tercer parcial Flashcards

1
Q

¿Dónde se sintetizan los ácidos biliares primarios?

A

hígado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿A partir de qué se sintetizan los ácidos biliares primarios?

A

colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuáles son los ácidos biliares primarios?

A

ácido cólico (el más abundante) y el ácido quenodesoxicólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Es la reacción limitante de la vía para síntesis de ácidos biliares

A

La primera reacción es la formación del 7a- hidroxicolesterol a partir del colesterol por acción de la enzima 7a-hidroxilasa, que utiliza NADPH como coenzima.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cómo entran los ácidos biliares primarios a la bilis?

A

conjugados de glicina y taurina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los ácidos biliares primarios son transformados en secundarios por…

A

por las bacterias

intestinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son los ácidos biliares secundarios?

A

ácido desoxicólico

ácido litocólico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

aminoácidos con los cuales se conjugan los ácidos biliares

A

glicina y taurina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Precursor de la progesterona

A

pregnenolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

formación de progesterona

A

pregnenolona sale de mitocondria hacia el citosol y mediante dos enzimas de retículo endoplásmico liso, una deshidrogenasa y una isomerasa se convierte en progesterona.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

principal hormona glucocorticoide.

A

cortisol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Hormona sexual masculina más importante

A

testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es producida por las células de Leydig de los testículos.

A

testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La reducción de androstenediona en el carbono 17 da como resultado…

A

testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

principal andrógeno circulante y en las células blanco puede ser reducida a dihidrotestosterona

A

testosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

hormona sexual más importante en mujeres

A

estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los estrógenos producen…

A

estrona, estradiol y el estriol.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se lleva a cabo la biosíntesis de estrógenos?

A

ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

es el precursor de todos los esteroides

A

colesterol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La principal fuente de colesterol al organismo humano y cuánto se produce?

A

endógena

1.5 a 2 gramos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El colesterol da origen a las hormonas esteroideas vía pregnenolona mediante una serie de reacciones que ocurren en

A

mitocondrias y retículo endoplásmico de la célula suprarrenal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal precursor androgénico producido en la corteza suprarrenal

A

deshidroepiandrosterona (DHEA)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Grupo esteroides de 18 carbonos en cuya síntesis se requiere un reacción de aromatización

A

Estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Grupo esteroideo de 24 carbonos esencial para la digestión de lípidos

A

glucocorticoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Durante la transformación del colesterol en pregnenolona se pierden 6 carbonos en forma de
aldehído isocaproico
26
Grupo esteroideo de origen gonadal de 19 carbonos derivado del colesterol
andrógenos
27
¿Dónde se lleva a cabo la síntesis de fosfoglicéridos?
retículo endoplásmico liso y el complejo de Golgi.
28
Precursor común para la síntesis de fosfoglicéridos
ácido fosfatídico
29
Triosa fosforilada a partir de la cual se sintetizan los fosfoacilglcéridos
glicerol 3 fosfato
30
Base nitrogenada esencial para sintetizar lecitinas
colina
31
Base nitrogenada esencial para sintetizar cefalinas
etanolamina
32
Coenzima que se requiere para la transformación de fosfatidiletanolamina en fosfatidilcolina es.
SAM (S-adenosilmetionina)
33
Forfoglicéridos sintetizados en los peroxisomas que requieren como sustrato inicial fosfato de hidroxiacetona quien recibe en su primer alcohol instaurado.
plasmalógenos
34
La degradación de los fosfoacilglicéridos se lleva a cabo por enzimas digestivas
fosfolipasas
35
se forma a partir de CDP- diacilglicérido y serina
fosfatidilserina
36
se forma a partir de 2 moléculas de CDP-diacilglicérido y una de - glicerol-P
cardiolipina
37
es la unidad estructural básica de los esfingolípidos.
ceramida
38
A partir de la ceramida se forman:
esfingomielinas, cerebrósidos, sulfátidos y gangliósidos.
39
Para la síntesis de los esfingolípidos se requiere de un alcohol aminado de 18 carbonos llamado
esfingosina
40
La esfingosina se forma a partir de
ácido palmítico y del aminoácido serina.
41
Vía metabólica en que converge el metabolismo carbohidratos, lípidos y aminoácidos.
ciclo de krebs
42
sinónimos del ciclo de Krebs
ácidos tricarboxílicos o ciclo del ácido cítrico
43
¿Dónde se lleva a cabo el ciclo de Krebs?
matriz mitocondrial de las células.
44
A la producción de ATP directo se le conoce como
fosforilación a nivel de sustrato.
45
Productos del ciclo de Krebs
- Pares de hidrógeno que en cada respiratoria generará ATP - 2 CO2 - 1 ATP
46
Principal sustrato para el ciclo de Krebs
acetil CoA
47
reacción 1 del ciclo de Krebs
condensación del oxalacetato con acetil CoA.
48
enzima que participa en la condensación del oxalacetato con acetil CoA.
citrato sintasa
49
resultado de la primera reacción del ciclo de Krebs
citrato
50
reacción 2 del ciclo de Krebs
isomerización del citrato a isocitarto
51
enzima implicada en la isomerización del citrato a isocitarto
acotinasa
52
tercera reacción del ciclo de Krebs
oxidación y descarboxilación del isocitarto formando alfa-cetoglutarato
53
Enzima que participa en la oxidación y descarboxilación del isocitarto para formar alfa-cetoglutarato
isocitrato deshidrogenasa
54
reacción 4 del ciclo de Krebs
alfa-cetoglutarato se transforma en succinil CoA.
55
Enzima que participa en la transformación de alfa-cetoglutarato en succinil CoA.
alfa-cetoglutarato deshidrogenasa
56
reacción 5 del ciclo de Krebs
succinil CoA. produce succinato y GTP
57
reacción 6 del ciclo de Krebs
succinato se tranforma en fumarato por la succinato deshidrogenasa
58
reacción 7 del ciclo de Krebs
Fumarato se hidrata y genera malato
59
reacción 8
malato se oxida a oxalacetato.
60
¿Cuántas descarboxilaciones se llevan a cabo en ciclo de Krebs?
2
61
¿Cuántas deshidrogenaciones por NAD ocurren en ciclo de Krebs?
3
62
¿Cuántas deshidrogenaciones por FAD ocurren en ciclo de Krebs?
1
63
son mecanismos necesarios para introducir en la mitocondria las moléculas de poder reductor generadas en el citoplasma
sistema de lanzaderas
64
¿Qué lanzadera utiliza el músculo esquelético y el cerebro?
la lanzadera del a-glicerol fosfato
65
¿Qué lanzadera utiliza el corazón e hígado?
la lanzadera del malato
66
clasificación de los aminoácidos
* Glucogénicos * Cetogénicos * Gluco-cetogénicos
67
¿Cuántos ATP producirá lanzadera del -glicerol-P en cadena respiratoria?
2 ATP
68
¿Cuántos ATP producirá lanzadera del malato en cadena respiratoria?
3 ATP
69
Los amonoácidos para entrar al metabolismo de la energía lo hacen transformándose en:
``` Piruvato Acetil-CoA Cetoglutarato Succinil-CoA Fumarato Oxalacetato. ```
70
aminoácidos glucogénicos
``` Alanina Cisteína Aspartato Metionina Glutamato Serina Glicina Asparagina Valina Arginina Prolina Histidina Glutamina ```
71
aminoácidos cetogénicos
Leucina | Lisina
72
aminoácidos gluco-cetogénicos:
``` Isoleucina Treonina Triptófano Fenilalanina Tirosina ```
73
Aminoácidos que se incorporan en forma de alfa- cetoglutarato
* Arginina * Glutamina • Histidina * Prolina * Glutamato
74
Aminoácidos que se incorporan en forma de fumarato:
* Fenilalanina | * Tirosina
75
Aminoácidos que se incorporan en forma de oxalacetato
* Aspartato | * Asparagina
76
Transporte electrónico a través de los componentes de | cadena respiratoria mitocondriales.
cadena respiratoria
77
primer componente de la cadena respiratoria
NADH+H+
78
ultimo componente
CO2
79
Componente con mayor afinidad por los electrones en cadena respiratoria
O
80
Componente con menor afinidad por los electrones en cadena respiratoria
NADH
81
Es el único eslabón de la cadena respiratoria no unido a proteínas
CoQ
82
Es también conocido como ubiquinona
CoQ
83
Componentes adicionales de cadena respiratoria que contienen átomos de hierro y azufre
ferrosulfoproteínas
84
Son hematoproteínas que se encuentran en cadena respiratoria cuyo elemento esencial es El Hierro o anillo porfirínico
citocromos
85
¿Cuáles son los complejos que hay en la cadena respiratoria?
I - NADH-ubiquioma reductasa II III - CoQ citocromo c reductasa IV - Citocromo oxidasa
86
inhibidores del sitio I
Barbirúricos Piericidina A Rotenona
87
Inhibidores del sitio II
Dimercaprol | Antimicina A
88
Inhibidores del sitio III
Ácido sulfhídrico Monoxido de carbono Cianuro
89
componentes de la cadena respiratoria
``` NADH FADH CoQ Cit b Cit c1 Cit c Cit a-a3 O ```
90
constituye la primera entrada o canales para que los sustratos cedan los electrones
NAD (niacina adenina dinucleótido)
91
Constituye al segundo canal de entrada para que los sustratos cedan los electrones
Flavoproteínas FMN y FAD
92
Cuales son los grupos transportadores de electrones en cadena respiratoria
NAD Flavoproteínas CoQ Citocromos
93
Formación de ATP por transferencia de electrones
fosfolilación oxidativa
94
¿Cuáles son las dos teorías de la fosoforilación oxidativa?
Hipótesis química | Hipótesis quimiosmótica
95
Postula que el acoplamiento químico directo de un componente X en todas las etapas del proceso genera ATP
Hipótesis química
96
La energía libre que se genera durante el transporte electrónico y la síntesis de ATP se acopla por la fuerza protón motriz creada por el transporte eléctrico
Hipótesis quimiosmótica
97
postulado más importante de la hipótesis quimiosmótica
La membrana mitocondrial es impermeable a los protones , por lo que se acumulan en el espacio intermembranal
98
La fuerza protón motriz generada en el mecanismo de fosforilación oxidativa estimula la actividad de la enzima...
ATP sintasa
99
¿Dónde se localiza la enzima ATP sintasa en la fosoforilación oxidativa?
membrana mitocondrial interna
100
función de la ATP sintasa en la fosoforilación oxidativa
formar ATP a partir de ADP y Pi
101
Función de la subunidad F0 de la ATP sintasa
formar el canal protónico
102
Función de la subunidad F1 de la ATP sintasa
mecanismo de fosforilación
103
Por cada NADH + H oxidado, ¿cuántos ATP se generan?
3 ATP
104
Por cada FADH2 oxidado, ¿cuántos ATP se generan?
2 ATP
105
Inhibidor de la fosforilación oxidativa que bloquea a la proteína intercambiada de ADP -ATP en la mitocondria
atractilósido
106
Inhibidor de la fosforilación oxidativa que bloquea al mecanismo de acción que consiste en bloquear a la subunidad F1
Oligomicina
107
¿cuáles son los desacopladores de la fosforilación oxidativa?
``` 2,4 dinitrofenol dinitrocresol dicumarol arseniato +pentaclorofenol ionóforos ```
108
¿Cuántos ATP se producen por la descarboxilación oxidativa por molécula de glucosa?
6 ATP
109
¿Cuántos ATP se producen en cadena respiratoria por pares de hidrógeno generados en ciclo de Krebs?
11 ATP
110
¿Cuántos ATP se producen en cadena respiratoria por pares de hidrógeno generados en ciclo de Krebs por molécula de glucosa?
22 ATP
111
El balance neto de la oxidación completa de una molécula de glucosa es..
36-38 ATP
112
¿Cuántos acetil CoA se producen por la descarboxilación oxidativa del piruvato por molécula de glucosa?
8
113
¿Cuántos FADH2 se producen por la beta oxidación de una molécula de ácido palmítico?
7
114
¿Cuántos NADH + H se producen por la beta oxidación de una molécula de ácido palmítico?
7
115
¿cuántos ATP genera la oxidación completa de un acetil CoA?
12 ATP
116
¿Cuál es el balance neto de la oxidación completa de un ácido palmítico?
129 ATP
117
¿Cuál es el balance neto de la oxidación de un mol de alanina?
15 ATP
118
¿Cuál es el balance neto de la oxidación de piruvato?
15 ATP
119
componentes de los nucleótidos
Pentosa base nitrogenada grupo fosfato
120
bases purínicas
Adenina | Guanina
121
Las bases pirimidínicas
citocina uracilo timina
122
componentes de los nucleósidos
base nitrogenada y pentosa
123
enlace de los nucleósidos
N-glucosídico.
124
nucleótidos que forman parte de los ac. nucleicos
``` AMP adenosinamonofosfato GMP guanosinamonofosfato CMP citidinamonofosfato UMP uridinamonofosfato TMP timidinamonofosfato ```
125
Funciones de nucleótidos
Digestión y absorción de ácidos nucleicos
126
Enlace que establece entre el grupo 3´hidroxilo de la pentosa de un nucleótido en el grupo 5´hidroxilo de la pentosa del nucleótido adyacente
enlace fosfodiester
127
Es el producto de la acción de la ribonucleasa en la digestión de ácidos nucleicos
ribonucleótidos
128
Función de las mononucleotidasas intestinales
transformar mononucleótidos a nucleósidos
129
enzima encargada de transformar la ribosa 5P en PRPP
PRPP sintetasa
130
Es el primer nucleotido que se forma en la síntesis de purinas a partir del cual se forman los nuclótidos AMP y GMP
IMP
131
¿como se recupera la adenina?
en forma de AMP por la APRT
132
¿Cómo se re recupera la guanina?
en forma de GMP por la HGPRT utilizando PRPP
133
¿Cómo se re recupera la hipoxantina?'
en forma de IMP por la HGPRT utilizando PRPP
134
enzima deficiente en el síndrome de Lesch - Nyhan
HGPRT
135
Vía metabólica afectada en el síndrome de Lesch - Nyhan
rescate de bases purínicas
136
Enzima implicada en el catabolismo de AMP en IMP
AMP desaminasa
137
Enzima encargada de transformar la hipoxantina y la laxativa en ácido úrico
xantinaoxidasa
138
Los ácidos nucleicos de la dieta liberados en el intestino desde las nucleoproteínas , se degradan a ribonucleótidos y desoxirribonucleótidos por acción de las enzimas
ribonucleasa (RNAsa) y desoxirribonucleasa (DNAsa) pancreáticas.
139
La vía de rescate de purinas es en especial importante en el | cerebro y se inicia con...
PRPP
140
papel fundamental el PRPP
donador del grupo ribosa-5 fosfato
141
La condensación de adenina con PRPP por acción de la enzima adenina fosforibosiltransferasa (APRT), origina
adenilato (AMP)
142
Condensa guanina con PRPP y se produce guanilato (GMP).
hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa
143
Condensa hipoxantina con PRPP y se produce inositato (IMP).
hipoxantina guanina fosforribosiltransferasa
144
inhiben a la glutamina fosforribosilamidotransferasa, que cataliza la conversión de PRPP en fosforribosilamina.
AMP y GMP
145
inhibe la conversión de IMP en adenilsuccinato
AMP
146
Elementos del anillo purísimos que son donados
Glicina Aspartato Glutamina Tetrahidrofolato
147
Producto final del catabolismo de purinas
ácido úrico
148
Medicamento inhibido competitivo de la xantinaoxidasa
alopurinol
149
La enzima uricasa transforma el ácido úrico en...
alantoína
150
niveles normales de ácido úrico
hombre - 3 a 9 mg/dl | mujer - 2.s a 7.5 mg/dl
151
excreción total de ácido úrico en el ser humano normal
300-600 mg/24 hrs.
152
trastorno metabólico del catabolismo de las purinas.
gota
153
A partir de qué compuestos se construye el carbamoil fosfato?
glutamina, ATP y CO2
154
Elementos del anillo de pirimidina que son donados por: a. Carbamoil fosfato b. Aspartato
Carbamoil fosfato - C2 y N3 | Aspartato N1, C4, C5 y C6
155
Enzima implicada en la formación de carbamoilfosfato
carbamoilfosfato sintasa II
156
primer nucleótido pirimidínico formado
UMP
157
regula a la carbamil-P sintetasa
UMP
158
regula a la aspartato transcarbamilasa
CTP
159
La aciduria orotica tipo I se produce por deficiencia de:
Orotatofosforribosil transferasa Orotidilato descarboxilasa
160
La aciduria orotica tipo II se produce por deficiencia de
Orotidilato descarboxilasa
161
El catabolismo final de citosina y uracilo produce
alanina, CO2 y NH3
162
El catabolismo final de timina produce
aminoisobutírico, CO2 y NH3
163
Está formado por dos cadenas polinucleótidicas antiparalelas, enrolladas una en la otra formando una hélice de doble cadena
ADN
164
Desocirribonucleótidos del ADN
dAMP, dGMP, dCMP, dTMP
165
Cuántos puentes de hidrógeno hay entre timina y adenina
2
166
Cuántos puentes de hidrógeno hay entre guanina y citosina
3
167
Tipos de DNA que se conocen
ADN B ADN A ADN Z ADN mitocondrial
168
Cuantos pares de bases por vuelta se encuentran en el ADN B
10
169
Tipo de DNA más frecuente en el humano
ADN B
170
Para su compactación, el ADN se enrolla sobre un octámero de proteínas básicas para formar lo que se conoce como
nucleosoma
171
tipo de histonas forman parte del nucleosoma
H2A H2B H3 H4
172
Por cuántos pares de bases está formado el nucleosoma
146
173
¿Cuáles son los 2 ácidos nucleicos?
ADN | ARN
174
son moléculas polianiónicas de alto peso molecular, compuestos por una secuencia de monómeros llamados nucléotidos.
ácidos nucleicos
175
ribonucleótidos del ARN
AMP, GMP, CMP y UMP
176
Se compone de DNA enrollado alrededor de un conjunto de moléculas de proteínas básicas llamadas histonas.
Nucleosoma
177
¿Dónde se encuentra el ADN mitocondrial?
matriz mitocondrial
178
Es de herencia materna
ADN mitocondrial
179
Tipos de RNA presentes en las células
ARNm ARNt ARNr
180
Función de los ARN
biosíntesis de proteínas
181
Está formado por una sola cadena, pero donde es posible se aparean A=U y G=C
ARN
182
Se sintetiza a partir de una cadena del DNA por | transcripción
ARN
183
A cada 3 nucleótidos con sentido para un | aminoácido se le llama
codón
184
corresponde al 2% del ARN total
ARN mensajero
185
tamaño del ARNt
70-90 nucleótidos
186
Su función es transportar aminoácidos para síntesis proteica
ARNt
187
Corresponde al 16% del total RNA
ARNt
188
ARN que tiene el anticodón
ARNt
189
ARN formado por ribonucleótidos A, U, G y C que tiene forma cristalográfica de L invertida.
ARNt
190
ARNr presentes en eucariotes
28S, 18S, 5.8S y 5S
191
ARNr presentes en procariotes:
23S, 16S y 5S
192
Asociándose a proteínas forma ribosomas, sitio donde se lleva a cabo la traducción del mensaje
ARNr
193
Corresponde al 82% del total de RNA
ARNr
194
son los organelos donde se lleva a cabo el proceso de síntesis de proteínas
ribosomas
195
coeficiente de sedimentación de ribosomas de procariotes
70 S
196
coeficiente de sedimentación de ribosomas de eucariotes
80 S
197
Características de la duplicación
Es semiconservativa Es bidireccional - con dirección 5 ́-------- 3 ́ Es semidiscontinua es unipuntual en procariotes y multipuntual en eucariotes
198
En qué fase del ciclo celular se lleva a cabo la duplicación?
fase S del ciclo celular
199
Rompe los puentes de H entre las 2 cadenas del DNA templado | para formar la horquilla de replicación
Helicasa
200
Evita el superenrrollamiento de las cadenas del DNA templado | provocado por la acción de la helicasa.
DNA girasa
201
Proteínas de unión al DNA de cadena sencilla.
Proteínas SSB.
202
Encargada de formar el primer (RNA cebador).
DNA primasa.
203
Realiza la síntesis del DNA propiamente dicha
DNA polimerasa I.
204
Cataliza la formación de un enlace fosfodiester en el –OH 3 ́ libre de un extremo de la cadena y el grupo fosfato del 5 ́del otro extremo.
DNA ligasa
205
Son las cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua.
fragmentos de Okasaki
206
De cuántos nucleótidos están formados los fragmentos de Okasaki en procariotes
1000 nucleótidos
207
De cuántos nucleótidos están formados los fragmentos de Okasaki en eucariotes
100 nucleótidos
208
inhibidores de la duplicación
``` Actinomicina D (se intercala entre G-C), Bromuro de etidio (altera la función del DNA templado) Ácido nalidíxico (inhibe a la DNA girasa) Ciprofloxacina (inhibe DNA girasa) ```