - Favorecen 3 fenómenos, Proliferación, Angiogénesis y Metástasis
37
Ca+2 como Segundo Mensajero
``` Libre o Unido a Calmodulina • Contracción muscular • Secreción de gránulos • Coagulación • Actividad Enzimática • Excitabilidad • Apoptosis (tóxico) ```
38
La Vía Jak STAT
° Ligando: - Prolactina - Hormona de Crecimiento - Interferones - Citoquinas * ¨Jak Janus quinasa * STAT Transductores de señal y activadores de transcripción
39
Receptores Intracelulares
° Ligandos: Hormonas Esteroideas, Vit D, T3 y T4 ° Citoplasma o Núcleo ° Regulan la Transcripción