Test Flashcards
¿Qué es la acción reivindicatoria?
Es la acción que puede llevar a cabo el propietario en contra de aquél poseedor que no puede alegar un justo título que justifique su posesión.
La acción se entabla para reclamar la entrega de la cosa.
¿Cuáles son los requisitos para el ejercicio de la acción reivindicatoria?
- Justo título de propiedad del demandante
- Acción dirigida contra quien tiene la cosa en su poder
- Ausencia de título del poseedor no propietario
- Identificación precisa de la cosa cuya restitución se solicita
Estos requisitos son necesarios para que la acción sea procedente.
¿Qué se examina mediante la acción reivindicatoria?
Se examinan los títulos para declarar el derecho del dominio y ordenar que la otra persona entregue la posesión de la cosa.
Esto asegura que el propietario recupere su bien de forma legal.
¿Qué se requiere cuando la acción reivindicatoria se dirige contra un titular registral?
Cumplir con lo dispuesto en la legislación registral inmobiliaria.
Esto es importante para validar la acción en contextos de propiedad registrada.
¿Qué derechos tiene una persona que pierde una cosa mueble?
Puede reivindicarla de quien la posee, sujeto a los derechos del adquirente de buena fe y por causa onerosa.
Esto incluye excepciones para compras en mercados o tiendas.
¿Qué es la opción de compra?
Es el derecho que faculta a su titular para decidir, durante un plazo determinado, el perfeccionamiento del contrato de compraventa ya acordado.
Este derecho asegura que el titular tenga preferencia en la compra.
¿Cuáles son los requisitos del título de constitución de la opción de compra?
- Plazo de duración del derecho
- Voluntad de configurar el derecho con carácter real
- Precio o contraprestación para la adquisición
- Prima pactada para su constitución
Estos requisitos son necesarios para la validez del contrato de opción.
¿Cuál es la duración máxima del derecho de opción sobre bienes inmuebles?
Cinco (5) años.
Para bienes muebles, la duración máxima es de dos (2) años.
¿Qué es el derecho de tanteo?
Faculta a su titular para la adquisición preferente de una cosa si el propietario desea enajenarla mediante un acto oneroso.
Es un derecho que se convierte en retracto si se efectúa la transmisión sin notificación.
¿Qué duración puede tener el derecho de tanteo de naturaleza real?
- Indefinido para la primera transmisión
- No mayor de diez (10) años para segundas y ulteriores transmisiones
Esto asegura que el derecho se mantenga vigente según las condiciones pactadas.
¿Quiénes pueden promover la acción de desahucio?
- Dueños de la finca
- Apoderados
- Usufructuarios
- Cualquier otro que tenga derecho a disfrutarla
Esto incluye a los causahabientes de los mencionados.
¿Contra quién procede el desahucio?
- Inquilinos
- Colonos
- Arrendatarios
- Administradores
- Cualquier persona que detente la posesión material sin derecho
Esto incluye a quienes disfrutan precariamente del bien.
¿Qué es una comunidad de bienes?
Cuando una cosa o un derecho pertenecen en común pro indiviso a dos o más personas.
Las cuotas de los comuneros se presumen iguales.
¿Qué derecho tienen todos los comuneros en la administración de la cosa común?
Todos los comuneros tienen derecho a participar en la administración de la cosa común.
Esto incluye la obligación de contribuir a los gastos de conservación.
¿Qué se requiere para que los acuerdos adoptados por la mayoría sean válidos?
Informar previamente a todos los comuneros sobre el propósito de las deliberaciones.
Esto asegura la transparencia y la participación de todos los comuneros.
¿Qué gastos debe contribuir un comunero a pagar?
- Gastos necesarios para la conservación
- Gastos acordados por la mayoría
Esto incluye a cualquier comunero, incluso el de menor participación.
¿Qué obligación tienen los comuneros respecto a los gastos necesarios para la conservación de la cosa común?
Todo comunero está obligado a contribuir al pago de los gastos necesarios para la conservación de la cosa o derecho común
Incluye los gastos acordados por la mayoría cuando los exija cualquiera de los comuneros.
¿Cómo puede un comunero eximirse de la obligación de contribuir a los gastos?
Renunciando a su cuota antes de aprobarse los gastos
La renuncia debe ser expresa o tácita.
¿Qué efecto tiene la renuncia de un comunero sobre los demás comuneros?
Aumenta la carga de los demás comuneros en proporción a sus cuotas.
¿Qué se requiere para llevar a cabo innovaciones y alteraciones sustanciales en la cosa común?
Se necesita el consentimiento unánime de los comuneros.
¿Qué derechos tiene un comunero respecto a su cuota?
El comunero tiene plena propiedad de su cuota y de los frutos que le correspondan.
¿Qué requisito tiene la enajenación de cuotas en la comunidad de bienes?
Debe contar con un instrumento público para que sea válida.
¿En qué circunstancias un comunero puede pedir la división de la cosa común?
El comunero puede pedir la división en cualquier momento, salvo que exista un pacto de conservación por tiempo determinado, indivisión forzosa, contravenga normas de urbanismo, o lo impida la ley.
¿Cuál es el máximo tiempo que puede establecerse para un pacto de indivisión?
Cuatro (4) años.