Trabajo De Parto Flashcards

1
Q

Primer periodo de trabajo de parto

A

Dilatación y borramiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fases en la que se divide 1 er periodo de trabajo de parto (DyB)

A

Trabajo de parto en fase latente

Trabajo de parto en fase activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Trabajo de parto latente

A

<4cm

Esta es la fase larga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Trabajo de parto activo

A

> 4cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tiempo que dura el TPFL

A

Es cuando esta dilatada < 4 cm y en las:
Nuliparas —> 18 horas
Multiparas —> 12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Tiempo que dura el trabajo de parto en fases activa

A

Nuliparas —> 8 a 18 horas

Multiparas —> 5 a 12 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Segundo periodo de trabajo de parte

A

Periodo expulsivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Duración promedio del periodo expulsivo

A

De 60 minutos

máximo de 2 horas con analgésia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tercer periodo del trabajo de parto

A

Es el alumbramiento, que es el periodo comprendido desde el pinzamiento del cordón umbilical del recién nacido 👶🏻 hasta la expulsión del la placenta y membranas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Duración promedio de 3 er periodo de trabajo de parto

A

30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Después de cuanto tiempo se habla de retención de de placenta

A

Después de 30 minutos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dato importante

A

El segundo periodo del trabajo de parto inicia cuando hay dilatación y borramiento completos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que es la situación

A

Es la relación que guarda el eje longitudinal fetal con el eje longitudinal materno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que es la presentación

A

Posición del cuerpo fetal que se encuentra más avanzada dentro del conducto del parto o en su máxima proximidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Variedad de posición más frecuente

A

Occipito anterior izquierda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es la actitud

A

Relación que guardas las partes fetales entre sí

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El tono del útero osila entre

A

8-12 mmhg

Promedio 10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Contracciones que la px refiere como “Estomago duro” pero sin dolor son conocidas como

A

Contracciones de Braxton Hicks 10-20 mmhg

19
Q

Marcapasos uterinos

A

Son 2:

  • Uno detrás de la implantación, en el cuerpo uterino en el lado derecho
  • Uno detrás de la trompa, en la Inserción del útero en el lado izquierdo
20
Q

En el trabajo de parto normal las contracciones son de:

A

van desde los 30-50 mmhg

21
Q

Contracciones de lenta progresión

A

Son de <25 mmhg

22
Q

Contracciones de acelerada progresión

A

70-80 mmhg

23
Q

Intensidad expulsiva

A

Son de 100-120 mmhg

24
Q

Bradisistolia

A

< de 2 contracciones en 10 minutos

25
Taquisistolia
>5-6 de contracciones en 10 minutos
26
Maniobra recomendada sobre el cuerpo perineal y ayudar al trabajo de parto
Finlandesa, distribuye la fuerza
27
Después de sacar la cabecita que es lo que debemos hacer
Detectar circular de cordon
28
Maniobra de Kristeller
No se recomienda
29
Beneficios de pinzamiento de cordón umbilical despues de 60 Segundo
``` Aumenta depositos de hierro en el cuerpo Aumento de vol. sanguineo Disminuye freciencia de anemia Riesgo de hiperbilirrubinemia No cambia Apgar ni PH Disminuye morbilidad en RN pretermino ```
30
Tercera fase de TP
Alumbramiento
31
signos que nos indican desprendimiento de placenta
Salida repentina de sangre Fondo uterino globular y duro Alargamiento del cordon
32
Maniobra de Dublin
consiste en imprimir un ligero movimiento de rotacion sobre el eje de la placenta, que ocasiona la tordion de membranas y facilita la salida sin ROMPERSE O DEJA RESTOS EN EL UETRO
33
Manejo activo de la tercera fase de trabajo de parto
Pinzamiento tardio Traccion controlada del cordon durante el alumbramiento Uterotonicos profilácticos
34
Aplicación de los Uterotonicos
Posterior a la salida del hombro anterior
35
Beneficios del manejo tardio
Nause y vomito es algo malito vea perooo Disminuye el riesgo de hemorragia Disminuye el Riesgo de transfusión
36
Inicio de acción de oxcitocina
1 min
37
Semivida de oxcitocina
3-5 minutos
38
Dosis de oxitocina
20 unidades por litro Las vamos a pasar 10-20ml/min hasta que el útero este contraido... Despues solo 1-2 ml/min como dosis de mantenimiento.
39
En caso de no tener acceso a una via venosa | Dosis de oxitocina
10 unidades IM
40
Casos en los que se aconseja la revision uterina
Sospecha de retencion de placenta parcial o completa Hemorragia uterina post nacimiento por sospecha de atonia uterina Para dar masaje uterino
41
4 fase de tp
``` Es la hora posterior al alumbramiento Debemos seguir vigilando a la px Es frecuente que haya hemorragia por atonia En este tiempo se reparan laceraciones Cada 15 se deben tomar SV ```
42
Episiotomia restrictiva
``` Sospecha de pérdida del bienestar fetal Parto instrumentado Producto macrosomico Distocia Petine corto : - 2.5cm ```
43
Tipo de episiotomia que es de elección
Medio lateral