tipos de antisépticos Flashcards
¿qué son los antisépticos?
Químicos usados para reducir o eliminar la cantidad de microorganismos y prevenir infecciones.
Los agentes antisépticos donde se pueden utilizar directamente?
- Piel
- Membranas
- Mucosas
- Heridas
- Superficies
¿Cómo funcionan?
Destruyen o inhiben el crecimiento de los microorganismo presentes en piel o tejidos vivos.
¿Qué debemos hacer antes de usarlos?
Revisar los antecedentes personales de intolerancia o hipersensibilidad, y en su caso utilizar un antiséptico alternativo.
Funciones de los antisépticos
Tratan de evitar la transmisión de microorganismo potencialmente patógenos.
Antisépticos
¿Precauciones?
- Antes de utilizar cualquier antisépticos, realizar lavado de manos.
- No contaminar el envase en el proceso de apretura y cierre del mismo.
- Utilizar antisépticos monodosis, si no se tiene, utilizar antisépticos de 500ml.
¿Por qué antisépticos monodosis?
Porque son pequeñas dosis individuales que se utilizan una vez y luego se descartan como primera opción. Ya que es preferido porque reduce el riesgo de contaminación cruzada, por ser una dosis independiente y no se reultiliza.
Antisépticos
- Alcoholes
- Biguanidas
- Polihexametilbiguanida
- Clorhexidina
- Anasept
- Avagard
- Halógenos
- Yodóforos
- Ácido hipocloroso
- Peróxido de hidrógeno
- Soluciones hidroalcohólicas
¿Alcoholes de mayor frecuencia?
- Etanol
- Alcohol isopropilico
Alcoholes
Caracterísiticas
- Inflamables
- Almacenamiento en áreas frescas y bien ventiladas
- Dejarse evaporar antes de la cauterización, electrocirugía o con láser.
- Concentración bactericida óptima 60-90% en volumen de agua.
- Probablemete que actuén por desnaturalización de proteínas.
- Efecto de resequedad en la piel pero se alivia.
El etanol o alcohol isopropilico son rapidamente activos matando:
- Bacterias vegetativas
- M. Tuberculosis
- Hongos
- Virus lipofilícos
Biguanidas son ¿?
Grupo de compuestos químicos con propiedades antisépticas y antimicrobianas.
Biguanidas
Características
- Eficaces contra una amplia variedad de microorganismos.
- ACTIVIDAD RESIDUAL: pueden continuar actuando durante un periodo de tiempo después de su aplicación.
- Baja toxicidad para los tejidos humanos, lo que las hace adecuadas para su uso en entorno clínicos.
Las biguanidas tienen actividad residual y baja toxicidad?
SI
Biguanidas
desventajas:
Irritación en la piel o los ojos si se manipulan de forma incorrecta.
Resistencia microbiana: el uso excesivo o inapropiado de las biguanidas pueden contribuir al desarrollo de resistencia microbiana.
El uso excesivo de la biguanina puede generar cierta resistencia microbiana.
v
Tipos de la biguanidas
Polihexametilibiguanida
Clorhexidina
Polihexametilbiguanida
compuestos de la biguanida más utilizada.
Especialmente eficaz contra?
Contra bacterias, hongos y algunos virus.
Polihexametilbiguanida
Amplio espectro de actividad
Variedad de microorganismos, incluyendo bacterias gram-positivas y gram-negativas, hongos y algunos virus.
Polihexametilbiguanida
Baja toxididad?
Baja toxicidad para los tejidos, lo que hace adecuado para su uso en entornos y domésticos.
Polihexametilbiguanida
Solubilidad
Soluble en agua, lo que facilita su formulación en diversos productos.
Polihexametilbiguanina
usos
- Desinfectacción de superficies en hospitales, clínicas, lab.
- Productos de cuidado personal, como enjuages bucales y desodorantes.
Polihexametilbiguanida
precauciones
- Resistencia microbiana.
Uso excesivo o inapropiado de esta sustancia puede contribuir al desarrollo de resistencia microbiana.
Clorhexidina es
Biguanida catiónica con baja solubilidad en el agua.
Formas más comunes en que se presenta la clorhexidina?
Digluconato de clorhexidina
Digluconato de clorhexidina
mecanismo de acción
Alteración de la membrana celular, coagulación de proteínas y ácidos.
Clorhexidina
Contra?
- Contra bacterias vegetativas y micobacterias y virus.
Clorhexidina
Activo a qué pH?
Activo a un pH 5.5 - 7.0
COMPARACIÓN A ALCOHOLES
(clorhexidina vs. alcoholes)
Más lento en su acción pero debido a su persistencia tiene acción residual.
Igual acción bactericida equivalente a los alcoholes.
Digluconato de Clorhexidina
espectro de acción
+Eficaz contra: cocos gram postivos
-Eficaz contra: bacilos gram+ y gram-
Inhibción de la germinación de esporas: previene la formación de nuevas bacterias a partir de esporas.
Digluconato de clorhexidina
Resistencia a?
Resistencia a sangre, materia órganica.
Digluconato de clorhexidina
Inactivación?
Puede ser neutralizada por agentes aniónicos y no iónicos (jabones, detergentes).
Digluconato de clorhexidina
¿Concentración y precauciones?
Formulación al 4%: ligeramente más efectivas las formulaciones de 2%
Digluconato de clorhexidina
precauciones
NO usarse durante cirugía enel oído medio porque causa sordera neurosensorial.
Clorhexidina
Tipos
-
Alcohólica al 2%
desinfectacción en piel sana previa a la realización de un procedimiento invasivo. -
Acuosa al 0.5%
Indicada para lavados vaginales y pritoneales
Lavado de heridas
Cuidados de drenajes
Traqueostamias y osteomías -
Jabonasa al 4%
Indicada para la higiene del px e higiene de manos
Clorhexidina acuosa 4% usos
Lavados vaginales y peritoneales.
Lavado de heridas
Cuidado de drenajes
Traqueostamia y osteomías
c
clorhexidina alcoholica 2% usos?
desifección en piel sana previa a la realización de un procedimiento inavsivo.
clorhexidina jabonasa 4%
uso?
Para la higiene del px y jabón de manos.