Tórax 2 Flashcards
Donde es visible el latido cardiaco
en la línea medio-clavicular, en el quinto espacio intercostal izquierdo
Que es el frémito (trill)
Es una vibración palpable sobre la base del corazón (2do espacio) y rápida que indica una turbulencia o interrupción del flujo
Como se describen los ruidos cardíacos:
tono, intensidad, duración y momento del ciclo en el que se escuchan
V-F S3 y S4 tienen que estar siempre, si no, es patología
Falso, pueden estar o no presentes
Ruido producido por el cierre de las válvulas AV, inicio de la sístole
S1
Donde se ausculta mejor S1
en el área tricúspide y mitral
Incremento del segundo ruido –>
hipertensión arterial pulmonar
Disminución del segundo ruido –>
estenosis pulmonar
DISE
Soplos diastólicos de la aorta y pulmonar hablas insuficiencias
Soplos sistólicos de la aorta y pulmonar hablan de estenosis
(BASE)
SIDE
Soplos sistólicos de la mitral y tricúspide, insuficiencia
Soplos diastólicos de mitral y tricúspide estenosis
(PUNTA)
Característica y sitio de auscultación de S1
Sístole ventricular
Foco mitral
Característica y sitio de auscultación de S2
Cierre de VA
Foco mitral
Característica y sitio de auscultación de S3
Diástole
Foco mitral
Característica y sitio de auscultación de S4
Llenado acelerado
Foco mitral
Características de los soplos cardiacos:
- Intensidad: volumen de sangre
- Tono: frecuencia de vibraciones
- Localización: donde se ausculta más
- Temporalidad: momento del ciclo
Sonido “tum”
cierre de las válvulas AV al comienzo de la sístole
primer ruido
Sonido “ta”
cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar) al final de la sístole
segundo ruido
Sonido del flujo turbulento
soplo
en sístole se escucha
un ruido
en diástole se escucha
nada
Insonación del lado izquierdo
forma de bala
Insonación corazón derecho
pirámide
Es un ruido auricular debido a la tensión de las válvulas AV como del miocardio ventricular, debido a un llenado acelerado
s4
Ruido cardiaco que se aprecia en diástole por disfunción ventricular
S3
Empieza la EF de Tórax, con presencia de un tórax en tonel como frémitos en el tórax que pudieran explicar el PA. A que elemento de la EF hacemos mención
PALPACIÓN
A qué corresponde la onda dicrótica.
Corresponde al aumento transitorio de la presión aórtica tras el cierre de la válvula aórtica.