TEST EXAMENES Flashcards
La impedancia mecánica de una masa mecánica Mm: a. Vale 1/(jwMm) en analogía movilidad. b. Vale Mm en analogía impedancia. c. Es constante con la frecuencia. d. Vale jwMm en impedancia y movilidad.
d. Vale jwMm en impedancia y movilidad.
Dado un volumen de aire V0, su Ca vale: a. V0^2 /(p0c). b. V0/(p0). c. V0/(p0c). d. V0/(p0c)^2
d. V0/(p0c)^2
Cuáles de las siguientes transformaciones
no conservan la energía:
a. Cambios de analogía.
b. Transferencias a través de transformadores.
c. Cambios de generador.
d. Equivalentes mecánico-acústicos
c. Cambios de generador.
1.4. Sea el modelo serie de un pistón radiando
en pantalla infinita, ¿qué elemento es
constante en baja frecuencia?
a. Mmr. b. Rmr. c. Xmr. d. Zmr.
a. Mmr.
Masa mecanica en movilidad = L
L en baja frecuencia FPB
1.5. La presión acústica radiada a 1 m por una esfera pulsante que mueve un caudal U: a. Es proporcional a wU. b. Es proporcional a U/w. c. Se calcula como la caída en la impedancia acústica de radiación. d. Se calcula como la disipación en la resistencia acústica de radiación.
a. Es proporcional a wU.
- Se considera una fuente como simple si:
a. Su forma es esférica.
b. f « 1 kHz. c. ka « 1.
d. Si sus dimensiones son mayores que .
- Se considera una fuente como simple si:
c. ka « 1.
1.7. No es válido para obtener la presión
radiada a 1 m por un pistón en pantalla ∞:
a. Usar la fórmula de la radiación a partir de U.
b. Calcular la presión acústica que cae en Zar.
c. Usar la potencia disipada en Zar.
d. Usar la potencia disipada en Zmr.
b. Calcular la presión acústica que cae en Zar.
- Son transductores recíprocos:
a. Los de cinta.
b. Los piezoeléctricos.
c. Los magnéticos.
d. Los de bobina móvil.
- Son transductores recíprocos:
b. Los piezoeléctricos.
- Unidades de T (coef. de transducción):
a. N V–1.
b. V–1 s m.
c. N A–1.
d. N A.
- Unidades de T (coef. de transducción):
c. N A–1.
Para un emisor de Znom = 4 ohm una sensibilidad de 100 dB/W equivale a: a. 105 Pa/W. b. 1 Pa/V. c. 1 Pa/W. d. 0.71 Pa/V.
b. 1 Pa/V.
La sensibilidad de 1 mV/Pa de un receptor electroacústico equivale a: a. 60 dB re. 1 Pa/V. b. −60 dB re. 1 V/Pa. c. −30 dB re. 1 V/Pa. d. −0 dB re. 1 V/Pa
b. −60 dB re. 1 V/Pa.
En un transductor dinámico, la fuerza magnética: a. Se calcula por la ley de Laplace. b. Se calcula por la ley de Lenz. c. Cumple una ley cuadrática. d. Es inversamente proporcional a Bl
a. Se calcula por la ley de Laplace.
1.13. En un emisor dinámico real, la autoinducción de la bobina Le: a. Se determina mediante Xee(0 Hz). b. Se determina mediante Xee(20 kHz). c. Es constante con la frecuencia. d. Varía con la frecuencia.
d. Varía con la frecuencia.
1.14. Un receptor electrostático de presión responde: a. Por debajo de w0m. b. Por encima de w0m. c. Mal en baja frecuencia. d. Mediante una ley lineal.
a. Por debajo de w0m.
1.15. A qué magnitud mecánica del diafragma
es proporcional la respuesta de un receptor
electrostático:
a. Aceleración. b. Masa.
c. Velocidad.
d. Desplazamiento.
d Desplazamiento.
En analogía movilidad la impedancia mecánica de una masa mecánica Mm: a. Vale 1/(jωMm). b. Tiene el mismo valor que en analogía impedancia. c. Se mide en kg. d. Se mide en kg−1.
b. Tiene el mismo valor que en analogía impedancia.
La compresión del aire es un fenómeno lineal: a. En procesos isotérmicos. b. En procesos adiabáticos. c. Siempre. d. Sólo aprox. con presiones pequeñas.
d. Sólo aprox. con presiones pequeñas.
La presión acústica radiada a 1 m por una
esfera pulsante que mueve un caudal U(ω):
a. Es proporcional a ωU(ω).
b. Es proporcional a U2
(ω).
c. Es proporcional a U(ω)/ω.
d. Tiene un espectro con la misma forma en
frecuencia que U(ω).
a. Es proporcional a ωU(ω).
. Sea un pistón radiando en pantalla
infinita, ¿qué elemento es constante en alta
frecuencia?
a. Xmr. b. Rmr. c. Mmr. d. Zmr
b. Rmr
En las ecuaciones canónicas electromecánicas, Zmt representa la impedancia
mecánica de la parte móvil:
a. Con la parte eléctrica en circuito abierto.
b. Con la parte eléctrica en cortocircuito.
c. Sin incluir la radiación.
d. Incluyendo la impedancia de movimiento.
a. Con la parte eléctrica en circuito abierto
La impedancia de movimiento de un emisor: a. Se mide en Ωm. b. Se mide en S. c. Se hace infinita cuando se bloquea el diafragma. d. Es inversamente proporcional a la impedancia mecánica total.
d. Es inversamente proporcional a la impedancia mecánica total.
Los coeficientes de transducción T se
proporcionan en:
a. V s m–1. b. V–1 s m. c. N A. d. N–1 A
a. V s m–1.
La impedancia mecánica total en cortocircuito Zmt0: a. Se define en condiciones de cortocircuito mecánico. b. Es el inverso de la impedancia de movimiento. c. Se aplica en emisores electrostáticos. d. Se aplica en emisores dinámicos.
c. Se aplica en emisores electrostáticos.
El rendimiento de un emisor electroacústico típico: a. Es máximo en continua. b Es constante en la banda de trabajo. c. Es máximo en resonancia eléctrica. d. Es máximo en resonancia mecánica.
d. Es máximo en resonancia mecánica.
Para un emisor de 4 Ω una sensibilidad de 2 Pa/V equivale a: a. 94 dB/W. b. 100 dB/W. c. 103 dB/W. d. 106 dB/W.
d. 106 dB/W.
. La sensibilidad de un receptor electroacústico se mide:
a. A 1 kHz.
b. A 1 m del receptor.
c. Con una excitación de banda ancha.
d. Con una carga de 600 Ω
a. A 1 kHz
En un transductor dinámico, la tensión en los terminales eléctricos: a. Se calcula por la ley de laplace. b. Se calcula por la ley de lenz. c. Tiene componente continua. d. Es inversamente proporcional a Bl
b. Se calcula por la ley de lenz.
La impedancia de movimiento de un
emisor dinámico:
a. Es mínima en resonancia mecánica.
b. Corresponde a un circuito resonante serie.
c. Corresponde a un circuito resonante paralelo.
d. Es máxima en bloqueo mecánico.
c. Corresponde a un circuito resonante paralelo.
Para un emisor electrostático Ymov vale:
a. 1/Zmov.
b. Φe^2/Zmt0.
c. 1/Zmt.
d. Φe^2/(Zmt).
b. Φe^2/Zmt0.
. En un transductor electrostático, Ep:
a. Es el espacio entre placas.
b. Es la tensión total entre placas.
c. Sirve para linealizar su comportamiento.
d. Tiene un valor de 48 V.
c. Sirve para linealizar su comportamiento.
Unidades de la impedancia mecánica Zm:
a. Ωm en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
b. Ωm sólo en circuitos tipo impedancia.
c. Ωm)^–1 sólo en circuitos tipo movilidad.
d. Ω en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
a. Ωm en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
La compresión acústica del aire: a. Es un fenómeno no lineal. b. Es un fenómeno estrictamente lineal. c. Se representa por la impedancia acústica de radiación Zar. d. No es posible ya que el aire es incompresible.
a. Es un fenómeno no lineal.
La impedancia mecánica de un sistema mecánico representado tipo movilidad:
a. Se calcula como F/u en el circuito.
b. Se calcula como u/F en el circuito.
c. Es siempre la impedancia eléctrica del
circuito.
d. Tiene unidades de siemens.
a. Se calcula como F/u en el circuito.
Un cambio brusco de sección en un tubo: a. Conserva el caudal de aire U. b. Conserva la velocidad de aire u. c. Se representa por un transformador de áreas en un circuito acústico. d. Se representa por una resistencia y una masa acústica en serie.
a. Conserva el caudal de aire U
. La potencia acústica radiada: a. Puede calcularse mediante la disipación en Rar o en Rmr. b. Sólo puede calcularse mediante la disipación en Rar. c. Corresponde a la mayor parte de la disipación de potencia en altavoces. d. Corresponde a la disipación por fricción en el aire.
a. Puede calcularse mediante la disipación en Rar o en Rmr.
. Se considera una fuente como simple:
a. Si sus dimensiones son mucho menores que LANDA.
b. Si sus dimensiones son mucho mayores
que LANDA.
c. Si ka » 1.
d. Si sus dimensiones son mucho menores que
la distancia de observación
a. Si sus dimensiones son mucho menores que LANDA.
Sea un pistón radiando en pantalla infinita: a. Mmr es constante si ka « 1. b. Rmr es constante si ka « 1. c. Rmr es constante en el margen de audio. d. Xmr es constante si ka « 1
a. Mmr es constante si ka « 1.
En un circuito mecánico-acústico, se conserva la potencia:
a. En las transferencias de impedancia a través de transformadores.
b. En los cambios de generadores
corriente/tensión.
c. En el generador equivalente Thevenin.
d. En el generador equivalente Norton
a. En las transferencias de impedancia a través de transformadores.
Los transductores piezoeléctricos: a. Verifican una ley de conversión electromecánica lineal. b. Verifican una ley de conversión electromecánica cuadrática. c. Necesitan un voltaje de polarización. d. Son antirrecíprocos.
a. Verifican una ley de conversión
electromecánica lineal.
. En emisores electromecánicos se verifica: a. Zmov no es igual a Ymov–1. b. Zmov = Ymov–1. c. Zmov = Zm. d. Ymov = Zmr.
a. Zmov no es igual a Ymov–1.
Un altavoz de 8 Ω tiene S = 0.5 Pa V–1, ¿qué sensibilidad es también correcta?: a. 97 dB W–1. b. 97 dB V–1. c. 100 dB W–1.
a. 97 dB W–1.
S = 20 log (S) +94 +10Log Znom
En un micrófono la sensibilidad 1 mV Pa–1 equivale a:
a. –60 dB (re. 1 V Pa–1).
b. –60 dB V–1.
c. –30 dB (re. 1 V Pa–1).
d. –30 dB V–1.
a. –60 dB (re. 1 V Pa–1).
Para determinar el factor de fuerza de un altavoz dinámico:
a. No son suficientes mediciones de tipo eléctrico.
b. Son suficientes mediciones de tipo
eléctrico.
c. Hay que determinar antes Qm.
Hay que ponerlo en condiciones de
bloqueo.
No son suficientes mediciones de tipo eléctrico.
La admitancia de movimiento de un
emisor electrostático tiene la siguiente forma:
a. Ymov = [jC0 + Rmt + jMmt + 1/(jCmt)]–1.
b. Ymov = R–1 + (jL)
–1 + 1/(jC).
c. Ymov = [R + jwL + 1/(jwC)]–1.
d. Ymov = jC0 + [R + jL + 1/(jC)]–1.
c. Ymov = [R + jwL + 1/(jwC)]–1.
En un receptor electrostático el
preamplificador:
a. .Debe tener una impedancia de entrada muy pequeña
b. Se sitúa en el equipo de entrada, tras el
cable.
c. Suele tener ganancias de decenas de dB.
d. Se sitúa en la misma cápsula
d. Se sitúa en la misma cápsula
En un transductor electrostático la
tensión continua de polarización:
a. Tiene un valor de 48 V
b. .Debe ser mucho mayor que la tensión dinámica.
c. Sirve para alimentar el preamplificador.
d. Debe ser mucho menor que la tensión
dinámica.
b. .Debe ser mucho mayor que la tensión dinámica.
. Un micrófono electrostático de presión tiene respuesta...: a. proporcional a la velocidad del diafragma b. plana entre f0m y f0em. c. .plana entre f0 y f0m. d. proporcional a la aceleración del diafragma
c. .plana entre f0 y f0m.
Un emisor electrostático radiando en pantalla infinita:
a. Tiene respuesta apreciable por encima de la resonancia electromecánica.
b. Tiene respuesta apreciable por debajo de la resonancia electromecánica.
c. No necesita amplificador eléctrico.
d. Necesita alimentación phantom.
a. Tiene respuesta apreciable por encima de la resonancia electromecánica.
En un transductor electrostático:
a.La tensión entre placas es proporcional a su velocidad
b. La fuerza entre placas sigue una ley lineal.
c. La tensión entre placas es proporcional a
su separación.
d. La fuerza entre placas sigue una ley cuadrática.
d. La fuerza entre placas sigue una ley cuadrática.
Las frecuencias de Small f01 y f02: a. Se determinan a partir de Xee. b. Se determinan a partir de |Zee| c. Están más juntas que las frecuencias cuadrantales f01 y f02. d. Se determinan a partir de Zmov.
b. Se determinan a partir de |Zee|
En un emisor dinámico: todos los huecos son w a. Xee(1) = D/2+1Le. b. (1 ‒ 2)Le = Xee(1) ‒ Xee(2). c. Xee(2) = D/2+2Le. d. (1 + 2)Le = Xee(1) ‒ Xee(2).
a. Xee(1) = D/2+1Le.
En micrófono electrostático de presión, el corte en graves es: todos los huecos son w a. 0 = (RelC0)‒1/2 b. 0 = (MmCm)‒1/2. c..0 = (RelC0)‒1. d. 0 = (RelC0)‒2.
w0 = (RelC0)‒1.
El circuito eléctrico equivalente de un
altavoz electrostático consiste en un condensador…:
a. en paralelo con una resonancia paralelo
b. en serie con una resonancia paralelo.
c. en paralelo con una resonancia serie.
d. en serie con una resonancia serie.
c. en paralelo con una resonancia serie.
En un emisor antirrecíproco, la
admitancia de movimiento:
a. Es inversamente proporcional a la impedancia mecánica total en
cortocircuito.
b. Es inversamente proporcional a la impedancia mecánica total en circuito abierto.
c. Es proporcional a la impedancia mecánica total en cortocircuito.
d. Es proporcional a la impedancia mecánica total en circuito abierto.
a. Es inversamente proporcional a la impedancia mecánica total en cortocircuito.
Diga cuál es incorrecto: al conectar
circuitos mecánicos y acústicos de tipo…:
a.impedancia e impedancia se usa un transformador.
b. movilidad y movilidad se usa un girador.
c. movilidad y movilidad se usa un
transformador.
d. impedancia y movilidad se usa un girador.
b. movilidad y movilidad se usa un girador.
3.1. La fuerza eléctrica entre placas:
a. Es proporcional a la carga.
b. Es proporcional a la carga al cuadrado.
c. Es de repulsión.
d. Debe ser nula para un funcionamiento
lineal.
b. Es proporcional a la carga al cuadrado.
- El coeficiente de transducción Tem:
a. No depende de la frecuencia.
b. Es inversamente proporcional a la frecuencia.
c. Es directamente proporcional a la frecuencia.
d. Es igual a −Tme.
- El coeficiente de transducción Tem:
b. Es inversamente proporcional a la frecuencia.
El coeficiente de transformación Φe:
a. No depende de la frecuencia.
b. Es inversamente proporcional a la frecuencia.
c. Es directamente proporcional a la frecuencia.
d. Es igual a −Φm.
a. No depende de la frecuencia.
La tensión que proporciona un receptor es
proporcional a la siguiente variable vibratoria
del diafragma:
a. Aceleración. b. Fuerza.
c. Velocidad. d. Desplazamiento.
d. Desplazamiento.
En un receptor conviene que la resistencia
del preamplificador sea:
a. 8 Ω b. Igual a la de salida
c. Muy alta d. Muy baja
c. Muy alta
En el caso receptor de presión, la
frecuencia de corte en graves:
a. Coincide con la resonancia mecánica.
b. Coincide con la resonancia electromecánica.
c. Depende de la impedancia del preamplificador.
d. Suele ser mayor de 20 kHz
c. Depende de la impedancia del preamplificador.
. En baja frecuencia un receptor de presión se comporta como un filtro...: a. Paso bajo de orden 2. b. Paso bajo de orden 1. c. Paso alto de orden 2. d. Paso alto de orden 1
d. Paso alto de orden 1
En un receptor de presión la frecuencia de
resonancia mecánica determina aprox.:
a. La máxima frecuencia de respuesta plana.
b. La mínima frecuencia de respuesta plana.
c. El máximo de impedancia de movimiento.
d. El mínimo de impedancia de movimiento
a. La máxima frecuencia de respuesta plana.
En un emisor la frecuencia de resonancia
electromecánica determina aprox.:
a. La máxima frecuencia de respuesta plana.
b. La mínima frecuencia de respuesta plana.
c. El máximo de impedancia de movimiento.
d. El mínimo de impedancia de movimiento.
b. La mínima frecuencia de respuesta plana.
La admitancia de movimiento de un emisor Ymov vale: a. 1/Zmov b. Zmov c. Φe^2/Zmt0 d. jωC0+Φe^2/Zmt0
c. Φe^2/Zmt0
La compresión acústica del aire:
a. No es posible ya que el aire es incompresible.
b. Es habitualmente isotérmica.
c. Es un fenómeno no lineal
d. Es un fenómeno estrictamente lineal.
c. Es un fenómeno no lineal
- En emisores electromecánicos se verifica:
a. Zmov = Ymov–1. b. Yee = Ye + Ymov.
c. Zee = Ze + Ymov–1. d. Yee = Ye + Zmov–1.
- En emisores electromecánicos se verifica:
b. Yee = Ye + Ymov.
. Los coeficientes de transducción T se
proporcionan en:
a. V s m–1. b. V–1 s m. c. N A. d. N–1 A.
a. V s m–1
Un altavoz de 4 Ω tiene S = 2 Pa V−1, ¿qué
sensibilidad es también correcta?
a. 106 dB W–1. b. 109 dB W–1.
c. 103 dB W–1. d. 97 dB W–1.
a. 106 dB W–1
En un micrófono la sensibilidad −60 dB re. 1 V Pa−1 equivale a:
a. −60 dB W–1. b. −60 dB V–1.
c. 1 V Pa−1. d. 1 mV Pa−1.
d. 1 mV Pa−1.
Los transductores dinámicos: a. Funcionan con un campo magnético proporcional a la señal de audio. b. No necesitan polarización. c. Son recíprocos. d. Son no lineales en muy pequeña señal.
b. No necesitan polarización.
La admitancia eléctrica de entrada de un emisor electrostático tiene la siguiente forma:
a. Yee = [jωC0 + Rmt + jωMmt + 1/(jωCmt)]–1.
b. Yee = jωC0 + R + jωL + 1/(jωC).
c. Yee = jωC0 + [R + jωL + 1/(jωC)]^-1.
d. Yee = [R + jωL + 1/(jωC)]–1.
c. Yee = jωC0 + [R + jωL + 1/(jωC)]^-1.
En un receptor electrostático el
preamplificador:
a. Amplifica la tensión de la cápsula hasta el nivel
de línea.
b. Se sitúa en la mesa de mezclas.
c. Debe tener una impedancia de entrada muy grande.
d. Debe tener una impedancia de entrada muy
pequeña.
c. Debe tener una impedancia de entrada muy
grande.
. En un emisor electrostático radiando en
pantalla infinita:
a. La respuesta está gobernada por la resistencia
mecánica del diafragma.
b. La respuesta plana se obtiene por debajo de la
resonancia electromecánica.
c. La respuesta en frecuencia es más plana que
en el caso dinámico.
d. La respuesta plana se obtiene por encima de la
resonancia electromecánica.
b. La respuesta plana se obtiene por debajo de la
resonancia electromecánica.
En un receptor electrostático de presión:
a. La sensibilidad de referencia es proporcional a
la capacidad estática de la cápsula.
b. La respuesta plana se obtiene por debajo de la
resonancia mecánica.
c. La respuesta está gobernada por la resistencia
mecánica del diafragma.
d. La respuesta está gobernada por la masa del
diafragma.
d. La respuesta está gobernada por la masa del
diafragma.
En analogía movilidad, la impedancia mecánica de una bobina de valor Cm es: a. jωCm−1 b. Cm(jω) −1. c. jωCm. d. (jωCm)−1.
d. (jωCm)−1.
En una cavidad, la relación entre presión y cambio de volumen es lineal: a. Aproximadamente para niveles bajos. b. Siempre. c. En procesos isotérmicos. d. En procesos adiabáticos
a. Aproximadamente para niveles bajos.
En un girador eléctrico ideal r se verifica:
a. I1 = rE2. b. E1 = rE2.
c. I2 = rE1. d. E1 = rI2
d. E1 = rI2
Marcar la correcta:
a. Los cambios de analogía impedanciamovilidad conservan la energía.
b. Los cambios de generador corrientetensión conservan la energía.
c. Un elemento Cm disipa energía
electrostática.
d. La radiación sonora no disipa potencia
a. Los cambios de analogía impedancia/movilidad conservan la energía.
La resistencia mecánica de radiación de un pistón en pantalla infinita: a. Tiene dimensiones de Ω. b. Es constante si ka < 1. c. Sube 12 dB/oct si ka < 1. d. Sube 12 dB/oct si ka > 1.
c. Sube 12 dB/oct si ka < 1.
El modelo paralelo de la impedancia de
radiación de un pistón en pantalla infinita:
a. Tiene elementos masa y resistencia
constantes con la frecuencia.
b. Tiene elementos masa y resistencia
variables con la frecuencia.
c. Sólo se plantea en analogía movilidad.
d. Es el preferido en lugar del modelo serie.
a. Tiene elementos masa y resistencia
constantes con la frecuencia.
Los elementos del modelo serie de un pistón radiando en pantalla infinita: a. Sólo pueden representarse en analogía impedancia. b. Son Rmr, Mmr y Cmr. c. Varían con la frecuencia. d. Son constantes con la frecuencia
c. Varían con la frecuencia.
. En un pistón radiando en pantalla infinita,
la presión acústica radiada está en…:
a. … cuadratura con la velocidad a cualquier
distancia.
b. … cuadratura con la velocidad sólo muy
cerca del pistón.
c. … fase con la velocidad.
d. … contrafase con la velocidad.
b. … cuadratura con la velocidad sólo muy cerca del pistón.
Un altavoz de 8 Ω tiene S = 103 dB W–1,
¿qué sensibilidad es también correcta?
a. 1 Pa V−1. b. 1 V Pa−1.
c. 2.83 Pa V−1. d. 2.83 V Pa−1.
a. 1 Pa V−1.
En un micrófono la sensibilidad
1 mV Pa−1 equivale a:
a. −40 dB. b. −94 dB.
c. −60 dB. d. 0 dB.
c. −60 dB
En alta frecuencia los muelles tienen:
a. alta compliancia mecánica.
b. alta impedancia mecánica.
c. baja compliancia mecánica.
d. baja impedancia mecánica.
d. baja impedancia mecánica.
. La impedancia acústica de una cavidad de volumen V0 es: a. ρ0c2/(jωV0). b. jρ0c2/(ωV0). c. ρ0c2/(ωV0). d. V0/(ρ0c2).
a. ρ0c2/(jωV0).
En transformadores eléctricos-eléctricos, la relación de transformación o giro: a. Tiene dimensiones de impedancia mecánica. b. Es dimensional en transformadores. c. Es adimensional en giradores. d. Es dimensional en giradores.
d. Es dimensional en giradores
La energía media almacenada en una cavidad Ca que contiene una presión acústica sinusoidal p: a. vale p2Ca/2. b. vale p2 Ca. c. vale 2p2 Ca. d. vale pCa.
a. vale p^2Ca/2
La impedancia mecánica de radiación de un pistón en pantalla infinita: a. Tiene dimensiones de Ω. b. Es adimensional. c. Es mayor en el agua que en el aire. d. Es infinita en el vacío.
c. Es mayor en el agua que en el aire.
. Se considera una fuente como simple:
a. Si ka » 1. b. Si f « 1 kHz.
c. Si sus dimensiones son menores que λ.
d. No tiene parte eléctrica
c. Si sus dimensiones son menores que λ.
En un pistón en pantalla infinita si ka » 1:
a. Rar = ρ0cS. b. Rmr = ρ0cS.
c. Mar = ρ0Sa. d. Mmr = ρ0Sa.
b. Rmr = ρ0cS.
La admitancia de movimiento Ymov:
a. Es igual a Zmov.
b. Se aplica a emisores antirrecíprocos.
c. Se mide en S.
d. Se mide en Ω.
c. Se mide en S.
Un altavoz de 8 Ω tiene S = 1 Pa V–1,
¿qué sensibilidad es también correcta?
a. 0 dB V–1. b. 94 dB W–1.
c. 103 dB V–1. d. 103 dB W–1.
d. 103 dB W–1.
En un micrófono la sensibilidad –40 dB
(re. 1 V Pa–1) equivale a:
a. 10 mV Pa–1. b. 1 mV Pa–1.
c. 0.1 mV Pa–1. d. 10 mPa V–1.
a. 10 mV Pa–1
En altavoces dinámicos, diámetro de Kennelly a. Se mide en Ωm. b. corresponde al valor máximo de Zee. c. Vale 0.5 (Bl)^2 /Rmt. d. Vale (Bl)^2/Rmt.
d. Vale (Bl)^2/Rmt.
Para determinar las constantes electromecánicas de un altavoz dinámico: a. Son suficientes mediciones de tipo eléctrico. b. No son suficientes mediciones de tipo eléctrico. c. Hay que conectar una resistencia eléctrica de 1 Ω. d. Hay que excitar electromecánicamente al altavoz.
b. No son suficientes mediciones de tipo
eléctrico.
Diga cuál no es un método para determinar las constantes electromecánicas de un altavoz dinámico: a. Compliancia añadida. b. Masa añadida. c. Resistencia añadida. d. Sensibilidad.
c. Resistencia añadida
. Diga cuál no es cierto:
a. f0m es la media geométrica de f1 y f2.
b. f0m es la media aritmética de f1 y f2.
c. Qm = 2πf0mRmCm.
d. r0 es adimensional.
b. f0m es la media aritmética de f1 y f2.
. En circuitos mecánicos analogía movilidad:
a. Las masas se representan por condensadores.
b. La velocidad se representa por un flujo.
c. Su impedancia mecánica es la impedancia
eléctrica de entrada del circuito.
d. Su impedancia mecánica u/F.
a. Las masas se representan por condensadores.
Unidades de la impedancia mecánica Zm:
a. Ω en circuitos tipo impedancia y tipo movilidad.
b. (Ωm)^–1 sólo en circuitos tipo movilidad.
c. Ωm sólo en circuitos tipo impedancia.
d. Ωm en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
d. Ωm en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
- La compliancia acústica de una cavidad:
a. Es proporcional a su volumen.
b. Es inversamente proporcional a su volumen.
c. Se mide en Fa.
d. Se define en condiciones de circuito abierto.
a. Es proporcional a su volumen.
. Se considera una fuente como simple:
a. Si sus dimensiones son mayores que λ.
b. Si ka » 1. c. Si ka « 1.
d. Fuera de su campo próximo.
c. Si ka « 1.
- En un pistón en pantalla infinita es constante:
a. Mmr si ka » 1. b. Mmr si ka « 1.
c. Xmr si ka » 1. d. Rmr si ka « 1.
b. Mmr si ka « 1.
La impedancia de movimiento Zmov:
a. Es igual a Ymov–1.
b. Se aplica a receptores.
c. Se mide en Ω. d. Se mide en Ωm
c. Se mide en Ω.
Un altavoz de 4 Ω emite a 1 m 1 Pa por 1 V.
¿Qué sensibilidad es correcta?
a. 2.83 Pa W–1. b. 94 dB W–1.
c. 1 Pa W–1. d. 100 dB W–1.
d. 100 dB W–1.
En un micrófono la sensibilidad 1 mV Pa–1
equivale a:
a. 60 dB. b. –34 dB.
c. –60 dB. d. 34 dB.
c. –60 dB
Zmov de un emisor dinámico:
a. Es mínima en resonancia mecánica.
b. Se mide en Ωm
c. Se representa por una resonancia en serie.
d. Se representa por una antirresonancia en
paralelo.
Se representa por una antirresonancia en
paralelo.
1.10. En un emisor dinámico:
a. |Zm| es máximo en resonancia.
b. Zmov se anula en resonancia.
c. En las frecuencias cuadrantales |Zee| cae 3 dB
con respecto al valor máximo.
d. En las frecuencias cuadrantales |Zmov| cae 3 dB
con respecto al valor máximo.
d. En las frecuencias cuadrantales |Zmov| cae 3 dB
con respecto al valor máximo.
En un transductor electrostático verifican leyes lineales: a. Las fuerzas y las tensiones. b. Ni las fuerzas ni las tensiones. c. Las fuerzas, pero no las tensiones. d. Las tensiones, pero no las fuerzas
b. Ni las fuerzas ni las tensiones.
. En receptores electrostáticos el
preamplificador debe…:
a. tener una impedancia de entrada muy pequeña.
b. tener una impedancia de entrada muy grande.
c. amplificar la tensión de la cápsula hasta el
nivel de línea.
d. situarse en la mesa de mezclas.
b. tener una impedancia de entrada muy grande.
Un emisor electrostático: a. No necesita tensión de polarización. b. Tiene una respuesta en frecuencia muy plana. c. Responde por encima de la resonancia electromecánica. d. Responde por encima de la resonancia eléctrica.
c. Responde por encima de la resonancia
electromecánica.
- En un transductor electrostático, Ep:
a. Es el espacio entre placas.
b. Es la tensión total entre placas.
c. Es la tensión de polarización.
d. Tiene un valor de 48 V
c. Es la tensión de polarización.
En un micrófono electrostático la respuesta
en frecuencia en graves mejora al…:
a. subir la impedancia eléctrica del previo.
b. aligerar el diafragma.
c. aumentar la compliancia del diafragma.
d. reducir la compliancia del diafragma.
a. subir la impedancia eléctrica del previo.
En el Sistema Internacional los Ωa son:
a. kg·m–5. b. N·s·m–1.
c. N·s·m–5. d. kg·m–4.
c. N·s·m–5
La impedancia mecánica de una compliancia Cm: a. Se representa mediante un condensador en analogía movilidad. b. Se representa mediante una bobina en analogía impedancia. c. Es (jωCm) –1 sólo en analogía impedancia. d. Es (jωCm) –1 en analogía impedancia y movilidad.
d. Es (jωCm)
–1 en analogía impedancia y
movilidad.
La compliancia acústica de una cavidad: a. Es inversamente proporcional a su volumen. b. Es proporcional a su volumen. c. Se mide en Fa. d. Se define en condiciones de circuito abierto.
b. Es proporcional a su volumen.
.6. Los transductores magnéticos:
a. Son muy utilizados en electroacústica
profesional.
b. Son conocidos como dinámicos.
c. Son recíprocos.
d. Son antirrecíprocos.
d. Son antirrecíprocos.
.1. En circuitos mecánicos analogía movilidad:
a. Las masas se representan por condensadores.
b. La velocidad se representa por un flujo.
c. Su impedancia mecánica es la impedancia
eléctrica de entrada del circuito.
d. Su impedancia mecánica u/F.
a. Las masas se representan por condensadores.
.2. Unidades de la impedancia mecánica Zm:
a. Ω en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
b. (Ωm)
–1 sólo en circuitos tipo movilidad.
c. Ωm sólo en circuitos tipo impedancia.
d. Ωm en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
d. Ωm en circuitos tipo impedancia y tipo
movilidad.
1.9. Zmov de un emisor dinámico:
a. Es mínima en resonancia mecánica
b. Se mide en Ωm
c. Se representa por una resonancia en serie.
d. Se representa por una antirresonancia en
paralelo.
d. Se representa por una antirresonancia en
paralelo.
1.10. En un emisor dinámico:
a. |Zm| es máximo en resonancia.
b. Zmov se anula en resonancia.
c. En las frecuencias cuadrantales |Zee| cae 3 dB
con respecto al valor máximo.
d. En las frecuencias cuadrantales |Zmov| cae 3 dB con respecto al valor máximo.
d. En las frecuencias cuadrantales |Zmov| cae 3 dB con respecto al valor máximo.
1.11. En un transductor electrostático verifican leyes lineales: a. Las fuerzas y las tensiones. b. Ni las fuerzas ni las tensiones. c. Las fuerzas, pero no las tensiones. d. Las tensiones, pero no las fuerzas
b. Ni las fuerzas ni las tensiones.