TP 2 - Patogenicidad Bacteriana I y II Flashcards
función de la adherencia
- adherencia a los tejidos
- formación de biopelículas
- agregación bacteriana
- invasión celular
- movimiento (twitching)
qué estructuras participan de la adherencia
qué estructuas facilitan la adhrencia
qué tipos de adhesina existen
cuál es la fx de las adhesinas?
- adherencia al huesped
- auto y co-agregación bacteriana
- producción de daño
- reconoce carbohidratos
qué es la lectina?
- proteína encontrada en la punta de la adhesina
- le da su función: reconoce carbohidratos
qué es el tropismo tisular bacteriano?
qué es la variación de fase?
- capacidad de expresar o no gen/genes
- reversible
- facilita la infección
qué es la variación antigénica
- expresión de distintas proteínas por variación en los aminoácidos de la adhesina, capsula y flagelos (transformación, conjugación o transdución)
- genera una población heterogenea
tipos y características e las adhesinas fímbricas
- polímeros de proteínas *
- ancladas en la pared celular (gram +) o memb externa (gram-)
- fimbria tipo 1
- fimbria P
- fimbrias tipo IV
características de las adhesinas afímbricas
particularidad del HAEMOPHILUS INFLUENZAE NO CAPSULADOS
posee dos tipos de adhsinas afímbricas con distinto tropismo celular
HIA: tropismo hacia conjuntivas
HMW: tropismo hacia el tracto respiratorio
cómo actúan la capsula con ác. hialurónico en la adhesión
STREPTOCOCCUS PYOGENES
- unión a piel y faringe (CD44)
- re arreglo del citoesqueleto
- apertura de uniones intercelulares
- invasión tisular
cómo actúan el LPS en la adhesión
solo el LPS de SALMONELLA ENTÉRICA TYPHI
- posee un core de oligosacarido que se usa para internalizarse en las céls.
cómo la IgA proteasa facilita la adhesión
FACILITA LA ADHESIÓN
- se une a la mucina y al antígeno
- degrada la IgA para evadir la respuesta inmune
cómo el flagelo facilita la adhesión
cómo las exoenzimas facilitan la adhesión
degradan la matriz extracelular y el mucus
cuál es el rol del biofilm
- proteger a las bacterias del efecto de los ATB
- ayudan en evasión de respuestas inmunes
cómo se forma el biofilm/biopelícula
1) adhesión reversible
2) adhesión irreversible
3) agregación y formación de microcolonias
4) diferenciación a biofilm maduro (generan matriz, comunicación cél.-cél.)
cuáles las principales infecciones asociadas a biopelículas
- urinaria (E. coli uropatógena)
- oído medio (Haemophilus influenzae)
- pulmonar/fibrosis quística (Pseudomonas aeruginosa)
cuál es la composición del biofilm?
agua, polisacaridos, proteínas, ADN, productos de lisis bacteriana
cómo las bacterias causan daño?
directamente: toxinas
indirectamente: respuesta inflamatoria
qué son las toxinas bacterianas
cómo se clasifican las toxinas bacterianas de acuerdo a su localización?
Endotoxina y Exotoxina
características de las endotoxinas
- sustancias que hacen parte de la estructura de las bacterias y causan daño cuando hay lisis celular
- lípido A (memb. externa de las gram-)
2) aumenta liberación citoquinas
3) si la liberación es muy fuerte produce una respuesta inflamatoria exacerbada
4) shock septido
5) daño en el tejido
clasificación de las exotoxinas
sustancias que son liberadas al mdio y que gneran daño en las céls. huéspedes
cuáles son los sistemas de secreción de toxinas y exoenzimas?
- TIPO 1: E. coli (canal - hemolisina)
- TIPO 2 y 5: compartimentalizan y comparten proteínas (IgA proteasa - Neisseria miningitidis)
- directamente al interior de la cél.
cuáles son los tipos de secreción de toxinas y exoenzimas?
cómo actúa en general una toxina de tipo A/B
3 SUBUNIDADES:
B: se une al receptor de la memb plasmática de la cél. huésped para internalizarse por endosoma
T: se ancla a la membrana del endosoma y permite que la sub A saiga hacia el citoplasma
A: la subunidad tóxica > actúa sobre el factor de elongación 2 > inhibe la síntesis proteica > muerte celular
cómo actúa la toxina tetánica / tetanospamina
1) ingresan a través de heridas en la piel
2) viaja por sist. lifático o circulatorio hasta llegar a la unión neuromuscular
3) allí la subunidad B se une a gangliósidos y viaja hasta el soma de las neuronas motoras para actúar sobre las neuronas inhibitorias
4) estas neuronas dejan de liberar GABA y glicina
5) y la musculatura se queda constantemente contraída (parálisis espástica/rígida)