TEST EXAMENES Flashcards
La impedancia mecánica de una masa mecánica Mm: a. Vale 1/(jwMm) en analogía movilidad. b. Vale Mm en analogía impedancia. c. Es constante con la frecuencia. d. Vale jwMm en impedancia y movilidad.
d. Vale jwMm en impedancia y movilidad.
Dado un volumen de aire V0, su Ca vale: a. V0^2 /(p0c). b. V0/(p0). c. V0/(p0c). d. V0/(p0c)^2
d. V0/(p0c)^2
Cuáles de las siguientes transformaciones
no conservan la energía:
a. Cambios de analogía.
b. Transferencias a través de transformadores.
c. Cambios de generador.
d. Equivalentes mecánico-acústicos
c. Cambios de generador.
1.4. Sea el modelo serie de un pistón radiando
en pantalla infinita, ¿qué elemento es
constante en baja frecuencia?
a. Mmr. b. Rmr. c. Xmr. d. Zmr.
a. Mmr.
Masa mecanica en movilidad = L
L en baja frecuencia FPB
1.5. La presión acústica radiada a 1 m por una esfera pulsante que mueve un caudal U: a. Es proporcional a wU. b. Es proporcional a U/w. c. Se calcula como la caída en la impedancia acústica de radiación. d. Se calcula como la disipación en la resistencia acústica de radiación.
a. Es proporcional a wU.
- Se considera una fuente como simple si:
a. Su forma es esférica.
b. f « 1 kHz. c. ka « 1.
d. Si sus dimensiones son mayores que .
- Se considera una fuente como simple si:
c. ka « 1.
1.7. No es válido para obtener la presión
radiada a 1 m por un pistón en pantalla ∞:
a. Usar la fórmula de la radiación a partir de U.
b. Calcular la presión acústica que cae en Zar.
c. Usar la potencia disipada en Zar.
d. Usar la potencia disipada en Zmr.
b. Calcular la presión acústica que cae en Zar.
- Son transductores recíprocos:
a. Los de cinta.
b. Los piezoeléctricos.
c. Los magnéticos.
d. Los de bobina móvil.
- Son transductores recíprocos:
b. Los piezoeléctricos.
- Unidades de T (coef. de transducción):
a. N V–1.
b. V–1 s m.
c. N A–1.
d. N A.
- Unidades de T (coef. de transducción):
c. N A–1.
Para un emisor de Znom = 4 ohm una sensibilidad de 100 dB/W equivale a: a. 105 Pa/W. b. 1 Pa/V. c. 1 Pa/W. d. 0.71 Pa/V.
b. 1 Pa/V.
La sensibilidad de 1 mV/Pa de un receptor electroacústico equivale a: a. 60 dB re. 1 Pa/V. b. −60 dB re. 1 V/Pa. c. −30 dB re. 1 V/Pa. d. −0 dB re. 1 V/Pa
b. −60 dB re. 1 V/Pa.
En un transductor dinámico, la fuerza magnética: a. Se calcula por la ley de Laplace. b. Se calcula por la ley de Lenz. c. Cumple una ley cuadrática. d. Es inversamente proporcional a Bl
a. Se calcula por la ley de Laplace.
1.13. En un emisor dinámico real, la autoinducción de la bobina Le: a. Se determina mediante Xee(0 Hz). b. Se determina mediante Xee(20 kHz). c. Es constante con la frecuencia. d. Varía con la frecuencia.
d. Varía con la frecuencia.
1.14. Un receptor electrostático de presión responde: a. Por debajo de w0m. b. Por encima de w0m. c. Mal en baja frecuencia. d. Mediante una ley lineal.
a. Por debajo de w0m.
1.15. A qué magnitud mecánica del diafragma
es proporcional la respuesta de un receptor
electrostático:
a. Aceleración. b. Masa.
c. Velocidad.
d. Desplazamiento.
d Desplazamiento.
En analogía movilidad la impedancia mecánica de una masa mecánica Mm: a. Vale 1/(jωMm). b. Tiene el mismo valor que en analogía impedancia. c. Se mide en kg. d. Se mide en kg−1.
b. Tiene el mismo valor que en analogía impedancia.
La compresión del aire es un fenómeno lineal: a. En procesos isotérmicos. b. En procesos adiabáticos. c. Siempre. d. Sólo aprox. con presiones pequeñas.
d. Sólo aprox. con presiones pequeñas.
La presión acústica radiada a 1 m por una
esfera pulsante que mueve un caudal U(ω):
a. Es proporcional a ωU(ω).
b. Es proporcional a U2
(ω).
c. Es proporcional a U(ω)/ω.
d. Tiene un espectro con la misma forma en
frecuencia que U(ω).
a. Es proporcional a ωU(ω).
. Sea un pistón radiando en pantalla
infinita, ¿qué elemento es constante en alta
frecuencia?
a. Xmr. b. Rmr. c. Mmr. d. Zmr
b. Rmr
En las ecuaciones canónicas electromecánicas, Zmt representa la impedancia
mecánica de la parte móvil:
a. Con la parte eléctrica en circuito abierto.
b. Con la parte eléctrica en cortocircuito.
c. Sin incluir la radiación.
d. Incluyendo la impedancia de movimiento.
a. Con la parte eléctrica en circuito abierto
La impedancia de movimiento de un emisor: a. Se mide en Ωm. b. Se mide en S. c. Se hace infinita cuando se bloquea el diafragma. d. Es inversamente proporcional a la impedancia mecánica total.
d. Es inversamente proporcional a la impedancia mecánica total.
Los coeficientes de transducción T se
proporcionan en:
a. V s m–1. b. V–1 s m. c. N A. d. N–1 A
a. V s m–1.
La impedancia mecánica total en cortocircuito Zmt0: a. Se define en condiciones de cortocircuito mecánico. b. Es el inverso de la impedancia de movimiento. c. Se aplica en emisores electrostáticos. d. Se aplica en emisores dinámicos.
c. Se aplica en emisores electrostáticos.
El rendimiento de un emisor electroacústico típico: a. Es máximo en continua. b Es constante en la banda de trabajo. c. Es máximo en resonancia eléctrica. d. Es máximo en resonancia mecánica.
d. Es máximo en resonancia mecánica.