Terminology (T1 & T2) Flashcards

1
Q

Destrucción de microorganismos patógenos mediante procesos que no alcanzan los criterios de esterilización.

A

Desinfección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Destrucción o eliminación completa de todos los organismos vivos en un sitio o materia particular.

A

Esterilización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Por qué medios puede realizarse la esterilización?

A

Incineración. Tratamiento no destructivo con calor, con ciertos gases. Exposición a radiación ionizante, con algunas sustancias líquidas. Filtración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Desinfectante

A

Sustancia que se destruye los
microorganismos o inhibe
su desarrollo sobre una
superficie inerte u objeto
inanimado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se usan a concentraciones
que pueden tener efectos
tóxicos o irritantes sobre
organismos vivos: (como antisépticos)

A

Desinfectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿De qué depende la potencia de un desinfectante?

A
  • Concentración del agente
  • Tiempo de actuación
  • Temperatura
  • pH
  • Presencia de residuos
    orgánicos
  • Limpieza previa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Bactericida

A

Agente químico que mata
las bacterias patógenas y
no patógenas pero no
necesariamente a las
esporas, cuando se aplica
sobre tejidos vivos u
objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo actúan los bactericidas?

A
  • Inhibiendo la
    síntesis de la pared celular.
  • Alterando la membrana
    citoplasmática.
  • Interfiriendo en la síntesis del ADN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿En que se diferencian el bactericida y la bacteriostasis?

A

El bactericida es irreversible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q
  • Pueden ser tóxicos o irritantes en organismos
    vivos (como antiséptico).
  • Controlan la diseminación de agentes
    infecciosos
A

Desinfectante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Germicida o microbicida.

A

Sustancia o
proceso que destruye
organismos (bacterias,
virus u otros microbios)
que pueden causar
infecciones o
enfermedades.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diferencia entre el germinicida y el desinfectante:

A

El desinfectante elimina mayor cantidad de bacterias.
El germinicida no destruye esporas ni virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Virucida

A

Producto o proceso que mata ciertos
microorganismos e inactiva virus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Agente químico que destruye o inactiva virus al apiparse en tejidos vivos u objetos inanimados:

A

Virucida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esporicida

A

Sustancia química que
mata bacterias y esporas
de mohos, comúnmente se aplican sobre
objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué es una espora?

A

Estructura especial tmb llamada endoespora que algunas bacterias pueden formar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Fungicida

A

Sustancia química que
destruye hongos
patógenos y no
patógenos sobre tejidos
vivos y objetos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué producen la mayoría de los hongos patógenos?

A

De las 300 a 400 especies patógenas, la mayoría producen micosis, otras procesos alérgicos o intoxicaciones.

19
Q

Características de los antisépticos:

A
  • Evita la sepsis = putrefacción de tejidos vivos. (origen etimológico)
  • Inhibe o destruye
    microorganismos, se
    aplica sobre tejidos vivos.
  • Previene infecciones en intervenciones quirúrgicas.
  • Para eliminar bacterias, hongos y virus debe ser rápido y con amplio espectro de acción.
  • Es de baja toxicidad.
20
Q

Consideraciones de los antisépticos:

A
  • Se aplica tópicamente en quemaduras o heridas.
  • No se debe absorber por la piel o mucosas ni presentar efectos tóxicos.
  • Pueden ser las mismas que los desinfectantes, pero en cantidades diferentes.
21
Q

Diferencias entre los antisépticos y los desinfectantes:

A
  • Se aplican en tejidos vivos.
  • Son menos potentes y menos tóxicos.
  • Concentraciones más bajas que desinfectantes.
  • Algunos desinfectantes pueden ser tóxicos al usarse como antisépticos.
22
Q

Saneamiento =/ esterilización, desinfección

A

En la Salud Pública indica la
reducción de
microorganismos hasta
cantidades que no sean
peligrosas.

23
Q

Desgerminación

A

Remoción
mecánica de los
microorganismos de las
superficies de los tejidos.

24
Q

Consideraciones de los desinfectantes:

A
  • Ninguno es universalmente eficaz.
  • Algunos agentes químicos no son tan efectivos como desinfectantes.
25
Infección cruzada
Transferencia de microorganismos dañinos entre personas o equipos que forman parte del personal de salud y pacientes por contacto directo o fómites.
26
Espora o endoespora:
Estructura bacteriana con especial resistencia a situaciones vitales estresantes (calor, desecación, radiación UV, ácidos o desinfectante químico).
27
¿Dónde se desarrollan las esporas/endoesporas?
Se desarrolla dentro de células bacterianas vegetativas y actúa como agente patógeno peligroso ya que posibilita la supervivencia de las bacterias.
28
Sepsis
Disfunción orgánica potencialmente mortal, causada por una respuesta desregulada del hospedero de la infección.
29
Características de las bacteria:
* Microorganismo que se reproduce por función binaria. * La mayoría son de vida libre o intracelular obligada. * Mide de 1 a 10 micrómetros y pueden ser o no patógenas.
30
Factores en la transmisión de microorganismos:
* Susceptibilidad del trabajador de la salud. (* en contacto con pacientes/fluidos biológicos y el cultivo o aislamiento de microorganismos infecciones durante el trabajo de lab - está expuesto a una gran variedad de agentes infecciosos) * Cadena de transmisión: se debe de romper.
31
Trabajador de salud según la OMS:
Son todas las personas que llevan a cabo tareas que tienen como principal finalidad promover la salud.
32
Enfermedad ocupacional:
todas aquellas dolencias que se desarrollan como consecuencia del desempeño de una actividad laboral o profesional o debido a un accidente dentro del área de trabajo, lo que en algunos casos puede conllevar a que la persona sufra algún tipo de incapacidad o incluso la muerte.
33
Fluidos biológicos:
todos los líquidos orgánicos: la sangre, a la linfa, a la orina, a los esputos, al líquido amniótico o al líquido cefalorraquídeo o LCR
34
Cultivo:
Es un método para la multiplicación de microorganismos, tales como lo son bacterias en el que se prepara un medio óptimo para favorecer el proceso deseado.
35
Fómite:
es un vector pasivo o inanimado. Las infecciones transmitidas por fómites solían asociarse con los hospitales. Los fómites pueden ser sábanas , prendas de vestir , pelos o incluso células de nuestra piel que cobijan virus , bacterias , hongos, parásitos u otros agentes infecciosos.
36
Termorresistente:
Dicho de un material: Que conserva sus propiedades a altas temperaturas.
37
Transmisión vertical:
La transmisión vertical es la transmisión de una infección u otra enfermedad de la madre a su hijo que puede ser antes del nacimiento (congénita), durante el parto (perinatal) y después del parto (neonatal).
38
Trabajador de la salud según la CDC:
“cualquier persona cuya actividad laboral implica contacto con sangre o líquidos del cuerpo provenientes de individuos hospitalizados, en consulta o que acuden al laboratorio en una entidad que presta servicios médicos."
39
Trabajador de salud
Internistas, residentes, voluntarios y ESTUDIANTES, personal de laboratorios.
40
¿Qué pueden manejar los trabajadores de la salud?
* Agujas hipodérmicas * Bisturíes * Materiales punzocortantes * Fluidos infecciosos * Situación de urgencia * Microorganismos genéticamente modificados * Cultivos microbianos y parásitos * Material contaminado
41
CDC =
Centro para el Control y Prevención de enfermedades.
42
¿Qué actividades realizan los trabajadores de salud?
Actividades en áreas hospitalarias o de consulta con disciplinas médicas odontológicas y/o investigación.
43
Consideraciones con los antisépticos:
Algunos agentes químicos son buenos como antisépticos, pero no por ellos son efectivos como desinfectantes, mientras que otros desinfectantes usados como antisépticos son tóxicos.