Trabajo de Parto Flashcards
¿Cuál es la pelvis ideal para el parto?
GINECOIDE
Indicaciones para rotar feto con posición occipito-posterior
- EG >36 semanas
- Analgesia
- Realizarla en momentos de NO contracción
¿En qué estrecho se inicia el encajamiento del feto?
+1
¿A partir de que dilatación se empieza el encajamiento fetal?
8-9 cm
Mencione los movimientos cardinales del parto
- Descenso-Flexión-Encajamiento
- Rotación interna
- Extensión
- Rotación externa
¿Dónde queda la cincha sacrococcígea?
Entre las espinas ilíacas
¿Por qué se dejó de usar el paradigma de Friedmann?
Se aumentó el número de cesáreas
¿Existe la fase del parto latente prolongada?
NO! Puede durar lo que sea mientras feto y madre estén bien
¿A partir de qué dilatación inicia la fase activa del TP?
6 cm.
¿Cómo se denomina fase activa prolongada?
Nulíparas: 0.5-0.7 cm/hora
Multíparas: 0.5-1.3 cm/hora
¿Cómo se denomina detención de la fase activa del TP?
Dilatación >6 cm + membranas rotas y no progreso en 4 horas con buena actividad uterina o 6 horas con mala actividad uterina y oxitocina.
¿Cuánto debe durar el segundo estadío del TP?
2 horas de pujo en multíparas
3 horas de pujo en nulíparas
Con epidural, la duración aumenta una hora para cada una.
En mala posición fetal se puede permitir más si hay progreso.
Puede ir hasta 4 horas si todo está bien.
¿Cuánto debe durar el tercer estadío del TP?
30-60 minutos
¿Cuáles son las contraindicaciones para la analgesia epidural?
- Rechazo de la madre
- Coagulopatía
- Hipovolemia no corregida
- Infección local o sistémica
¿Cada cuánto se ausculta la FCF en el primer y segundo período del TP?
Cada 30 min en el primer período, cada 5 minutos en el tercer período
Paciente de 20 años, primigestante, embarazo de 40 semanas con adecuado control prenatal sin complicaciones materno-fetales, sin factores de riesgo para isoinmunización, en el momento en trabajo de parto en fase activa, según las recomendaciones cual es la mejor forma de monitorización fetal en esta etapa del trabajo de parto:
a. Monitorización fetal externa.
b. Monitorización fetal interna.
c. Auscultación intermitente cada 15 minutos por 60 segundos.
d. Auscultación intermitente cada 30 minutos por 60 segundos.
La auscultación de la fetocardia debe realizarse idealmente con un ecotone o Doppler fetal de ultrasonido durante al menos 1 minuto cada 30 minutos en la fase activa y durante 1 minuto cada 5 minutos durante el expulsivo. La monitorización fetal externa o interna tienen indicaciones muy precisas y no es la mejor forma de monitorización en trabajo de parto en fase activa.