TP 90-91. FPP Flashcards
FPP es un término descriptivo o dx?
Descriptivo
Qué describe el término FPP?
Energía insuficiente para nutrirse. Ptes subnutridos, malnutridos o desnutridos, cuyo aumento de peso o velocidad de aumento de peso son significativa y persistente/ inferiores a las de otros niños de mismas edad y sexo.
2 formas de corregir la edad en prematuros
- Hasta los 18 meses para CC, 2 años para peso, 40 meses para talla.
- Hasta los 2 años en todos los parámetros en EG <32 semanas, hasta el año para la EG de 32-36 semanas.
Qué 2 aspectos de las gráficas deben tomarse en cuenta para sospechar de FPP?
Peso y talla. Cuando hay escasa ganancia de PESO en comparación con la TALLA.
Qué término y medida se utilizan a partir de los 2 años?
- Desnutrición proteico calórica (DPC)
- IMC
Cuáles gráficas se utilizan en menores de 2 años?
Gráficas de la OMS
Cuáles gráficas se utilizan a partir de los 2 años y por qué?
Gráficas del CDC, que tienen IMC en vez de peso/talla
Cuáles gráficas se utilizan en prematuros y hasta que edad?
Gráficas de FENTON, hasta las 50 semanas
Cuáles gráficas se utilizan en PCI y a partir de qué edad?
Gráficas para PCI, a partir de los 2 años
Cuáles gráficas se utilizan en sd de Down?
Gráficas para sd de Down
Cuáles gráficas se utilizan en sd de Turner?
Gráficas para sd deTurner
Puede haber FPP estando en rango de eutrofia? Cómo se llamaría?
SI, se llamaría eutrofia con FPP.
Cuál es el rango de eutrofia?
2do al 95 percentil (2-95%)
Para iniciar tx se debe esperar a que esté por debajo del 5to percentil? Por qué?
NO. No se debe usar solo ese criterio porque puede estar ahí pero tener buena relación P/T y no estar desnutrido.
Los criterios de FPP son por sí solos diagnósticos?
NO
Se deben usar todos los criterios de FPP?
SI
Cuántos criterios se necesitan para hacer el dx?
Uno solo puede ser suficiente, pero se deben analizar todos los datos en conjunto
6 Criterios de FPP en niño de término
- Peso <2do percentil en más de una ocasión, que haya tenido peso normal al nacer.
- Peso menor al 80% del peso ideal para su edad.
- Edad de peso < edad de talla, con P/T <10 percentil (<5 percentil SOLO en poblaciones especiales).
- Cruza dos percentilos mayores.
- Escasa ganancia de peso diaria.
- Velocidad de crecimiento anormal (SOLO p poblaciones especiales).
El peso ideal para la edad es el peso en el 50 percentil? Qué es?
NO. Es el peso que corresponde al percentil de talla de ese niño y no <80% de ello.
Cómo se obtiene el peso ideal?
Se ubica el percentil de talla y se identifica el peso que debe tener en ese mismo percentil. Peso que tiene/Peso que debería tener*100. El criterio está presente si da <80%.
Cómo se obtiene la edad de peso?
Buscar en la curva de peso a qué edad el peso del pte está en el 50 percentil.
Si en un niño nl la edad de peso es < edad de talla, pero el P/T >10 percentil, cumple criterio?
NO.
Qué sugiere una edad de peso menor a la edad de talla?
Escaso aporte nutricional.
Qué sugiere una edad de talla menor a la edad de peso, o una edad de peso y talla bajas?
Anormalidad endocrinológica, genética o desgaste de larga data (DPC crónica).
Cuáles son los percentilos mayores?
Son los 5 que aparecen en las curvas de peso: 5, 25, 50, 75, 90.
Qué hacer si un niño nl cruza dos percentilos mayores pero en meses posteriores recanaliza y sigue una curva sobre un mismo percentil?
No cumple criterio de cruzar 2 percentilos, entonces se revisa la dieta y se hacen correcciones SOLO si excede en leche o escasea otros nutrientes. Esperar a ver recanaliza o continua en ese percentil dentro de lo nl; o si desciende ya necesita otra intervención.
Criterio más importante en RN, suficiente para identificar el problema
Escasa ganancia de peso diaria.
% de pérdida de peso aceptable en un RN
7%
Qué hacer si en un RN se identifica una falla primaria de lactancia?
Suplementar con fórmula
Cuál es la ganancia de peso diaria ideal según edad? 0-3 meses 3-6 meses 6-9 meses 9-12 meses 1-3 años
0-3 meses: 26-31g 3-6 meses: 17-18g 6-9 meses: 13-14g 9-12 meses: 9-12g 1-3 años: 7-9g
En niños en condiciones especiales con gráficas diferentes, cómo es la ganancia de peso diaria?
Menor que en niños normales.
Qué significa una pendiente positiva o en ascenso?
Recuperación nutricional
Qué significa una pendiente estancada y horizontal?
No está avanzando
Qué significa una pendiente negativa o en descenso?
Pérdida de peso
7 Poblaciones especiales en las cuales los criterios de FPP no aplican y sus características
- Niños que están creciendo en una curva.
- Niños con ganancia nl en cada intervalo, aun cuando se encuentren debajo del percentil 5.
- Baja talla familiar o baja talla genética: antecedente familiar de baja talla, baja talla pero con P/T nl.
- Retraso constitucional del crecimiento.
- Prematuros: siempre debajo de la curva, pero esta es paralela a lo normal, P/T nl.
- RCIU / PEG.
- Ptes con reservas de grasa abundantes o con edemas por desnutrición severa tipo Kwashiorkor: pueden tener edemas y grasa normal-aumentada.
En las poblaciones especiales no hay FPP aun estando los criterios presentes, en ellos se usan otros 2 criterios, cuáles son?
- Velocidad de crecimiento anl
2. Peso para talla < 5 percentil
Cómo saber que un niño de población especial está evolucionan correctamente?
Curva en ascenso o paralela a lo nl, con P/T >5 percentil
Por qué son importantes la trayectoria y la proporcionalidad?
Explican la etiología del bajo peso
Qué es la trayectoria?
Es el perfil histórico del crecimiento del niño en curvas de peso, talla, P/T y CC
3 ejemplos de casos donde hay cambios en las curvas y luego hay recuperación
- Mala ablactación
- Diarrea
- Problema respiratorio
Qué es la proporcionalidad?
Que la edad que tiene el niño en mediciones de peso, talla y cabeza sean proporcionales entre sí.
En qué pensaría si la edad de la cabeza desacelera antes que la edad de peso o que la edad de talla?
Origen neurológico
Orden en que los prematuros corrigen cada elemento de curvas y a qué edad?
- 18 meses: cabeza
- 24 meses: peso
- 40 meses: talla
Qué hacer si la edad de peso y talla son mayores que la edad de cabeza en un prematuro?
Revisión de dieta por probable déficit nutricional
Qué hacer si no hay criterios de FPP pero la dieta es deficiente?
Dieta nl preventiva, NO corrección nutricional agresiva
4 Dx diferenciales iniciales a descartar
- Anemia
- Infección crónica
- Inflamación
- Malignidad
3 Exámenes iniciales a solicitar
- Hemograma
- PCR
- VES
2 Exámenes complementarios a solicitar
- Urianálisis
- Cultivo de orina
Clasificación de desnutrición según tiempo de evolución y qué se compromete en cada una (2)
- Desnutrición aguda o desgaste: solo se compromete el peso.
- Desnutrición crónica o achicamiento: se comprometen peso y talla.
Clasificación a utilizar para definir el grado de malnutrición según tiempo de evolución
- Desnutrición aguda: Waterlow, comparando el peso con el peso deseable para su talla.
- Desnutrición crónica: Waterlow, comparando la talla con la talla media para su edad.
Clasificación de desnutrición según causa y definición de cada una (2)
- Desnutrición primaria: causa es ausencia de nutrientes por no disponer de ellos, en contexto de pobreza.
- Desnutrición secundaria: causa es patología de fondo.
Clasificación de desnutrición según fisiopatología (3)
- Malnutrición por inadecuada ingesta
- Malnutrición por exceso de demanda metabólica
- Malnutrición por utilización defectuosa
Cuál es la clasificación de malnutrición más útil?
La basada en fisiopatología.
La FPP generalmente posee como causa una o varias entidades?
Lo más frecuente es la coexistencia de problemas biológicos, psicosociales y del comportamiento. Por eso no hay que conformarse al encontrar una causa, hay que buscar hechos adicionales.
Cualquier condición médica aguda o crónica puede ocasionar FPP?
Sí
Es frec que las enf crónicas cursen solo con insuficiente ganancia de peso?
NO, es infrecuente.
6 grupos de causas médicas de FPP que hay que sospechar y descartar, aun sin clínica llamativa de ello
- Infecciosas
- Mecánicas
- Neurológicas
- Tóxico-metabólicas
- GI
- Alérgicas
4 causas infecciosas de FPP
- Giardasis
- ITU crónica
- Sinusitis crónica
- VIH
4 causas mecánicas de FPP
- Hipertrofia denoidea
- Lesiones dentales
- Anillo vascular
- RGE con esofagitis
1 causa neurológica de FPP y qué es
Disfunción motora oral (hipersensibilidad táctil y náuseas)
3 causas tóxico-metabólicas de FPP
- Intoxicación por plomo
- Deficiencia hierro
- Deficiencia zinc
3 causas GI de FPP
- Enfermedad celiaca
- Malabsorción x FQ
- Constipación crónica
1 causa alérgica de FPP
-Alergia a alimentos
Cuál es el mayor riesgo de desnutrición?
Pobreza
Causa única más importante en el mundo de FPP?
Nutrición insuficiente x consumo insuficiente y/o consumo de alimentos inadecuados.
Pregunta a familia de manera directa sobre seguridad alimentaria
Le ha sucedido que en algún momento de la semana o el mes carezca de alimentos para darle a su hijo?
5 grupos de ptes con alto riesgo de presentar FPP
- Prematuros
- Retraso franco en el desarrollo psicomotor y déficits menores
- Enf neurológicas
- Anomalías congénitas
- Afectados en útero x aberraciones cromosómicas y tóxicos, RCIU y hallazgos dismórficos menores
Causa más frecuente de q prematuros sean de alto riesgo
Aporte insuficiente de calorías
6 Consecuencias de no corregir la FPP
- Alteraciones inmunológicas
- Problemas conductuales
- Problemas infecciosos
- Déficits en desarrollo psicomotor irreversibles
- Baja talla
- Daños permanentes a SNC
Factor que aumenta el consumo energético
Fiebre
5 Signos de carencia nutricional
- Estomatitis angular, queilosis (hendidura comisura labial)
- Glositis
- Emaciación gral (adelgazamiento)
- Cabello
- Ausencia de depósitos grasos en mejillas (larga data)
6 pasos a realizar en abordaje
- HC: Historia nutricional con lo ingerido en tres días.
- EF: Evaluación del niño y su cuidador en situación alimentaria (comida o LM). Habilidades oromotoras (motricidad cav oral: alimentación, lenguaje, expresión facial). Hallazgos dismórficos, exm neuro y sensorial.
- Valoración del desarrollo y conducta.
- Antropometría
- Criterios de FPP.
- Labs y gabinete.
5 Aspectos que debe incluir la historia nutricional
- HORARIOS
- CANTIDAD
- CALIDAD, qué come
- TEXTURA que más ingiere y la que más le ofrecen
- PREDILECCIONES (le gusta tal cosa y otra no).
4 Labs en niños con desnutrición severa p valorar estado proteico y raquitismo
- Albúmina
- FA
- Ca
- P
Tx debe ser inmediato y agresivo, cuál es el primer paso?
Rehabilitación nutricional: Corregir la dieta de inmediato aumentando la ingesta de nutrientes
2 actividades principales a realizar en el abordaje de FPP
En niños CON y SIN discapacidad neuromotora:
- Tratar causa de fondo
- Aumentar calorías y protes
Qué tan rápido se podrían ver resultados positivos si se realiza una intervención nutricional inmediata tras una buena historia nutricional?
2 días a 2 semanas
El chupón y LM deben darse a traguitos o de una sola vez? Por qué?
De una sola vez, porque a traguitos genera inapetencia.
5 consejos para mejorar el HORARIO de comidas
- Establecer un horario fijo de comidas
- Ayuno de 2-3 h entre comidas. Lo más tomar agua.
- Aumentar frec de comidas: 6-8 veces, cada 2-3 h.
- Sólidos antes que líquidos. Leche después de comidas ppales, no antes.
- Comenzar comidas lo más antes posible.
Cómo administrar leche en niño con LM exclusiva?
- Mantener despierto mientras mama
- Que mame 10-15 min del mismo seno
- Cada 2 horas
- Que luego se autoduerma en cuna.
Cómo mantener al bebé despierto mientras mama?
Cosquillas en palmas y plantas, moverlo, poner pañitos con agua temperatura ambiente en frente.
Cuidados de la madre al tener que amamantar
Buena hidratación (no tener sed), aumentar ingesta calórica equivalente a un emparedado + un refresco.
Toma de leche en niño ablactado
- Leche con horario inamovible
- 2-3 veces x día
- Que la tome de una vez y no a poquitos
- Nunca antes de dormir.
4 consejos para mejorar la CANTIDAD de comidas
- Aumentar porciones: aumentar 1.5-2 veces el volumen en cada comida. SIN presión ni amenazas.
- Servir en propio plato del niño, separado de comida de los demás.
- No saltar el desayuno ni la cena. Iniciar el día con sólidos.
- Dar 2 almuerzos y 2 cenas.
Ejm de cantidad de comidas y horario
1 desayuno 2 meriendas 2 almuerzos 2 leches 2 cenas
–cada 2 horas
10 ejemplos de comidas para mejorar la CALIDAD de comidas
- Sustituir sopas de paquete, gaseosas y caldos por alimentos secos o humedecidos.
- Verduras blancas con almidón:verduras aguadas en porción 2:1.
- Frijoles hervidos o en olla de presión. no usar agua que se usa para remojar y suavizar.
- Plátano maduro frito con natilla, mantequilla o azúcar.
- Aumentar prote: Carne licuada, molida, picada fina o en tortas. Pollo con piel, caldo con grasa. Huevo frito o revuelto con grasa.
- Agregar mantequillas o aceites a purés, o 0.5 cdta de aceite en comidas.
- Si no termina la fórmula, agregar aceite, azúcar o cereal.
- Aderezar frutas con helado.
- Postre después de almuerzo o cena.
- Preparado vitamínico de forma transitoria, sulfato ferroso y todas las inmunizaciones.
**Cepillarse luego de cada comida y usar flúor.
3 consejos para mejorar la TEXTURA de comidas
- Ofrecerle la textura con la que ingiera mayor volumen.
- Indicar textura según predilección y habilidad del bebé, no según edad.
- Textura sin problemas de rechazo, ahogo, tos, atragantamiento.
6 interpretaciones para mejorar las PREDILECCIONES de comidas
- Ver si lo que no le gusta es la textura o el sabor (preg si come comidas de sabor parecido).
- Divergencia de textura: si no come porque es heterogéneo, rallar alimento con parte fina y luego parte gruesa, para q sea homogénea.
- Alimentación por alguien más (cucharadotas rápidas) vs autoalimentación (según tolerancia y habilidades). Aprender estrategias de persona con quien come más.
- Si traga bien un alimento, permitir ingesta. Aumentar volumen mezclando puré con cucharadas de comida.
- Si le gusta hacer cosas más entretenidas en vez de comer, dar algo con textura que le permita ingerir más en menos tiempo (majada, humedecida).
- No usar distractores (TV) al comer.
6 recomendaciones para mejorar ingesta, habilidades oromotoras y cambio de textura
- Permitir llevar manos y juguetes a boca.
- Dejar que limpie cuchara horizontalmente, no vaciarla en la boca.
- Enseñar a tomar de vaso y con pajilla.
- Controlar hueco de tetilla de chupón (hueco grande fomenta el desuso). Ideal eliminar chupón y chupeta.
- Practicar nueva textura 2 veces al día en meriendas: dar pan añejo duro para q babee, 2 meses después dar galletas, 3-4 meses después cambiar textura.
- Permitir autoalimentarse y ensuciarse, que vea otras personas comer.
Por qué no se recomiendan las leches especiales “todo en uno”?
Peligro a no desarrollar hábitos deseables a futuro.
Seguimiento según edad del niño <1 mes 1-3 meses 3-6 meses 6-24 meses
<1 mes: 24-48h
1-3 meses: 1-2 semanas
3-6 meses: 1 mes
6-24 meses: 2-3 meses
Cómo se considera suficiente la dieta recomendada?
Ganancia de peso y luego talla.
Cuánto peso debe ganar? Qué debe suceder con las curvas de peso?
- El doble o el triple de la ganancia esperada diaria para su edad actual.
- Curvas deben recanalizar.
Cómo se califica buena intervención en prematuros?
Según la aceleración de la curva: pendiente hacia arriba.
En cuánto tiempo comenzará a ganar peso y talla?
RN: 24-48 h
Lactantes peq: 1-2 semanas
Cambios en talla: 2 meses.
Cuándo suspender la dieta de recuperación?
Cuando haya alcanzado el peso ideal para su talla.