TODO Flashcards
¿Cuáles son las principales funciones de los carbohidratos?
Energética, estructural y de reserva energética.
¿Cómo se clasifican los carbohidratos según el número de azúcares?
- Monosacáridos
- Disacáridos
- Oligosacáridos
- Polisacáridos
¿Cuál es la clasificación de los carbohidratos según su composición química?
- Simples: Solo contienen azúcares.
- Compuestos: Están combinados con otras moléculas (glucoproteínas, glucolípidos, etc.).
- Derivados: Se generan a partir de un azúcar.
Menciona tres ejemplos de monosacáridos.
Glucosa, fructosa, galactosa.
¿Cuáles son los principales disacáridos y sus componentes?
- Sacarosa = Glucosa + Fructosa
- Maltosa = Alfa Glucosa + Alfa Glucosa
- Lactosa = Galactosa + Glucosa
- Celobiosa = Beta Glucosa + Beta Glucosa
¿Cómo se almacenan los carbohidratos en los mamíferos?
En forma de glucógeno, almacenado principalmente en el hígado y los músculos.
¿Qué polisacárido forma la estructura de las paredes celulares vegetales?
Celulosa.
¿Por qué los humanos no pueden digerir la celulosa?
Porque no tienen las enzimas necesarias para degradar los enlaces beta glucosídicos.
¿Qué diferencia hay entre un homopolisacárido y un heteropolisacárido?
- Homopolisacárido: Formado por un solo tipo de monosacárido.
- Heteropolisacárido: Formado por diferentes tipos de monosacáridos.
Menciona dos ejemplos de heteropolisacáridos y su función.
- Condroitín sulfato: Forma parte del cartílago y protege contra la fricción entre huesos.
- Ácido hialurónico: Se encuentra en articulaciones, cartílagos y piel, ayudando a la hidratación y protección.
¿Qué son las pectinas y para qué se utilizan?
Son polisacáridos vegetales utilizados como agentes gelificantes y estabilizantes en alimentos, cosméticos y productos médicos.
¿Qué es el enlace glucosídico y qué sucede durante su formación?
Es el enlace que une los monosacáridos en disacáridos o polisacáridos. Durante su formación, se elimina una molécula de agua (H₂O).
¿Qué sistema del cuerpo humano utiliza los antígenos de grupo sanguíneo del sistema ABO?
El sistema inmunológico.
¿Cuáles son los dos segmentos que conforman el almidón?
Amilosa (lineal) y amilopectina (ramificada).
¿En qué alimentos se encuentra el almidón?
Trigo, centeno, cebada, arroz, plátano, papas.
¿Qué son los lípidos?
Son un grupo heterogéneo de sustancias insolubles en agua, encontradas en tejidos vegetales y animales, y ricas en energía.
Menciona tres propiedades de los lípidos.
Son insolubles en agua.
Son hidrofóbicos.
Son solubles en solventes orgánicos como alcohol, acetona y cloroformo.
¿Cuáles son las funciones principales de los lípidos?
Energética, estructural, aislante térmico, señalización celular, hormonal, mediador químico, protección y transporte.
Menciona tres alimentos ricos en lípidos de origen animal y tres de origen vegetal.
Origen animal: Carnes, pescados, lácteos.
Origen vegetal: Aguacate, frutos secos, aceites de semillas.
¿Cómo se clasifican los lípidos según su estructura química?
Saponificables (acilglicéridos, ceras, fosfolípidos, glucolípidos).
Insaponificables (terpenos, eicosanoides, esteroles).
¿Qué diferencia hay entre lípidos saponificables e insaponificables?
Saponificables: Contienen ácidos grasos y pueden formar jabones.
Insaponificables: No contienen ácidos grasos y no pueden formar jabones.
¿Cuáles son los principales ácidos grasos esenciales?
Ácidos grasos omega-3 y omega-6.
¿Qué es un triglicérido y cómo se forma?
Es un lípido compuesto por una molécula de glicerol esterificada con tres ácidos grasos. Se forma mediante una reacción de esterificación en la que se elimina una molécula de agua.
¿Cuál es la función de los fosfolípidos?
Son componentes principales de las membranas biológicas y contribuyen a su estructura y funcionalidad.