preoperatorio Flashcards

1
Q

Conjunto de pruebas y exámenes clínicos que se realizan antes de una intervención quirúrgica.

A

preoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Periodo que comprende el estudio y preparación del enfermo para la intervención quirúrgica”.

A

preoperatorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

preoperatorio esta orientada en?

A

orientada en conocer la salud del px

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

duración de la etapa preoperatoria?

A

duración ideal de varias semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Protocolo de estudio que permite establecer
el estado físico y la historia medica que lleva
al establecimiento de un plan, pre, trans y
post operatorio con fines de reducir las
complicaciones de un evento quirúrgico

A

Definición de acuerdo a la guía de practica
clínica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Preoperatorio
¿objetivos?

A
  • Llegar a un diagnóstico integral para tratar al
    paciente de la mejor manera.
  • Asegurar que el paciente ingrese al quirófano
    en las mejores condiciones
  • Lograr que la cirugía se realice con el menor
    riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿cómo logramos los objetivos?

A

Una buena historia clínica
-Interrogatorio
-Exploración física

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

INTERROGATORIO
Partes

A
  1. Ficha de identificación
    -nombre, sexo, genero
  2. Antecedentes heredofamiliares
  3. Antecedentes personales no patológicos
    -conocer el estilo de vida del px: dieta, hábitos, toxicomanias.
  4. Antecedentes personales patológicos
    -medicamentos, ECD, tramas, EI, alergias, cirugías previas.
  5. Padecimiento actual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Importante recabar es?

A
  • Antecedentes personales patológicos
    -Antecedentes hematológicos, experimencias qx y anestesia previa, alergias, toxicomanias, medicamentos, ec.
  • Estudio general y nutrición
    -peso y talla
  • preguntar si se encuentra embarazada
  • mayor importancia en los antecedentes cardiacos y pulmonares. (más asociados a riesgo qx)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Exploración física

A
  • Signos vitales
  • Exploración general
  • Exploración sistematizada de cabeza, cuello, tórax, abdomen, xtremidades,, columna vertebral y cavidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

PRINCIPALES ESTUDIOS
¿Laboratorios?

A
  • BH
  • Grupo sanguíneo y rH
  • QS
  • Examen general de orina
  • Tiempo de sagrado y tiempo de coagulación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Biometría hemática: Evalúa la oxigenación sanguínea, grado de defensa inmunológica, plaquetas y grado de maduración de los elementos formes de la
sangre.

Grupo sanguíneo y rH

Química sanguínea: Evalúa glucosa, funcionamiento renal, electrolitos séricos, parámetros nutricionales y funcionamiento hepático.

Examen general de orina: En busca de alguna
infección

Tiempo de sangrado y tiempo de coagulación

A

Estudios principales de laboratorio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

ESTUDIOS PRINCIPALES
Gabinete

A
  • Rx
  • USG
  • TAC
  • RM
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿QUÉ SIGUEDESPUÉS ?

A

Después de toda la investigación, interrogatorio y estudios el médico debe dar una solución al problema y este puede ser cirugía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TIPOS DE CIRUGÍA

A
  • Urgente
  • No urgente (electivas y electivas necesarias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de cirugía
Urgente, ¿qué es?

A

Aquella donde la función de un órgano o la vida del px depende de su realización inmediata.

17
Q

No urgentes
electiva, qué es?

A

Son las operaciones en las cuales el tiempo no es determiante para la vida del px, en la que el enfermo decide si va a somerterse o al tx.

18
Q

No urgente
electivas necesarias, qué son?

A

Es aquella en la cual el tiempo no es un factor determinante para la vida o función de algún órgano, pero la patología puede complicase si no se lleva a cabo.

19
Q

“El paciente debe saber que, si bien la cirugía
representa un riesgo, también es un riesgo la
enfermedad que porta”

20
Q

ESCALAS del riesgo qx

A
  1. Riesgo mínimo habitual
  2. Riesgo intermedio
  3. Riesgo elevado máximo
22
Q

Pacientes con lesiones localizadas, sin efectos sistémicos y en buenas condiciones generales. ES?

A

RIESGO MINÍMO HABITUAL
-1%

23
Q

Pacientes de edad madura, obesos con enfermedades sistémicas controladas, que requieren mayores cuidados en el transoperatorio.

A

RIESGO INTERMEDIO 1-4%

24
Q

Paciente con lesión diseminada o con afecciones sistémicas
graves

A

riesgo elevado máximo
más de 5

25
# EVALUAR EL RIESGO DE ACUERDO A FACTORES DE RIESGO ESCALAS GOLDMAN
Sirve para detectar enfermedad arterial coronaria (se recomienda usarla en conjunto con ASA
26
AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGISTS
Que clasifica el riesgo en clases I a V, ASA I: paciente sin enfermedad relacionada con el padecimiento que indica la intervención quirúrgica, sin repercusiones sistémicas ASA II: enfermedad sistémica leve ASA III: enfermedad sistémica grave ASA IV: enfermedad sistémica que pone en peligro la vida ASA V: paciente moribundo; se espera que no sobreviva más de 24 horas. Si se trata de una intervención de urgencia, se agrega la letra “U” a la escal
27
ASA AMERICAN SOCIETY OF ANESTHESIOLOGISTS
Con base en los resultados de las escalas de riesgo quirúrgico cardiaco, el tipo de cirugía y la valoración funcional del paciente pueden decidirse los estudios complementarios que se requieren
28
PREPARACIÓN DEL PX
Preparación psicológica Ayuno: Guardar un mínimo de 6 a 8 horas en casos de urgencias se coloca una sonda nasogástrica, y 2 horas antes para líquidos Aseo general: El paciente debe llegar al hospital bañado con agua y jabón, de igual forma se le debe mencionar al paciente que no vaya con uñas postizas o pintadas Rasurado de la región si es necesario
29
preparacion del px ayuno
Ayuno: Guardar un mínimo de 6 a 8 horas
30
preparación del px urgencias
en casos de urgencias se coloca una sonda nasogástrica, y 2 horas antes para líquidos
31
preparacion especial
Sonda de Levin: Vaciar el estómago en cirugías de urgencias Sonda Foley Enema
32
Se lleva a los pacientes al área de quirófano 30 minutos antes de la hora programada para verificar todo. Al paciente jamás se le dejara solo en el quirófano.
v
33
CONCLUSIONES La valoración preoperatoria no debe limitarse a la valoración del riesgo cardiovascular. Los estudios de gabinete y laboratorio deben ser dirigidos. La disminución de las complicaciones quirúrgicas es el resultado de un trabajo multidisciplinario hospitalario.
v
34