TP 1 - GENERALIDADES Flashcards
Establezca las diferencias fundamentales entre la vía endócrina y la vía sináptica.
a. vía nerviosa/sináptica: establece conexión entre céls. del SN y entre el SN y otros tejidos, a través de neurotransmisores
b. vía endócrina: comunica el tejidos endócrinos entre si o tejido endócrino a otros tejidos a través de las hormonas
Describa las características principales que presentan los siguientes tipos de comunicación celular utilizados por células eucariontes: autócrino, parácrino, endócrino, intrácrino, yuxtácrino. Mencione ejemplos representativos de cada caso.
a. autócrino: la hormona actúa sobre la cél. que la liberó (somatostatina)
b. parácrino: liberación de la hormona en el LEC, actuando en céls. vecinas (somatostatina y testosterona)
c. endócrino: liberación de la hormona en la sangre, actuación à distancia (TSH, PRL, ACTH)
d. intrácrino: la hormona no es liberada, actúa sobre receptores intracelulares (DHT)
e. yuxtácrino: la hormona es trasladada a través de las uniones intercelulares de tipo GAP (gastrina y somatostatina)
clasificación de las hormonas según su naturaleza química (ejemplos)
a. péptidos: codificadas en el ADN, máx 70 aminoácidos (TRH, GnRH, CRH, GhRH)
b. proteicas: codificadas en el ADN, más de 70 aminoácidos (GH, PRL, FSH, LH)
c. aminas: derivados de tirosina (aa) - (T3, T4, Serotonina, Adrenalina, Noradrenalina, Melatonina)
d. esteroideas: derivadas de colesterol (estrógeno, andrógeno, progesterona, cortisol)
e. derivados de ácidos grasos: tienen como precursor el ác. araquidónico (leucotrienos, tromboxano, prostaglandinas)
¿Cuál es la importancia de las proteínas de transporte plasmático para estas moléculas de la vía de señalización mediada por receptor intracelular?
- evita la degradación (su filtración en el riñón)
- proveen un pool de hormonas cuando necesario
- aumentan el tiempo de vida media
- aumentan la solubilidad de las proteinas liposolubles
qué es una proteína biologicamente activa?
las que no están unidas a proteínas de transporte
¿Qué características bioquímicas presentan los receptores?
a. estructura proteica
b. alta afinidad a la hormona
c. especificidad
d. saturabilidad
e. fijación rápida, reversible y funcional
f. localización en la membrana o en el citoplasma
Indique de modo general, las características y funcionalidad de un receptor ionotrópico
- de membrana
- regulados por voltaje/ligando/impulsos mecánicos
- cuandp activados permite el pasaje de iones, polarizando o despolarizando la célula
- respuesta rápida
Mencione ejemplos de receptores ionotrópicos
Rec. GABA, Rec. nicotínico Ach
Indique de modo general, las características y funcionalidad de un receptor metabotrópico
- de membrana
- acoplado a proteinas G
- 3 segmentos:
> extremo N-terminal extracelular,
> extremo C-terminal intracelular,
> 3 bucles extracelulares y 3 intracelulares (con 7 dominios de membranas) - respuesta lenta
- cuando activados producen una cascada de señalización, activando una prot. G que genera un segundo mensajero
Mencione ejemplos de ligandos de los receptores metabotrópicos
TSH, LH, FSH, ACTH, glucagon, vasopresina, adrenalina
describa las proteinas G y su funcion en la señalización celular
- formada por 3 subunidades (α, β, γ)
- inactiva: unida a GDP
- activa: unida a GTP, la subunidad α se separa de las subunidades β y γ, y se une a una proteina que produce segundos mensajeros)
- Gs: favorece la fosforilación
- Gi: disminuye la fosforilación
- Gq: favorece la fosforilación
cascada de evento post activación de la enzima adenilato ciclasa
- Activación de AC por acoplamiento de la subunidad α + GTP
- la AC provoca lisis del ATP en AMPc
- el AMPc se une y activa la PKA
- la PKA fosforila proteínas (activando o desactivándolas)
cascada de evento post activación de la fosfolipasa C
- Activación de la fosfolipasa C por acoplamiento de la subunidad α + GTP
- la fosfolipasa C provoca lisis del PIP² (fosfaditil inositol 4,5 bifosfato)
- se forma IP³ y DAG (segundos mensajeros)
- IP³ se une a receptores en el REL, liberando Ca²+ en el citosol
- DAG y Ca²+ activan PKC
- PKC fosforila proteínas (activando o desactivándolas)
Indique de modo general, las características y funcionalidad de un receptor con actividad enzimática
- de membrana
- posee una región que se pude fosforilar (intrínseca) o está conectada a un dominio que tiene la capacidad de autofosforilrse (asociado a proteína con actividad enzimática)
- activan una cascada de quinasas
- ej: FGF, insulina, IGF
Indique de modo general, las características y funcionalidad de un receptor intracelular
- 3 dominios:
> C - terminal: se une a la hormona
> unión al ADN
> NH2 - terminal: muy variable
inactivas: en el citosol unidas a HSP 90 - activas: se traslocan al núcleo
Mencione ejemplos de ligandos de los receptores intracelulares
- T3, T4 y h. esteroideas (nucleares)
- glucocorticoide y mineralocorticoide (citoplasmático)
cómo se puede finalizar la transmisión de señal hormonal?
a. disminuición en la producción del neurotransmisor/hormona
> recaptación del neurotransmisor en la neurona presináptica
> inactivación de la hormona (riñón e hígado)
> degradación enzimática de la hormona
b. desensibilización de los receptores
c. inactivación de proteina G al hidrolisar GTP
d. degradación de segundos mensajeros
qué tipos de ejes existen?
a. CLÁSICOS: depende del hipotálamo/hipófisis
b. NO CLÁSICOS: no dependen del hipotálamo/hipófisis
qué son los mecanismos de regulación hormonal?
- mecanismos generados en respuesta a la concentración de una hormona específica presente en un eje
- permiten mantener la sintesis y excreción de las hormonas dentro de un rango fisiológico
cuáles son los mecanismos de regulación hormonal?
a. de síntesis y degradación de las hormonas
b. del número de receptores
> up regulation:
> down regulation
c. feedback o retroalimentación
explique los mecanismos de regulación de receptores
- up regulation: una ↓ de hormona provoca un ↑ en el número de receptores
> desemascaramiento o reciclaje de receptores
> ↑ de síntesis o ↓ de degradación del ARNm - down regulation: el ↑ de hormona provoca un ↓ en el número de receptores
> emascaramiento o internalización de receptores
> ↓ de síntesis o ↑ de degradación del ARNm
(pueden ser homólogo o heterólogo)
explique los mecanismos de retroalimentación
a. POSITIVO
> el aumento de la concentración de una hormona produce el aumento de la síntesis y secreción de una segunda hormona
b. NEGATIVO
> el aumento de la concentración de una hormona produce el disminuición de la síntesis y secreción de una segunda hormona
º largo (glandula periférica sobre hipotálamo/hipófisis)
º corto (hipófisis sobre hipotálamo)
º ultra corto (hipotálamo sobre si mismo)
qué alteraciones pueden ocurrir en los ejes
HIPOFUNCIÓN o HIPERFUNCIÓN
(tercer, segundo o primer nivel)
3º: hipotálamo
2º: hipófisis
1º: glándula periférica
cómo se divide la hipófisis y cuáles características poseen cada región?
a. ADENOHIPÓFISIS
> producción de hormonas
> céls:
º somatotróficas: GH
º lactotróficas: PRL
º gonadotróficas: FSH y LH
º tirotróficas: TSH
º adrenocorticotrófica: ACTH
b. NEUROHIPÓFISIS
> almacena y secreta las hormnas producidas por el hipotálamo
> oxitocina y ADH