Piel y anexos Flashcards
Descripción de las lesiones
- tipo de lesión
- color, uniforme o parcheado
- tamaño
- forma: redonda, oval, poligonal, policíclica, anular, serpiginosa, umbilicada
- bordes: definidos o difusos
- superficie: lisa o áspera con costras o escamas
- base: infiltrada o no infiltrada
- Consistencia: blanda, firme, dura, pétrea u ósea, fluctuante, elástica, etc.
- Temperatura: caliente o fría
División de la lesiones elementales de la piel
Primarias
Secundarias
Lesiones primarias
aparecen sobre la piel sana
Lesiones secundarias
se producen por una agregación externa sobre la piel o como consecuencia de la evolución de las primarias
Lesión por cambio de coloración
Mácula
Razones por las que puede salir una mácula
- variación en la melanina
- alteración funcional de los vasos sanguíneos
- alteración anatómica de los vasos sanguíneos
Es una alteración funcional de los vasos sanguíneos dada por la vasoconstricción y disminución del color rojo
palidez
Es una alteración funcional de los vasos sanguíneos dada por la vasodilatación o aumento de vasos
Eritema
Sin las dilataciones permanentes de los capilares
telangiectasias
ejemplo de una alteración anatómica de los vasos sanguíneos
tatuajes
Lesión elevada, de superficie lisa, evolución fugaz con un tono eritematoso
Roncha o habón
lesión profunda, sólida, palpable
Nódulo
Lesión tuberosa y húmeda que aparece en los pliegues
Vegetación
Lesión sólida que al tacto se muestra esférica, bien delimitada, a modo de bolsa con contenido líquido o semisólido
Quiste
Tamaño menor de ,5 cm de diámetro y contenido seroso, turbio o hemático.
Vesícula
Parecido a una vesícula, pero de mayor tamaño
Ampolla
Lesión con contenido purulento, estéril o bacteriano, puede originarse como evolución de una vesícula o ampolla previa
Pústula
Lesión que aparece por daño exterior, insuficiencia venosa, isquemia, presión, necrosis inflamatoria o tumoral, entre otras
Úlcera
Pérdida de sustancia producida por un traumatismo. Puede ser punzantes, incisas, excisas o contusas según su causa.
Herida
Herida lineal habitualmente dolorosa. Frecuente alrededor de orificios naturales, en pliegues o en palmas y plantas
Fisura
Láminas de queratina del estrato córneo que se acumulan sobre la piel por exceso de producción o por dificultad de desprendimiento
Escama
Formación sólida debida a la desecación de fluidos orgánicos como suero, sangre o pus, en la superficie de la piel lesionada
Costra
Membran negruzca, seca, adherida a la base, resultado de la necrosis o gangrena de la piel
Escara
Adelgazamiento cutáneo
Atrofia
Lesión reparativa de cualquier tipo de lesión destructiva que ha sido reemplazada por tejido fibroso.
Cicatriz
Endurecimiento difuso o circunscrito de la piel, más palpable que visible. Causado por edema, infiltración celular o aumento del colágeno de la dermis o hipodermis
Esclerosis
Engrosamiento visible de la piel, con aumento de su grosor y cambios en la pigmentación.
Liquenificación
Signo donde se produce eritema, edema y prurito tras el rascado de una lesión previa.
Signo de Darier
Signo donde se reproducen lesiones propias de una determinada dermatosis en las zonas de presión o traumatismo
Fenómeno isomórfico o Koeber
Signo de descamación abundante tras el rascado persistente de las escamas
Signo de la bujía de Hebra
Desprendimiento de una lámina tras el rascado persistente de las escamas
Signo de la membrana de Duncan-Bunchley
Aparición de pequeños puntos sangrantes tras el rascado persistente de las escamas
Signo de Auspitz
Exploración de la piel
observación
palpación
instrumental
movilización
Leuconiquia
uñas blancas
anoniquia
ausencia de uña
onicolisis
separación de la uña de su lecho en el borde distal
Onicofagia
uñas mordidas
Onicorrexis
Estriaciones longuitudinales de la placa ungueal
Coiloniquiade
uñas en forma de cuchara
Hapaloniquia
uñas blandas y flexibles
onicogrifosis
uñas gruesas que terminan curveándose en forma de garra
Paroniquia
inflamación de los tejidos periungueales
Onicocriptosis
uñas enterradas