Tóxico-metabólico Flashcards
Definición anafilaxis
Reacción de hipersensibilidad IgE mediada, con vasodilatación y aumento permeabilidad capilar
Criterios diagnósticos anafilaxia
A) Desarrollo agudo con compromiso piel y/o mucosas + 1/2
- Comp respiratorio
- Comp CV
B)≥2sgte sintomas tras la exposición a un posible alérgeno = Comp piel y mucosas + Comp resp + Comp CV + Comp GI
C) Hipotensión después de la exposición a un alérgeno conocido
Manejo farmacológico anafilaxis
ABCDE
- Adrenalina 0,5 mg IM, máximo x3v cada 5 min
- Volemización 20-30 cc/kg
Alivio sintomático
- Clorfenamina 10 mg EV
- Ranitidina 50 mg EV c6/hrs
- Dexametasona 10 mg EV
Observación en SU anafilaxis
- 2 h = si 1 dosis adrenalina + resolución síntomas
- 6h = si 2 dosis adrenalina + antc reacción rebote previa
- 12h u hosp = req ≥2 dosis adrenalina o antc comp severo resp severo previo
Manejo farmacológico agitación leve
Joven = Lorazepam 2 mg SL y clonazepam 0,5 mg SL
AM = haldol 1 mg VO y quetiapina 25 mg VO
Manejo farmacológico agitación moderada
Joven = antidopa y BDZ
- Droperidol 5 mg IM/EV
- Lorazepam 4 mg EV o Midazolam 5 mg IM
AM = haldol 1-2,5 mg IM/EV y olanzapina 5 mg IM/EV
Manejo farmacológico agitación severa
Ketamina 5 mg/kg IM/EV + neuroléptico + BDZ
Carbón activado en intoxicaciones: dosis e indicación
Dosis
- Unica: 1-2 gr/kg (max 100gr) diluido en 300 mL agua, por VO o SNG
- Múltiples = 25g c/4-6hx24h
Indicado si primeros 60min en intox de riesgo
ABC intoxicaciones
- Evitar absorción
- Aumento eliminación = volumen ± alcalinización orina ± remoción extracorpórea
- Antídoto
Antídoto opiaceos
Naloxona 0,4-2 mg cada 5-10 min, repetir según Vm opiáceo
Intoxicación paracetamol: dosis tóxica y antídoto
Dosis tóxica 140 mg/kg comienza riesgo toxicidad –> 250 mg/kg tóxico
N-acetilcisteína 140 mg/kg VO por una vez, luego 70 mg/kg c/4hrs x17 dosis
Intoxicación CO: clínica
Clínica
- cefalea + mareos + ataxia + confusión
- taquicardia + eritema facial
- náuseas y vómtios + diarrea
Intox CO: manejo
O2 100% por MAF
Medición niveles carboxihemoglobina
Cámara hiperbárica si coma + niveles >40% + emb + isquemia miocárdica o arritmias
Clínica CAD y SHH
CAD: instalación rápida
- Cetonemia = resp Kussmaul + dolor abd + aliento cetónico
- Glucosuria = comp consciencia + deshidratación
SHH: cuadro larvado = compromiso de consciencia + deshidratación
Causas crisis hiperglicémicas
Infecciones + mala adherencia tto + Debut DM1
Otros: drogas + estrés e inflamación + eventos CV
Estudio crisis hiperglicémicas
Glicemia + GSV + ELP + BUN + cetonas en sangre u orina ± bOH-butirato
Descompensante
- Hemograma + PCR + lipasa y amilasa + test emb
- ECG y TUS
- OC y UC
- Rx Tx
Complicaciones = Ca + P + Crea + lactato
Criterios dx SHH
Glicemia >600 + 2/3
- Cetonemia (-)
- pOsm >320
- pH >7,3
Criterios resolución CAD
Glicemia <200 + 2/3
- pH >7,3
- Bicarbonato >15
- Anion GAP <12
Criterios resolución SHH
Glicemia <300
Osm <320
Mejoría conciencia
Manejo crisis hiperglicémicas: Fluidos
Fluidos SS/RL 1L en 1h –> continuar según Na plasmático corregido:
- Na normal o alto = SS 0,45% a 200-250 cc/h
- Na bajo = SF 0,9%
Una vez glicemia objetivo (CAD 200 y SHH 300) = cambiar a suero glucosalino (SG5% + 2g NaCl por cada 500 mL solución)
Completar déficit de 5-10L SHH y 3-6L en CAD
Manejo crisis hiperglicémicas: Potasio
Si <3.3 = 3 ampollas KCl [39mEq] + 1 ampolla sulfato Mg + 500 cc SF 0,9% en 4-6h
Si 3.3-5.2 = 2-3 ampollas KCl o monofosfato k por cada litro de suero
Si >5.2 = iniciar insulina sin aporte K
Control cada 2-3h K
Manejo crisis hiperglicémicas: Insulina
Insulina cristalina bolo 0,1 U/kg y luego BIC 0,1 U/kg/h
HGT horario
Objetivo limite seguridad CAD 200 y SHH 300
Cambiar a solución glucosalina y ajustar BIC según HGT
Manejo crisis hiperglicémicas: bicarbonato y fósforo
Bicarbonato aportar si pH <6.9 = 150 mL 2/3 molar bicarbonato
Fosforo si <1
Dar 1 ampolla monofosfato K por cada litro de SF
Realimentación crisis hiperglicémicas
Vía oral (+) = régimen 200g HdC + esquema basal bolo 0,5 U/kg con traslape de BIC x2h
Vía oral (-) = SG5% + insulina cristalina EV titulando
Hipoglicemia: definición y manejo
Glicemia <70
Manejo
- 15 gramos sacarosa a beber
- 2-3 ampollas SG 30% EV bolo