Todo Pulmon 2 Flashcards
Cuál es la diferencia entre las enfermedades pulmonares obstructivas y restrictivas
OBSTRUCTIVAS: Aumento de la resistencia al flujo aéreo por una obstrucción a cualquier nivel de la vía aérea desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales y respiratorios
RESTRICTIVAS: Reducción de la expansión del parenquima pulmonar por lo que las capacidades pulmonares disminuyen
Cuáles son las enfermedades pulmonares restrictivas
1) Intersticiales e infiltrantes crónicas como la pneumoconiosis y la fibrosis intersticial idiopática
2) trastornos de la pared torácica como la poliomelitiis, la obesidad extrema, enfermedades pleurales y cifoescoliosis
Enfermedades pulmonares obstructivas
1) enfisema
2) Bronquitis crónica
3) Asma
4) bronquiectasias
Características del EPOC
Es una enfermedad que incluye el enfisema y la bronquitis crónica
Se da en pacientes con antecendente de tabaquismo
La afectación de vías respiratorias menores contribuye a la obstrucción de ambas
Porcentaje de fumadores que desarrollan EPOC
30-35% de los fumadores lo desarrollan
Porcentaje de los pacientes totales con EPOC que se asocia a tabaquismo
80%
Otras causas además del tabaquismo asociadas al EPOC
Contaminación ambiental y laboral, hipereaccion de las vías aéreas
Que es un Enfisema y sus características
Dilatación o aumento de tamaño irreversible de los espacios aéreos distales del bronquiolo terminal con destrucción de la pared alveolar.
Afecta al lobulillo o acino
Presenta fibrosis en vías aéreas pequeñas
Es la cuarta causa de morbi-mortalidad en USA
Cuáles son las 4 formas de enfisema
Centroacinar(centrolobulillar)
Panacinar (panlobulillar)
Paraseptal
Irregular
Que tipos de enfisema presentan la obstrucción del flujo aéreo más importante
Centroacinar y Panacinar
Cuál es el tipo de enfisema más frecuente
Centroacinar en un 95%
Características del enfisema centrolobulillar
Afectación en la parte central y proximal del acino ( se involucra el bronquiolo respiratorio)
La parte distal del acino o los alveolos están sin alteraciones
Se asocia a fumadores crónicos y bronquitis crónica
Afecta más los lóbulos superiores o segmentos apicales
Características del enfisema panacinar
Acino agrandado de manera uniforme desde el bronquiolo respiratorio hasta el alveolo terminal (saco ciego)
Está asociado a la ausencia de la alfa1-antitripsina
Es más frecuente en las bases pulmonares
Características del enfisema paraseptal
Afecta la porción distal del acino
Adyacente a la pleura, tejido conectivo de los septos, márgenes de los lóbulos
También adyacente a zonas de fibrosis, cicatrices y atelectasias
Más grave en la mitad superior de los pulmones
Espacios agrandados 0.5 a 2 cm hasta quistes
Forma más común de enfisema encontrada en autopsias con presencia de pulmón dañado
Irregular
Características del enfisema irregular
Agrandamiento de los espacios aéreos con fibrosis
Agrandamiento irregular de los acinos
Asociado a cicatrices y generalmente son focos pequeños
Patogenia del enfisema
Activación de mediadores de inflamación y leucocitos: aumento de macrófagos, LTCD8, neutrofilos y activación de leucotrineos B4, IL-8 y TNF
Desequilibrio en el mecanismo proteasa-antiproteasa
Estrés oxidativo, desbalance entre la oxidación y anti oxidación: humo de tabaco, daño alveolar y células inflamatorias producen oxidantes que inhiben el gen NRF2
Infecciones agravan la inflamación asociada
Enzima que daña el tejido elástico del pulmón
Elastasa serina
Que enzima inhibe la actividad de la elastasa serina en condiciones normales y que factores la inactiva
A1AT
Tabaquismo y producción de radicales libres
Manifestaciones clínicas del enfisema
Las manifestaciones clínicas aparecen cuando está afectado mínimo 1/3 del parenquima pulmonar :
Disnea progresiva.
Silbido asmático
Tos y expectoración
Pérdida de peso
Tórax en tonel
Soplador rosado
Cuando la bronquitis crónica es persistente da lugar a
Enfermedad obstructiva de las vías aéreas
Cor pulmonale y falla cardiaca
Metaplasia-displasia-neoplasia
Definición de bronquitis crónica
Tos productiva por al menos tres meses por 2 años consecutivos sin causa justificable
Abotagado azul
Patología de la bronquitis crónica
Irritación crónica por inhalación de sustancias como el tabaco que conduce a:
Hipersecrecion de moco por hipertrofia de glándulas submucosas en tráquea y bronquios
Está hipersecrecion lleva a la activación de proteasas, elastasas, catepsinas, metaloproteinasas
Aumento del moco lleva a la obstrucción
Que causa el tabaquismo en la bronquitis crónica
Daño al epitelio más específicamente a los cilios por lo que hay inhabilitación de los leucocitos para eliminar bacterias
Las infecciones virales pueden mantener la enfermedad y exacerbar la
Que es el índice de Reid
Es el radio entre el espesor de la capa de glándulas mucosas y el espesor de la pared entre el epitelio y el cartílago, lo normal el 0.4 y aumenta en caso de bronquitis.
Características del asma
Enfermedad crónica
Reacción inmunitaria
Broncoconstriccion episódica
Gumento de la sensibilidad de las vías aéreas a diversos estímulos
Inflamación de las paredes bronquiales y aumento de la secreción de moco
Características de las bronquiectasias
Dilatación PERMANENTE de los bronquios y bronquiolos por pérdida del tejido elástico y muscular
Ocasionan infecciones crónicas con necrosis
Tos, fiebre y expectoración purulenta
Características de las bronquiectasias
Dilatación PERMANENTE de los bronquios y bronquiolos por pérdida del tejido elástico y muscular
Ocasionan infecciones crónicas con necrosis
Tos, fiebre y expectoración purulenta
Enfermedades congénitas o hereditarias que se asocian a bronquiectasias
Fibrosis quistica, secuestro intralobar, inmunodeficiencias, disquinesia ciliar primaria, Sx de kartagener
Enfermedades infecciosas relacionadas con bronquiectasias
Neumonías con necrosis por. Bacterias, virus y hongos
Patogenia en bronquiectasias
Principalmente por obstrucción e infección
Discinecia ciliar primaria Autosomica Recesivo
Asociado con Sx de Kartagener: bronquiectasias, sinusitis y situs inversus
Aspergilosis alérgica bronco pulmonar
Morfología de las bronquiectasias
Predominan en los lóbulos inferiores
Vías aéreas dilatadas hasta 4 veces su valor normal
Cilíndricas y saculares.
Histologicamente variable: inflamación aguda y crónica, descamación del epitelio, ulceras con necrosis, fibrosis, necrosis