tipos de antisépticos Flashcards

1
Q

¿qué son los antisépticos?

A

Químicos usados para reducir o eliminar la cantidad de microorganismos y prevenir infecciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Los agentes antisépticos donde se pueden utilizar directamente?

A
  • Piel
  • Membranas
  • Mucosas
  • Heridas
  • Superficies
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo funcionan?

A

Destruyen o inhiben el crecimiento de los microorganismo presentes en piel o tejidos vivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué debemos hacer antes de usarlos?

A

Revisar los antecedentes personales de intolerancia o hipersensibilidad, y en su caso utilizar un antiséptico alternativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Funciones de los antisépticos

A

Tratan de evitar la transmisión de microorganismo potencialmente patógenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Antisépticos
¿Precauciones?

A
  • Antes de utilizar cualquier antisépticos, realizar lavado de manos.
  • No contaminar el envase en el proceso de apretura y cierre del mismo.
  • Utilizar antisépticos monodosis, si no se tiene, utilizar antisépticos de 500ml.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Por qué antisépticos monodosis?

A

Porque son pequeñas dosis individuales que se utilizan una vez y luego se descartan como primera opción. Ya que es preferido porque reduce el riesgo de contaminación cruzada, por ser una dosis independiente y no se reultiliza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Antisépticos

A
  • Alcoholes
  • Biguanidas
  • Polihexametilbiguanida
  • Clorhexidina
  • Anasept
  • Avagard
  • Halógenos
  • Yodóforos
  • Ácido hipocloroso
  • Peróxido de hidrógeno
  • Soluciones hidroalcohólicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Alcoholes de mayor frecuencia?

A
  • Etanol
  • Alcohol isopropilico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Alcoholes
Caracterísiticas

A
  • Inflamables
  • Almacenamiento en áreas frescas y bien ventiladas
  • Dejarse evaporar antes de la cauterización, electrocirugía o con láser.
  • Concentración bactericida óptima 60-90% en volumen de agua.
  • Probablemete que actuén por desnaturalización de proteínas.
  • Efecto de resequedad en la piel pero se alivia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El etanol o alcohol isopropilico son rapidamente activos matando:

A
  • Bacterias vegetativas
  • M. Tuberculosis
  • Hongos
  • Virus lipofilícos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Biguanidas son ¿?

A

Grupo de compuestos químicos con propiedades antisépticas y antimicrobianas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Biguanidas
Características

A
  • Eficaces contra una amplia variedad de microorganismos.
  • ACTIVIDAD RESIDUAL: pueden continuar actuando durante un periodo de tiempo después de su aplicación.
  • Baja toxicidad para los tejidos humanos, lo que las hace adecuadas para su uso en entorno clínicos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las biguanidas tienen actividad residual y baja toxicidad?

A

SI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Biguanidas
desventajas:

A

Irritación en la piel o los ojos si se manipulan de forma incorrecta.
Resistencia microbiana: el uso excesivo o inapropiado de las biguanidas pueden contribuir al desarrollo de resistencia microbiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

El uso excesivo de la biguanina puede generar cierta resistencia microbiana.

A

v

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de la biguanidas

A

Polihexametilibiguanida
Clorhexidina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Polihexametilbiguanida
compuestos de la biguanida más utilizada.
Especialmente eficaz contra?

A

Contra bacterias, hongos y algunos virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Polihexametilbiguanida
Amplio espectro de actividad

A

Variedad de microorganismos, incluyendo bacterias gram-positivas y gram-negativas, hongos y algunos virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Polihexametilbiguanida
Baja toxididad?

A

Baja toxicidad para los tejidos, lo que hace adecuado para su uso en entornos y domésticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Polihexametilbiguanida
Solubilidad

A

Soluble en agua, lo que facilita su formulación en diversos productos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Polihexametilbiguanina
usos

A
  • Desinfectacción de superficies en hospitales, clínicas, lab.
  • Productos de cuidado personal, como enjuages bucales y desodorantes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Polihexametilbiguanida
precauciones

A
  • Resistencia microbiana.

Uso excesivo o inapropiado de esta sustancia puede contribuir al desarrollo de resistencia microbiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Clorhexidina es

A

Biguanida catiónica con baja solubilidad en el agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Formas más comunes en que se presenta la clorhexidina?
Digluconato de clorhexidina
26
Digluconato de clorhexidina mecanismo de acción
Alteración de la membrana celular, coagulación de proteínas y ácidos.
27
Clorhexidina Contra?
* Contra bacterias vegetativas y micobacterias y virus.
28
Clorhexidina Activo a qué pH?
Activo a un pH 5.5 - 7.0
29
COMPARACIÓN A ALCOHOLES (clorhexidina vs. alcoholes)
Más lento en su acción pero debido a su persistencia tiene acción residual. Igual acción bactericida equivalente a los alcoholes.
30
Digluconato de Clorhexidina espectro de acción
+Eficaz contra: cocos gram postivos -Eficaz contra: bacilos gram+ y gram- **Inhibción de la germinación de esporas:** previene la formación de nuevas bacterias a partir de esporas.
31
Digluconato de clorhexidina Resistencia a?
Resistencia a sangre, materia órganica.
32
Digluconato de clorhexidina Inactivación?
Puede ser neutralizada por agentes aniónicos y no iónicos (jabones, detergentes).
33
**Digluconato de clorhexidina** *¿Concentración y precauciones?*
Formulación al 4%: ligeramente más efectivas las **formulaciones de 2%**
34
Digluconato de clorhexidina precauciones
NO usarse durante cirugía enel oído medio porque causa sordera neurosensorial.
35
**Clorhexidina** *Tipos*
* **Alcohólica al 2%** desinfectacción en piel sana previa a la realización de un procedimiento invasivo. * **Acuosa al 0.5%** Indicada para lavados vaginales y pritoneales Lavado de heridas Cuidados de drenajes Traqueostamias y osteomías * **Jabonasa al 4%** Indicada para la higiene del px e higiene de manos
36
Clorhexidina acuosa 4% usos
Lavados vaginales y peritoneales. Lavado de heridas Cuidado de drenajes Traqueostamia y osteomías
37
# c clorhexidina alcoholica 2% usos?
desifección en piel sana previa a la realización de un procedimiento inavsivo.
38
clorhexidina jabonasa 4% uso?
Para la higiene del px y jabón de manos.
39
Tiempo de acción de la clorhexidina alcoholica?
30 segundos.
40
Tiempo de acción de la Clorhexidina acuosa?
2-3 min
41
Tiempo de acción de la clorhexidina jabonasa?
3-5 min
42
Actividad residual de la clorhexidina acuosa, jabonasa y alcoholica
6 hrs.
43
**ANASEPT** uso
Utilizado para la desinfección de piel y mucosas. * Cuidados de heridas * Higiene bucal: para prevenir infecciones orales.
44
Anasept precauciones?
Precaución con el contacto con los ojos para evitar irritación, en caso de hacerlo, lavar con abundante agua.
45
Anasept ventajas?
* Amplio espectro * Buena tolerancia en pieles sensibles
46
LIMPIEZA DE LA **PIEL** CON ANASEPT 2 pasos
1. Atomice o rocie el sitio deseado. empezando en el centro del sitio deseado, limpiar la piel en circulos hacia afuera que la piel quede limpia. 2. Dejar que la solución actúe por 2 min o dejar gasas estériles con ANASEPT en el sitio.
47
PASOS PARA LA LIMPIEZA DE HERIDA CON ANASEPT
Limpiar la herida antes si se requiere. 2) Atomizar la solución en la herida, incluidos los bordes de la misma (Evite que se acumule la solución en la herida). 3) Cubrir la herida con una gasa estéril. 4) Fije la gasa. 5) Repetir el procedimiento una vez al dí
48
CLORHEXIDINA + ALCOHOL AL 70% uso
Antisepsia cutánea en procedimientos quirúrgicos y percutáneos
49
Clorhexidina + alcohol al 70% ventajas
* Acción más rápida * Actividad persistente en piel * Baja irritación y sensibilización
50
AVAGARD ¿Qué es?
Antiséptico utilizado para la higiene de las manos quirúrgicas. **(combinación de etanol + clorhexidina gluconato)**
51
Es la combinación de etanol + gluconato clorhexidina
Avagard
52
AVAGARD Beneficios
* Actividad residual * Buena tolerancia a pieles sensibles * Fácil de usar
53
Avagard propiedas?
Al contener etanol tiene propiedades que desnaturalizan las proteínas de los microorganismos. Al tener clorhexidina nos brinda un amplio espectro.
54
Avagard precauciones
Puede ser inflamable debido al alcohol.
55
**Halógenos**
Yodo
56
Es 1 solución bactericida y mata a las esporas en 15 min.
yodo
57
Tintura de yodo es?
Antiséptico más activo para piel NO dañada
58
Tintura de yodo precauciones
* Irritación cutánea o alergias * Uso limitado en **mucosas**
59
Tintura de yodo contraindicaciones
debe usarse con precaución en personas con **transtornos tiroideos**, ya que el yodo puede afectar la función tiroidea.
60
Tintura de yodo composición
yodo elemental: 2%-7%. yodo de potasio: ayuda a disolver el yodo en la solución. Alcohol etilico: 90%
61
Tintura de yodo propiedades
* Antiséptico de amplio espectro: efectivo contra una amplia gama de microorganismos. * Rápida opción
62
Tintura de yodo usos
* Desinfectación de la piel * Tx de **heridas menores ** * Preoperación preoperatoria.
63
Yodóforos
complejos de yodo con un agente tensiactivo como la **povidona yodada**
64
Povidona yodada características
* Menos irritantes * Menos propensos a producir hipersensibilidad cútanea que la tintura de yodo.
65
Povidona yodada es matan ?
matando bacterias egetativas, microbacterias, hongos y virus que contienen lípidos y pueden ser **esporicidas con exposición prolongada.**
66
Povidona yodada desventajas
* Requieren tiempo de secado en la pel antes de activarse. * Espectro más amplio que la clorhexidona pero carecen de su actividad más persistente en la piel. * Libera yodo de forma gradual, lo que prolonga su acción antiséptica.
67
Ácido hipocloroso ¿Cómo se forma?
Cuando el cloro se disuelve en agua, es antimicrobiano, sin embargo, esta sustancia se produce de forma natural en nuestro cuerpo.
68
ácido hipocloroso beneficios
**Alta eficacia: contra hongos, virus y bacterias.** Baja toxicidad Amplio espectro de acción
69
microdacyn qué es?
es un ácido hipocloroso
70
microdacyn cómo actua?
Oxida componentes celulares: Al entrar en contacto con los microorganismos, esto los lleva a su muerte. Destruye biopelículas: Penetra en ellas y las disuelve
71
Peróxido de hidrógeno, un ejemplo es?
agua oxigenada
72
agua oxigenada qué es?
Es un antiséptico oxidante, cuando entra en contacto con una herida= libera oxígeno= reacciona con las sustancias orgánicas.
73
agua oxigenada, cómo actúa?
Desinfección: crea un ambiente hostil para las bacterias y las destruye. Limpieza: cuando el agua oxigenada entra en contacto con una herida, limpia la zona y elimina los tejidos muertos.
74
peróxido de hidrogeno precauciones
No debemos usarlas en: Heridas profundas o extensas: **retrasa cicatrización o causar más daño**. Niños pequeños, a menos que sea supervisado por un adulto y en pequeñas cantidades. Personas alérgicas.
75
Soluciones hidroalcohólicas ¿indicada para?
indicadas para higiene y lavado pre quirúrgico de manos.
76
Soluciones hidroalcohólicas ma
Desnaturalización de las proteínas
77
Soluciones hidroalcohólicas tiempo de acción
Higiene rutinaria de manos: 30 segundos. Higiene prequirúrgica: 9 segundos-3 minutos
78
Soluciones hidroalcohólicas actividad residual
2 hrs.
79
soluciones hidroalcohólicas
amplio espectro microbicida, incluyendo algunos virus sin envoltura
80
Antisépticos urinarios ¿Qué son?
Son fármacos orales que se excretan rápido en la orina y actúan allí para suprimir la bacteriuria. Se administran con agentes acidificantes porque el pH bajo es un inhibidor independiente del crecimiento bacteriano en la orina.
81
diferencia con antisépticos tradicionales
Se aplican en la piel, mucosas, o heridas, para eliminar o inhibir el crecimiento de microorganismos y prevenir infecciones.
82
Antisépticos urinarios ¿cuáles son todoooooos?
* Hipurato de Metenamina
83
Hipurato de Metenamina ¿para qué srven? acción dentro de TU Ventajas Desventajas
- ¿Para qué sirven? Para tratar infecciones del TU - Acción dentro del tracto urinario? se **descompone en formaldehído en el ambiente ácido de la orina.** El **formaldehído** es un** agente antibacteriano** que actúa eliminando las bacterias que causan infecciones del tracto urinario. - Ventajas Prevención de infecciones: Debido a la liberación de formaldehído en la orina, tiene una acción bactericida que ayuda a prevenir infecciones recurrentes del tracto urinario. _ Desventajas Requiere orina ácida
84
Mandelato de metanamina acción, acción dentro del TU, uso
Acción: medicamento utilizado para prevenir y tratar infecciones del tracto urinario (ITU), así como el hipurato de metenamina. Acción dentro del TU: se metaboliza en el cuerpo y, en un entorno ácido. Uso: como profilaxis en pacientes con **infecciones recurrentes** del **tracto urinario.** Es útil para **prevenirlas**
85
NITROFURANTOÍNA EA, qué es?
Activo contra muchos agentes patógenos de las vías urinarias Dosis únicas previenen infecciones recurrentes de las vías urinarias y la acidificación de la orina mejora su actividad. Activo por vía oral. Se excreta en la orina por filtración y secreción EA: Irritación gastrointestinal Erupciones cutáneas Infiltrados pulmonares, fototoxicidad, Neuropatías Hemólisis en sujetos con deficiencia de glucosa-6- fosfato deshidrogenasa
86
Hipoclorito de Na
Desinfectante de uso común en el ambiente hospitalario. Concentración al 0.1%: actúa como desinfectante en superficies en general, siempre y cuando se haya hecho una limpieza previa. Se debe aplicar con guantes resistentes. Debes mantenerse en su envase original, ya que la luz solar contribuye a la degradación del cloro. Inactivación: Se inactiva frente a materia orgánica, por lo cual no debe mezclarse con detergentes produce vapores tóxicos e irritantes para los operadores. Ventajas y desventajas: Ventajas: Bajo costo. Acción rápida. Desventajas: Resulta corrosivo para el instrumental médico
87
Glutaraldehído
¿qué es? Líquido aceitosos incoloro de olor agudo y penetrante. Se utiliza para desinfectar y esterilizar superficies y aparatos. Se usa para **desinfectar equipo que no se puede someter a esterilización por calor**. Precaución: Puede entrar al agua residual de hospitales. ¿Cómo puede afectar esto a la salud? Irritación en: Piel Nariz Boca Esófago y estómago
88
CLORHEXIDINA +++
**+++** gram + gram - virus hongos micobacterias tiempo de acción actividad residual
89
90
ALCOHOL **+++**
**+++** gram + gram - virus hongos micobacterias tiempo de acción **MENOS TIENE ACTIVDAD RESIDUAL**
91
¿Cómo debería hacer el antiséptico ideal?
Amplio espectro. Rapidez de acción . No favorecer la resistencia microbiana Persitencia.
92
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente una desventaja de los antisépticos?
Pueden causar irritación en la piel.
93
¿Dónde se pueden utilizar directamente los antisépticos?
+ Mucosas + Piel
94
Los antisépticos son seguros para usar sin ninguna precaución previas
falso. pueden causar alergias o hipersensiblidad o empeorar tx como con el yodo.
95
¿Qué precaución se debe tomar al usar agua oxigenada en heridas?
No debe usarse en heridas profundas ya que puede causar daño.
96
¿Cuál es la ventaja principal de utilizar soluciones hidroalcohólicas en higiene rutinaria de manos?
Proporcionan una actividad residual de 2 horas.
97
¿Cuál es un mecanismo de acción común en los antisépticos?
desnaturalización de proteínas