Tema 4 - Precauciones estándar Parte 1 Flashcards
- Fluido biológico
- Patología
- Patógeno
- Infección
- Primeras recomendaciones
sobre aislamiento - Separaron a los pacientes
por ambientes
1877:
¿Qué involucran a los riesgos y amenazas para la salud?
El uso no reflexivo de medidas de Bioseguridad
presume un riesgo de contagio si entra en contacto con la mucosa o el tejido cutáneo, presenta una solución de continuidad:
La salpicadura de productos biológicos contaminados
Las primeras recomendaciones publicadas sobre aislamientos se dieron en…
1877
surgen las “barreras de enfermería”
1910
“Manual sobre Técnicas de Aislamiento”
1970
“Precauciones con sangre y Fluidos corporales”
1980
Estricto uso de medidas de
prevención:
* Lavado de manos
* Desinfección de materiales
contaminados
“Barreras de enfermería”
¿que contenía el Manual sobre técnicas de
aislamiento?
políticas de aislamiento para
hospitales
- Se establecen las Precauciones Universales por reportes de personal de salud infectado de VIH
- También influyó la pandemia de SIDA
1985
- Se establecen las Precauciones Universales por el
CDC de Atlanta - Expertos buscaron prevenir VIH, Hepatitis B, C,
etc., quienes desarrollaron guías para prevenir la transmisión. - Que todas las instituciones de Salud adoptaran
Precauciones Universales
1987
- Técnicas de aislamiento por CDC y HIPAC
- Incluían todas las posibilidades de
transmisión y medidas más eficaces de
prevención - Precauciones estándar en lugar de
universales
1996
Rivera, Valdivia y colaboradores publican
estudio donde médicos internos sufren
accidentes ocupacionales en su quehacer diario por falta de capacitación en medidas de prevención y bajo conocimiento de Precauciones Universales
2002
Se recomendó que todas las Instituciones de Salud adoptaran una política de control de la infección, que denominaron …
“Precauciones Universales”
“Precauciones Universales”
Conjunto de técnicas y procedimientos destinados a proteger al personal que conforma el equipo de salud de la posible infección con ciertos agentes, durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con sus fluidos o tejidos corporales.
Conjunto de medidas que ayudan a controlar y evitar la transmisión de los agentes causales:
Precauciones universales
Ramirez León y colaboradores hacen estudios para fundamentar la propuesta de un plan temático sobre las precauciones universales, se notó
el insuficiente cumplimiento de la seguridad biológica que ponía en riesgo a las personas.
2007
- El 50% del estudio (de Ramirez León y colaboradores) no había recibido capacitación de precauciones universales ni estándar y el 52% conocía irregularmente las medidas de protección.
2007
Basadas en las vías de transmisión de enfermedades para reducir el
riesgo por contactos por gotas, por contacto o por vía aérea:
Precauciones estándar
Objetivo de las precauciones estándar:
Prevenir el contagio de enfermedades que se transmiten por contacto con la sangre y otros fluidos corporales