TORCH Flashcards
Principal manifestación de la rubéola congénita
Cardíaca (71%): DAP, estenosis de la arteria pulmonar, miocarditis
Agentes asociados a calcificaciones intracraneales
CMV, Zika, Toxoplasma y VVZ
Principales hallazgos ecográficos sugerentes de TORCH
1 RCIU 2 Microcefalia 3 Ventriculomegalia o hidrocefalia 4 Calcificaciones intracraneales 5 Cardiopatía 6 Hidrops fetal 7 Cataratas 8 Hepato/esplenomegalia
Tamizaje universal en mujeres embarazadas dirigido a buscar…
VIH
Sífilis
Chagas
Antecedentes de importancia en la mujer embarazada
- Sintomatología
- Infecciones recientes o pasadas
- Antecedente de exposición
- Vacunas
- Viajes personales o de pareja sexual
- Actividad laboral y recreacional
- Hábitos de alimentación
Con IgG (+) para VIH ¿cuándo hago la diferencia para determinar infección?
En niños <2 años indica exposición
En niños >2 años indica infección
*La mayoría de los expuestos pierden los ac entre los 12 y 18 meses
¿Cómo interpreta la serología IgM en el feto/RN?
Producción fetal a partir de la semana 20
- IgM fetal/RN (+) = Infección
- IgM fetal/RN (-) = No descarta infección (puede deberse a infección muy temprana, agotamiento e inmunotolerancia)
¿Cuál es el Ac que permite afirmar con mayor certeza una infección aguda?
IgA (hasta 4 meses)
Interpretación estudio serológico en la madre (IgG/IgM) y conducta a seguir
- IgG (-), IgM (-): No hay evidencia de infección. Prevenir
- IgG (-), IgM (+): Infección reciente. Correlacionar con clínica, tratar si corresponde y controlar con nueva serología en 3 semanas
- IgG (+), IgM (+): Probable infección reciente. Realizar estudio de avidez
- IgG (+), IgM (-): Infección antigua. Evaluar capacidad de reinfección o reactivación
Riesgo de transmisión vertical en sífilis
- Precoz: 75-95%
- Tardía: 10-35%
- 50% de los fetos infectados mueren por aborto o mortinato
Tasa de infección por sífilis en gestantes
6,8/100.000 el año 2011
Cuadro de sífilis congénita al nacer
- 60% es asintomático
- Bajo peso de nacimiento
- RNPT
- Hidrops
- Anemia hemolíticas
Tríada de Hutchinson
1 Queratitis intersticial
2 Sordera neurosensorial
3 Dientes de Hutchinson
Manifestaciones sífilis congénita tardía
- Nariz en silla de montar
- Molares en mola, rágades
- Perforaciones en el paladar
- Gomas
- Tibia en sable
- Compromiso cardiovascular, neurológico y/o osteoarticular
Prueba no treponémica que sirve para el estudio de LCR:
a) RPR
b) VDRL
c) MHA-TP
d) USR
e) FTA-ABS
b), sólo VDRL
Cuál es su conducta frente a una embarazada que arroja VDRL en título 1:2
Tratamiento antibiótico de inmediato y solicitud de confirmación con prueba treponémica
Indicadores de sífilis congénita en el RN
- Títulos >4 veces los de la madre
- LCR reactivo
- Títulos persistentes o en aumento
- Serología (+) al año de vida
Tratamiento sífilis congénita en el RN
PNC cristalina EV x 10 días
*Controles mensuales hasta que las pruebas sean negativas
¿Cuánto es la seroprevalencia de CMV en Chile?
Prácticamente 100%
¿Cuánto es el riesgo de infección congénita por CMV?
- En primoinfección = 40%, de estos el 10-15% será sintomático y de ellos el 90% presentará secuelas
- En reinfección = 1%, de estos el 1% será sintomático y de ellos el 10% presentará secuelas
- A mayor EG, mayor riesgo de transmisión
- A menor EG, más graves las secuelas
Diagnóstico de CMV congénito prenatal y postnatal
- No se recomienda screening universal
- Prenatal: Amniocentesis 7 semanas post infección y luego de las 21 semanas de gestación. A través de PCR
- Postnatal: PCR o cultivo de orina y/o saliva antes de las 3 semanas
Diagnóstico de toxoplasmosis congénita prenatal y postnatal
- Prenatal: PCR de líquido amniótico a las 18 semanas y 4 semanas postinfección (S=76%, por lo tanto, si es (-) no descarta infección)
- Parto: Estudio de la placenta
- Postnatal: IgG/IgM/IgA en suero y LCR cuando sea pertinente. Si es (+) comparar perfil inmunológico con el de la madre
¿Cuál es el potencial teratogénico del virus Zika?
6-12%, mayor a menor EG
Población susceptible para toxoplasmosis congénita
- Mayor NSE
- Área urbana
- A mayor EG, mayor es el riesgo de transmisión
- A menor EG, más graves son las consecuencias
Cuadro sospechoso de Zika en adulto
Exantema maculopapular asociado a:
- Fiebre
- Artralgias o artritis
- Cefalea retroocular
- Hiperemia conjuntival
- Mialgias
*Siempre con el antecedente de exposición al mosquito
Examen diagnóstico de Zika
- De elección: NAT en suero u orina
- Disponible en Chile y por recomendación de la OMS: IgM y PCR
¿Hasta cuánto tiempo puede portar y contagiar el virus Zika un hombre?
Hasta 6 meses después de adquirida la infección
*Excreción a través del semen
Infección TORCH más frecuente
CMV
*Hasta el 2% de los RNV
Tratamiento CMV
- Valganciclovir sólo en niños sintomáticos
* Ganciclovir es teratogénico
Infección TORCH más teratogénica
Rubéola
Diagnóstico de rubéola congénita prenatal y postnatal
- Prenatal: PCR líquido amniótico
- Postnatal: detección del virus por aislamiento o PCR en nasofaringe, orina, sangre o LCR. IgM
¿En qué momento es mayor la probabilidad de que el RN adquiera el virus herpes simple?
85% al pasar por el canal de parto (no congénito)
Tríada de Sabin y a qué agente corresponde
Toxoplasma gondii
1 Hidrocefalia
2 Coriorretinitis
3 Calcificaciones intracraneales
Manifestación más común de toxoplasmosis congénita
Coriorretinitis (94%)
Manifestaciones sífilis congénita precoz (<2 años)
- Exantema maculopapular
- Pénfigo palmoplantar (asociado a alta mortalidad)
- Anemia, trombocitopenia e ictericia
- Alteraciones en LCR con o sin manifestaciones neurológicas
- Uveítis, glaucoma, coriorretinitis en “sal y pimienta”
- Glomerulonefritis o sd nefrótico
- Adenopatías generalizadas
- Hepato/esplenomegalia
Varicela congénita del 1T
Transmisión de 0,8%
- RCIU
- Hipoplasia de extremidades
Varicela congénita del 2T
Transmisión del 2%
- Microcefalia
- Atrofia cortical
- Calcificaciones intracraneales
- Coriorretinitis
- Atrofia del nervio óptico
Manifestaciones varicela perinatal
- Infección neonatal
- Neumonía
- Encefalitis
- Alto riesgo de herpes zoster en la infancia
- 40% de letalidad