Típicas genética Flashcards

1
Q

Regulación post-traduccional: a nivel de la enzima

A

Regula la actividad de enzimas por la cantidad de producto. Es un proceso rápido. Puede inhibirse por producto por feed back -. Las enzimas reguladas son alostéricas, de modo que el producto de la ruta es un efector alostérico que se une a la enzima alostérica para inhibirla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Regulación traduccional

A

Regula la cantidad de enzima, es muy rápido. El ARNm no se traduce a proteína. Se bloquea la traducción por la formación de moléculas de ARN parcialmente bicatenarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Regulación a nivel transcripcional

A

Regula la cantidad de enzima. Interviene en la síntesis de ARNm. Se basa en la interacción directa de proteínas represoras o de activadoras con la secuencia operadora del operón. Puede darse por:
-Represión: las enzimas que catalizan la síntesis de un producto no se sintetizan si el producto está en el medio. El producto actúa como represor. Control negativo: mediante proteínas represoras. La proteína represora alostérica, al combinarse con el correpresor, cambia de conformación y aumenta la afinidad por la zona operadora, bloqueando la ARNpolII y no hay síntesis de proteína. EL control positivo en la represión no es habitual
-Inducción: las enzimas que metabolizan un compuesto no se sintetizan si el compuesto está en el medio, es decir, el compuesto actúa como inductor.
Control negativo: mediante proteínas represoras. Al combinarse con el inductor, cambia su conformación y pierde afinidad por la zona operadora liberándola y dejando la ARNpolII de manera que sí hay síntesis de proteína.
Control positivo: el sustrato interacciona con una prot reguladora activadora haciendo que esta se una al PBS e induzca la transcripción.
Leer ejemplos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Transformación genética

A

ADN libre del medio se incorpora a una célula receptora. Se da de forma natural, pero no todas las cepas se pueden transformar. La capacidad de transformarse se denomina competencia.
Si una cepa es competente tiene la posibilidad de incorporar 1000 veces más que una no competente.
En la transformación solo se transmiten algunos genes, no es un proceso pasivo ni sencillo, está mediado por proteínas de mb que se asocian al ADN. El ADN que se incorpora es monocatenario, cuando es bicatenario igualmente solo entra una hebra. El ADN de doble cadena se asocia más eficazmente a la superficie celular, primero se da una unión reversible donde el DNA se asocia con la PC mediante fuerzas electrostáticas para después interaccionar con una de las prot de mb y hacerse irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Transformación en pneumoniae

A

Un DNA de doble cadena llega a la célula y se une de manera reversible por fuerzas electrostáticas. AL llegar unas prot de mb se une de forma irreversible (algunas tienen act nucleasa, encargadas de procesar la cadena de ADN e introducirla). Las autolisinas degradan una de las cadenas del ADN bicatenario mientras que lo introducen al interior de la célula donde el ADN monohebra es estabilizado por las SSBP.
Cuando el ADN entra RecA detecta el extremo 3`libre y se une a él, busca una secuencia homóloga en el genóforo y se une a ella tb llevándose a cabo una rb . Cuando el ADN que se transforma viene de un virus se llama transfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Transducción

A

Mediada por virus. El ADN entra por una infección vírica por dos vías:
-Transducción generalizada: con virus líticos. ADN de cualquier parte del genoma bacteriano se incluye en la partícula vírica en lugar del genoma del virus
-Transducción especializada: con virus lisogénico o fagos atemperados. Integra regiones específicas del cromosoma.
El ADN se integra en el cromosoma del huésped durante la lisogenación y se replica como parte del ciclo lítico del virus. Si no hay Rb homóloga el dna vírico se pierde

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Transducción generalizada

A

Virus LÍTICO afecta a una célula bacteriana, le inyecta el contenido de ácidos nucléicos, secuestra los mecanismos de la célula, replica sus ác nucléicos, produce las prot de la cápside, encapsida, degrada el ADN de la célula, lisa la célula y sale para infectar a otras bacterias. Durante el proceso de encapsidación donde hay cientos de viriones, puede ocurrir que por azar se produzca un error por un fragmento de ADN bacteriano y origine una partícula transductante. Si esta partícula transductante es capaz de infectar, al introducir el ADN encapsidado estaría introduciendo adn bacteriano a otra célula, pudiendo ocurrir una RB

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Transducción especializada

A

Fagos lisogénicos introducen su ac nucléico en el genóforo y se quedan como profagos silenciados durante el proceso de infección. El fago se replica y multiplica confome se multiplica la célula y va repartiéndose. Solo cuando se da un evento que estimula el ciclo lítico, el fago saldrá de su forma lisogénica, replicará sus ácidos nucléicos, lisará la cel e iniciará un nuevo proceso de infección.
Durante el proceso de escisión del ADN vírico, se puede escindir parcialmente dejando una cicatriz en el cromosoma y llevándose un fragmento de ADN bicatenario. Si es capaz de encapsidar e infectar a otra célula, será capaz de recombinar ese pequeño fragmento. Solo será posible transferir genes cerca de la inserción del profago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conjugación

A

Proceso mediado por plásmidos. Los plásmidos son elementos genéticos que se replican independientemente del cromosoma y que presentan genes que codifican proteínas accesorias. Tienen doble hebra, son circulares y autorreplicativos.
Incompatibilidad (genes inc)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Movilización de plásmidos

A

La conjugación es un proceso de transferencia horizontal que implica un contacto que viene mediado por los genes tra. Los plásmidos se transfieren de una cel a otra pero pueden pasar más elementos
Por el pelo F (codificado por genes tra) si una es - y otra + se acercan y forman el puente de conjugación por donde pasa el plásmido. En célula donadora se sintetiza una nueva hebra; complementaria a la monohebra de plásmido transferido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Movilización del cromosoma: Hfr

A

Cuando una cepa tiene integrado un plásmido en su genóforo provoca 3 alteraciones: capacidad de sintetizar pili sexual F, movilizar ADN del genóforo al intentar transferir el plásmido.
Lo que pasa es que hay tanto material genético que nunca llega al final. La cepa Hrf no es capaz de transformar F+ a receptora porque es imposible transferir millones de pb. A Lo que hace es transferir grandes cantidades de ADN procariota a una célula receptora. Mientras se mantenga el puente de conjugación; la receptora seguirá tirando del ADNA Da lugar a una gran cantidad de ADN con alta probabilidad de recombinación
Al recombinarse; puede ocurrir que el episoma salte del genóforo por homología de secuencias laterales a él con el DNa de la célula receptora; dando lugar de nuevo a un plásmidoA Esta cepa dejaría de ser Hfr y se convertiría en una cepa F€ clásica. O puede ocurrir que el plásmido se lleve consigo también un fragmento de DNA. Este plásmido tendrá una alta capacidad de recombinación y; además; será conjugativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly