TMA A1 Conceptos Flashcards
Línea que suministra energía desde una fuente a las barras de una subestación.
Acometida
Operación en la que una fuente o parte de un sistema eléctrico se conecta a un sistema eléctrico que ya está en funcionamiento cuando se cumplen las condiciones necesarias.
Acoplamiento
Ajustes de la función de protección determinados por el
estudio de sistemas de protección
Ajustes de protección
Serie de señales sinusoidales cuyas frecuencias son múltiplos de la frecuencia fundamental.
Armónicos
Corriente máxima que un dispositivo de corte es capaz de cerrar en las condiciones prescritas. Es por lo menos igual a la capacidad de corte.
Capacidad de cierre
Corriente máxima que un dispositivo de corte es capaz de
interrumpir en las condiciones prescritas.
Capacidad de corte
Suma de corrientes de línea instantáneas en un sistema eléctrico polifásico.
Corriente residual
Contacto accidental entre conductores o conductores y tierra
Cortocircuito
cos o
Coseno del ángulo entre los componentes fundamentales de la corriente y la tensión.
Operación en la que una fuente o parte de un sistema eléctrico se desconecta de un sistema eléctrico.
Desacoplamiento
En un sistema de neutro aislado, dispositivo que comprueba la ausencia de fallos.
Dispositivo de supervisión del aislamiento
Capacidad de un sistema eléctrico de volver al funcionamiento
normal tras unas perturbaciones repentinas.
Estabilidad dinámica
Selección racional de todos los dispositivos de protección para un sistema eléctrico, que tiene en cuenta la estructura y el sistema de conexión de tierra del neutro.
Estudio de sistemas de protección
Relación entre la potencia activa y la potencia aparente. Para las
señales sinusoidales, el factor de potencia es igual a cos o
Factor de potencia
Transformador trifásico que se utiliza para crear un punto
neutro en un sistema eléctrico para puesta a tierra de neutro. La protección aguas arriba dispara un disyuntor sólo si no ha recibido una señal de bloqueo del dispositivo aguas abajo.
Generador homopolar
El sistema eléctrico está conectado a tierra mediante una
resistencia o una baja reactancia
Neutro impedante
La parte de la potencia aparente que se puede convertir en
potencia mecánica o térmica.
Potencia activa en MW
Potencia en MVA solicitada por las cargas en un sistema eléctrico.
Potencia aparente en MVA
Potencia teórica en MVA que puede suministrar un sistema
eléctrico. Se calcula sobre la base de la tensión nominal del sistema eléctrico y la corriente de cortocircuito.
Potencia de cortocircuito
Parte de la potencia aparente que alimenta a los circuitos
magnéticos de las máquinas eléctricas o que es generada por los condensadores o la capacidad parásita de los enlaces.
Potencia reactiva en MVAr
Protección de un bobinado trifásico con un neutro conectado a tierra contra fallos de fase a tierra.
Protección de defecto a tierra restringida
Método por el que el neutro del sistema eléctrico está
conectado a tierra.
Puesta a tierra de neutro
Restablecimiento de la alimentación en cargas que se han
deslastrado, una vez restablecidas las condiciones de funcionamiento normales del sistema eléctrico.
Reconexión de carga
Operación, tras un incidente, que implica la conmutación de los disyuntores e interruptores para volver a alimentar las cargas del sistema.
Reconfiguración del sistema
Dispositivo automático que reengancha un disyuntor que se ha
disparado durante un fallo.
Reenganchador
Desconexión de las cargas no prioritarias del sistema eléctrico
cuando ya no existen las condiciones de funcionamiento normales del sistema eléctrico.
Restricción de cargas
Cables que llegan de un conjunto de barras de bus y alimentan a una o varias cargas o subestaciones
Salidas
Sistema de selectividad basado en el hecho de que cuanto más cerca de la fuente se localiza un fallo, más fuerte es la corriente de
defecto.
Selectividad amperimétrica
Capacidad de un conjunto de dispositivos de protección de distinguir las condiciones en las que un dispositivo de protección determinada debe ponerse o no en funcionamiento.
Selectividad
Sistema de selectividad en el que los dispositivos de protección que detectan un fallo se organizan para funcionar uno tras otro. El
dispositivo de protección más cercano a la fuente tiene la temporización más larga
Selectividad cronométrica
Sistema de selectividad en el que un dispositivo de protección
que detecta un fallo envía una orden de “no disparar” (señal de bloqueo) al dispositivo de protección aguas arriba.
Selectividad lógica
Dispositivo que se utiliza para obtener un valor relacionado con
la corriente.
Sensor de intensidad
Dispositivo que se utiliza para obtener un valor relacionado con la
tensión.
Sensor de tensión
Orden enviada a un dispositivo de protección aguas arriba por un
dispositivo que ha detectado un fallo.
Señal de bloqueo
Conjunto de dispositivos y sus ajustes que se utilizan para
proteger los sistemas eléctricos y sus componentes contra los fallos principales
Sistema de protección
Conjunto de centros de producción y consumo de energía eléctrica
interconectados por distintos tipos de conductores.
Sistema eléctrico
Máxima intensidad que dura mucho tiempo y que afecta a uno de los elementos del sistema eléctrico
Sobrecarga
Periodo que dura entre 0 y 100 ms tras producirse un fallo
Subtransitorio
Temporización variable antes del disparo del dispositivo que depende inversamente de la corriente medida
Temporización de tiempo dependiente
Temporización de tiempo independiente
Temporización antes del disparo del dispositivo que no depende de la corriente medida.
Retardo intencional en el funcionamiento de un dispositivo de
protección.
Temporización
En una función de protección de fase direccional, el valor de
la tensión entre fases en cuadratura con la corriente para cos = 1. En una función de fallo a tierra direccional es la tensión residual.
Tensión de polarización
Suma de tensiones de fase a tierra instantáneas en un sistema
eléctrico polifásico.
Tensión residual
Sensor de intensidad utilizado para medir la corriente residual mediante la suma de los campos magnéticos.
Toroidal
Operación durante la cual un sistema eléctrico se desconecta de una fuente y se conecta a otra. Las fuentes pueden o no estar en paralelo.
Transferencia de fuente
Periodo que dura entre 100 ms y 1 segundo tras producirse un fallo
Transitorio
Valor del parámetro supervisado que dispara el funcionamiento
del dispositivo de protección.
Umbral de disparo