Test Flashcards
¿Qué es la acción reivindicatoria?
Es la acción que puede llevar a cabo el propietario en contra de aquél poseedor que no puede alegar un justo título que justifique su posesión.
La acción se entabla para reclamar la entrega de la cosa.
¿Cuáles son los requisitos para el ejercicio de la acción reivindicatoria?
- Justo título de propiedad del demandante
- Acción dirigida contra quien tiene la cosa en su poder
- Ausencia de título del poseedor no propietario
- Identificación precisa de la cosa cuya restitución se solicita
Estos requisitos son necesarios para que la acción sea procedente.
¿Qué se examina mediante la acción reivindicatoria?
Se examinan los títulos para declarar el derecho del dominio y ordenar que la otra persona entregue la posesión de la cosa.
Esto asegura que el propietario recupere su bien de forma legal.
¿Qué se requiere cuando la acción reivindicatoria se dirige contra un titular registral?
Cumplir con lo dispuesto en la legislación registral inmobiliaria.
Esto es importante para validar la acción en contextos de propiedad registrada.
¿Qué derechos tiene una persona que pierde una cosa mueble?
Puede reivindicarla de quien la posee, sujeto a los derechos del adquirente de buena fe y por causa onerosa.
Esto incluye excepciones para compras en mercados o tiendas.
¿Qué es la opción de compra?
Es el derecho que faculta a su titular para decidir, durante un plazo determinado, el perfeccionamiento del contrato de compraventa ya acordado.
Este derecho asegura que el titular tenga preferencia en la compra.
¿Cuáles son los requisitos del título de constitución de la opción de compra?
- Plazo de duración del derecho
- Voluntad de configurar el derecho con carácter real
- Precio o contraprestación para la adquisición
- Prima pactada para su constitución
Estos requisitos son necesarios para la validez del contrato de opción.
¿Cuál es la duración máxima del derecho de opción sobre bienes inmuebles?
Cinco (5) años.
Para bienes muebles, la duración máxima es de dos (2) años.
¿Qué es el derecho de tanteo?
Faculta a su titular para la adquisición preferente de una cosa si el propietario desea enajenarla mediante un acto oneroso.
Es un derecho que se convierte en retracto si se efectúa la transmisión sin notificación.
¿Qué duración puede tener el derecho de tanteo de naturaleza real?
- Indefinido para la primera transmisión
- No mayor de diez (10) años para segundas y ulteriores transmisiones
Esto asegura que el derecho se mantenga vigente según las condiciones pactadas.
¿Quiénes pueden promover la acción de desahucio?
- Dueños de la finca
- Apoderados
- Usufructuarios
- Cualquier otro que tenga derecho a disfrutarla
Esto incluye a los causahabientes de los mencionados.
¿Contra quién procede el desahucio?
- Inquilinos
- Colonos
- Arrendatarios
- Administradores
- Cualquier persona que detente la posesión material sin derecho
Esto incluye a quienes disfrutan precariamente del bien.
¿Qué es una comunidad de bienes?
Cuando una cosa o un derecho pertenecen en común pro indiviso a dos o más personas.
Las cuotas de los comuneros se presumen iguales.
¿Qué derecho tienen todos los comuneros en la administración de la cosa común?
Todos los comuneros tienen derecho a participar en la administración de la cosa común.
Esto incluye la obligación de contribuir a los gastos de conservación.
¿Qué se requiere para que los acuerdos adoptados por la mayoría sean válidos?
Informar previamente a todos los comuneros sobre el propósito de las deliberaciones.
Esto asegura la transparencia y la participación de todos los comuneros.
¿Qué gastos debe contribuir un comunero a pagar?
- Gastos necesarios para la conservación
- Gastos acordados por la mayoría
Esto incluye a cualquier comunero, incluso el de menor participación.
¿Qué obligación tienen los comuneros respecto a los gastos necesarios para la conservación de la cosa común?
Todo comunero está obligado a contribuir al pago de los gastos necesarios para la conservación de la cosa o derecho común
Incluye los gastos acordados por la mayoría cuando los exija cualquiera de los comuneros.
¿Cómo puede un comunero eximirse de la obligación de contribuir a los gastos?
Renunciando a su cuota antes de aprobarse los gastos
La renuncia debe ser expresa o tácita.
¿Qué efecto tiene la renuncia de un comunero sobre los demás comuneros?
Aumenta la carga de los demás comuneros en proporción a sus cuotas.
¿Qué se requiere para llevar a cabo innovaciones y alteraciones sustanciales en la cosa común?
Se necesita el consentimiento unánime de los comuneros.
¿Qué derechos tiene un comunero respecto a su cuota?
El comunero tiene plena propiedad de su cuota y de los frutos que le correspondan.
¿Qué requisito tiene la enajenación de cuotas en la comunidad de bienes?
Debe contar con un instrumento público para que sea válida.
¿En qué circunstancias un comunero puede pedir la división de la cosa común?
El comunero puede pedir la división en cualquier momento, salvo que exista un pacto de conservación por tiempo determinado, indivisión forzosa, contravenga normas de urbanismo, o lo impida la ley.
¿Cuál es el máximo tiempo que puede establecerse para un pacto de indivisión?
Cuatro (4) años.
¿Es válida la división de la cosa común si hay un pacto en contrario?
Sí, si existe el consentimiento unánime de los comuneros.
¿Cómo se define el usufructo?
Es el derecho real de uso, goce y disfrute temporal de una cosa ajena conforme con su naturaleza y su destino.
¿Qué obligación tiene el usufructuario respecto a la cosa usufructuada?
Debe cuidar la cosa como un administrador prudente.
¿Qué debe hacer el usufructuario al finalizar el usufructo?
Restituir la cosa al propietario.
¿Qué se entiende por la duración del usufructo si no se fija un tiempo?
Se entiende constituido por toda la vida del usufructuario.
¿Qué derechos tiene el usufructuario sobre los frutos de los bienes usufructuados?
Tiene derecho a recibir todos los frutos naturales, industriales y civiles de los bienes usufructuados.
¿A quién pertenecen los frutos pendientes al comienzo del usufructo?
Pertenecen al usufructuario.
¿Qué mejoras puede realizar el usufructuario en los bienes usufructuados?
Puede hacer mejoras útiles o de recreo, siempre que no altere su forma o sustancia.
¿Qué reparaciones son responsabilidad del usufructuario?
Las reparaciones ordinarias.
¿Quién está obligado a pagar las reparaciones extraordinarias?
El propietario.
¿Qué pasa si el usufructo se constituye sobre un edificio que perece?
El usufructuario tiene derecho a disfrutar del suelo y de los materiales.
¿Qué ocurre con el usufructo vitalicio constituido en provecho de varias personas?
Concluye al morir la última de ellas.
¿A quién pertenece el tesoro hallado en un terreno?
Pertenece al dueño del terreno o de la cosa mueble en la que se encuentra.
¿Qué ocurre con el derecho de los que fallecen en relación a los sobrevivientes?
Acrece a los sobrevivientes en proporción a su participación, a menos que se disponga de otra forma.
¿A quién pertenece el tesoro hallado según el Artículo 751 del Código Civil?
Al dueño del terreno o de la cosa mueble en la que se halla.
Definición de tesoro según el Código Civil.
Depósito oculto e ignorado de dinero, alhajas u otros objetos valiosos cuya legítima pertinencia no consta.
¿Qué le corresponde al descubridor de un tesoro hallado por casualidad en lugar ajeno?
La mitad al descubridor.
Completa la frase: La usucapión es un modo de adquirir el _________ y otros derechos reales de goce mediante la posesión.
dominio
¿Cuáles son las condiciones para adquirir el dominio por usucapión?
Pública, pacífica, en concepto de dueño y continua.
¿Qué ocurre si la posesión se adquiere o mantiene con violencia en el contexto de la usucapión?
No es útil para la usucapión, sino desde que cesa la violencia.
Definición de poseedor en concepto de dueño.
Persona que actúa como verdadero titular por los actos que realiza en relación con la propiedad.
¿Cuándo debe demostrar el poseedor en concepto de dueño su justo título?
Únicamente cuando quien lo impugna prueba su derecho convincentemente.
¿Qué constituye el justo título para la usucapión?
Aquel legalmente suficiente para transferir el dominio o derecho real por la persona que aparentemente lo puede transferir.
¿Cuáles son los plazos para la usucapión de un bien inmueble?
Diez años con justo título y buena fe, o veinte años sin necesidad de justo título ni buena fe.
¿Qué puede hacer el adquirente tras el plazo de usucapión?
Entablar acción para que se le declare titular del derecho usucapido.
¿Pueden las personas con capacidad para enajenar renunciar la usucapión ganada?
Sí, pero no el derecho a usucapir para sucesivos.
¿Qué es el derecho de habitación según el Artículo 932?
El derecho de ocupar la parte del inmueble indicada en el título constitutivo.
¿Qué gastos debe pagar el habitacionista?
- Gastos que puedan individualizarse
- Gastos derivados de servicios y utilidades que él mismo haya instalado
¿Qué se presume sobre el derecho de uso o de habitación constituido en favor de una persona natural?
Se presume vitalicio.
¿Qué ocurre con los derechos de uso y de habitación en caso de muerte del titular?
Se extinguen.
¿Qué derecho tienen los propietarios de tierras colindantes según el Artículo 1057?
Derecho de retracto.
¿Qué establece el Artículo 955 sobre la servidumbre de paso?
El titular de un finca sin salida puede exigir acceso a la vía pública.
¿Qué derecho tiene todo poseedor en relación a su posesión según el Artículo 724?
Derecho a ser respetado en su posesión.
Completa la frase: El retracto legal es el derecho de __________.
subrogarse
¿Qué puede hacer un copropietario en caso de enajenarse a un extraño la parte de todos los demás condueños?
Usar del retracto.
¿Qué incluye el derecho de habitación además de ocupar el inmueble?
El derecho a ocupar las dependencias y ejercer los derechos anexos de la vivienda.
¿Qué es el retracto en el contexto de copropietarios?
Los copropietarios pueden ejercer el retracto únicamente a prorrata de la porción que tengan en la cosa común.
¿A qué propietarios se les concede el derecho de retracto según el artículo 1057 del Código Civil?
A los propietarios de tierras colindantes cuando se trata de la venta de una finca rústica cuya cabida no excede de diez mil (10,000) metros cuadrados.
¿Cuándo no es aplicable el retracto de colindantes?
No es aplicable a tierras colindantes separadas por arroyos, acequias, barrancos, caminos y otras servidumbres aparentes.
¿Quién tiene preferencia si dos o más colindantes ejercen el retracto al mismo tiempo?
Tendrá preferencia el dueño de la tierra colindante de menor cabida.
¿Cuál es el término para ejercer el derecho de retracto legal?
Treinta (30) días contados desde la inscripción en el registro o desde que el retrayente tenga conocimiento de la venta.
¿Qué excluye el retracto de comuneros?
Excluye el derecho de retracto de colindantes.
¿Qué establece el artículo 956 sobre la servidumbre de acceso a una red general?
Permite exigir a los vecinos el acceso a una red general si no hay conexión posible sin gastos desproporcionados.
¿En qué condiciones se puede exigir la servidumbre de acceso a una red general?
Cuando la conexión no puede realizarse por otro sitio sin gastos desproporcionados y los perjuicios ocasionados no sean sustanciales.
¿Qué puede exigir una persona titular de un recurso hídrico según el artículo 957?
Puede exigir a sus vecinos el acceso al agua mediante el establecimiento de una servidumbre de acueducto.
¿Cómo se considera la servidumbre de acueducto según el artículo 958?
Se considera continua y aparente, aunque su uso dependa de las necesidades de la finca dominante.
¿Qué regula la servidumbre de acueducto?
Se rige por la legislación especial de la materia en cuanto no esté previsto en este capítulo.
¿Cuál es el punto menos perjudicial para el acceso a la red general según el artículo 960?
El acceso debe darse por el punto menos perjudicial o incómodo para la finca sirviente.
¿Qué es el derecho de superficie según el artículo 971?
Es un derecho real limitativo que faculta a una persona a construir sobre el suelo o edificación de otra persona.
¿Cómo se inscribe la construcción realizada bajo el derecho de superficie?
Se inscribirá como una finca nueva independiente una vez terminada la construcción.
¿Cuál es la duración del derecho de superficie si no se especifica en el título?
Se entiende concedido a perpetuidad.
¿Qué se requiere para la constitución válida del derecho de superficie?
Otorgamiento en escritura pública e inscripción en el Registro de la Propiedad.
¿Quién puede constituir el derecho de superficie?
El propietario, con el consentimiento de cualquier arrendatario o usufructuario del inmueble.
¿Es transmisible el derecho de superficie?
Sí, salvo en ciertas excepciones como condiciones específicas o prohibiciones legales.
¿Qué debe establecer el superficiario y el propietario en relación al derecho de superficie?
Pueden establecer el régimen de sus respectivos derechos en cualquier momento.
¿Qué debe hacer el propietario una vez constituido el derecho de superficie?
Inhibirse de actos que perturben el ejercicio del derecho del superficiario.
¿Cuál es el plazo máximo para que el superficiario construya?
No mayor de cinco (5) años.
¿Qué es obligatorio para la concesión de un derecho de superficie?
La constitución de una servidumbre de acceso a la vía pública.
¿Qué ocurre cuando el derecho de superficie se extingue por el transcurso del plazo?
El propietario adquiere el dominio de la edificación.
¿Qué causa la extinción del derecho de superficie?
Puede extinguirse por renuncia, vencimiento del plazo, incumplimiento, consolidación de derechos, entre otras causas.
¿Qué sucede si el superficiario muere y el derecho es vitalicio?
El derecho de superficie se extingue.
¿Qué ocurre si la propiedad superficiaria se destruye?
No extingue el derecho de superficie, salvo pacto distinto.
¿Cómo se manejarán las disposiciones no contempladas en el Código sobre el derecho de superficie?
Se atenderán en la legislación registral inmobiliaria.