Tipos de entrenamiento Flashcards

1
Q

Qué es un entrenamiento?

A

Conjunto de acciones preestablecidas por el entrenador y el cuerpo de colaboradores, las cuales deben estar coordinadas entre sí en los diferentes momentos, por los que transita el proceso de entrenamiento deportivo, orientadas a la mejora y eficacia del rendimiento del deportista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cómo se divide un periodo de entrenamiento?

A
  • Macrociclo
  • Mesociclo
  • Microciclos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo es el periodo preparatorio?

A
  • Formación de prerrequisitos para la forma deportiva
  • Acumulación de capacidades motoras y coordinativas multilaterales
  • Desarrollo motor general
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo es el periodo competitivo?

A
  • Mejora gradual del estado de preparación
  • Logro de preparación estable elevando los resultados con cierto rango de variación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cómo es el periodo de transición?

A
  • Para interrumpir el entrenamiento con carga alta
  • Para facilitar la recuperación activa
  • Renovación de las reservas de adaptación del deportista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué se realiza en el periodo preparatorio?

A
  • Se crearán las premisas y condiciones necesarias para la adquisición de la forma deportiva
  • Se desarrollará la capacidad para perfeccionar en lo sucesivo la act motora para elevar el nivel de entrenamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué se realiza en el periodo competitivo?

A
  • Obtención de elevados resultados deportivos
  • Especialización de la preparación técnica, táctica, psicológica y teórica
  • Conservación de la preparación física
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué se realiza en el periodo transitorio o de restablecimiento?

A
  • Renovación de las reservas de adaptación del deportista
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se divide el periodo preparatorio?

A
  • Etapa de preparación general
  • Etapa de preparación especial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se divide el periodo competitivo?

A
  • Etapa precompetitiva
  • Etapa competitiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cómo se divide el periodo transitorio?

A

Etapa transitoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué sucede en la etapa de preparación general?

A
  • Inicia el proceso de entrenamiento y se ubica al inicio del periodo preparatorio
  • Predomina la utilización de medios, métodos y procedimientos a usar para adquirir la forma general
  • Establecer las bases para la adquisición de la forma deportiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué sucede en la etapa de preparación especial?

A
  • Desarrollo de las cualidades motrices especiales en el deporte
  • La intensidad de entrenamiento predomina sobre el volumen
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué mesociclo hay?

A
  • Entrante
  • Básico desarrollador
  • Básico estabilizador
  • Preparatorios de control
  • Precompetitivo
  • Competitivo
  • Recuperatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Descripción del mesociclo entrante:

A

Usado fundamentalmente para iniciar el periodo preparatorio y su estructura puede estar compuesta como máximo por 4 microciclos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Descripción del mesociclo básico desarrollador:

A
  • Elevar el nivel funcional
  • Elevación de las cargas de entrenamiento, esencialmente del volumen
17
Q

Descripción del mesociclo básico estabilizador:

A

Se produce una interrupción del incremento de la carga

18
Q

Descripción del mesociclo preparatorio de control:

A

Se emplean para controlar el estado del entrenamiento en competencias preparatorias, topes, controles funcionales, médicos, entre otros

19
Q

Descripción del mesociclo precompetitivo:

A
  • Las deficiencias detectadas se corrigen y se buscan perfeccionar los elementos hasta ahora desarrollados
  • Se caracterizan por trabajos de preparación específica y de intensidad
20
Q

Descripción del mesociclo competitivo:

A
  • La carga presenta un volumen bajo y la intensidad alta
  • Utilizándose medios de entrenamiento con características similares a como se presentan en la competencia
21
Q

Descripción del mesociclo recuperatorio:

A

Servir de intermediario entre un ciclo y otro, o cuando el entrenador considere pertinente su empleo

22
Q

Cuáles son los tipos de microciclos?

A
  • Ajuste
  • Carga
  • Impacto
  • Activación
  • Competición
  • Recuperación
23
Q

Descripción del microciclo de ajuste:

A
  • Nivel medio de la carga total de trabajo, con disminución de la intensidad
  • Duración: 4-7 días
24
Q

Descripción del microciclo de carga:

A
  • Nivel importante y grande de la carga total de trabajo
  • 1 semana
25
Q

Descripción del microciclo de impacto:

A
  • La magnitud de la carga de entrenamiento se ajusta a los límites extremos.
  • Acumulación de fatiga y ausencia de recuperación total
  • Duración: 1 semana
26
Q

Descripción del microciclo de activación:

A
  • Bajo volumen e intensidad elevada
  • Preparación inmediata a la competición
  • Duración: 3-7 días
27
Q

Descripción del microciclo de competición:

A
  • Implica las actividades inmediatas durante y post de la competición
  • Duración: 3-9 días
28
Q

Descripción del microciclo de recuperación:

A
  • Nivel bajo de la carga total.
  • Promueven la regeneración psicofisiológica
  • Duración: 3-7 días