Fisiología del Trabajo de Parto Flashcards
Se define como el proceso fisiológico que lleva a la expulsión del feto por medio de la presencia de contracciones uterinas.
Parto
¿Cuáles son las modificaciones cervicales que ocurrente ante la presencia de contracciones uterinas en el proceso del trabajo de parto?
Borramiento y Dilatación
V o F. El trabajo de parto es un diagnóstico clínico, existen métodos subjetivos e indirectos de monitoreo que no distinguen entre uno verdadero y falso.
Verdadero
¿Cómo se encuentran las concentraciones hormonales ante el inicio del trabajo de parto?
Cortisol, Estrógenos y PGs aumentado
Progesterona disminuida
¿Receptores y sensibilidad miometral de que hormona se ven aumentados en el trabajo de parto?
Oxitocina
¿Cuáles son los tres principales factores externos que pueden influir en el inicio del trabajo de parto?
Dolor
Estrés
Frío
¿Cuál es el tono del útero normal?
8-10 mmHg.
¿Qué nombre reciben las contracciones uterinas suaves y generalizadas durante todo el embarazo que no tienen como función desencadenar el parto?
Contracciones de Braxton-Hicks
¿Cuál es el tono uterino durante una contracción de Braxton-Hicks?
10-20 mmHg.
¿Cuáles son las principales funciones de las contracciones de Braxton-Hicks (CAFCa)?
“Corazón periférico”
Acomodo fetal
Formar el segmento
Cambios cervicales (madurar)
¿Cuál es la tríada que define la triple gradiente descendente de contracción necesaria para el parto?
Sentido descendente
Mayor duración en el fondo
Mayor fuerza-intensidad en el fondo
¿Cuál es la fuerza de contracción alcanzada en el fondo uterino durante el triple gradiente descendiente?
50-120 mmHg.
25-60 mmHg en el segmento
¿En qué posición anatómica del útero se inician las contracciones para el trabajo de parto?
Cuerno uterino (posterior a conexión con las trompas)
¿Qué puntos se deben de valorar una vez desencadenadas las contracciones uterinas (ITFD)?
Intensidad
Tono
Frecuencia
Duración
Se define como el número de contracciones que ocurren durante un paso de 10 minutos.
Frecuencia
Se define como los segundos (tiempo) que duran las contracciones determinadas.
Duración
¿Cuál es el tono normal que debe presentar el útero una vez comenzadas las contracciones?
10 mmHg (8-12mmHg)
¿Cuál es el tono que debe de presentar el útero en las contracciones por parto para considerarse como hipotonía o progresión lenta?
<8 mmHg
¿Qué complicación se presenta cuando el tono de las contracciones uterinas alcanza más de 12 mmHg (hipertonía)?
Hipoxia fetal
¿Cuál es la intensidad normal de las contracciones durante el trabajo de parto?
30-50 mmHg
¿Qué intensidad debe de tener la contracción durante el trabajo de parto para considerarse como baja o pobre y de no progresión?
<25 mmHg.
¿Qué intensidad debe de tener la contracción durante el trabajo de parto para considerarse como rápido o precipitado?
> 70-80 mmHg
¿Qué niveles de intensidad en la contracción durante el trabajo de parto se alcanzan en uno de tipo expulsivo?
100-120 mmHg
¿Cuál es la frecuencia normal de las contracciones durante el trabajo de parto?
3 a 5 en 10 minutos
<2: progreso lento / >6: hipoxia
¿Cuál es la duración normal de una contracción durante el trabajo de parto?
20-60 segundos
¿Qué nombre recibe la regla que define el hecho que mientras existan doscientos segundos de contracción y cuatrocientos de relajación de manera intercalada durante diez minutos no habrá hipoxia fetal?
Regla 200-400 de Caldeyro-Barcia
Medicamento utilizado para la inducción-conducción del trabajo de parto, la cual semeja actividad uterina normal y generalmente se resuelve en 24 horas tras su aplicación.
Prostaglandinas PGE2 gel
¿Cuáles son las tres (3R’s) principales acciones que lleva a cabo la oxitocina para la inducción-conducción del trabajo de parto?
Regula
Refuerza
Retarda
¿Cuál es la vida media de la oxitocina (medicamento de elección)?
3-5 minutos
¿De qué molécula es análogo el misoprostol?
PGE1
V o F. El misoprostol favorece la madurez cervical.
Verdadero
¿Qué complicaciones pueden ocurrir con el uso conjunto de misoprostol-oxitocina?
Hiperestimulación
Ruptura uterina
Sufrimiento fetal agudo