TÓRAX Flashcards
Compartimentos en los que está dividida la cavidad torácica (3)
Cavidad pleural derecha
Cavidad pleural izquierda
Mediastino
¿Qué estructuras están contenidas en el mediastino? (7)
Corazón Esófago Traquea Nervios vagos Nervios frénicos Vena cava Aorta torácica
¿A nivel de qué costilla queda el polo superior del riñón derecho?
XII
¿A nivel de qué costilla queda el polo superior del riñón izquierdo?
XI y XII
¿Qué estructuras constituyen la parte posterior de la pared torácica?
Doce vértebras torácicas y sus discos intervertebrales
¿Qué estructuras constituyen las partes laterales de la pared torácica?
12 pares de costillas
Tres capas de músculos planos
¿Qué estructura constituye la parte anterior de la pared torácica?
El esternón
Partes del esternón
Manubrio
Cuerpo
Apófisis xifoides
¿Qué costillas tienen tres articulaciones con la columna vertebral?
II a IX
¿Cuáles son las costillas cuyos cartílagos costales se articulan directamente con el esternón?
I a VII
¿Cuáles son las costillas cuyos cartílagos costales se articulan con el margen inferior de los cartílagos costales que quedan por encima?
VIII a X
¿Cuáles son las costillas cuyos cartílagos costales no se articulan con nadie?
XI y XII
Límites de la apertura torácica superior
Posterior: Vértebra TI
Anterior: Manubrio del esternón
Laterales: Margen medial de la costilla I en cada lado
Altura a la que se encuentra el margen superior del manubrio del esternón
TII y TIII
Elementos que salen por la apertura torácica superior (en sentido antero-posterior)
Vena subclavia, Vena yugular interna. Nervios Arteria subclavia, Arteria carótida común Tráquea Esófago
Estructuras que se encuentran anteriores a la tráquea en la apertura torácica superior
Arteria subclavia
Arteria carótida común
Estructura que se encuentra posterior a la tráquea en la apertura torácica superior
Esófago
La estructura que se encuentra más posterior en la apertura torácica superior es
Esófago
Elementos esqueléticos de la apertura torácica inferior
Posterior: Cuerpo de la vértebra TXII
Posterolateral: Costilla XII y extremo distal de la costilla XI.
Anterolateral: Extremos cartilaginosos de las costillas VII a X
Anterior: Apófisis xifoides
¿A nivel de qué vértebras se encuentra la articulación entre el borde costal y el esternón?
Disco intervertebral TIX y TX
¿Cuál de las cúpulas diafragmáticas es la más alta?
Derecha
¿Qué nivel puede alcanzar la cúpula diafragmática más alta?
Costilla V
Estructuras que atraviesan el diafragma (2)
Vena cava inferior
Esófago
Estructura que pasa posterior al diafragma
Aorta
Límites del mediastino
Anterior: Esternón
Posterior: Vertebras torácicas
Superior: Apertura torácica superior
Inferior: Apertura torácica inferior
Partes en las que se divide el mediastino
Mediastino Superior Mediastino Inferior Mediastino Anterior Mediastino Medio Mediastino Posterior
Límite entre el mediastino superior y el mediastino inferior
Plano horizontal desde el ángulo del esternón hasta el disco intervertebral entre TIV y TV
De dónde a dónde se extiende el mediastino anterior
Entre el esternón y el pericardio
Qué constituye el mediastino medio
El pericardio y el corazón
De dónde a dónde se extiende el mediastino posterior
Entre el pericardio y las vértebras torácicas
Membrana mesotelial que recubre cada una de las cavidades pleurales
Pleura
Estructuras que conectan los pulmones con el mediastino
Bronquios
Vasos pulmonares
Nervios
Tejido linfático
Pleura que recubre las paredes de la cavidad
Pleura parietal
Pleura que se refleja desde el mediastino, en los pedículos y sobre la superficie de los pulmones.
Pleura visceral
Espacios de la cavidad pleural que no contienen pulmón
Recesos
¿Receso que se encuentra entre la pared torácica y el diafragma?
Receso costodiafragmático
Estructuras que constituyen las encrucijadas axilares
Posteriormente: Margen superior de la escápula
Anteriormente: Clavícula
Medialmente: Margen lateral de la costilla I
Vértice: Apófisis coracoides
Estructuras que atraviesan la encrucijada axilar
Arteria subclavia
Vena subclavia
Plexo braquial
¿A nivel de qué vertebra la vena cava inferior atraviesa el tendón central del diafragma?
T VIII
¿A nivel de qué vertebra el esófago atraviesa la parte múscular del diafragma?
T X
¿A nivel de qué vértebra la aorta pasa por detrás del diafragma?
TXII
Vasos sanguíneos asociados a la mama
Ramas perforantes de las arterias y venas torácicas internas
Ramas de las arterias intercostales 2 a 4
Vasos linfáticos asociados a la mama y dónde drenan
Zona medial: nódulos paraesternales
Zona lateral: Nódulos de la región axilar
Nervios que llevan la sensibilidad de la piel de la mama
Ramos lateral y anterior de los nervios intercostales IV a VI
Origen de las ramas perforantes que irrigan la mama.
Arteria torácica interna
¿Es posible palpar la costilla I?
No, debido a la superposición de la clavícula
Con el cartílago costal de qué costilla se articula el ángulo del esternón
Costilla II
Nivel vertebral que marca la posición de la articulación anterior del cartílago costal de la costilla II con el esternón
TIV / TV
Nivel vertebral en el que se separan el mediastino superior del mediastino inferior
TIV / TV
A qué nivel inicia y termina el cayado aórtico
Entre TIV y TV
¿En qué nivel se encuentra el límite superior del pericardio?
Nivel vertebral TIV y TV
Nivel al que la vena cava superior penetra en el pericardio para llegar al corazón
Entre TIV y TV
¿A qué nivel la traquea se bifurca en los bronquios principales?
TIV y TV
Venas que drenan las regiones posterior y lateral de la parte izquierda de la caja torácica y que pasan anteriores a los cuerpos de las vértebras torácicas
Vena hemiácigos
Vena hemiácigos accesoria
En qué lado se encuentran las venas hemiácigos y hemiácigos accesoria
Izquierdo
Lado en el que se encuentra las venas cava superior e inferior
Lado derecho
Indica el drenaje de las venas hemiácigos y hemiácigos accesoria
Hemiácigos accesoria > Vena Ácigos > Vena cava superior.
Hemiácigos > Vena Ácigos > Vena cava superior
Vena que drena la parte superior izquierda de la cavidad torácica
Hemiácigos accesoria
Vena que drena la parte inferior izquierda de la cavidad torácica
Hemiácigos
En dónde drena la vena hemiácigos
Vena ácigos
En dónde drena la vena hemiácigos accesoria
Vena ácigos
¿Dónde drena la vena ácigos?
Vena cava superior
De la vena hemiácigos accesoria y hemiácigos ¿Cuál es superior y cuál inferior?
Superior: Vena hemiácigos accesoria
Inferior: Vena hemiácigos
En qué lado se encuentra la vena ácigos
Derecho a la línea medial
Origen de las arterias que irrigan la pared torácica
Aorta torácica
Arterias torácicas internas
¿En qué parte del mediastino se encuentra la aorta torácica?
En el mediastino posterior
¿Por dónde discurren las arterias torácicas internas?
En la parte profunda de la pared torácica anterior a cada lado del esternón
Origen de las arterias torácicas internas
Arteria subclavia derecha e izquierda
¿En dónde se localiza el dermatoma T1?
Parte interior del antebrazo
¿Qué dermatoma corresponde a la región de la apófisis xifoides?
T6
¿Qué dermatoma corresponde a la región de los pezones?
T4
¿Dónde se localiza el dermatoma T10?
En la región umbilical
¿Dónde se localiza el dermatoma T2?
Parte interior del brazo
¿Quién inerva la parte anterosuperior del tronco?
Ramo anterior de C4 a través de los ramos supraclaviculares del plexo cervical.
¿Dónde se encuentran los ganglios simpáticos torácicos?
Paravertebralmente
¿Qué nervios inervan el diafragma?
Los nervios frénicos
¿De dónde nacen los nervios frénicos?
Ramos anteriores de C3 a C5 del plexo cervical
Estructuras que se encuentran posteriores a los nervios frénicos en el mediastino
Pedículos pulmonares
Estructuras que se encuentran anteriores a los pedículos pulmonares en el mediastino
Nervios frénicos.
Localización de la región pectoral
Externa a la pared torácica anterior
Compartimentos de forman la región pectoral
Compartimento superficial
Compartimento profundo
¿Qué contiene el compartimento superficial de la región pectoral? (3)
Piel
Fascia superficial
Mama
¿Qué contiene el compartimento profundo de la región pectoral?
Musculatura y estructuras asociadas.
¿De qué están constituidas las mamas?
Glándulas mamarias
Piel
Tejido conjuntivo asociado
Localización de las glándulas mamarias
Anterior a la musculatura pectoral y a la pared torácica anterior
Nombre de los conductos que conforman las glándulas mamarias
Conductos galactóforos
¿En dónde desembocan los conductos galactóforos?
En el pezón
Nombre del área de piel pigmentada que rodea el pezón
Aureola
Estructuras que soportan a la mama
Ligamentos suspensorios
Una mujer presenta depresiones de la piel en la zona de la mama ¿A qué se le puede atribuir esta condición?
Un carcinoma de mama, el cual crea tensión en los ligamentos suspensorios de la mama que se continúan con la dermis y por tanto producen depresiones en la piel.
Sobre qué estructura se asienta la mama
Fascia profunda relacionada con el músculo pectoral mayor
¿Cómo se llama el espacio que separa la mama de la fascia profunda ?
Espacio retromamario
¿Sobre qué costillas se extiende la base de la mama en sentido vertical?
II a VI
Irrigación arterial lateral de la mama
Ramas de la arteria axilar: Arteria torácica superior, Rama pectoral de la arteria toracoacromial Torácica lateral Subescapular
¿Dónde se origina la arteria torácica superior?
En la arteria axilar (1a porción)
¿Dónde origina la arteria toracoacromial?
En arteria axilar (2a porción medial)
Origen de la arteria torácica lateral?
Arteria axilar (2a porción lateral)
Origen de la arteria subescapular
Arteria axilar (3a porción)
Irrigación arterial medial de la mama
Arteria torácica interna:
Ramas mamarias mediales (de las ramas perforantes)
Ramas intercostales anteriores
Irrigación de la mama en los espacios intercostales 2, 3 y 4.
Arterias intercostales posteriores
Origen de las arterias intercostales posteriores
Aorta torácica
Origen de las arterias intercostales anteriores
Arteria torácica interna
Origen de la arteria torácica interna
Arteria subclavia
Venas en las que se da el drenaje venoso de la región mamaria
Venas axilar
Venas torácica interna
Venas intercostales
Inervación del pezón
Cuarto nervio intercostal
Hacia dónde se da el 75% del drenaje linfático de la mama
Nódulos axilares
Drenaje linfático de la mama
Nódulos axilares
Nódulos linfáticos paraesternales
Nódulos intercostales
Clasificación de los nódulos axilares
Axilares apicales
Centrales
Laterales
Pectorales
Hacia dónde se da el drenaje linfático de la parte media de la mama
Nódulos paraesternales
¿Dónde drenan los nódulos axilares?
En los troncos subclavios
¿Dónde drenan los nódulos paraesternales?
En los troncos broncomediastínicos
¿Dónde drenan lo nódulos intercostales?
Conducto torácico
Troncos broncomediastínicos
Músculos de la región pectoral
Pectoral mayor
Pectoral menor
Subclavio
Origen del pectoral mayor
Mitad interna de la clavícula
Superficie anterior del esternón
Cartílagos costales 1 - 7
Aponeurosis del oblicuo externo
Inserción del pectoral mayor
Parte proximal del húmero
Inervación del pectoral mayor
Nervios pectorales medial y lateral
Origen del músculo subclavio
Costilla I en la unión entre la costilla y el cartílago costal
Inserción del músculo subclavio
Surco en la superficie inferior del tercio medio de la clavícula
Inervación del músculo subclavio
Nervio del subclavio
Origen del pectoral menor
Superficies anteriores de las costillas III, IV y V, y fascia profunda que cubre los espacios intercostales
Inserción del pectoral menor
Apófisis coracoides de la escápula
Inervación del pectoral menor
Nervios pectorales mediales
Estructuras que se encuentran anterior al músculo pectoral mayor
Mama
Fascia profunda
Espacio retromamario
Músculos de la región pectoral que se encuentran posteriores al músculo pectoral mayor
Músculos pectoral menor
Músculo subclavio
Por dónde discurre el músculo subclavio
Desde la región anteromedial de la costilla I hasta la superficie interior de la clavícula
¿Por dónde discurre el pectoral menor?
Desde la superficie anterior de las costillas III a V hasta la apófisis coracoides de la escápula
¿Por dónde se extiende la pared torácica?
Apertura torácica superior: Vertebra TI, Costilla 1, Manubrio del esternón
Apertura torácica inferior: Vertebra TXII, Costilla XII, extremo de la Costilla XI, Reborde costal, Apófisis Xifoides del esternón.
Elementos esqueléticos de la pared torácica
Vertebras torácicas
Discos intervertebrales
Costillas
Esternón
¿Cuántas vértebras torácicas existen?
12 vértebras torácicas
Partes de una vértebra torácica típica
Cuerpo vertebral Agujero vertebral Láminas Apófisis espinosa Apófisis articular superior Apófisis articular inferior Apófisis transversas
Apófisis articular de las vértebras cuya superficie es planas y sus carillas articulares se orientan casi hacia atrás
Apófisis articular superior
Apófisis de las vértebras, que se encuentra en continuidad con las láminas y que es larga
Apófisis espinosa
Apófisis articulares vertebrales que se proyectan desde las láminas y cuyas carillas articulares se orientan anteriormente
Apófisis articular inferior
Apófisis vertebrales que tienen forma de maza y se proyectan postero-lateralmente
Apófisis transversas
¿Cuáles son los puntos de articulación de una vértebra torácica típica con las costillas?
Cara costal superior
Cara costal inferior
Cara costal transversa
Punto de articulación costo-vertebral que se encuentra en el margen superior del cuerpo de una vértebra torácica.
Cara costal superior
Punto de articulación costo-vertebral que se encuentra en el margen inferior del cuerpo de una vértebra torácica.
Cara costal inferior
Punto de articulación costo-vertebral que se encuentra en el extremo de la apófisis transversa.
Cara costal transversa (cara oval)
Vertebras atípicas
TI
TX
TXI
TXII
Por qué es atípica TI
Porque sus caras costales superiores se articulan con una cara única de la costilla I.
La costilla I no se articula con la vertebra CVII.
¿Por qué es atípica TX?
Porque carece de hemicarilla costal inferior.
Se articula únicamente con su propia costilla.
¿Por qué son atípicas las vértebras TXI y TXII?
Porque se articulan solo con las cabezas de sus propias costillas.
Carecen de caras costales transversas.
Solo tienen una cara costal completa a cada lado de la vértebra.
Costillas verdaderas
Se articulan con el esternón
Costillas I a VII
Costillas falsas
Se articulan por delante con los cartilagos costales de las costillas superiores.
Costillas VIII a X.
Costillas flotantes
No presentan conexión anterior con otras costillas o con el esternón.
Costillas XI y XII.
Partes de una costilla típica
Extremo posterior
Cuerpo curvado
Extremo anterior
Partes del extremo posterior de una costilla típica
Cabeza
Cuello
Tubérculo costal
Partes de la cabeza de la costilla
Cara articular superior
Cresta
Carta articular inferior
¿Con quién se articula la cara articular superior de la cabeza de una costilla?
Con la cara articular inferior (hemicarilla costal inferior) en el cuerpo de la vértebra superior.
¿Con quién se articula la cara articular inferior de la cabeza de una costilla?
Con la cara articular superior (hemicarilla costal superior) en el cuerpo de su propia vértebra.
Zona plana y corta del extremo posterior de la costilla que separa la cabeza del tubérculo
Cuello
¿Por dónde se proyecta el tubérculo de la costilla?
Posteriormente, desde la unión del cuello con el cuerpo.
Partes del tubérculo de la costilla
Parte articular
Parte no articular
¿Con quién se articula la parte articular del tubérculo de la costilla?
Con la apófisis transversa de la vértebra correspondiente.
¿Para qué sirve la parte no articular del tubérculo de la costilla?
Para la inserción de ligamentos
Partes del cuerpo de la vértebra (6)
Superficie interna Superficie externa Borde superior (liso y redondeado) Borde inferior (afilado) Ángulo Surco costal
Zona de la costilla donde el cuerpo se incurva hacia adelante y se encuentra justo lateralmente al tubérculo.
Ángulo
Costillas atípicas (5)
I, II, X, XI y XII.
Características de la costilla I (5)
Es plana en el plano horizontal
Superficies superior e inferior anchas.
La cabeza solo de articula con el cuerpo de la vértebra TI
Posee solo una superficie articular.
La superficie anterior posee dos surcos separados por el tubérculo del escaleno.
¿Qué provocan los surcos anterior y posterior en la superficie superior de la costilla I?
Surco posterior: Arteria subclavia
Surco anterior: Vena subclavia.
Características de la costilla II
Es plana pero el doble de larga.
Se articula de la forma típica con la columna vertebral.
¿Por qué es atípica la costilla X?
Porque presenta una cara única para la articulación con su vértebra.
No se articula con TIX
¿Por qué son atípicas las costillas XI y XII? (4)
Porque se articulan solo con los cuerpos de sus propias vértebras
No tienen tubérculo ni cuello
Son costillas cortas, tienen escasa curvatura
Extremo anterior en punta.
Elementos o partes del esternón
Manubrio
Cuerpo
Apófisis xifoides
Superficies importantes en el manubrio del esternón
Escotadura yugular (supraesternal)
Fosa oval para la articulación con la clavícula
Cara para la unión del primer cartílago costal
Hemicarilla para articulación con 2° cartílago costal
Estructuras que se articulan con el manubrio del esternón
Clavícula
1er cartílago costal
2° cartílago costal (mitad superior del extremo anterior)
Superficies del cuerpo del esternón (5)
Crestas transversales
Hemicarilla para articulación con 2° cartílago costal (parte inferior)
Caras articulares para los cartilagos costales de las vértebras III a VI
Hemicarilla articular con la hemicarilla superior del cartílago costal VII.
Uníón con apófisis xifoides.
Características de la apófisis xifoides (2)
Forma variable
Posee una hemicarilla para la articulación con el extremo inferior del 7° cartílago costal.
Articulaciones costovertebrales (2)
Cabeza de la costilla - cuerpos de vértebras adyacentes
Tubérculo - Apófisis transversa de la vértebra (articulación costotransversa)
Características de la articulación de la cabeza de la costilla con la vertebra. (3)
Dividida en dos compartimentos sinoviales.
Ligamento intraarticular separa ambos compartimentos
Rodeados por una cápsula articular.
Ligamentos que estabilizan las articulaciones costotransversas (3)
Ligamento costotransverso
Ligamento costotransverso lateral
Ligamento costotransverso superior
Ligamento medial a la articulación costotransversa, une el cuello de la costilla con la apófisis transversa
Ligamento costotransverso
Ligamento de la articulación costotransversa que une el extremo de la apófisis transversa a la parte rugosa no articular del tubérculo de la costilla
Ligamento costotransverso lateral
Ligamento de la articulación costotransversa que une la superficie superior del cuello de la costilla a la apófisis transversa de la vértebra superior
Ligamento costotransverso superior.
Articulación esternocostal que no es sinovial
Articulación entre la costilla I y el manubrio del esternón
Articulaciones esternocostal sinoviales
Articulaciones 2° a 7°.
Articulación esternocostal que presenta dos compartimentos separados por un ligamento intraarticular
Articulación entre la 2a costilla y la unión entre el manubrio y el cuerpo del esternón.
Nombre de las articulaciones que se forman entre los cartílagos costales de las costillas adyacentes
Articulaciones intercondrales
Nombre de la articulación entre el manubrio y el cuerpo del esternón
Articulación manubrioesternal
¿Qué tipo de articulación es la manubrioesternal?
Sínfisis
Nombre de la articulación entre el cuerpo del esternón y la apófisis xifoides
Articulación xifoesternal
¿Qué tipo de articulación es la xifoesternal?
Sínfisis
Primera costilla palpable durante la exploración física
Costilla II
Nombre de los espacios entre costillas adyacentes
Espacios intercostales
Estructuras (3) que pasan por el surco costal (de cefálica a caudal)
Vena intercostal
Arteria intercostal
Nervio intercostal
Estructura que habitualmente no está protegido por el surco costal y que puede ser dañada cuando un objeto perfora un espacio intercostal
El nervio intercostal
Capa de tejido conjuntivo laxo que se haya profunda a los espacios intercostales y a las costillas, contiene un contenido variable de tejido adiposo.
Fascia endotorácica
Estructuras separadas por la fascia endotorácica (2)
Costillas y espacios intercostales
Pleura subadyacente.
Estructuras que se encuentran superficiales a los espacios intercostales (3)
Fascia profunda
Fascia superficial
Piel
Estructuras que cubren los espacios intercostales
Musculatura asociada al miembro superior y a la región dorsal.
Músculos planos que se encuentran en cada uno de los espacios entre costillas adyacentes
Músculos intercostales
¿Cuántos son los músculos intercostales? ¿Cómo se llaman?
Tres:
Intercostal externo
Intercostal interno
Intercostal íntimo
Entre qué capas musculares discurren las venas, arterias y nervios intercostales
Entre el intercostal interno y el íntimo.
Inserción superior de los músculos intercostales externos
Borde inferior de la costilla superior
Inervación de los músculos intercostales externos
Nervios intercostales T1 - T11.
Función de los músculos intercostales externos
Más activos durante la inspiración
Dan soporte al espacio intercostal
Mueven las costillas superiormente
Inserción superior de los músculos intercostales internos
Borde lateral del surco costal de la costilla superior.
Inervación de los músculos intercostales internos
Nervios intercostales T1 -T11
Función de los músculos intercostales internos
Más activos durante la espiración
Dan soporte al espacio intercostal
Mueven las costillas inferiormente
Inserción superior de los músculos intercostales íntimos
Borde medial del surco costal de la costilla superior.
Inserción inferior de los músculos intercostales externos
Superficie superior de la costilla inferior
Inserción inferior de los músculos intercostales íntimos
Cara interna de la superficie superior de la costilla inferior
Inervación de los músculos intercostales íntimos
Nervios intercostales T1-T11
Función de los músculos intercostales íntimos
Actúan con los músculos intercostales internos
Músculos de la pared torácica (5)
Intercostales externos Intercostales internos Intercostales íntimos Subcostales Transverso del tórax
Inserción inferior de los músculos intercostales internos
Superficie superior de la costilla inferior profunda a la inserción del intercostal externo asociado