Neurología Flashcards
Elementos con alto VPP convulsión
- Mordedura lateral lengua
- Periodo post ictal
- Antc epilepsia
Red flags convulsión
- Déficit neurológico + sin recuperación ad integrum
- IS + neoplasia + >40a + usuario TACO
- Trauma
- Fiebre
Estudio primoconvulsión
Red flags (-):
- glicemia + bHCG + ELP (Na)
- Eventual TAC cerebro (48h)
- ± EEG
Red flags (+):
- Estudio laboratorio extendido
- TAC cerebro urgente ± PL
- EEG
Manejo primoconvulsión
Red flags (-) y estudio normal Manejo ambulatorio sin FAE
Red flags (+) = Hospitalizar + IC neuro ± FAE
Definición status epiléptico
Convulsión ≥5min o ≥2 convulsiones sin recuperación ad integrum
Manejo farmacológico status convulsiones
1L. BDZ = lorazepam 4mg EV o Midazolam 10 mg IM
2L. Tras 5 min = segunda BDZ
3L.
- Fenitoína 20 mg/kg EV a pasar a 50 mg/min
- Levetiracetam 20 mg/kg EV
-Ac Valproico 20 mg/kg EV a pasar en 10 minutos
Red flags cefalea
- Ictal
- Focalidad + AEM
- Fiebre + Trauma
- IS + >50a + neoplasia + usuario TACO + embarazo y puerperio
Características cefalea tensional
Empeora tarde + opresivo bilateral o en cintillo ± cervicalgia
Manejo cefalea tensional
Abortivo = PCT + AINES
Características migraña
Hemicránea bilateral + muy intensa
Acompañantes = náuseas y vómitos + fotofobia + fonofobia
Aura (20%) –> visual > sensitivo > lenguaje
Manejo migraña leve a moderada
PCT 1g c/8hrs VO + Sumatriptán 100 mg VO
Características cefalea cluster
Dolor unilateral, mismo sitio de dolor + agitación psicomotora
Síntomas autonómicos = epífora + ojo rojo + rinorrea + sudoración facial
Manejo cefalea cluster
Abortivo = O2100% + triptanes
Manejo casa = corticoides + ergotamínicos x2s
Trombosis seno venoso: clínica + FR + manejo/estudio
Clínica = cefalea persiste y progresiva ± déficit neuro no típico FR = trombofilia + infecciones + neoplasia + TBQ + estrógenos
Estudio con RNM cerebro
Manejo migraña moderada a severa
AINES + antidopa ± corticoides
- Ketorolaco 30mg EV
- Metoclopramida 10 mg en 10min BIC
- Corticoides = dexametasona 10 mg EV o betametasona 8 mg EV
Signos precoces en TAC de ACV isquémico
- ACM hiperdensa
- Trombos en brazos silvianos ACM
- Pérdida de diferenciación sustancia blancla y gris
- Pérdida ribete cortical del lóbulo frontal y temporal
- Borramiento surcos
Medidas de neuroprotección
A) Reposo con cabecera 30º ante edema o 0º si territorio límite
B) O2 para Sat >94%
C) Manejo PA con objetivo
- Isquémico sin trombolisis <220/120 + <185/110 con trombolisis
- Hemorrágico PAS <180, ideal HSA <160 y resto <140
D y E) Normotermia + normonatremia (hipernatremia permisiva) + glucosa 80-180
Ventana ACV isquémico
Trombolisis 0 - 4,5h
Protocolo extendido 9h
Trombectomía 3-6h
Protocolo extendido 24h
(requiere AngioTAC para demostrar oclusión proximal)
Dosis trombolisis endovenosa
Alteplase 0,9 mg/kg (máximo 90mg) = 10% bolo y 90% BIC a pasar en 1h
Manejo farmacológico ACV isquémico
- Trombolisis
- En caso de NO ir a trombectomía aspirina 300 mg y luego 100 mg/d VO ± clopidogrel si TIA
- Atorvastatina 80 mg
Anticoagulación en ACV isquémico
- Tras 1d si TIA
- Tras 2d si ACV NIHSS <8
- Tras 3d si ACV NIHSS 8-15
- Tras 4d si ACV NIHSS ≥16, con TAC previo para descartar transformación hemorrágica
Sospechar transformación hemorrágica si:
Cefalea intensa
Vómitos
Comp conciencia
HTA severa + bradicardia + depresión resp
Estudio etiológico ACV isquémico
TAC cerebro
- Vasos: AngioTAC cabeza y cuello o eco doppler vasos cuello
- Cardio: EET + ECG o holter arritmias ± ETE si >60a
- Hemato: celldyn + p coag + fx renal + glicemia + PBQ
Definición TIA
Episodio transitorio de disfx neurológica, con síntomas clínicos que duran <1h y SIN evidencia de infarto cerebral agudo en neuroimágenes
Manejo TIA
A) <3h sintomas = trombolisis
B) >3h o trombolisis (-) = aspirina + clopidogrel
Etiología ACV hemorrágico intraparenquimatoso
Primaria
- Hemorragia hipertensiva: pxs jóvenes por alt vasos pequeños profundos
- Angiopatía amiloidea: AM por alt vasos pequeños superficiales
Secundaria
Hemorragia sitio típico vs atípico: ubicación y etiología sugerente
Sitio típico: putamen + tálamo + cabeza caudado + puente + núcleo dentado cerebelo
Sugerente de hemorragia hipertensiva
Sitio atípico sugiere 50% HTA + 50% angiopatía amiloidea
Hemorragia subaracnoídea: estudio
Síntomas <6h = TAC cerebro sin cte
–> Si TAC (n) o >24h = AngioTAC
2L PL buscando xantocromía, sin embargo no está tan estandarizado
Clasificación TEC: grados
- Leve GCS 14-15 y TAC (n)
- Moderado GCS 9-13 + TAC alterado
- Grave GCS 3-8 con TAC gravemente alterado y riesgo vital
TEC complicado
Fx + hemorragia intracraneana + neuropatía craneana
Indicaciones TAC en TEC: scores y elementos considerados
A) Canadian Head CT rule = >65a + sospecha fx cráneo + amnesia >30min previa + mecanismo peligroso
B) Nexus = coagulopatía + AM + déficit neurológico + comportamiento anormal + compromiso consciencia + vómitos persistencia + fx cráneo
Manejo TEC leve
Reposo cama 24hrs y luego actividad progresiva
Régimen liviano (náuseas)
Analgesia VO
TEC grave manejo
A) No retirar collar hasta demostrar indemnidad cervical + Intubación si GCS<8
B) O2 para sat > 94%.
Cuidado con hiperventilación que causa vasoconstricción
C) 2VVP + PAM >80 + resuscitación volumen
Medición PIC si TAC anormal + TAC (n) en AM o hipotensión