Trabajo de Parto Flashcards
Es el evento fisiológico cuyo objetivo final es llevar el producto de la concepción al nacimiento (expulsión de la cavidad uterina).
Trabajo de parto
¿Cómo se llaman a las contracciones suaves durante el embarazo que carecen de la fuerza, duración e intensidad necesarias para llevar a cabo modificaciones cervicales?
Braxton-Hicks
¿Cómo se denomina al proceso de acortamiento de la longitud cervical del 0 al 100% (termina por no poderse palpar)?
Borramiento
¿Cuál es la longitud cervical normal?
3-5 cm
¿Qué nombre recibe el proceso de apertura del orificio cervical?
Dilatación
¿Cuál es la dilatación máxima de dilatación cervical?
0-10 cm
¿Cuál es la duración normal de las contracciones de trabajo de parto?
20 a 60 segundos
¿Cuál es la frecuencia normal de las contracciones durante el trabajo de parto?
2-5 en 10 minutos
¿Cuál es la intensidad normal de las contracciones durante el trabajo de parto?
60-80 mmHg.
En expulsión: 100-120 mmHg.
Se considera cuando hay de 2 a 5 contracciones de 20-60 segundos en 10 minutos.
Trabajo de parto establecido o efectivo
¿Qué nombre recibe a la actividad de al menos una contracción cada 10 minutos o 5 en una hora?
Actividad uterina regular
¿Qué dilatación cervical debe de tener para considerarse fase de latencia?
0-4 cm
¿Que nombre recibe la dilatación cervical que va de los 4 a los 9 cm?
Fase de aceleración o dilatación rapida
¿Qué nombre recibe la fase de dilatación que va de los 9 a 10 cm?
Fase de meseta o desaceleración.
Periodo del trabajo de parto que se presenta con el adelgazamiento del 0-100% y la apertura cervical de 0-10 cm o bien del inicio de la actividad uterina regular hasta la dilatación completa.
Primer periodo o de dilatación y borramiento
Periodo del trabajo del parto que va de la dilatación completa a la expulsión del producto.
Segundo periodo o expulsión
Se define como el periodo que abarca desde la expulsión del producto a la expulsión de la placenta.
Tercer periodo o alumbramiento
¿Cuánto tiempo debe de durar el alumbramiento?
10-30 minutos
¿Como se llama al periodo de alumbramiento que tiene una duración mayor a 30 minutos?
Retención de placenta
¿Qué patologías suele traducir la retención de placenta?
Acretismo o Hemorragia obstétrica
¿Cuánto suele durar el primer periodo de trabajo de parto en mujeres primíparas?
14 a 20 horas
Multípara: 12-16 horas
¿Cuánto tiempo suele durar el periodo de expulsión en mujeres primíparas?
60 minutos
Multíparas: 30 minutos
¿Cuál es la velocidad de dilatación promedio en una mujer primípara?
1-1.2 cm/hr.
Multíparas: 1.5 a 2 cm/hr.
El promedio de duración de la fase latente en mujeres nuliparas es de 8-10 horas (en multíparas de 6-8 horas). ¿Qué nombre recibe la prolongación de la fase latente por más de 20 horas considerada como anormal?
Fase latente prolongada
¿Qué nombre recibe dentro de los movimientos cardinales del feto en el parto, a la colocación de la cabeza a su mayor diámetro en el sentido de mayor diámetro de la pelvis materna?
Orientación
¿Cuál es el nombre que recibe al movimiento cardinal durante el parto en el cual la cabeza del producto entra en el estrecho superior de la pelvis materna?
Abocación
Es el movimiento cardinal en el cual la presentación fetal alcanza el nivel de las espinas ciáticas (sitio de menores dimensiones de la pelvis materna lo que obliga a cambiar el sentido de los diámetros de la cabeza para acomodarlos al mayor diámetro de la pelvis materna)?
Encajamiento
¿Qué movimiento realiza el producto para cambiar el sentido de su diámetro al mayor de la pelvis materna?
Rotación interna
Una vez alcanzado el piso pélvico por parte del producto se lleva a cabo su expulsión o extensión y finalmente con la cabeza fuera de la madre se lleva a cabo el ultimo paso el cual tiene como objeto girar u orientar los hombros del feto al sentido anteroposterior de la pelvis materna a nivel de las espinas ciáticas (diámetro mayor). ¿Qué nombre recibe este movimiento?
Rotación externa o restitución
¿Qué nombre recibe al punto óseo guía de la presentación del producto (determinado de manera arbitraria)?
Punto toconómico
Durante la presentación cefálica del producto. ¿Cuál es el punto toconómico normal?
Occipucio
¿Cuál es el punto toconómico en la presentación pélvica o de nalgas?
Sacro
Se define como la parte del producto que se aboca al estrecho superior de la pelvis materna.
Presentación
¿Cuántos tipos de presentación existen?
Cefálica
Pélvica o podálica
Oblicua (hombros)
Compuesta (mano o pie)
Se define como la relación que guarda el eje longitudinal del producto respecto al eje longitudinal de la madre.
Situación
¿Cuántas formas de situación del producto existen?
Longitudinal
Transversal
Se define como la relación que guarda el punto toconómico o el dorso del producto respecto al lado derecho o izquierdo de la pelvis materna.
Posición
¿Cuál es la presentación-posición normal (más común) del producto durante el trabajo de parto?
Occipito-Izquierdo-Anterior
Presentación: cefálica / Posición: anterior / Variedad: izquierda
¿Qué tipo de pelvis materna es la más común (tiene todos sus diámetros semejantes)?
Ginecoide
El ideal del parto normal
¿Qué nombre recibe la pelvis materna en la cual el diámetro anteroposterior es mayor que el transverso?
Androide
¿Qué nombre recibe la pelvis materna con un diámetro anteroposterior muy amplio y uno transverso muy estrecho?
Antropoide
¿Qué nombre recibe la pelvis materna en la cual existe un diámetro transverso muy amplio pero su diámetro anteroposterior (promontorio-pubis) está reducido?
Platipeloide
En el estrecho superior existe el diámetro transverso máximo. ¿Cuál es su dimensión promedio?
13 cm
¿Cuál es la dimensión del diámetro anteroposterior en el estrecho superior de la pelvis?
11 cm
¿Cuánto miden aproximadamente todos los diámetros en el estrecho medio de la pelvis?
10 cm
¿Qué estructuras limitan el estrecho medio de la pelvis (punto de referencia para la altura de la presentación)?
Espinas ciáticas
El estrecho inferior se encuentra ubicado por debajo de las espinas ciáticas, este se considera el de mayor importancia al momento de la salida del feto. ¿Qué dimensión óptima debe de tener entre ambos huesos isquiáticos?
10 cm
¿Cuánto debe de medir el ángulo subpúbico óptimo?
90º
Se define como la altura de la presentación o los planos que debe de descender a través de la pelvis el feto para su expulsión.
Planos de Hodge
¿Cuáles son los puntos anatómicos que definen el primer plano de Hodge?
Promontorio a borde posterosuperior de la sínfisis del pubis
¿Cuáles son los puntos anatómicos que definen el segundo plano de Hodge?
Borde inferior de la sínfisis del pubis a la cara anterior de la 2º vértebra sacra
¿Cuáles son los puntos anatómicos que definen el tercer plano de Hodge?
Altura de espinas ciáticas
Borde inferior de sínfisis del pubis a unión 3º-4º vértebra sacra
¿Cuáles son los puntos anatómicos que definen el cuarto plano de Hodge?
Borde inferior de sínfisis del pubis a vértice del coxis
Para que un parto se considere eutócico la presentación deberá ser del vértice. ¿En qué posición se debe de encontrar el occipucio de la cabeza para que esta pueda realizar el movimiento de deflexión y que esta nazca?
Posterior al pubis
V o F. Las variedades izquierdas de la posición de la cabeza giran en sentido anti-horario y la derecha en sentido horario.
Verdadero
¿En qué porcentaje de los partos la posición cefálica es occipito-izquierda-anterior?
80-90%