TP 6 - Manejo de Agua y Urea Flashcards
importancia del manejo de la urea?
desecho final del metabolismo de proteínas
manejo de urea en los distintos sectores
- [ ] TCP: reabsorción 50%
- [ ] ADDH y AADH: secreción 60% (UT-A2)
- [ ] TCdistal: reabsorció de 70% (depende de ADH - estimula UT-A1 y UT-A3)
fracción de excreción de urea
40%
manejo de agua
- [ ] TCP: reabsorción 63% (paracelular y acuaporinas 1 y 2)
- [ ] ADDH: reabsorción 20% (acuaporina 1)
- [ ] AAGH: NO ES PERMEABLE AL AGUA
- [ ] TCdistal: reabsorción (acuaporinas 2, 3 y 4)
de que depende la reabsorción de agua
- [ ] gradiente electroquimico
- [ ] variación de las presiones hidrostáticas y oncóticas
- [ ] acción hormonal
que es el balance glomérulo tubular?
Es el manejo de sustancias a nível renal que regula la homeostasis corporal
donde ocurre el proceso de diluición o concentración de la orina?
- [ ] nefronas yuxtaglomerulares
- [ ] AAG, TCD y TC
de que depende este proceso de diluición o concentración de la orina?
- [ ] presencia o ausencia de ADH
- [ ] mecanismo de transportadores específicos
- [ ] cantidad de proteínas en la dieta
- [ ] flujo tubular
- [ ] flujo en la vasa recta
- [ ] gradiente corticomedular
que es el gradiente corticomedular?
- [ ] gradiente de soluto que aumenta desde la corteza hasta la médula
- [ ] generado por el mecanismo contracorriente
- [ ] actua en el proceso de diluición o concentración de orina a través de la actuación del ADH
- aumento de ADH (co: 300 mosm/l ; me: 600 mosm/l ; mi: 1200 mosm/l)
- ausencia de ADH (co: 300 mosm/l ; me: 400 mosm/l ; mi: 800 mosm/l)
que necesito para generar el gradiente cortico medular
- [ ] forma de los túbulos
- [ ] permeabilidad selectiva de los distintos segmentos del asa de Henle
- [ ] Mecanismo de transportes especializados
- [ ] ADH y urea
que necesito para mantener el gradiente cortico medular
vasa recta
qué es el mecanismo contracorriente
- [ ] mecanismo de concentración de soluto en el interticio renal
- [ ] [soluto] aumenta desde la corteza hasta la medula
- [ ] depende de la permeabilidad al agua en el asa descendiente y de la permeabilidad al NaCl en el asa ascendente
cual es la propocion de la [soluto] entre NaCl y urea en el intersticio renal?
- [ ] en corteza la [soluto] es predominantemente dictada por el NaCl
- [ ] en médula la [soluto] igualmente distribuida entre NaCl y urea
cual es la propocion de la [soluto] entre NaCl y urea en el intersticio renal?
- el inicio es completamete igual a la formación de una orina concentrada
- el liquido tubular llega al TCD con 100 msom/l
- en el TC hay una reabsorción adicional de Na+ y el tubulo es practicamente impermeable al agua (ausencia de ADH)
- la osmolaridad de la orina al final del TC es de 50 mosm/l
como se forma la orina concentrada?
- en el TCP se reabsorben el mismo porcentaje de agua y solutos (el liquido se queda con 300 mosm/l)
- al llegar en el ADDH una mayor cantidad de agua es reabsorbida ya que el tubulo es muy permeable al agua y no a solutos (el liquido termina con más o menos 400 mosm/l)
- en el AGH ocurre al revez pues el tubulo es impermeable al agua y permeable a los solutos (acción de los cotransportadores Na+/K+/2Cl-) ESTE ES EL PRIMER SITIO DE DILUICIÓN DE LA ORINA - (el liquido sale con 100 mosm/l)
- al llegar en el TC hay una gran absorción de agua, pue gracias al aumento de [ADH] las acuaporinas 2 están fosforiladas en actuantes en la membrana apical
- al fin del TC la orina tiene la misma osmolaridad que el intersticio renal (1220mosm/l)
acción de la ADH
- [ ] hormona hipotalámica, secretada por la neurohipófisis
- [ ] estimulando la sintesis y secreción de ACTH
- [ ] aumenta el gradiente osmótico en el intersticio renal (incrementando el cotransporte Na+/K+/2Cl-)
- [ ] se conecta al receptor V2 en la membrana apical de las células principales del TC, activa una proteína Gs → aument. AMPc → aument. PKA → fosforilación de las acuaporinas 2 → mayor cantidad de este transportador en la membrana
- [ ] aumenta la reabsorción de agua en el TC
- [ ] aumenta la reabsorción de urea en el TC distal (reciclado de urea)
que es el clearance osmolar
- [ ] volumen de plasma que queda libre de solutos osmoticamente activos por minuto
- [ ] orina isoosmolar: Cosm 1 ml/min
- [ ] orina hiperosmolar: Cosm 2 ml/min
que es el clearance de agua libre
- [ ] diferencia entre la orina isoosmolar y la orina real
- [ ] +: diuresis ocuosa (ADH mínima)
- [ ] -: antidiuresis (ADH máxima)
que es el transporte colector de agua (?)
causa y clinica de diabetes insipida central
diuresis acuosa causada por falla en la sintesis de ADH