Tercer módulo Flashcards
Parámetros del Test de apgar
Tiene en cuenta 5 aspectos del niño: frecuencia ‘cardíaca, esfuerzo respiratorio, coloración, respuesta a estímulos y tono muscular.
Un recién nacido pretérmino de 32 semanas de edad gestacional, inicia en sus primeras 2 horas de vida un cuadro de intensa dificultad respiratoria con taquipnea, retracciones intercostales y cianosis refractaria a oxigenoterapia. No tiene fiebre. La auscultación pulmonar objetiva crepitantes bibasales e hipoventilación bilateral. Rx tórax: infiltrado reticulogranular con broncograma aéreo. PaO2: 52mm Hg. PaCO2: 63mm Hg. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Enfermedad de membrana hialina, síndrome de distress respiratorio 1.
Factores que predisponen a isquémica intestinal
La isquemia intestinal queda favorecida por: prematuridad, hipoxia o inicio precoz de la alimentación.
Cómo es la radiografía de abdomen en una enterocolitis necrotizante
La Rx abdomen presenta neumatosis intestinal como signo más típico. Habrá neumoperitoneo si se perfora.
Incompatibilidad Rh
Hijo Rh+ madre Rh-
¿Cuál inmunoglobulina atraviesa la placenta?
IgG
Si la madre presenta un test de Coombs indirecto positivo, necesitará profilaxisn¿ sí o no?
Si la madre presenta un test de Coombs indirecto positivo, la profilaxis sobre ella no tendrá ningún valor.
¿Cuál es el tratamiento de elección de la sepsis neonatal precoz que curse sin afectación del Sistema Nervioso Central?
Ampicilina y un aminoglucósido combinado
¿Cuando se inicia La sepsis neonatal precoz?
Se inicia en los primeros cinco días de vida
¿A Qué se debe la infección de sepsis neonatal precoz?
Se debe a una infección ascendente desde el canal de parto
¿Cuáles son los microorganismos más frecuente en la sepsis neonatal precoz?
Estreptococo agalactiae y escherichia coli
¿Cuál es el tratamiento de elección de la sepsis neonatal precoz que curse con afectación del Sistema Nervioso Central?
En caso de afectación del SNC, se sustituye el aminoglucósido por una cefalosporina de 3º generación, ya que atraviesan mucho mejor la barrera hematoencefálica.
Riesgo de infección toxoplasmosis en embarazadas
El riesgo de transmisión es mayor en el último trimestre de gestación, pero la infección fetal es mucho más grave si se adquiere en el primer trimestre del embarazo.
La intervención de Hartmann (Colectomía parcial con colostomía y cierre del muñón rectal ) está indicada principalmente en caso de
obstrucción o inflamación de colon descendente o sigma grave, en los que no se puede realizar una anastomosis primaria por el alto riesgo de deshicencia.
La colangitis aguda suele manifestarse por la triada de Charcot:
Fiebre, ictericia y dolor en hipocondrio derecho.
Hemorroides de grado I
Las hemorroides de grado I no se prolapasan,
Hemorroides de grado II
las de grado II se prolapasan al defecar y reducen espontáneamente
Hemorroides de grado III
las de grado III se prolapsan al defecar y espontáneamente y deben reducirse manualmente.
Hemorroides de grado IV
Las de grado IV están persistentemente prolapsadas y no se pueden reducir.
La localización más frecuente de un vólvulo de colon es:
Sigma
Tríada de cushing
Hipertensión arterial+ bradicardia+ alteraciones del ritmo respiratorio
Tratamiento de elección en lactantes con tos ferina
Azitromicina
Complicaciones de hemodiálisis
1 hipotensión
2 calambre
3 nauseas y vómito
4 cefalea
5 dolor pleurítico
6 prurito
Periodo de incubación de cólera
Dos horas a cinco días
Coco bacilos gran negativos
H. Influenzae
B. Pertussi
Pasteurella
Brucella
Bacilos Gran negativo que no fermentan lactasa
Pseudomona (oxidasa positivo)
Shiguella
Salmonela
Proteus
Yersinia
Cuándo ocurre el cierre de la fontanela anterior
Entre los 9 y 18 meses de edad
Bacilos gran negativos productores de lactasa
Escherichia coli
Kleibsiella
Enterobacter
Citrobacter
Serratia
Fases de la apendicitis
Fase uno, edematosa o hiperémica/ congestiva o catarral, o obstrucción de la luz apendicular, se acumula la secreción mucosa y posteriormente se extiende el lumen.
Fase dos, infarto del apéndice, pase flemonosa o supurativa la mucosa empieza a presentar pequeñas úlceras siendo invadida por enterobacterias.
Fase tres, absceso localizado, fase gangrenosa
Fase cuatro, peritonitis localizada, apendicitis perforada
Cuál es la principal causa de estridor congénita
Laringotraqueomalacia
La LaringotraqueoMalasia cuándo es frecuente
En niños menores de dos año y sexo masculino
Cuáles son las lesiones más comunes del traumatismo torácico cerrado y penetrante
Hemotórax y neumotórax
Lesión más común de traumatismo torácico cerrado
Lesión de la pared torácica incluye fractura costal
Tríada de austrian
Neumonía, meningitis y endocarditis
Causa común de isquemia mesentérica
Enfermedad vascular ateroesclerótica
Triada de whipple
- Síntomas neuroglucopénicos compatible con hipo glicemia
- Baja concentración plasmática de glucosa medida en presencia de los síntomas
- Alivio de los síntomas con la administración de glucosa
Cuál es el tumor más frecuente en la MAMA
Carcinoma
Características de los fibroadenomas
Suele ser firmes, sin dolor, se puede mover liberada mente, no cambia con el ciclo menstrual,
Dónde se encuentra los cuerpo de psamoma
Tumores serosos de ovario
Recién nacido a termino
37 semanas a 42 semanas, equivalente a un producto de 2500 g o más
Recién nacido inmaduro
De 21 semanas a 27 semanas, son 500 g a menos de 1000 g
Recién nacido con bajo peso
Peso corporal nacimiento menos de 2500 g
Recién nacido prematuro
De 28 semanas a 37 semanas, equivalente a un producto de 1000 g a menos de 2500 g
¿Causa de recién nacido pretérmino materna?
Síndrome hipertensivo, hipertensión arterial crónica, desnutrición, bajan ganancia de peso en embarazo, tabaquismo, drogas, cardiopatía congénita cianóticas, diabetes, hipotiroidismo.
Causas del recién nacido pretérmino fetales
Malformación genética, cromosomopatías, enfermedades metabólica, Torch
Causa del recién nacido pretérmino ovulares
embarazo múltiple, disfunción placentario
Cuál es la presentación fetal normal, es decir la más fisiológica,
De vértice
Punto Toconómico para el diagnóstico de presentación cefálica de vértice
Fontanela posterior
Primer síntoma de obstrucción intestinal
Dolor
Características del dolor obstrucción intestinal
Puede ser de tipo cólico, o bien de constricción o inflamatorio
Qué es estudio de imagen se debe realizar de inicio en obstrucción intestinal
Radiografía de abdomen en bipedestación
Cómo se ven las asas distendida en las obstrucciones de intestino delgado
Peldaños de escalera, tengo una posición central
Obstrucciones de intestino grueso dónde se localizan
Se localizan en la haustras
Qué nemátodo produce prolapso rectal
TricocéfaloS, trichuris trichuria
La oxiuriasis qué es causada por enterobius vermicularis, que produce
Reproduce prurito anal
Transmisión de oxiuriasis
Fecal oral
Si un paciente que es veterinario, presenta dolor muscular, fiebre, exantema, estertores pulmonar… qué patología me sugiere con esto hallazgos
Leptospirosis
Transmisión de la leptospirosis
A través de cortaduras, abrasiones,
En la solución oral OMS suero oral el cloruro de sodio se encuentra en concentración de
3.5 g/L
Cuál enfermedad se puede transmitir por transfusión sanguínea de la siguiente,
1. Cistocercosis
2. Malaria
3. Fasciolasis
4. Isosponasis
- Malaria
Un niño de dos años que presenta amigdalitis membranosa, Rash cutáneo, adenomegalias y esplenomegalia ¿qué diagnóstico sugiere?
Mononucleosis infecciosa
La confirmación del diagnóstico de septicemia se hace mediante
Cultivo de sangre y de LCR
La retinopatía del prematuro es causada permanente. Para evitar la derecha que hace recién nacido de riesgo en el plazo de
Un mes
El trastorno metabólico más frecuente en el recién nacido macrosómico es
Hipoglicemia
Él céfalo hematoma es la hemorragia producida
Entra el cráneo y la aponeurosis
Masculino de 16 años , dominicano, llega emergencia presentando fiebre alta, dolor de cabeza y manifestaciones de cansancio, leucopenia 3,200 / mm3, de sangre periférica normal. Cuál sería su diagnóstico de impresión?
Dengue
La insuficiencia respiratoria en el niño se produce
Acidosis respiratoria
La complicación más frecuente de la osteomielitis niño es
Septicemia, Fractura patológica
Cuál es el cuadro característico de tétanos
Opistótonos y trismo. Rigidez y espasmo muscular
Cuál es la siguiente infestaciones se manifiesta con diarrea con sangre, dolor abdominal, pérdida de peso y prolapso rectal
A. Oxiuriasis
B. Ascariasis
C. Tricomoniasis
D. Trichuriasis
D. Trichuriasis
Agente infeccioso que puede infectar al feto en la primera etapa del embarazo, puede producir daño a nivel de ojos, oídos y SNC con calcificaciones intracraneales
Toxoplasmosis
Causas más frecuentes de osteomielitis en niños
Estafilococo aureus
Niño de 10 años de edad, viene emergencia presentando fiebre de 39.5°, cefalea, ictericia, mialgias, orina oscura y escasa. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
Leptospirosis
El diagnóstico definitivo de tuberculosis se hace por
Aislamiento del Mycobacterium
La rotura de membrana antes de completarse la dilatación se llama
Rotura precoz
Cuál de los siguientes signos se interpreta como sufrimiento fetal
A.Aumento del pH de cuero cabelludo
B. Dips tipo uno
C.Disminución del pH de cuero cabelludo
D. Dips variables
D. Dips variables
Los peces macrosómico se relacionan generalmente
Prediabetes y diabetes
La parte del feto que se ofrece al estrecho superior y que es capaz de desarrollar el trabajo de parto es
Presentación
Si una biopsia del día 23 del ciclo reporta endometrio proliferativo se debe sospechar de
De qué está abajo Efecto estrogénico
El tratamiento recomendado una señora de 48 años de edad y familia completa con míomás grande es
Histerectomía
La terapia sustitutiva hormonal debe iniciarse
Con estrógenos sintéticos
Una paciente de 30 años con un embarazo de 37 semanas, sin contracciones uterinas, presenta de manera súbita un dolor de moderado a severo a nivel abdominal, con hallazgo de un pulso rápido, hipotensión arterial, bradicardia fetal y útero hipertónico. Cuál es el diagnóstico clínico
DPPNI
En una mujer por debajo de 30 años, la causa más probable de masa palpable en la mama es
Fibroadenomas
La secuela más importante en la fiebre reumática y que con mayor frecuencia se encuentra es
La estenosis mitral pura
Cuál es el responsable de la mayoría de casos de gastroenteritis aguda no bacteriana en adultos,
Virus de Norwalk o Novovirus
Parásito que se adquiere por vía transcutánea, nadando en aguas contaminadas y es endémico en el Caribe
Schistosoma
Dos días después de ingerir una lata de habichuela, un paciente llega a la emergencia con trastorno visual y dificultad para deglutir alimentos. Cuál batería podría estar reproduciendo este cuadro?
Clostridium botulinum
Masculino de 42 años de edad, fumador, gerente, acude a consulta presentando dolor intenso en la extremidad inferior derecha de tres horas de evolución. Luces en soso, intranquilo, con signos vitales estables, ritmo cardíaco irregular, no soplos, pulmones claro y abdomen sin alteraciones. La extremidad inferior derecha luce pálida fría ausencia de pulsos tibial y poplíteo su diagnóstico es
Embolia anterior
Es un nuevo que se caracteriza por que comúnmente tiene pelo y es benigno
Nebo intradérmico
La complicación más frecuente en pacientes Operado; estos son muy sensibles al dolor, con faja muy apretada y tiene sensación de moco en la garganta
Atelectasia pulmonar
Qué es la manifestación clínica más frecuente de los pacientes con divertículo de Meckel
Obstrucción
Los pólipos del colon y recto se sitúan con mayor frecuencia en
Colón sigmoides
La fisiopatología de la apendicitis en la cual hay ulceración de la mucosa mocosa, obstrucción de los vasos linfáticos y menos o corresponde a la etapa de
Supurativa aguda
Paciente femenina de 72 años, presentándolo la Dominó al tipo cólico y constipación de cuatro día de evolución, distensión abdominal asimétrica, nunca ha sido operada presenta una imagen radiográfica con niveles hidroaéreos en Escalera cuál es su impresión diagnóstica
Vólvulo intestinal
La oxiuriasis a que se asocia
Qué asocia a prurito anal
Dónde se encuentra la tétrada de Sabin
En la toxoplasmosis
Tétrada de Sabin
Hidrocefalia, coriorretinitis, convulsiones calcificaciones cerebrales difusas
Cuándo Acontece la rotura de membrana prematura?
Se produce antes de qué se inicie el parto
Cuándo ocurre la membrana tempestivo?
Si se produce durante el expulsivo
Si la rotura de membrana ocurre durante el periodo de la dilatación como se le llama?
Precoz
Cuándo ocurre la situación fetal
Es la relación entre los ejes de la madre y el feto puede ser longitudinal, transversal u oblicua
Qué es la posición fetal
Es la relación entre el dorso fetal y el abdomen de la madre puede ser izquierdo derecho anterior o posterior
Si una mujer miomas grandes en caso de qué no tenga los deseos genéticos cumplido o no se puede realizar la cirugía ¿que abordaje se utilizaría?
Abordaje conservador: inhibidores de GnRh, embolización arterial y otros.
Cuándo se usa la progesterona en las mujeres menopáusica como tratamiento de terapia sustitutiva hormonal?
Se usa en caso de qué la mujer menopáusica no éste histerectomizada para disminuir el riesgo de cáncer de endometrio
¿Cuál es la causa más frecuente de fiebre postoperatorio en las primeras 24 horas?
La atelectasia
Los pólipos pueden ser hiperplásicos, adenomatosos, hamartomosos y inflamatorios
¿cuáles son los más frecuentes?
Los hiperplásico en un 90%
¿A qué edad aproximada los bebé duplican el peso de su nacimiento?
A los cinco meses
La secuela más importante en la fiebre reumática y que con mayor frecuencia se encuentra es
La estenosis mitral pura
El cefalohematoma es una hemorragia…
Subperióstica que respeta la suturas
¿Cuándo no se debe administrar un tocolítico?
No se debe frenar el parto si hay clínica de corioamnionitis, afección fetal o materna, que el embarazo se mayor de 34 semanas y si ya hay periodo de dilatación.
En el síndrome de ovario poliquístico ¿cómo se encuentra la LH y FSH?
La LH se encuentra aumentada y la disminución de la FSH
¿Qué método invasivo utilizaría antes de 14 semanas de gestación?
amniocentesis
¿Cuál es el método de elección antes de las 12 semanas para un método diagnóstico invasivo?
Biopsia corial
¿Cuándo se utiliza la cordocentesis?
A partir de las 18 semanas de gestación
registro cardiotocográfico
El RCTG suele realizarse a partir de las 28 semanas y valora: la frecuencia cardiaca fetal, la variabilidad u ondulatoria, los ascensos y las decelaraciones. La ondulatoria es la variación de la frecuencia cardiaca del feto latido a latido. Los valores normales de estas variaciones oscilan entre 10-25. La variabilidad baja (5-10) puede deberse a sueño fetal, hipoglucemia… La saltatoria es >25. La silente (<5) puede indicar hipoxia fetal. La sinusoidal es la de peor pronóstico, suele indicar anemia fetal grave y es indicación de extracción fetal inmediata.
¿Qué es la microtoma fetal?
Es la toma de sangre del feto, es el método más adecuado para el diagnóstico de sufrimiento fetal intra parto porque valora el pH y el equilibrio ácido-base del feto. Para realizarlo, es necesario tener dilatación completa y bolsa rota
¿cuándo se indica la microtomas fetal?
Registro patológico como las deceleraciones tardías, líquido meconial, oligoamnios
¿Cuál es el cambio hormonal clave de la menopausia?
Caída de los estrógenos
¿Cuáles son los marcadores de cromosomopatía?
Translucencia nucal es mayor de 3MM, comunicación interventricular, fémur corto y arteria umbilical única
Por cuál de los siguientes puntos débiles de la pared abdominal protruyen las hernias inguinales indirectas?
A. Anillo inguinal profundo
B. Anillos inguinales superficial
C. Ambos
C. Ambos
Cuáles son las raíces del nervio frénico
C3- C4-C5
Cuál es la rotura meniscal más frecuente
La más frecuente a la del menisco medial, debido a su movilidad es menor al encontrar sonido a ligamento colateral medial de la rodilla y a la cápsula articular
Cuál nervio a sensibilidad al hombro
El nervio a axilar
El enfermedad de Crohn la cirugía no es curativa, pon lo que se debe hacer cirugía conservadora al contrario de la colitis ulcerosa, cuál es la siguientes técnica quirúrgica no sería de lesión en un paciente con enfermedad de Crohn y obstrucciones intestinales recurrentes:
A. Resección y anastomosis primaria
B. Panoroctocolectomia restauradora con reservorio en J ileal
C. Estrituroplastias
D. Colectomía con anastomosis ileorectal
B. Panproctocolectomía restauradora con reservorio en “J” ileal
Cuántos pacientes que presenta un traumatismo abdominal abierto por Amor de fuego que se debe realizar
realizar laparotomía exploradora indistintamente que sea sintomático o asintomático y que se aprecie o no la perforación, pues en la mayoría de los casos se produce lesión, En cambio, si la herida es producida por un arma blanca el hecho de realizar laparotomía exploradora dependerá de la estabilidad del paciente y de la presencia de signos indicadores de lesión intraabdominal.
Contraindicaciones absolutas de transplante hepático
Presencia de enfermedad sistémica graves, enfermedad infecciosa activa, enfermedad cardiopulmonar grave, tumor metastásico, anomalías congénitas múltiples graves incorregibles, adicción de alcohol o drogas de forma activa, entre otras.
En relación al carcinoma hepatocelular, la resección quirúrgica es el tratamiento de elección siempre que se cumplan cuáles criterios
Pacientes con función hepática conservada que presentan un nódulo único menor de 5 centímetros o un máximo de tres nódulos hasta 3 centímetros; es necesario la ausencia de cirrosis o que se encuentren en estadio A de CHILD.
Cuál es el tratamiento quirúrgico de obstrucción intestinal en el colon derecho y transverso
El tratamiento de elección es la resección y anastomosis primaria
Cuál es el tratamiento de elección en Asunción intestinal del colon izquierdo y recto
Colocación de endoprótesis para descomprimir el colon y posterior una cirugía arreglada
Un paciente hospitalizado de diagnosticado de sepsis cuyo foco de origen ha sido un catéter venoso central, cuál es el tratamiento de elección lado estafilococos aeureus en los hemocultivo y en el cultivo de la punta del catéter?
Se debe retirar el catéter venoso central y administrar vancomicina intravenoso por dos semana
Cuándo utilizaría vancomicina intravenosa y cefotaxima como tratamiento empírico
En una bacteremia inespecífica
Fiebre post operatoria que se presenta entre las 24 y las 72 horas
Se debe principalmente a flebitis séptica
Pancreatitis crónica es principalmente médico pero se recurre a la cirugía en cuales casos
Cuándo hay dolor persistente e incontrolable con mórficos, ictericia obstructiva, imposibilidad para descartar cáncer subyacente o en el caso de que existan complicaciones en la evolución de la enfermedad.
Cuál es el tratamiento de elección en la aerobilia
Enterolitotomía
Cuándo se llama diagnóstica por la radiografía simple de abdomen el megacolon tóxico en el caso de un paciente con colitis ulcerosa
Cuándo hay una dilatación mayor de 6 cm
Si un megacolon tóxico no responde el tratamiento conservador el cual consiste en fluidos Iv, corticoides y antibióticos a las 12:24 horas que cirugía se debe de hacer
Se debe indicar colectomía total urgente
Primera causa de distress respiratorio en prematuro
Enfermedad de membrana hialina
Para qué no sirve el Test de coombs Indirecto
El test de Coombs indirecto nos permite saber si la madres es portadora de Ac anti Rh. Sí lo es, no tiene ningún sentido aplicarle profilaxis, puesto que los anticuerpos ya existen.
Cuál es la primera causa de epiglotitis aguda
El neumococo
Cómo se define la bronquiolitis
Se define bronquiolitis como “1º episodio de disnea con sibilancias, de causa infecciosa, en un niño menor de 2 años”.
Cuadro clínico característico de la tos ferina
Accesos paroxísticos de tos que provocan disnea y dificultan la alimentación del niño, y que finalizan con la expulsión de un gran tapón de moco.
Dx Disnea progresiva junto con la aparición de un estridor inspiratorio y espiratorio.
Traqueítis Aguda
Disnea, afonía y tos perruna.
Laringitis
Cuál es la causa de tosferina
BordeTella pertussis
Cuál está cubierta por el peritoneo onfalocele, gastrosquisis o hernia umbilical
Onfalocele
Cómo se llama ligamento venoso en circulación fetal
Conducto de Arancio /
Momento de aparición de la ictericia fisiológica y cuánto dura
La ictericia fisiológica del RN se caracteriza por aparecer en el 2º-3º dia de vida, y por tener una duración menor de 10 dias, y no precisa tratamiento.
Cuál es la casa más frecuente del hipotiroidismo congénito
disgenesia tiroidea
La quimioprofilaxis de la tos ferina se realiza con:
Macrólidos
Ante este paciente quemado por electricidad debemos sospechar un posible
Síndrome compartimental
Paciente de 27 años gestante de 20 semanas en la cual acaba de confirmarse una infección por Treponema pallidum. Respecto al manejo de la paciente, indique la respuesta FALSA:
A. El tratamiento de elección es penicilina benzatina
B. Podemos decir que el tratamiento con penicilina será curativo
C. El tratamiento con penicilina es tan eficaz que, en caso de alergia a la misma, debe considerarse la desensibilización
D. tratamiento con penicilina será curativo y además evitará los estigmas de sífilis congénita en el feto
D
clasificación BIRADS
clasificación BIRADS: BIRADS 0 = Valoración incompleta, se precisa otras técnicas de imagen; BIRADS 1 = Imagen normal, realizar control establecido; BIRADS 2 = Lesión benigna, realizar control establecido; BIRADS 3 = Lesión probablemente benigna, realizar seguimiento a corto plazo (mamografía cada 6-12 meses hasta 24 meses); BIRADS 4 = Sospecha de malignidad, realizar biopsia; BIRADS 5 = altamente sugestivo de malignidad, realizar biopsia; BIRADS 6 = malignidad confirmada histológicamente.
Gestante a término que acude a urgencias en trabajo de parto. A la exploración se objetiva feto único en presentación de nalgas incompleta. Indique la conducta a seguir:
Cesárea
Tratamiento de candidiasis
Clotrimazol
Gestante inmigrante de unas 37 semanas (según nos refiere) que acude a urgencias por rotura de bolsas. No ha tenido seguimiento ginecológico en nuestro país ni disponemos de las ecografías del embarazo. El estado general de la madre es bueno y no refiere ningún dolor. El líquido amniótico aparece teñido de sangre. El orificio cervical está dilatado y en el registro cardiotocográfico observamos signos ominosos de pérdida de bienestar fetal. ¿Cúal es su sospecha inicial?
Vasa previa
Los estrogenos son un factor protector de riesgo de enfermedad coronaria verdad o falso.
Verdad
Cuando existe Alto riesgo de cromosomopatía según la translucencia nucal y la longitud craneocaudal.
.Si la TN está por encima del percentil 99 o es mayor de 3,5mm estando la LCC entre 45-84mm, existe alto riesgo de cromosomopatía por lo que se recomienda realizar una técnica invasiva para el estudio del cariotipo, preferiblemente una biopsia corial o una amniocentesis si la gestación es de más de 15 semanas.
Cuál es la primera causa de muerte materna en el primer trimestre
La gestación ectópìca es la primera causa de muerte materna durante el primer trimestre
Triada de Austrian
Neumonía neumocócica, meningitis, y endocarditis
Triada de glisson
Vena, arteria, capilar biliar
Lóbulos anatómicos del hígado
Lóbulo derecho, izquierdo, cuadrado y caudado
Como se forma la vena porta hepatica
VMS y Esplecnica
Producción de bilis en 24 horas
600 - 1,000 ml
Conducto coledoco
Conducto hepático común y cistico
Valores normal de bilirrubina
Conjugada o indirecta 0.4 mg/dL
bilirrubina libre o directa 0.6 mg /dl
Cual es la bilirrubina hidrosoluble
conjugada o directa
_ Cuál es el nivel de bilirrubina para que se produzca ictericia?
> 2 - 2.5 mg/dL
Causas de hiperbilirrubinemia directa
Alteración secreción hepática cómo insuficiencia hepática, hepatitis aguda, hepatitis fulminante, cirrosis hepática
Obstrucción de drenaje
Causas de hiperbilirrubinemia indirecta
Trastorno de la conjugación, captación, producción excesiva como ejemplo la hemólisis.
Síndrome de Gilbert
Es la más frecuente de las ictericia metabólicas constitucionales, se manifiesta en la segunda década de la vida y se caracteriza por una ictericia fluctuante que se exacerba con el ayuno prolongado, fiebre, cirugía, infección, ejercicios de Cibo, ingesta de alcohol, cualquier estrés que surja sobre el organismo. La hiperbilirrubinemia no suele ser exceder de 5 mg/dl
Cuáles son los síndrome con deficiencia hereditaria del sistema de la Glucuroniltransferasa, es decir de la bilirrubina indirecta
Síndrome de Gilbert, síndrome de crigler-najjar tipo uno, síndrome de crigler-najjar tipo dos
Cuál es el síndrome más frecuente de las ictericia metabólicas constitucionales
Síndrome de Gilbert
Cómo se caracteriza el síndrome de Gilbert
‘Se manifiesta en la segunda década de la vida y se caracteriza por una ictericia fluctuante que se exacerba tras el desayuno prolongado, cirugía, fiebre, infección, ejercicios activos, ingesta de alcohol y en general cualquier estrés que surja sobre el organismo. La hiperbilirrubinemia no suele exceder de mía De 5 mg/dl
Cómo se diferencian de la anemia hemolítica el síndrome de Gilbert
Se usan dos pruebas, una vez la prueba del ayuno que consiste en tener el paciente durante dos días con una dieta de 300 calorías, esto hace aumentar la bilirrubina en el síndrome de Gilbert pero no en la anemia hemolítica y la segunda prueba es la inyección intravenosa de ácido nicotínico que hace lo mismo
Cuáles son los trastornos con aumento de la bilirrubina directa e indirecta y qué tipo de Herencia presentan
Síndrome de Dubin-Johnson, síndrome de rotor
son herencia autosómica recesiva
Cuál es el defecto en el síndrome de Gilbert
Alteración de la conjugación, trastorno de la captación, hemólisis oculta
Cuál es la característica del síndrome de CligLer - Níjar tipo uno
Autosómica recesiva, muy raro, ausencia completa de la actividad de la glucoroniltransferasa. Hay muerte precoz de estos niños, la bilis es incolora por ausencia total de bilirrubina, estos niños suelen morir el primer año de vida por kernicterus
Cuál es la característica del síndrome de CligLer - Níjar tipo dos
Se caracteriza por una deficiencia parcial de la actividad de la glucoCoroniltransferasa, herencia autosómica dominante. Los niveles de bilirrubina indirecta o sin entre 6 y 20 mg pon mala y Tricia no soy aparecer hasta la adolescencia.
Características de síndrome Dubin - Johnson
Es autosómica recesiva, hay alteración del transporte de la bilirrubina de los hepatocitos al canalículo biliar, el hígado se encuentra pigmentado, la bilirrubina varía de tres a 10 mg, es predominantemente conjugada, la edad es variable, hay una ictericia discreta, crónica y fluctuante que puede desencadenarse por el estrés, infecciones, embarazo o contraceptivos orales. Puede ser asintomática y hay hepatomegalia dolorosa
por qué puede ser dividido el sistema de la glucoroniltransferencia
utilización de diferentes diferentes fármacos cómo el Cloranfenicol, la noviobocina, la vitamina K, una sustancia de la leche materna pon el hipotiroidismo
por qué se caracteriza el síndrome del rotor
herencia autosómica recesiva, aumento de la bilirrubina directa, no hay cúmulo de pigmento, hay un trastorno de almacenamiento estático
cuáles son las transaminasas
GPT o ALT
GOT O AST
son indicadores de daño hepático
Cuál es la transaminasa más específica
La GPT o Alt l
Cuáles son las enzimas hepáticas que reflejan colestasis
La fosfatasa alcalina, 5’ -nucleotidasa, GGT
Pruebas que cuantifican la función biosintética del hígado
Albúmina sérica y globulina séricas
Dónde se produce el factor ocho de los factores de la coagulación
Es producido por las células endoteliales vasculares
Dónde se producen los factores de coagulación
Con excepción del factor ocho, se laboran de manera exclusiva en los hepatocitos
Tiempo de protrombina sérico que mide
Mide los factores dos, cinco, siete, die
Dónde más reprodúce la GOT / Ast
Hígado, corazón, músculo esquelético, riñón, cerebro
Cuáles son los virus de hepatitis que se transmite fecal oral
Hepatitis a y hepatitis E
Cuáles son los virus de hepatitis con transmisión parenteral
Hepatitis B, hepatitis C, hepatitis D
Cuál es el virus de hepatitis ARN de la familia picornavirus
La hepatitis A
Cuál es el periodo de incubación del hepatitis a
Tiene un periodo corto, de 28 días
El virus del hepatitis C
Es un virus de aRN poma de la familia Flavivirus, acción de 30 a 180 días, constituye el 90% del hepatitis postranfunsionales, otro grupo de riesgo son la persona con exposición ocupacional de la sangre, hemodializador, drogadictos por vía intravenosa, la infección del neonato por vía vertical es inferior al 5%, transmisión polo relaciones sexuales que es inferior al 3%
Virus de hepatitis D
Es un virus a ARN, de la familia de Deltavirus, requiere la presencia de virus de hepatitis B, el periodo de incubación es de 15 a 60 días, puede aparecer como coinfección o sobreinfección
Virus de la hepatitis E
Un virus ARN, de la familia hepe virus es fecal oral
Antígeno de superficiedel VHB
HBsAg está positivo presencia actual del virus
Antígeno e del VHB
Sugestiva de cronicidad con capacidad replicativa del VHB, es un marcador de replicación
Antígeno Core del VHB
HbcAg sólo detestable en los hepatocitos
Cuáles son Antígenos en la hepatitis B
HBsAag, HBeAg, HBcAg
Anticuerpo del virus hepatitis B
Anti- HBs, anti -HBe, anti-HBc
Anti-Hbs
El anticuerpos frente al antígeno de superficie del VHB, indica infección pasada con desarrollo de inmunidad
Anti- HBe
En la anticuerpo frente al antígeno e del VHB, es marcador de seroconversión y disminución de la infectividad en portadores
Anti-Hbc
Anticuerpos frente a la antígeno coro del VHB, IGM indica infección aguda o reactivación, IGG infección pasada o presente l
Marcadores serológico en hepatitis B curada
Anti-hbc igG +, anti-hbs, anti-HBe
Vacunación en VHB, cual ese marcador serologico
Anti-Hbs, anticuerpo frente al antígeno de superficie frente al VHB
Hepatitis aguda en VHB
Anti-HBc igM, HBsAg, HBeAg
Cómo se conoce el acumuló de sustancia hialina alcohólica en el hepatocito
Cuerpos de Mallory
Cuáles son los microorganismo que infecta con mayor frecuente en la colecistitis aguda
Escherichia coli, kleibsella, estreptococo, Clostridium
A dónde se irradia el dolor de la colecistitis aguda
Se irradia a la zona interescapular, a la escápula derecha o al hombro
Triada en colecistitis aguda
Dolor en cuadrante superior derecho de comienzo brusco, fiebre, leucocitosis con desviación a la izquierda
Complicaciones de l’a colecistitis
- Empiema produce fiebre alta, dolor intenso en el cuadrante superior derecho, leucocitos marcadas, postración. El empiema implica un riesgo alto de septicemia
- La hidropesía o mucocele vesicular puede deberse a un cálculo de gran tamaño la vesícula se distiende de manera gradual, a la exploración física se muestra una masa palpable e indolora
-Gangrena
-perforación
-Formación de fístula - ILeo biliar
-Leche Cálcica,
-vesícula de porcelana, se detén la radiografía simple de abdomen el depósito de sales de calcio
Coledocolitiasis
Ocurre en el 15% de los pacientes con colelitiasis, aumenta con la edad cálculos pigmentados, sus complicaciones son colangitis, ictericia oclusiva, pancreatitis, cirrosis biliar secundario
Cuál es microorganismo están asociados a marisco especialmente si son todos
Vibrio, salmonela y hepatitis A
Administración prolongada de dosis reducido de una sustancia disminuye la frecuencia de cáncer mamario
Ácido acetilsalicílico
Femenina de 29 años que presenta nódulos palpable debajo del pezón con salida de secreción turbia a través del mismo y niveles normales de prolactina, padece de
Papiloma de conductos grandes
bacterias asociado a la ingesta de pollo
Salmonela, compylobacter o shiguella
Shiguella
Es un bacilo gran negativo, no fermenta la lactosa, no es móvil en cultivo. Su presentación clínica incluye diarrea y fiebre, la enterocolitis requiere de 1 a 4 día de incubación. Es fecal oral, no tiene reservorio animales su único hospedador es el ser humano
Listeria monocytogenes
Está asociada al consumo de alimentos crudos, quesos blandos, sólo causa diarrea pero en aquellos que tiene un sistema inmune comprometido sufren de septicemia o meningitis
Bacilos cereus
Está asociado al arroz frito y alimentos recalentado. Su cuadro clínico es de una gastroenteritis súbita
A qué está asociado la e coli entero hemorrágica
Está asociada a carne molida cruda
H. Pilary
Bacilo Gram negativo, fecal-oral, bajo nivel socioeconómico
Acude un paciente a urgencias por dolor muy intensos retroesternal que comenzó posteriormente a varios vómitos a causa de una gastroenteritis. Cuál es la causa más probable!?
Síndrome de boerhave, rotura esofágica o perforación
Signo de Hammam
Un sonido crujiente y rasposo, sincrónico con el latido del corazón, escuchado sobre el precordio en un enfisema mediastínico espontáneo producido por el corazón golpeando contra tejidos que contienen aire. Es causado por neumomediastino o neumopericardio. Se ve generalmente en el síndrome de boerhaave
¿ Cuál es el órgano que más se lecciona en los traumatismo abdominal no penetrante?
Bazo
¿Cuál es el órgano más frecuente lesionado en traumatismo penetrante?
Hígado
Síndrome de dumping precoz o vaciamiento precoz /
Reproduce entre 10 a 30 minutos después de la ingesta y se caracteriza por síntomas gastrointestinales y sistémico debido a la hipovolemia y la hemoconcentración. Ocurre más frecuentemente con historia de gastroyeyunostomía tipo billroth II
¿ Qué recomendación le daría una gestante para evitar la infección por toxoplasma?
Evita la ingesta de carne cruda o poca cocinada
Un paciente con disfagia, regurgitación, felicidad de pesos, tos nocturna cuál es el diagnóstico de elección
Acalasia
Cuáles son las causas de diarrea del viajero por orden de frecuencia
Escherichia coli, shiguella , salmonela
En los pacientes con pancreatitis es frecuente la historia de
Hiperlipidemia
Cuál es el método diagnóstico indicado en los divertículos
Colonos copia, Tac
Dónde más frecuente los divertículos
colon izquierdo y en el sigmoides
Cuál es la complicación más frecuente de pancreatitis aguda
Pseudoquiste
Causa más frecuente de pancreatitis aguda
Litiásica y alcohólica
Diagnóstico de la pancreatitis aguda
Es clínico con una elevación de la amilasa tres veces el límite superior de la normalidad, y/o lipasa que es más sensible y específica. La tomografía computarizada puedo dar un diagnóstico definitivo en caso de dudas o para valorar el pronóstico
Tratamiento de la pancreatitis aguda
Dieta absoluta, suero terapia, analgesia. La antibioterapia señal de profilácticamente si existe un necrosis > 50% de la glándula.
Cómo es la clínica de la pancreatitis aguda
Dolor abdominal intenso a nivel de epigastrio y hipocondrio izquierdo con nauseas y vómitos. El dolor alcanza el máximo en minutos y dura varios días aunque ocasionalmente sin dolor. En exploración física abdomen doloroso doloroso distendido con disminución de los ruidos hidroaéreos. Nódulos eritematosos en la piel si hay necrosis grasa, muy raro aparece esquimosis en los flancos o periumbilical
Una amilasemia normal descarta o no la pancreatitis aguda?
No descarta pancreatitis aguda, ya que se normaliza habitualmente entre los cuatro a siete días del comienzo del dolor, si continúa elevada más de siete días puede que haya una complicación
Aparte de la amilasa sérica que otras enzima son útiles para el diagnóstico de pancreatitis aguda
La lipasa, que es más sensible y específica.
La tripsina sérica que es mucho más sensible y específica, no aporta realmente ventajas respecto a la amilasa en el diagnóstico de la pancreatitis.
Tripsinógeno en orina, es sensible y específica. Analíticamente puedo aparecer leucocitosis, hipocalcemia, aumento de la bilirrubina, fosfatasa alcalina.
Causas de la pancreatitis aguda aparte de litiasis biliar y alcohol
Tumores pancreático, parásitos o cuerpos extraños, toxinas, alcohol metílico, fármacos, hipertrigliceridemia, hipercalcemia, trauma ya sea accidental o iatrogénico, hereditaria, infecciosa parotiditis, VHA, VHB, Einstein bar, mycoplasma, parásitos, embolias esclerosis, por cirugía cardiaca, vasculitis cómo les, pan, HTA maligna, úlcera péptica penetrante, enfermedad de Crohn duodenal, asociada al embarazo, fibrosis quística, idiopática.
Factores previos al episodio de pancreatitis que condicionan un mal pronóstico
Obesidad, existencia de comorbilidades
Causa más frecuente de pancreatitis crónica
Alcoholismo crónico
Clínica y asociaciones de la pancreatitis crónica
Dolor como en la pancreatitis aguda, que puede desencadenarse con alimentos y disminuye a medida que evoluciona la enfermedad. Una pérdida de más de 90% la función exocrina del páncreas para que aparezcan los síntomas de mala digestión que puede conducir a marcada pérdida de peso, esteatorrea importante y déficit de B12, con el paso de los años puede producirse intolerancia a la glucosa y diabetes mellitus. Puede aparecer la triada típica en el 30% de los pacientes que conociste en calcificaciones pancreática, esteatorrea y diabetes.
Diagnóstico de la pancreatitis crónica
Presencia de sintomatología compatible y alteraciones morfológicas demostrables por técnicas de imagen como atrofia y calcificaciones pancreáticas así como dilatación de wirsung, los niveles de amilasa y lipasa son normales.
Complicaciones de la pancreatitis crónica
Obstrucción del colédoco, obstrucción duodenal, pseudoquiste pancreático, fístula pancreática, trombosis de la vena esplénica, adenocarcinoma pancreático, pseudoaneurisma , necrosis grasa subcutánea, entre otros.
Cuál es la causa más común de obstrucción duodenal
Cáncer de cabeza de páncreas
Causa más frecuente de trombosis de la vena esplénica
Cualquier proceso benigno maligno que afecta el páncreas está en riesgo de producir trombosis de la vena esplénica, la causa más frecuente es el cáncer de páncreas seguido de pancreatitis crónica
-en cuál es trastornos podemos encontrar la amilasa elevada
En enfermedad ulcero péptica, isquemia mesentérica, salpingitis.
El nivel enzimas en la pancreatitis aguda se relaciona o no con la gravedad de la enfermedad?
No se relaciona
Cuál es la causa común de pancreatitis crónica en niños
Fibrosis quística
Escalas que se utilizan para pronóstico del enfermedad de pancreatitis
Criterios de ranson, Apache II
Indicaciones relativas de transplante hepático
Mayor de 70 años, virus de hepatitis B, trombosis portal, enfermedad renal preexistente, sepsis biliar, hipoxia grave, cirugía Hepatobiliar extensa previa, trastornos psiquiátricos graves incontrolado, VIH
Complicaciones del transplante de hígado
En los primeros meses se deben a complicaciones quirúrgicas de tipo intraoperatoria o post operatoria o infecciones pos operatorios. Posteriormente los fracasos se relacionan con infecciones rechazo o recidiva de la enfermedad primaria
Rechazo de transplante hepático
-Hiperagudo o fulminante, es mediado por el sistema Abo, es poco frecuente
-Agudo celular o reversible, es el más frecuente, se produce entre cuatro a 14 día pos operatorio.
-crónico ortopédico, se produce de forma típica esclerosante
Etiología de la cirrosis hepática
Alcoholismo, poshepatitis vírica, fármacos, hemocromatosis, cirrosis biliar primaria y secundaria, fallo cardiaca, pericarditis crónica, obstrucción crónica de la vena hepática, sarcoidosis, diabetes mellitus entre otros
Cuál es la causa más frecuente de hipertensión portal
Cirrosis Hepática
-cuánto recibe el hígado de sangre venosa portal
Recibe 1000 a 1500 ml/min de sangre venosa portal
Cuál es la manifestación más notable que surge en la hipertensión portal
La aparición de várices gastroesofágicas, que proviene de la rama anterior de la vena coronaria estomáquica
Clínica y asociaciones de la hipertensión portal
Origina esplenomegalia con vasos esplénico engrosado, puede acompañar al ser hiperesplenismo funcional, que origina leucopenia, trombocitopenia, anemia
Cuándo aparecerá ascitis en la hipertensión portal
Aparece en el contexto de una hipertensión portal profundo en combinación con la función de hepatocitos.
Cuál es la manifestación más significativo y la principal causa de morbilidad y mortalidad relacionada con hipertensión portal
Hemorragias por várices
Medidas orientadas a evitar la hemorragia de várices
Administración de betabloqueadores no selectivos, vigilancia endoscópica profiláctica.
Fármacos usado para control de la hemorragia
Terlipresina y somatostatina
Tratamientos de la hemorragia por várices
- fármacos para el control de la hemorragia aguda como la terlipresina, somatostatina
- Fármacos para prevenir la hemorragia aguda por várices por várices como los betabloqueadores
- Tratamiento endoscópico como la ligadura endoscópica de las várices y la escleroterapia
- Taponamiento con balón, este control de sangrado al comprimir extrínsecamente las várices
- Shunt Portosistémico o tips, es una anastomosis portocava no quirúrgica establecida por la vía trans yugular
- Procedimientos quirúrgicos, se usan cuando no funcionan las medidas no quirúrgicas, entre las intervenciones se encuentra la anastomosis portocava
Peritonitis Bacteriana espontánea
Se define como la infección de la ascitis preexistente en ausencia de una fuente intraabdominal obvia. Se debe el paso de microorganismos entérico a través del barrera mucosa intestinal y diseminándose por vía hematógena en a través del conducto torácico.
Tratamiento de la peritonitis bacteriana espontáneo
Debe iniciarse empíricamente si la cifra de polimorfonucleares neutrófilos de líquido ascítico es superior a 250. Los fármacos más utilizado de forma empírica son las cefalosporina de tercera generación, en el Norfloxacino es útil en la profilaxis primaria o secundaria de la peritonitis bacteriana espontánea en pacientes y cirrótico con alto riesgo
Profilaxis frente al virus VhA
Medidas higiénicas generales y la inmunoprofilaxis, que puede ser pasiva que se hace con inmunoglobulina sérica inespecífica y la inmunoprofilaxis activa en dónde está la vacuna preparadas con sepas de VHA activadas con formalina. La administración es intramuscular y se recomiendan las personas que viaje o trabajen en países endémicos, varones homosexuales, uso de drogas intravenosa, hepatopatía crónica, personas con riesgo ocupacional
Pase para el tratamiento actual del virus de hepatitis B
-Hepatitis crónica B, se define por la presencia de hbsag y replicación viral activa.
-Portador inactivo del hepatitis E, se define por tener hbsag con hbeac.
-infección por el virus del hepatitis B resuelva
Objetivos del tratamiento del hepatitis B
Supresión de la replicación del virus de una forma persistente, que se traduce a la normalización de la cifra de transaminasas y en la ausencia o baja concentraciones de ADN - VHB
Fármacos del tratamiento de la hepatitis B crónica
Interferón Pegilados y los análogos de núcleosidos cómo la lamivudina, telbivudina, entrecavir y los análogos de nucleótidos como Adefovir y tenofovir.
Fármaco del tratamiento de hepatitis C
Antivirales de acción directa, combinado con interferón Pegilado y Ribavirina durante un año en genotipo 1 y 4, y 6 meses en genotipo 2 y 3
Cuerpos de Russell
Son grandes inclusiones homogénea, de aspecto redondeados y eosinofilicas producidas por inmunoglobulina residen sintetizadas. Se encuentra en el mieloma múltiple
Cuerpos de civatte
Son células epidérmicas basales degeneradas característica de los dermatosis liquenoide
Cuerpo de CouciIman
Es un glóbulo eosinofílico que a menudo se encuentra en el hígado las personas que sufren hepatitis viral, fiebre amarilla, o otro síndrome viral, representa un hepatocito que está pasando por apoptosis
Hemocromatosis hereditario
Constituye un grupo de enfermedades cuya característica común es el defecto de un gen regulador de metabolismo de hierro, que condiciona un depósito tisular de hierro . El gen alterado se encuentra en el cromosoma seis. La clínica es dolor en el derecho, pigmentación bronceada, diabetes mellitus, artropatía, cardiomiopatía hemocromatosis, hipogonadismo hipogonadotrófico con atrofia testicular, letargia, disminución del nivel de concentración, hipotiroidismo.
Enzima hepática que se le va cuando existe obstrucción de canalículos biliares
Fosfatasa alcalina
Femenina de 52 años quien está haciendo sometida a diálisis peritoneal por insuficiencia renal que llega por presentar dolor a la palpación y contractura abdominal difuso, presencia del neumoperitoneo radiografía simple de abdomen del pie. Presencia de más de 100 leucocitos y bacterias gran positivas en el líquido obtenido mediante paracentesis. este paciente presenta un cuadro de,
Peritonitis secundaria
En la peritonitis bacteriana espontánea, en cuanto se calcula el número de la leucocitos polimorfonucleares en el líquido ascítico de este paciente?
> 250 células
-cuál es la enfermedad gastrointestinal más frecuente?
Síndrome del intestino irritable
Clínica del síndrome del intestino irritable
Dolor abdominal, junto estreñimiento, diarrea, o ambos. El cuadro comienza en adultos, el hallazgo más frecuente es la alteración de ritmo intestinal. la diarrea es de pequeño volumen menor que 200 ml, se agrava con el estrés emocional o la comida y no aparece de noche. Suele haber flatulencia, meteorismo, náusea vómito dispepsia o virosis.
A qué se asocia el síndrome del intestino irritable?
Ansiedad o depresión
Ubicación de la colitis ulcerosa
Más frecuente recto donde generalmente comienza, se extiende hacia Colón izquierdo, la enfermedad está limitada a efecto y Sigma o colon descendente
Aparte del colon que otra zona afectada la colitis ulcerosa
Puede afectar el libro al terminar
Cómo es la lesión en la colitis ulcerosa
Es continúa, afecta la mucosa y la su mucosa, suele haber ulceraciones superficiales y pseudopólipos, infiltrado inflamatorio inespecífico, hay abscesos críptico, la mucosa este aspecto granular
Clínica de la colitis ulcerosa
Calambres abdominales recurrentes de lado izquierdo con diarrea sanguinolento y moco. Suele haber tenesmo, perdida de peso, Protitis l, fiebre.
Complicaciones de la colitis ulcerosa
Megacolon tóxico, perforación, malignidad.
Síntoma extra gastro intestinales de la colitis ulcerosa
Colangitis esclerosante primario, cirrosis biliar primaria, eritema nudoso, pioderma gangrenoso, artritis positiva para HLA B 27, proteína se reactiva elevada, VSG y trombocitosis
Cómo es la radiografía en colitis ulcerosa
Tiene una apariencia de tubo de plomo, que es el resultado de la pérdida de pliegue del Austria
Tratamiento quirúrgico de elección de la colitis ulcerosa
Proctocolectomía total con anastomosis ileoanal y reservorio en J.
Características macroscópica y microscópica de la enfermedad de Crohn
El 50% respeta el recto, afecta cualquier tramo del tubo gastrointestinal sobre todo el íleon terminar y el colon derecho, es segmentaria, la pared está engrosada, la mucosa tiene aspecto de empedrado, suelo haber úlceras profunda con fístulas y fisuras, es transmural, sólo el granuloma no caseificante en el 50%, hay agregado linfoides.
Clínica de la enfermedad de Crohn
Dolor cólico intenso recurrente en el cuadrante inferior derecho, por obstrucción con diarrea no sanguinolenta intensidad de peso. Empeora con el tabaco y suele haber masa palpable.
Manifestaciones extra gastrointestinales de la enfermedad de Crohn
Eritema nodoso, sacroileítis, pioderma gangrenoso, colangitis, anticuerpos p - anca, aftas, cálculos de oxalato
Cómo es la radiografía en enfermedad de Crohn
Signo de cadena en el íleon terminal desde el estrechamiento LuminaI por fístula inflamatorio
Complicaciones de la enfermedad de Crohn
Fístulas anales, cálculos renales de oxalato, mala absorción, anemia macrocítica causada por deficiencia de vitamina B12 si está involucrado en línea en terminal, obstrucción de la vagina.
Cuál es la causa más frecuente en pacientes pediátricos que causa acidosis metabólica
Diarrea
Cuál medicamento en el tratamiento de estreñimiento produce una diarrea osmótica
La lactulosa
La deficiencia de las latosa intestinal puede provocar
Diarrea osmótica
Cuál es la causa más frecuente de la diarrea aguda
Infecciones
Cuándo nos referimos a diarrea crónica
La diarrea que pusiste por más de cuatro semanas, ya sea continua o intermitente
Cómo se divide la diarrea crónica
Osmótica, esteatorreica, secretora, alteración de la motilidad intestinal, inflamatoria, facticia.
Diarrea osmótica
Está causada por el acumulado de solutos no absorbibles en la luz intestinal, produce diarrea de alto volumen, no hay inflamación en la mucosa intestinal, sus causas pueden ser manitol, sorbitol, laxante de magnesio, lactulosa, déficit de lactasa, entre otros.
Diarrea esteatorreica
Con mala digestión intraluminal ya sea pancreática o sobrecrecimiento bacteriano, malabsorción de la mucosa intestinal como celíaca, Whipple, isquemia
Diarrea secretora
Eso es de gran volumen, pedido de líquido isotónico, acuosas, no hay inflamación en la mucosa, persiste con el ayuno producida por entera toxinas como el cólera o escherichia coli, tumores secretores de hormona como la serotonina, histamina, prostaglandinas, como en el síndrome carcinoide gastrina en el síndrome de zulinger - ellison, adenoma velloso de recto,
Diarrea por alteración de la motilidad intestinal
Sus casas son el síndrome de colon irritable, diarrea pos vagotomía, diarrea por neuropatía diabética, hipertiroidismo, síndrome de dumping.
Bacterias invasivas que causan diarrea
Campilobacter, salmonela, Aeromonas, vibrio, shiguella, escherichia coli
La afectación de qué microorganismo puedes simular una apendicitis cuando afecta íleon terminar y ciego
Yersinia
Qué se sugiere que es cuando los vómitos comienzan poca hora después de haber ingerido un alimento
Intoxicación por una toxina preformada
Cómo son las diarreas de la mala absorción intestinal
Son diarrea esteatorreica
Causas de mala absorción
Insuficiencia pancreática enfermedad celíaca enfermedad de Chipre, sprue tropical
Sprou tropical
Es infrecuente, contaminación fecal oral en agua y alimentos, los agentes infecciosos implicados son klebsiella, escherichia coli, Enterobacter. Hay disminución de la reabsorción de ácido fólico que es reabsorbido en ayuno y vitamina B12 si el iLeon está involucrado, puede haber anemia macrocítica con neutrófilos hipersegmentados.
Enfermedad de Chipre
Enfermedad infecciosa sistémica rara causada por whipplei, ocurre más en hombres, puede identificarse por una PCR
Enfermedad celíaca
Es autoinmune, hay mala absorción y diarrea. Se asocia productos que tienen gluten, trigo, avena, centeno o cebada. Ocurre cualquiera cómo hace el favor de embarazo, dermatitis herpetiforme, autoinmune, diabetes mellitus tipo uno, deficiencia de IgA, síndrome de Down y Turner linfoma intestino delgado. Hallazgo clínico incluyen esteatorrea, pérdida de peso, falta de crecimiento, palidez por la anemia, dermatitis herpetiforme, osteomalacia, convulsiones, depresión, pubertad tardía, abortos espontáneos, infertilidad. El tratamiento es una dieta completa sin gluten de por vida.
Norovirus o virus de Norwalk
Causa más común de gastroenteritis en adulto, transmisión fecal oral, infección común en cruceros, puede faltar ocasionalmente.
Cuál es la causa más común de diarrea en sida cuando el recuento de los CD4 se encuentra <50 a 100
Citomegalovirus
Rotavirus
Es la causa más común de diarrea en infancia, más frecuente en invierno, transmisión fecal oral, vacuna oral.
Compilóbacter- jeJuni
Es gram negativa, transmisión fecal oral a través de agua contaminada, agua de corral, leche no pasterizada. Reservorios en bovinos, pollos, cachorros. Es la enfermedad transmitida por alimentos más común y la inter colitis invasiva en Estados Unidos, disentería con sangre, hace eso usted cripta y úlceras parecidas a la colitis ulcerativa, fiebre alta, calambres, dolor abdominal. Sus complicaciones son síndrome de Guillain-Barré, síndrome urémico hemolítico y HLA B27. Diagnóstico por cultivo, antígeno fecal, serología.
Bacilos cereus
Gran positivo, tiene entero toxinas preformada similar al cólera, su transmisión es por arroz frito recalentado o tacos con arroz, produces náuseas y vómito dentro de las 4 horas de comer y diarrea después de 18 horas.
Clostridium botulinum_
Gran positiva, intoxicación alimentaria de adultos con toxina preformada, causa parálisis descendente como midriasis boca seca. Acción alimentaria es por esporas en la miel que producen bebé flojo con estreñimiento.
Clostridium difícil
Inducida de persona persona, asociado con colitis pseudomembranosa que es la causa más común de diarrea nosocomial, inducida por antibióticos. Produce diarrea secretora.
Clostridium perfringens
Gram positiva, intoxicación alimentaria las esporas resistente al calor sobreviven en la cocción y germina en los alimentos como en los platos de carne como res y pavo y tiene enterotoxina y formación de esporas
Prueba para la hemocromatosis
Determinación combinada de ferritina y saturación de transferrina. Cuantificación de hierro en la biopsia hepática
Tratamiento de la hemocromatosis
Sangrías periódicas, en caso de contraindicación o insuficiencia se añade Deferoxamina
Cuál es la patología benigna más frecuente del coro
Diverticulosis
Tratamiento de la diverticulosis no complicada
Consumo de fibra lo cual ayudara con los movimientos intestinales y el estreñimiento
Obstrucción intestinal
Consiste en la detención del tránsito intestinal, de forma completa y persistente.
Cuál es la causa más común de hepatopatía crónica
Hígado graso
Prueba de sChilling
Se realiza para identificar la causa de la absorción deficiente de cobalamina
Etapas Clínicas del dengue
- Fase febril, dura de dos a siete días con enrojecimiento facial, eritema, dolor corporal generalizada, mialgia, artralgia, cefalea ocular y dolor retroocular. Suele haber deshidratación,hematocrito bajo, viremia, plaquetas normales
- Fase crítica, coincide con la extravasación de plasma, puedo ver shock y sangrado, hematocrito se eleva y las plaquetas bajas. Se presenta entre el tercer y séptimo día de la enfermedad cuando la fiebre desciende o desaparece. Los pacientes que mejoran después de la caída de fiebre consideran casos de dengue sin alarma. Los pacientes que empeoran con la caída de la fiebre y presentan signos de alarma son casos de dengue con signos de alarma. Se recuperan casi siempre con la rehidratación intravenosa temprana
- fase de recuperación, se hace evidente la mejoría del paciente. Suele haber hipovolemia tratamiento intravenoso ha sido excesivo.
Cuál es el periodo de incubación de dengue
De 4 a 10 días
Cómo se clasifican dengue según la gravedad
Dengue sin signos de alarma
Dengue con signos de alarma
dengue grave
Dengue sin signos de alarma
Persona endémica o ha viajado y presenta fiebre y dos o más de la siguiente manifestaciones
1. Náuseas vómitos
2. Exantema
3. Cefalea o dolor retroorbitaria
4. Mialgia, artralgia
5. Leucopenia
Dengue con signos de alarma
Todo caso de dengue que cerca de mí preferentemente a la caída de la fiebre presenta uno o más de los siguientes signos
1. dolor abdominal intenso y continuo a la palpación
2. vómitos persistente
3. Acumulación de líquido
4. Sangrado de mucosas
5. Letargo o irritabilidad
6. Hipotensión postural
7. Hepatomegalia > 2 cm
8. Aumento progresivo del hematocrito junto con caída rápida de plaquetas
Dengue grave
Todo caso de dengue que tiene una o más de la siguiente manifestaciones
I. shock o dificultad respiratoria, taquipnea, de saturación, debido a extravasación grave de plasma, pulso débil, taquicardia., extremidades Frías llenado capilar >2 segundos, presión de pulso < 20 MMHG, hipotensión en fase tardía
2. Sangrado grave puede ser hematemesis, melena, metrorragia, sangrado del sistema nervioso central.
3. Compromiso grave de órganos, como daño hepático AST y ALt >1000 U. Alteración de la conciencia,. miocarditis u otro órgano
Vómitos Persistente en dengue
Se define como 3 o más episodio en una hora o 4 episodio en seis horas, es signo de dengue con signos de alarma
Cuál ha sido el factor de riesgo significativa de shock en niños con dengue
Hepatomegalia
Pruebas diagnósticas de dengue
- Aislamiento viral, es la prueba de oro, es positivo en la fase de viremia.
-RT - Pcr, se ha convertido en el método de elección para la detención del virus, positivo en fase de viremia
-Detención de antígeno, NS1 que es un marcador de replicación viral que se refleja en suero y plasma en la etapa aguda, los resultados negativos no excluyen la infección por el dengue. Se hacen en los primeros siete días de síntomas
-Método serológicos, incluyen IGM y IGG, se recomienda entra el quinto y sexto día del inicio de la enfermedad

División del tratamiento de dengue
Tratamiento en el hogar (Grupo A )
Ingresar en las unidades de dengue para observación y manejo, prestando atención a las comorbilidades (Grupo B1)
ingresar para la administración de líquidos intravenosos en la unidad de dengue u hospital secundario (grupo B 2)
tratamiento de urgencia, durante el traslado a un hospital más complejo (grupo C)
Tratamiento según grupo A en dengue. Criterios y tratamiento
Sin signos de alarma, sin comorbilidades, sin riesgo social, tolerancia a la administración vía oral, diuresis normal
hemograma cada 24 a 48 horas ‘
-reposo en cama
-dieta normal más líquido abundante
-agua debe administrarse con precaución
-líquidos abundante por vía oral
-paracetamol sólo si hay fiebre, 500 mg por vía oral cada cuatro a seis horas en adultos, en niños dosis de 10 mg por kilogramo cada seis horas
-Metamizol solo si hay fiebre
Tratamiento según grupo B1
Criterios: Embarazo, menos de un año, > 65 años, obesidad mórbida, hipertensión arterial, diabetes mellitus, daño renal, enfermedades hemolítica, hepatopatía crónica, tratamiento con anticoagulantes.. Riesgo social
-vigilarlo los signos de alarma
-manejarlas comorbilidades asociado
-se debe estimular la ingestión de líquidos por vía oral, pues se debe comenzar la administración de líquidos intravenoso .
-Tratamiento sintomático
-Se debe reiniciar la vía oral tan pronto sea posible
-Curva febril
Tratamiento del grupo B2 dengue B
Criterios de dengue con signos de alarma,
-el principal objetivo es prevenir el choque, si no se dispone de un hematocrito no se debe retrasar el inicio de hidratación, administración de lactato Ringer, Hartman o solución salina, reevaluar si persiste o si hay mejoría clínica, si hay deterioro de signos vitales o incremento rápido del hematocrito, tratar como grupo c
Tratamiento del grupo C de dengue grave
-Asegurar una vía intravenosa periférica de grueso calibre adecuada para la edad
-valorar ABC y monitoreo de signos vitales cada cinco a 30 minutos
-oxigenoterapia
evaluar diuresis
-primero bolo se inicia hidratación intravenosas con cristaloide a 20 ml por kilogramo en 15 a 30 minutos si se desaparecen los signos disminuir el volumen de líquido a 10 continuar por una a dos horas devolución en satisfactorio se disminuye el goteo a razón de 5 - 7 ml / kg / h evaluar de una a dos horas durante la fase crítica, si no hay mejoría pues administra un segundo bolo de la lactato Ringer. o solución salina de 20 ml por kilogramo de 15 a 30 minutos. Si hay mejoría disminuir goteo como anteriormente se ha dicho, si no hay mejoría repetir un tercer bolo, si hay mejoría cambiar a solución cristaloide
Cuál es el vector del dengue, zica chikungunya
Aedes aegypti
Periodo de incubación del COVID-19
Cinco días, de dos a siete días
Síntomas comunes del COVID 19
Fiebre, tos seca, dificultad para respirar, fatiga, mialgia, náuseas y vómito o diarrea, dolor de cabeza, debilidad, rinorrea. Anosmia o ageusia.
Complicaciones del COVID-19
Neumonía, síndrome de distress respiratorio, lesión hepática aguda con elevación de las AST, ALT, bilirrubina, lesión cardiaca, insuficiencia cardiaca aguda, arritmia y miocarditis, tromboembolia venosa y central ‘, lesión renal aguda, ACB, shock
Cuál es el virus de sars cov 2 es considerada la más agresiva en la infección de COVID-19
Variante delta
Enfermedad parasitaria más importante en el ser humano
Malaria o paludismo
Agente causal de la malaria o paludismo
Anofeles,
Aparte de la picadura de la hembra del mosquito anofeles que otro medio de infección puede causar malaria o paludismo
Contacto con hemoderivados en paciente enfermo
Especies de la malaria o del paludismo
Viviax, ovale, malariae, falciparum que es el más grave es responsable de casi todos los casos de letales.- p.knowlesi es una nueva cepa que es capaz de producir enfermedad.
En la malaria que inocula el mosquito anofeles
Esporozoíto del pro toso se dirigen al hepatocito del huésped luego se transforman en merozoíto.
En la malaria, qué pasa tras la ruptura de los hepatocitos
Se libera merozoíto, invaden rápidamente los hematíes y se transforman en trofozoitos en un ciclo que dura 48 horas. Algunos de estos desarrollaron en forma sexuales como gametocito, que hacer ingeridos durante la picadura del mosquito permite que se completa el ciclo biológico del parásito.
En cuál es forma de plasmodium puedes queda los meroZoitos hepática de manera latente como hipnozitos
En la forma en plasmodium vivax y plasmodium ovale
Nefropatía palúdica
Nefropatía palúdica asociado P. Malariae, produce un síndrome nefrótico Paul depósito glomerular de inmunocomplejo, con histología de glomerulonefritis focal y segmentaria.
Complicaciones crónica de la malaria
1-Esplenomegalia palúdica hiper reactiva
2-nefropatía palúdica asociada a P. Malariae
3 Linfoma de burkitt e infección por el virus Epstein bar
Complicaciones de paludismo grave por plasmodium falciparum
Paludismo cerebral, hipoglucemia, insuficiencia renal, edema pulmonar no cardiogénico, trombopenia, coagulación intravascular diseminada, sepsis sobre todo coninfección con salmonela, acidosis láctica o anemia normo crónica, estado de shock o hipotensión
Diagnóstico de paludismo
Frotis de sangre periférica, Sangre gruesa
detención de antígeno
Tratamiento de malaria o paludismo
- Si son sensibles, cloroquina
-si son resistente a la cloroquina, se administra Quinina con doxiciclina, si es niños y embarazadas quinina con clindamicina
-en caso de paludismo grave se debe realizar tratamiento vía parenteral con quinina, quinidina, lumenfatrina
-profilaxis, puede ser con doxiciclina, primaquina, azitromicina en primer trimestre del embarazo
Niño de cinco años llegan emergencia por su madre con el siguiente cuadro clínico: fiebre elevada, sudoración, cefalea, mialgias, escalofríos, fatiga. Al examen físico presenta palidez y a la palpación de abdomen presenta esplenomegalia, la madre refiere que vive en una finca de caña cuál es el posible diagnóstico
Malaria
Cuál es la anemia que se identifican paciente con paludismo grave
Normocítica normocrómica
leishmaniasis visceral
También llama a la fiebre negra como está producida por Leishmania dono Bunny, reservorios _ el perro promedio y se transmite por la picadura de un DipTero cómo afecta lo inmunocompetente A inmunodeprimidos paciente con VIH < 200
Su clínica es Fiebre, de predominio nocturno, esplenomegalia, pancitopenia con linfocitosis y hipergammaglobulinemia con inmunocomplejos circulantes, adenopatías, edema hiper pigmentación. El diagnóstico aspiración y biopsia de médula ósea, es un tratamiento es con anfotericina B liposomal
Cuál es la parasitosis más frecuente que causa diarrea crónica y mala absorción
La giardiasis
La giardiasis
Se transmite ingesta de agua contaminada o de persona persona por vía frescor oral. Es parte de la diarrea del viajero. Puede verse en situaciones de hipogammaglobulinemia cómo es mieloma múltiple o leucemia linfocítica crónica, quiere al ingerir alimentos o bebidas contaminadas con trofozoitos de Giardia.
Dónde anidan las giardiasis
Anide en el duodeno y en el intestino proximal
Diagnóstico de la giardiasis
Demostración del parásito en la heces ya sea quiste otro trofozoitos, detención de antígeno en heces, aspirado y biopsia duodenal
Tratamiento de la giardiasis
Metronidazol o Tinidazol, durante el primer trimestre del embarazo se puede usar paramomicina
Transmisión del amebiasis
Fecal oral
Complicación de la amebiasis
Absceso amebiano hepático
Masas pseudo tumorales en el ciego llamados amebomas
Diagnóstico de la amebiasis
Se realiza mediante examen directo de heces
si es absceso amebiano por serología,
Tratamiento de la amebiasis
Metronidazol, Tinidazol o cloroquina seguida de paromomicina, yodoquinol Furoato de diloxanida. El absceso hepático puedes resolver este bajo tratamiento médico, sin necesidad de drenaje, excepto en causa de ausencia de respuesta el tratamiento médico o riesgo de rotura inminente
Signo de Romaña
Edema ocular y periocular que ocurre cuando la chinches inoculan tripanosoma Cruci en el área espacial
Cuál es la causa más frecuente de miocarditis infecciosa a nivel mundial
Enfermedad de Chagas, tripanosoma Cruci, tripanosomiasis americana
Diagnóstico y tratamiento de tripanosoma Cruci
El diagnóstico se realiza mediante serología
el tratamiento se basa en benznidazoI o nifurtimox, que son más eficaces y mejor tolerados en niños y fase aguda de la infección
Tripanosoma Brucei
Reproduce la enfermedad del sueño, o o tripanosomiasis africana, es transmitida por La Mosca Tsé-Tsé produce fiebre, adenopatía, esplenomegalia seguida de otra fase tardía con encefalitis. El diagnóstico se establece mediante la demostración del parásito en sangre, tejidos, LCR mediante tinción de giemsa así como por serología. El tratamiento se emplea suramina, Pentamidina entre otros
Prevención de Taenia solium
Cocinar bien la carne de cerdo y de res, ya que producen cisticercosis
Cisticercosis
Afecta el músculo y el sistema nervioso central, con lesiones quísticas que evolucionan a calcificaciones y a crisis comiciales, el tratamiento se basa en Praziquantel o Albendazol
Tratamiento de la Taenia solium
Se trata con una sola dosis de Praziquantel (10 mg / kg ) tratamiento de la neurocisticercosis se recomienda Albendazol y/o Praziquantel
Oxiuriasis
Se transmite vía fecal oral, ocasiona prurito anal y ‘ perianal, de predominio vespertino vespertino y produce bruxismo qué es rechinar los dientes. El diagnóstico se establece mediante la visualización de los huevos del parásito en una cinta adhesiva transparente llamado test de Graham, el tratamiento es con mebendazol, Albendazol o pirantel
Cuál es la parasitosis más frecuente en edad pediátrica
oxiuriasis o enterobiasis producido por enteruRubius vermiculares
Ascariasis,
Reproduce infiltrados pulmonares con eosinofilia, su tratamiento es con Albendazol en dosis única, mebendazol 100 g cada 12 horas por tres días o 500 mg en dosis única, o Ivermectina de 150 a 200 microgramos en dosis única. Se puede usar piperazina para la obstrucción intestinal
Síndrome de löffler
Migración parasitario al alveolocapilar pulmonar y es causada por las larvas de parásitos con ciclo hístico tisular como la ascariasis, marcada eosinofilia periférica
Divertículo de Meckel
Es un divertículo terminar de íleon cómo es que se encuentra a dos pies proximales a la válvula ileocecal, los hallazgos clínicos presenta de materia fecal en el área umbilical en un recién nacido, sangrado intestinal que es el signo más común y la causa más común de deficiencia de hierro en un recién nacidos y niños pequeños, diverticulitis, es clínicamente imposible distinguir la diverticulitis de meckel de la apendicitis. El diagnóstico se asegura con exploración nuclear y el tratamiento es cirugía
Enfermedad diverticular del intestino delgado
Es común, se puede manifestar por divertículos verdaderos o falso. El verdadero tiene toda la capa de la pared intestinal y suele ser congénito, el falso se compone de la mucosa y submucosa, que protruyen a través de un defecto de la túnica muscular y suele ser adquirido. Pueden ocurrir en cualquier zona lo más común son los duodenales y el divertículo de Meckel..
Divisiones de los divertículos duodenales
Se pueden dividir como congénitos o adquirido, verdaderos o falso, intraluminales o extraluminales. Lo más comunes son los duodenales luminales y son adquiridos. Los divertículos extraluminales duodenales suelen presentarse en la segunda porción del duodeno.
Manifestación clínica de los divertículos
Suelen ser asintomáticos y se descubren por error.
Cuál es la malformación congénita más común del intestino delgado
Divertículo de Meckel
Dónde está más frecuente los divertículos de intestino grueso
Son más frecuente en el colon sigmoides y descendente
Complicación más común de la diverticulosis de colon sigmoides
Diverticulitis, causada por fecalito, produce ulceración e isquemia
Cómo se diagnostica la diverticulitis
Tac o enema de barrio de doble contraste
Cuál es la causa más común de formación de fístula
Diverticulitis
Complicación de la diverticulitis
Absceso, fístula, obstrucción
Lugar más del volvulo
Colon sigmoides
Cuáles bacterias producen neurotoxina y producen diarrea
Estafilococos aureus y bacilos cereus
Cuál es baterías reproduce enterotoxina
Vibrio cólera, bacilos bacilos cereus, Clostridium perfringens, escherichia coli enteroToxigénica
Cuál es bacteria produce citocinas y diarrea
Shiguella, Clostridium difficile, entero hemorrágica
Cuáles bacterias tienen un mecanismo enteroinvasiva
Compilobacter jejuni, escherichia coli, shiquella y salmonela
Periodo de incubación de la escabiosis
Un mes
Clínica de la escabiosis y su tratamiento
Prurito generalizado más intenso en la noche, puede contagiarse el paciente y sus familiares, las lesiones aparecen en los pies, genitales, areolas mamarias,. Puedes respetar la espalda y la cara. Su tratamiento es con permetrina en crema al 5%, es de elección, Lindane tópico al 1%, es irritable y neurotóxico no se recomiendan niños y embarazada, y Ivermectina oral se emplea cuando hay resistencia con los tratamientos anteriores
Toxoplasmosis
Se trata de una infección en el adulto, puede ser asintomática, puede aparecer infección fetal por vía transplacentario, el riesgo está en relación con el momento en el que ocurre la infección , sin embargo la gravedad de la enfermedad, de transmitirse, es mucho mayor se ocurre en las primeras 12 semanas, reproduce o embriopatía grave. La clínica del embarazado produce astenia y anorexia con adenopatías cervicales y cuadro faringoamigdalar, la clínica en el feto se caracteriza por coriorretinitis, hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, convulsiones llamada la Tetrada de Sabin
Diagnóstico de la toxoplasmosis, profilaxis y tratamiento
El diagnóstico se realiza mediante serología en la primera visita prenatal, sólo indicativos de infección activa una IGG creciente o una I.G.M. positiva. El diagnóstico de la infección fetal se realiza a través de líquido amniótico o sangre fetal, determinado por IG M, PCR, cultivos. Presencia de hidrocefalia o calcificaciones son datos ecográfico que sugieren la presencia de infección fetal. La profilaxis es de primarios medidas primarias, el tratamiento consiste espiramicina durante todo el embarazo, si hay infección fetal añadir pirimetamina y sulfadiazina. Suplementación con ácido folínico.
Trichuriasis
Parásito cosmopolita, reservorio es el intestino humano, la infección se adquiere fecal oral con la ingesta de huevos infectivo a través del contacto con manos o alimentos contaminados, desarrolla en el intestino grueso, tiene un periodo de incubación alrededor de dos meses, y suele ser asintomático.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de trichurasis
Consiste en colitis con dolor abdominal, diarreas o heces escasas, pérdida de peso, prolapso rectal habitualmente en la infancia y eosinofilia. Se diagnostica mediante el examen de heces y el tratamiento consiste mebendazol o Albendazol
Masculino proveniente de la zona rural de Azúa de ocupación agricultor, el paciente Al examen físico luce pálido, taquicárdico, ocultación pulmonar presenta sibilancias acompañada de hemoptisis, en el hemograma se revela leucocitosis, con predominio de eosinófilos y anemia microcítica hipocrómica, se realiza copero lógico en el cual se encuentran las alarmas de anquilostomas duodenal, con los datos expuesto cuál sería el diagnóstico
Síndrome de löffler
Cuáles parásitos producen el síndrome de löffler
Ascaris, anquilostomas duodenal, necator americano Filaria _
Cuál es la principal manifestación de la infección crónica por uncinarias
Deficiencia de hierro 
Se trata de paciente masculino de 60 años de edad proveniente de Azúa, el cual es referido a consulta de neurología por presentar convulsiones, en los exámenes no se encuentran datos relevantes salvo proglótide correspondiente a Taenia solium con estas características, cuál es la enfermedad que curso este paciente
neurocisticercosis
Uncinariasis o anquilostomiasis
Son tres especies el anquilostomas duodenal, Ceylanicum, Necátor americanos. Suele ser asintomática, produce picor de la tierra, que es una dermatitis maculopapulosa pruriginosa, puede migrar a los pulmones, puede producir epigastralgia y diarrea inflamatoria. La consecuencia principal de la infección crónica es la deficiencia de hierro, los síntomas son mínimos cuando la ingestión de hierro es adecuado. El tratamiento incluye Albendazol o mebendazol en dosis única.
Cuál es la fila humana más extendida
Wuecherería bancrofti
La infección por en tu ameba histolytica si a qué hora través de la ingestión de
Ingestión del quiste del parásito
Cuál es la complicación más grave en infección por ascariasis
Obstrucción intestinal
La enfermedad producida por la entoameba histolytica con invasión de la mucosa intestinal por el parásito produce
Colitis amebiana
Cómo se trata la amebiasis invasora
Se trata con metronidazol o Tinidazol
Una escolar de 7 años es traído al emergencia por presentar dolor abdominal, cólico, fiebre y diarrea. A partir de las informaciones que la madre ofrece, llegamos a la conclusión de que además presente evacuaciones con estrías de sangre y tenesmo. Cuál crees que es el microorganismo causantes de esta manifestación
Entamoeba histolytica
La piperazina es una droga específica en el tratamiento de infección por
Ascariasis
Cuál es el parásito que se adquiere por vía transcutánea, nadando en agua contaminada y es endémico del Caribe
Schistosoma
Cuál es la parasitosis que produce anemia con mayor frecuencia en la República Dominicana
Por uncinarias
Periodo de incubación de la fiebre tifoidea
De 10 a 15 días
Cuál es la causa más frecuente de úlceras genitales
Vhs-2
Varicela zoster virus
El hombre es el único reservorio, la complicación más frecuente es la sobreinfección de las vesículas, seguida de ataxia cerebelosa aguda y neumonía varicelosa. Esto esporádica debido a reactivación del virus latente situado en los ganglios a raíces posteriores reproduce neuralgia postherpética en el 50% de los pacientes mayores de 50 años.
El agente que causa con más frecuencia infección congénita
Es citomegalovirus
Virus del herpes simple tipo uno
Se transmite por contacto personal íntimo, establece latencia de forma permanente, el estrés desencadena la reactivación del virus, la infección ocurre generalmente de la cintura para arriba, su manifestaciones clínicas son las gingivoestomatitis herpética primario, gingivoestomatitis herpética aguda, herpes labial, queratoconjuntivitis, meningoencefalitis. En tratamiento es aciclovir.
Virus del herpes tipo dos
Ocurre de la cintura para abajo, puede afectar el cavidad oral a través del sexo oral, reproduce infecciones genitales con vesículas o ampolla dolorosa en área genital que curan en 21 días, reproduce herpes neonatal.
Tratamiento de virus herpes simple
Aciclovir, otras alternativas son valaciclovir, fanciclovir y penciclovir
Virus de Einstein bar
En infancia es asintomática, en la adolescencia el virus representa la causa más importante de mononucleosis infecciosa y en el adulto. Produce la enfermedad del beso que tiene como complicaciones la meningitis, encefalitis, síndrome de Guillain-Barré. Produce leucoplasia oral vellosa que son lesiones blanquecina benignas, que aparecen en la lengua especialmente en pacientes con sida. También produce linfoma de burkitt qué es un cáncer en el maxilar superior, mandíbula o abdomen. Frecuente en África y en pacientes con sida . También produce cáncer en nasofaringe, linfoma de hodgkin
Aplicaciones de citomegalovirus en infección intraútero
Desde asintomática hasta causar enfermedad de inclusión citomegálico caracterizado por ictericia, hepatosplenomegalia, púrpura trombocitopenia, neumonitis, daño al sistema nervioso central y muerte.
Enfermedades que produce el citomegalovirus
Produce mononucleosis, neumonitis intersticial en pacientes con sida, esofagitis, retinitis que es la infección en la retina común en pacientes con VIH en tratamiento de la retinitis es ganciclovir y Foscarnet
Herpes virus tipo seis
Produce la roséola o exantema súbito, enfermedad de niños frecuente menores de dos años
Virus herpes humano tipo ocho
Juega un rol importante en el desarrollo de sarcoma de Kaposi que son neoplasias de las células endoteliales o vasos sanguíneos.
Cuál es el microorganismo que causa más frecuente la diarrea infantil
Rotavirus
Complicaciones del virus de la gripe tipo A como tipo B
Miocarditis
Cuál es el vector de la fiebre de mayaro
haemagogus
Masculino de 12 años de edad quien se queja de malestar general, cansancio, fiebre de varios días de evolución, dolor abdominal en hipocondrio izquierdo y mía de 10 días de evolución. Antecedentes de Calendario inmunización completa. Al exploración presenta: adenopatía generalizada con predominio cervical anterior, posterior y submaxilar. A nivel faringoamigdalar se observan membranas blanquecina
¿cuál es el diagnóstico?
Mononucleosis infecciosa
¿ Cuál es la complicación más del herpes zoster?
Dolor neuropático
Cuáles son las complicaciones más comunes de la gripe en niños pequeños
Otitis media y neumonía
Cuál es el hallazgo fundamental en el diagnóstico clínico de la pérdida de plasma por dengue grave
Hemoconcentración
One virus utiliza como receptor el factor de crecimiento de fibroblasto
Contagio del VIH
Contacto sexual, con la sangre y hemoderivados y por contagio de la madre infectada a su hijo a través del parto, perinatal, leche materna
Primeras fases del VIH
Primoinfección clínica, fase aguda inicial síndrome retroviral agudo
Cuándo aparece el síndrome retroviral agudo
Aparece aproximadamente de tres a seis semanas después de la infección primaria, cursa en el 50% al 70% de los individuos que padecen infección por el VIH
Síndrome retroviral agudo
Aparece en el 50 70% de los pacientes con infección por VIH, aparece en tres a seis semanas después de la infección primario. Coincide con el pico inicial de carga viral y el descenso transitorio de los linfocitos T CD4, produce síntoma similar a la influenza, que cursa con fiebre, cefalea, mialgia, fatiga, adenopatías, sudoración nocturna, diarrea, náuseas y vómito. Puedo durar desde una a cuatro semanas y luego desaparecer
Qué pruebas se deben utilizar para el diagnóstico de la infección por VIH en el momento de la primoinfección y en el recién nacido de una madre infectada
La prueba diagnóstica de elección es la PCR que detecta el RNA en el virus
Fases clínicas del VIH
- Síndrome retroviral agudo
- fase asintomática, crónica o de latencia
- fase sintomática temprana
- SIDA
Carga viral del VIH
Inicialmente se produce una gran replicación del virus con un pico de carga viral superior a 10 copias / ml qué coinciden con la clínica de primoinfección. Aquí se activa el sistema inmunológico, que actúa principalmente reteniendo el virus en los ganglios linfáticos, de modo que disminuye la carga viral. Durante la fase asintomática, la carga viral se mantiene más o menos estable, para volver aumentar de forma exponencial en la fase avanzada de la enfermedad
Etapa asintomática o de latencia clínica del VIH
No se presenta síntomas, el virus se encuentra activo multiplicándose, suelen ser asintomáticos porque el sistema inmune tiene la gran capacidad para regenerar las células destruida por el virus, pero pueden presentar adenopatías y leucopenia. La reacción ante la presencia del virus termina por desgastar el sistema inmunológico, en ausencia de tratamiento la mayoría de los portadores del virus van a desarrollar el sida en un plazo de 5 a 10 años.
A qué velocidad descienden las concentraciones de linfocitos T CD4 en el periodo asintomático
Una velocidad aproximada de 50 células/ul al año
Con que guarda relación la rapidez de la programación de la etapa asintomática a la etapa sintomática del VIH
Cuál es la relación directa con los niveles de RNA del VIH.
Enfermedad sintomática del VIH sida
Los síntomas de la enfermedad por el VIH pueden aparecer en cualquier momento durante el curso de la infección. El diagnóstico del sida se establece en individuos >6 años de edad que presenta una infección por el VIH y un recuento de linfocitos T CD4
< 200 / ul y en cualquiera con infección por el VIH que adquiere una de las enfermedades asociadas con el VIH que se considera como indicativa de un defecto grave de la inmunidad celular. En esta etapa de la infección del VIH posee un sistema inmunológico deficiente e incapaz de reponer los linfocitos T CD4 que pierde bajo el ataque del VIH. El portador es presa potencial de numerosas infecciones oportunistas
Patógenos que se presentan con unos niveles de CD4 >500 células en VIH
Candidiasis oral, leucoplasia oral vellosa, angiomatosis bacilar, cripstoporidium, VPH
Patógenos que se presentan con unos niveles de CD4 <200 celula en VIH
Toxoplasma Gondi, virus JC, Pneumocystis jiroveci
Patógenos que se presentan con unos niveles < 100 a 50 celular de CD4 en VIH
Aspergillus fumigatus, crédito cocos neoformans reproduce meningitis, candidiasis esofágica, linfomas por virus de Epstein bar, histoplasma capsulatum, Mycobacterium avium.
Cuál es el microorganismo que se asocia más frecuentemente a neumonitis pacientes con VIH
Pneumocystis jiroveci
Cuál es la principal causa de muerte en los pacientes con VIH sida
Neumonía recurrente
Cuál es la infección fúngica más frecuente en los paciente con VIH sida
Cándida
Linfadenopatía generalizada persistente VIH
Se define por la presencia de ganglios linfáticos mayores de 1 cm en dos o más localizaciones extrainguinales durante más de tres meses aparente.
Cuál es la causa más frecuente de meningitis en pacientes con VIH
Criptococo neoformans.
Cuál es la causa más frecuente de convulsiones tras la encefalopatía por VIH y constituye la infección secundaria del sistema nervioso central más habitual en los pacientes con sida
Toxoplasma Gondi
Diagnóstico del VIH
1 Pruebas serológicas por Elisa y Western - blot.
2. diagnóstico directo como la detención de ácidos nucleico como
- la PCR, esta tiene la ventaja ofrecer un resultado cuantitativo y cualitativo de carga viral, otra técnica es la RT PCR, ADNb, Nasba
-Antigenemia
Profilaxis Post-exposición (PEP) de VIH
Es el tratamiento antirretroviral a corto plazo para reducir la probabilidad de infección por el VIH después de haber sufrido una exposición potencial, ya sea profesionalmente o por medio de relaciones sexuales. La eficacia del tratamiento profiláctico mayor si se inicia la toma de los fármacos en la primeras 24 horas después de la exposición de riesgo ahora aún si se inicia a las primeras dos horas.
Cuándo el tratamiento pos-exposición de VIH es más eficaz?
La eficacia es mayor si se inicia la toma de fármacos en la primera 24 horas después de la exposición de riesgo y aún mejor si se realicen las primeras dos horas. La profilaxis carece de utilidad y se inicia más de 72 horas después de la potencial exposición al virus.
Recomendaciones de fármaco para la profilaxis pos-exposición de VIH
Se recomienda el empleo de tres fármacos que incluya un generador de la proteasa (que terminan en navir) qué se deben administrar durante cuatro semanas. Una vez finalizado este periodo es preciso someter al sujeto a un seguimiento serológico durante 6 a 12 meses
Profilaxis pre-exposición del VIH
,
Se refiere a las personas que están en muy alto riesgo de contraer el virus opción de dos medicamento que son el tenofovir y emtricibatina (inhibidores de la transcriptasa inversa análogo de los nucleótidos y inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de los nucleósido respectivamente)
Recomendaciones del tratamiento de VIH
Todos los pacientes adultos con VIH deben recibir tratamiento antirretroviral independientemente de su situación clínica, virológica o inmunológica.
Cuál es el parámetro más útil para evaluar la eficacia del tratamiento
La monitorización de la carga viral del VIH
Objetivos de tratamiento antirretroviral en VIH
Conseguir que la carga viral se haga indetectable ( menos de 50 copias/ml ) en un plazo máximo de seis meses
Cuáles son los fármacos de primera elección de tratamientos retroviral de VIH
Combinación de dos inhibidores de la transcriptasa inversa de nucleósido o nucleótidos y un inhibidor de la proteasa.
- Por lo general tenofovir o abacavir más lamivudina o emtricibatina
-Ritonavir o copicistat
Segunda línea en tratamiento antirretroviral de VIH
Las pautas incluyen inhibidores de la transcriptasa inversa no análogo de nucleótidos o inhibidores de la proteasa han pasado a ser de segunda línea
Cuál es criterios tienen que cumplirse para plantear una simplificación de todo amiento antirretroviral a un fármaco como Lopinavir o Darunavir potenciadas con dosis bajas de Ritonavir
-Ausencia de co-infección por VHB
-carga viral inferior al 50 copia durante al menos seis meses previo
-ausencia de mutaciones en el gen de la proteasa
-Buena adherencia al tratamiento
-transmisión vertical del virus del sida puedes ocurrir por
En útero, al momento del parto, por medio de la lactancia
-transmisión vertical del virus del sida puedes ocurrir por
En útero, al momento del parto, por medio de la lactancia
Enfermedad de Lyme
Producidas por Borrelia burgdorferi, espiroqueta gramnegativo anaerobio transmitida por garrapata tórax, no se transmite a la persona persona, ocurren al inicio de verano.
Clínica, diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de Lyme
Clínica consiste en
-Infección inicial localizada o cutánea con eritema migratoria, indolora, iniciada luego de la picadura de la garrapata, suele ser en la ingle muslo y axilas.
-Infección inicial diseminada, afectación neurológica, manifestaciones oculares y cardiaca
-Infección tardía persistente, aparece meses o año después del infección inicial, consiste en artritis.
Su diagnóstico es serológico, en tratamiento consiste en tetraciclina o amoxicilina en embarazadas y niños. Si hay afectación neurológica o articular grave se utiliza ceftriaxona, si hay afectación cardiaca se añade corticoides
Leptospirosis
Espiroqueta causada por leptospirosis interrogans, espiroqueta aerobia, se transmite a partir de animales domésticos y salvajes enfermos a través de la orina. El contagio del hombre puede ser por contacto directo con el animal o con su orina o indirectamente sobre todo el agua, por entrada de la bacteria a través lesiones cutáneas. No existe vector transmisor.
Periodo de incubación de leptospirosis y factor de riesgo
Afecta sobre todo a jóvenes en climas cálidos periodo incubación con un promedio de 10 días
Clínica, diagnóstico y tratamiento de leptospirosis
Primera fase o leptospiremica, se caracteriza por la presencia de bacteria en sangre y LCR, cefalea, mialgia, fiebre elevada y fenómenos hemorrágicos. Una forma grave es el síndrome de weil cómo a qué consisten lesión hepática con ictericia e insuficiencia renal. Hemorragia conjuntival
segunda fase o inmunitaria, coincide con la aparición de anticuerpos como a la clínica eliminar la frase anterior.
En el diagnóstico se hace mediante el cultivo en medios especiales en sangre o LCR en primera fase y orina en la segunda fase o serología. El tratamiento consiste en penicilina G comoalternativa son tetraciclinas o eritromicina.
Tularemia
Enfermedad típica de los cazadores, cuadro clínico infección de partes blandas con adenopatía. Su tratamiento estreptomicina
Quimio profilaxis de la leptospirosis
Doxiciclina
Cuál es pares craneales se pueden afectar en la meningitis
IV, VI, VII
Cuál es el principal agente causal de meningitis en adultos >20 años de edad
Estreptococo pneumoniae
Factores que agrava el peligro de la meningitis
Neumonía por neumococo, sinusitis o otitis media aguda por neumococo, diabetes, alcoholismo, esplenectomía, fractura de la base de cráneo y rinorrea de LCR
Cuál es la mortalidad de estreptococo neumonía a pesar del uso de antibióticos
20%
Cuál es el primer microorganismo más frecuente en la edad de 3 meses a 20 años
Neisseria meningitidis
Infección meníngea por listeria monocytogenes
A sido una causa importante de meningitis en neonatos, embarazadas, personas >60 años, inmuno deprimidos.
Cuáles son los microorganismos que con mayor frecuencia producen meningitis intervenciones neuroquirúrgica
Estafilococo aéreos y estafilococos coagulasa negativo
Clínica y complicaciones de la meningitis
Disminución del estado de conciencia 75%, convulsiones 40%, aumento de la ICP y sus síntomas como edema de papila, pupilas dilatadas que reacciona poco a la luz, parálisis del abducens, postura de descerebración, reflejo de Cushing.
Erupción de la meningococemia se transforman en petequias.
Cuál es la complicación más fatídica de la hipertensión intracraneal en la meningitis
Herniación cerebral
Pautas y diagnóstico de meningitis bacteriana
- hemocultivos inmediato e iniciarse antibioterapia empírica con dexametasona.
- El diagnóstico se hace por estudio de LCR, hacer estudios neuroimagenenológicos antes exige buen juicio clínico.
-en las personas inmuno competentes sin antecedentes de tce , nivel de conciencia normal, sin papiledema o déficit neurológico focales es seguro hacer la LP antes de la neuroimagen
-la antibioticoterapia antes de la LP no altera de manera significativa el recuento de leucocitos en el LCR o concentración de glucosa.
Alteraciones típica del LCR en la meningitis bacteriana
1 -Leucocitosis polimorfonuclear >100 células ‘
2-Disminución de la concentración de glucosa
3-aumento de la concentración de proteínas
4-aumento de la presión de abertura
¿ Cuál estudio se prefiere en la meningitis bacteriana, la resonancia o la tomografía computarizada?
La resonancia magnética, debido a que me muestra la presencia de áreas de edema e isquemia cerebral
Tratamiento antimicrobiano empírico en la meningitis bacteriana ( Harrison )
Dexametasona + cefalosporina de 3 o 4 gen + vancomicina + aciclovir.
Etiología viral de la meningitis
Enterovirus, varicela zoster, virus del herpes simple 2, virus de Epstein bar
LCR en meningitis viral
Presencia moderada de número de células con predominio de linfocitos, glucorragia normal, con proteínas normales o ligeramente aumentados.
Tratamiento de la meningitis víricas
Es sintomático incluye el uso de analgésico, antipirético y antiemético.
Tratamiento empírico de meningitis recién nacido
Ampicilina y gentamicina, o cefotaxima y ampicilina
Cuál es la forma más frecuente de encefalitis esporádica en adultos inmuno competentes
Virus herpes simple tipo I
Absceso Cerebral
Se produce normalmente en el contexto de una infección por contigüidad de del área ORL (sinusitis, otitis, foco dentario ), presencia de un foco distante mediante embolia séptica, inoculación directa. Los gérmenes más habituales son los estreptococo. Si es secundario a un foco ORL la etiología se debe a estreptococos viridans y anaerobio.
Cómo se encuentra el nivel de conciencia en el tétanos
El nivel de conciencia se mantiene conservado en todo momento porque la toxina sólo actúa a nivel de la médula espinal
Tratamiento del tétanos
-Si hay herida de entrada, se limpia y se despedida
- El metronidazol el antibiótico preferido
-Antitoxina en forma temprana
-Los espasmo se controlan con sedación profunda con benzodiazepinas
-se debe ingresar en uci para evitar los estímulos visuales y auditivos
-Vías respiratorias segura desde el inicio del tétano grave (traqueostomía )
Tratamiento específico del botulismo
Antitoxina botulínica.
Toxina de Clostridium botulinum
Actúa nivel presináptico y gimiendo la liberación de acetilcolina, impidiendo la contracción del músculo y dando lugar de parálisis de motoneurona inferiores, que causan parálisis flácida.
Tiempo de incubación de la rabia
De 20 a 90 días
Dónde se ven los cuerpo de Negri
En la rabia
¿ Cuál es la manifestación clínica más frecuente de la gonorrea en varones ?
Uretritis aguda
Infección gonocócica en mujeres
Cervicitis gonocócica, vaginitis, gonorrea anorrectal
Diagnóstico de gonorrea
Se realiza visualizando en la tinción de gram las neisseria y pruebas de amplificación de ácido nucleico
Fases de la sífilis
- Sífilis primaria
-sífilis secundaria
-sífilis latente
-Sífilis por re-infección
Sífilis primaria
-Aparece con chancro duro que aparece en pene, vagina, ano, boca, no dolorosa, de fondo limpio, no no es sudado, único.
se acompaña de adenopatías principalmente inguinales bilaterales, de consistencia dura, no dolorosa y no supuran. La duración es de dos a seis semanas.
Sífilis secundaria
Dura entre dos a seis semanas, es generalizada ‘ reproduce fiebre, adenopatía, signos de afectación de diversos órganos, las lesiones cutáneas son maculo eritomatosa con afectación de palmas y planta, Louder más y Filípico, condiloma plano o lesiones muy efectiva en zonas de pliegues en forma de placas no exudativa ligeramente sobreelevada.
Sífilis latente
Se establece este diagnóstico en una persona sin tratamiento cuando las pruebas serológicas son positiva. Se divide en dos, temprana y tardía, la latente temprana se limita el año después de la infección y en la fase tardía persiste más de un año
Sífilis terciaria
Goma que es una lesión granulomatosa, única o múltiple, afectación cardiovascular en forma de vasculitis. Neurosífilis como Tabes dorsal y parálisis general progresiva
Diagnostico de sifilis
1-Visualización directa del Treponema paladio mediante inmunofluorescencia directa o microscopio de campo oscuro
2-técnica serológica hay dos tipos:
-No treponémicas o reagénica VDRL Y RPR
-treponémicas: TPHA Y FTAabs
Treponemicas y No treponémicas
Si ambas positiva: indica sífilis no tratada o incorrectamente tratada, reinfección
Si treponémicas positivas y la no treponémica negativa: indica sífilis precoz, secundaria, tratada, no tratada en forma de latencia tardía
Si la treponémicas negativa y la no treponémica positiva: falso positivo con otra espiroqueta
Tratamiento de la sífilis
- Penicilina G benzatina 2.4 i.m dosis única en sífilis ‘ ‘ primarios, secundarios, latente precoz
- penicilina G benzatina 2.4 × 3 sem: sífilis latente tardía, sífilis de duración indeterminada, sífilis terciaria
-penicilina G acuosa 3 a 4 iv o en infusión continua día 14 días +/-penicilina G benzatina 2.4 × 3 semanas
Chancro blando
El producido por Haemophilus ducrey, con periodo incubación de 1 -3 días, el chancro esperando y doloroso, sucio e inflamación perilesional, múltiple, con adenopatías unilaterales que duele se ulceran, es de los chancroso, el diagnóstico se hace por frotis y el tratamiento consiste en ceftriaxona o eritromicina y azitromicina
Linfogranuloma venéreo
Es causado por clamidia trachomatis, su periodo de incubación este 7 a 30 días, produce una úlcera fugaz inadvertida, reproduce adenopatías unilaterales, duras inflamatorias, duelen y se fistuliza. Se acompaña de síndrome febril y Proto colitis, si se cronificar produce elefantiasis, o es por serología y su tratamiento es tetraciclina
Celulitis
Es una infección localizada que afecta el tejido celular subcutáneo y a la fascia subyacente, sin afectación de los planos musculares, se caracteriza por el dolor, eritema, inflamación y calor circunscritos, bordes no delimitados la celulitis por estafilococos Aerius es una infección central como un absceso, foliculitis, pon un cuerpo extraño infectado, en cambio la celulitis por S. Pyogenes se dice minas con mayor rapidez Steve puso y fiebre y es celulitis no purulenta, sin presencia de nódulos subcutáneo.
Erisipela
Se debe a estreptococo pyogenes y se caracteriza por un inicio súbito de inflamación color rojo encendido en el rostro o la extremidad, márgenes indurados bien definido como más rápida progresión y dolor intenso.
Fascitis necrosante
Inflamación localizada en el plano facial superficial, etiología mixta pero principalmente estreptococo del grupo A. Es frecuente en diabético, donde suele afectar a los pies apareciendo tras pequeñas heridas o traumatismo, inicialmente se produce un dolor localizado con eritema y edema que evoluciona hacia la formación de vesículas, la infección se extiende y puede producir miositis. En tratamiento requiere desbridamiento quirúrgico agresivo y tratamiento antibiótico con penicilina G y clindamicina
Gangrena de Fournier
Es un tipo específico de fascitis necrotizante de localización escrotal y perineal, producida por una infección mixta, su factor de riesgo son la neutropenia y los tumores la diabetes y la diabetes
Cuál es la causa más frecuente de mordedura por animal
Mordedura de perro
Historia natural de la tuberculosis
- Exposición
-Infección
-Enfermedad
Exposición al Mycobacterium tuberculosis
Reproduce tras su diseminación mediante partículas de aerosol al toser un enfermo bacilífero, una vez inhalada, vehiculizan el patógeno hasta el espacio alveolar donde inicia una replicación bacteriana lenta de 14 a 21 día, el contacto con el sujeto debe ser íntimo y prolongado. Las cotas están Come pronto y pueden permanecer suspendidos en el aire durante horas.
Infección de M. tuberculosis
Tiene lugar cuando los macrófagos no son capaces de contener y eliminar el bacilo en un primer intento, dice migración mediante los vaso linfático hasta los ganglios linfáticos regionales, les presión radiológico de este proceso se denomina complejo primario de Ghon, por vía hematógena que suele ser silente y se acompaña con hipersensibilidad retardada o celular, una vez activado los linfocitos T se segregan diversas sustancias dando lugar hacia la formación de granulomas, en donde se puede que permanecerá la bacteria de forma latente durante meses, años, toda la vida.
Enfermedad por M tuberculosis
Tiene lugar cuando lo microorganismo latentes se reactiva, coincidiendo con una disminución de la defensa inmunológica cómo estás lugar en órganos distintos del pulmón y se puede producir una infección generalizada en forma de tuberculosis Miliar.
Tuberculosis pulmonar, Clasificación
Se clasifica como primario o posprimaria
Tuberculosis pulmonar primaria
-la enfermedad primaria se presenta poco después de la infección iniciar por Bacilos de tb coma suele hacer base en niños, suele ser asintomática o iniciar con fiebre y dolor pleurítico, después de la infección iniciar o foco de Ghon suele presentarse una lesión periférica
Tuberculosis pulmonar secundaria o por reactivación
Afecta a los segmento apical y posteriores de los lóbulos superiores y los segmentos superiores de los lóbulos inferiores, clínica puede ser insidiosa con febrícula, malestar general, pérdida de peso, sudoración nocturna, tos persistente y expectoración hemoptoica, enfermedad contagiosa y requiere aislamiento inicial del paciente por dos semanas desde el inicio del tratamiento
Tuberculosis extrapulmonar
Su localización más frecuente son los ganglios linfáticos, pleura, aparato genitourinario, huesos y articulaciones, entre otros.
Diagnóstico de tuberculosis (prueba de la tuberculina )
-Prueba de tuberculosis, mantoux, consiste en la inyección intradérmica en la cara ventral del antebrazo un conjunto de proteínas llamado PPD, la prueba se considera positiva cuando la induración (No el eritema ) medida a las 48 a 72 horas, es mayor de 5 mm de diámetro o bien 15 mm de diámetro si ha sido vacunado, en los pacientes inmuno deprimidos se acepta como positiva cualquier grado de induración de la prueba, esta prueba sólo traduce la existencia de unidad cutánea frente a M tuberculosis
Principal microorganismo en neumonía nosocomial
Pseudomona aeroginosa
Neumonía <6 meses
Clamidia trachumatis y vsr
Triada mortal
Acidosis, hipotermia, coagulopatía
¿Cuál es la causa más frecuente de fallecimiento por causa de cáncer de piel?
Melanoma
Cuál es el quinto cáncer en frecuencia en los hombres y el séptimo en las mujeres
Melanoma
Factor protector de melanoma cutáneo
Grado de pigmentación de la piel, los que tienen tonos de piel más claro tienen un riesgo más alto
Melanoma cutáneo
Es más frecuente en los hombres en la mujeres, más frecuente en blancos, los que se queman fácilmente, incidencia mayor en ancianos, factores de riesgo son antecedentes familiares de melanoma y xeroderma pigmentaria, exposición intermitente e intensa al sol, radiación ultravioleta
Lesiones precursoras del melanoma
Los melanomas surgen de novo hasta el 40%, podría originarse de lesiones preexistentes como nevo displásicos, congénitos y de epitz
Manifestación clínica del melanoma y evaluación
Se manifiesta por lesión cutánea irregular y pigmentados que ha crecido o ha cambiado con el tiempo, se usa el ABCDE, asimetría, bordes irregulares, cambio de color, diámetro > 6 mm, evolución o cambio a lo largo del tiempo. La lesión cutáneas pigmentada más frecuente son las queratosis seborreicas, se acumulan con el tiempo en pacientes ancianos, lesiones elevada, descamadas y celosas, otra presentación a ti hípica es el melanoma amelanótico, no está pigmentado y es una lesión cutánea elevada de color carne o rosado
Cuál es el método más apropiado para diagnosticar y resecar por completo una lesión cutánea pigmentada
Biopsia por Excisión
Cuál es el tipo histológico más frecuente de melanoma
Melanoma de extensión superficial
¿Cuáles tipos principales según el patrón de crecimiento y la localización se divide el melanoma cutáneo invasivo?
‘Lentigo maligno, melanoma de extensión superficial, lentiginoso acro y nodular.
¿Cuáles capas prolifera inicialmente todos los melanoma?
Capa basal la piel
Cuál es la neoplasia maligna más frecuente del mundo
El cáncer de piel no melanoma
Cuál es el cáncer de piel no melanoma más frecuente
Carcinoma basocelulares
Dónde se origina el carcinoma basocelular y cuál es la forma más frecuente
Se origina en la capa basal de no queratinocitos, la variante nodular más frecuente
Neurofibromatosis tipo uno
Autosómica dominante, mutación del gen N F1 cromosoma 17 Q, produce múltiples neurofibroma cutáneo, tiene un riesgo del 10% de padecer un tumor de las vainas nerviosa periférico maligno, se relaciona con schwannoma y gliomas
¿Cuáles son los tipos celulares de origen de los sarcomas de tejido blando?
Músculo esquelético, las adiposa, vaso sanguíneo linfático, tejidos conjuntivo o las células con origen meso dérmico común, nervios periféricos derivado del neuro ectodermo
Cuáles son los sarcomas de tejidos blando más frecuentes
De tronco y extremidades, la porción proximal resulta afectada con más frecuente que la distal y el muslo es la localización más frecuente
Tumores óseos benignos
Más frecuentes son cóndrógenos como encondroma o osteocondroma.
Otros tipo son osteoma osteoide, tumor de células gigantes, que representa el 20% de los tumores óseos benigno y es el más agresivo de todos.
Sarcomas esqueléticos
El 40% son condrosarcoma, le sigue el osteosarcoma, cordoma, sarcoma de Ewing, condrosarcoma.
Cuál es el método de elección para tomar muestras lesiones mamarias
Biopsias con aguja gruesa
Tumores benigno de la mama
Quistes mamarios, fibroadenoma, hamartomas y adenomas, infecciones, papiloma y papilomatosis, adenosis esclerosante, cicatrices radiales, necrosis grasa.
¿Que se utiliza para confirmar que una masa palpable de mama es un quiste?
Se utiliza la aspiración directa o la ecografía
Fibroadenomas
Tumores sólidos benignos compuesto por elementos epiteliales y estroma, segundo tumor más frecuente en la mama después del carcinoma y el más prevalente mujeres de 30 años, más firmes sencillas de mover y pueden aumentar de tamaño En cápsula, en la mamografía no se distingue por el quiste pero en la ecografía si se puede.
Infecciones y absceso de la mama
Se dividen en dos, infecciones de la lactancia que se producen por la entrada de bacteria al sistema de conducto a través del pezón y produce fiebre, leucocitosis, eritema y dolor a la palpación, que la causa más frecuente es estafilococos aureus, denominada mastitis si hay celulitis con inflamación y el otro tipo es mastitis periductal o ectasia de conductos la mujer es que no están amamantando se asocia al tabaquismo y a la diabetes
Cuáles son los cáncer de mama no invasivo
Carcinoma lobulillar In situ y carcinoma ductal In situ.
Cuál es el cáncer de mama más frecuente
‘Carcinoma ductal infiltrante
Tipos de cáncer de mama invasivo,
‘Carcinoma lobulillar invasivo, carcinoma ductal invasivo
¿Cuál es la causa más frecuente de secreción espontánea por el pezón procedente de un solo conducto?
Papiloma intraductal único
Galactocele
Es un quiste relleno de leche esteril de forma Redonda, bien circunscrito y fácilmente movible por la mama. Suele producirse tras el fin de la lata o pueden aparecer seis o 10 meses después. Suegra localizarse en la parte central de la mama o o debajo del pezón. La aspiración con aguja pone de manifiesto material cremoso y espeso que puede estar teñido de color verde oscuro o marrón.
Cuál es la primera causa de hipercalcemia en la población general
Hiperparatiroidismo primario
Hiperparatiroidismo primario
Es la causa más frecuente de hipercalcemia, está causado por un adenoma para tiroide único o múltiple en el 85% de los casos, existe HTA, frecuente úlcera péptica y gastritis, enfermedad ósea como osteítis fibrosis quística que son quistes óseos en los huesos largos o tumores pardos, afectación renal como nefrolitiasis o nefrocalcinosis
Cuál es la causa más frecuente del hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo pos quirúrgico,
Trastorno hidroelectrolítico que se presenta en un 25% los pacientes con pancreatitis aguda
Hipocalcemia
Hiperaldosteronismo primario
Es una enfermedad de la corteza suprarrenal, aumento de la secreción de aldosterona desde la glándula adrenal, incluye hipertensión, hipopotasemia, alcalosis metabólica. Se ven pacientes con hiperplasia adrenal bilateral o adenoma adrenal, hay disminución de renina
Hiperaldosteronismo secundario
Se ven en pacientes con hipertensión renovascular, tumores de las células juxta glomerular y edema como en pacientes con cirrosis, insuficiencia cardiaca, síndrome nefrótico
Síndrome de Cushing exógeno o iatrogénico
Se debe a la administración de esteroides, ACTH disminuido, puede haber atrofia adrenal bilateral y es la primera causa de síndrome de síndrome de Cushing
Cuál es la causa más frecuente del síndrome de Cushing
Síndrome de Cushing exógeno por administración de glucocorticoides
Síndrome de Cushing endógeno
Adenoma primario adrenal, hiperplasia o carcinoma, disminución de la ACTH.
Síndrome de Cushing hipofisiario o enfermedad de Cushing
Está causado por un un tumor hipofisiario un micro adenoma, produce grandes cantidades de ACTH
Síndrome de Cushing ectópico
Surge de la producción autónoma de ACTH o CRH a partir de enfermedades tumorales extras hipofisarias con niveles de ACTH muy elevados. Los tumores más frecuentes son los calcinas bronquiales de célula pequeñas
Síndrome de Cushing suprarrenal
Está causado por un tumor suprarrenal, casi nomás, hiperplasia nodular suprarrenal, los niveles de ACTH suprimido es la casa más frecuente en la infancia
Manifestaciones clínicas del síndrome de Cushing
Aumento de peso, y legalidad menstrual, y sur ismo, alteraciones psiquiátricas, debilidad muscular, plétora facial, fascia de luna llena, hipertensión, edema de miembro inferiores, diabetes,
Enfermedad de Addison
Es la causa más frecuente de insuficiencia adrenal como está causado por atrofia suprarrenal o destrucción, se puede encontrar en la enfermedad auto inmunitaria adrenal litis, síntomas y signos como el hipotensión, hipercalcemia, ácidos metabólicas, hiperpigmentación de la piel o de la mucosa, hay disminución de la glándula, disminución de cortisol, disminución de las aldosterona.
Distensión de la apéndice
Es responsable del dolor abdominal difuso o visceral inicial
Cuándo es característico que el dolor no se localiza en el cual inferior derecho de la apéndice
Es característico que el dolor no se localiza en el cuadrante inferior izquierdo derecho hasta que la punta apendicular se inflama y irrita el peritoneo parietal o somático, o se produzca perforación y luego peritonitis localizada
Cuáles factores suelen adelantar la menopausia?
Los factores tóxicos como fumadoras, con exposición quimioterapia o radiación pélvica. Pacientes que se han sometido cirugías en los ovarios histerectomía, aunque se hayan preservado los ovarios.
Qué es la insuficiencia ovárica prematura?
Definida como la menopausia antes de los 40 años, aparecen en 1% aproximado de las mujeres y puede ser idiopática o estar asociada exposiciones tóxicas, alteraciones cromosómicas trastornos auto inmunitarios.
La menopausia es un acontecimiento central o no
La menopausia asocia a cambios en las hormonas hipotalámicas e hipofisiaria que regulan el ciclo menstrual, pero no es un acontecimiento central, más bien una insuficiencia ovárica prematura
Qué sucede a nivel ovárico en la menopausia?
Hay depleción de los folículos, probablemente apoptosis o muerte celular programada. El ovario no es capaz de responderle a los hormonas hipofisarias FSH y LH, por lo que cese de la producción ovárica de estrógenos y progesterona.
Qué sucede sobre el eje hipotálamo hipofisiario durante la menopausia
Permanece en intacto durante la transición menopáusica, la concentración de FSH aumentará en respuesta a la insuficiencia ovárica y a la ausencia de retroalimentación negativa de este
Menopausia a nivel ovárica, fsh, hormona antimulleriana, inhibina
La atresia del sistema folicular provoca la reducción de la producción de estrógeno e inhibina, lo que produce una disminución de la concentraciones de Inhibina y un elevación de FSH, signo principal de la menopausia. La hormona antimulleriama se produce los folículos ovárico, por lo que sus valores disminuyen al bajar la reserva ovárica, esto hormona podría usarse como marcador de transacción menopáusica
Producción de andrógenos en la menopausia
La producción de andrógenos por los ovarios continúa incluso después de la transición menopáusica a activarse el compartimiento estromal, sus concentraciones son menores que la edad reproductiva. Este hallazgos aparece asociarse al envejecimiento y la disminución de la función del ovario y de la glándula suprarrenales a través del tiempo, más que la menopausia en sí, el tejido adiposo es el sitio principal del aromatización, por lo que la obesidad influirá sobre muchas secuelas de la menopausia
Cómo se características los últimos años reproductivos en la mujer
Se caracteriza por menstruaciones regulares en presencia de concentraciones elevadas de FSH
Qué es la transición menopáusica?
Se Caracteriza por concentraciones de FSH elevadas asociadas a variaciones en la duración del ciclo y ausencia de algunas reglas, mientras que la fase posterior a la menopausia se caracteriza por la menorrea, la transición menopausia comienza con la variación en la duración del ciclo menstrual, acompañado de elevación de las concentraciones de FSH y acaba con el último periodo menstrual
Cómo se define la menopausia
Se define, de forma retrospectiva, como la el momento de la última menstruación seguido por 12 meses de amenorrea
Qué es la posmenopausia?
Describe el periodo tras la última menstruación
Fisiopatología de la menopausia
Se comprende mejor considerando que el ovario es la única fuente de óvulos, la fuente principal de estrógenos y progesterona, y una de las más importantes de producción de andrógenos. La menopausia se acompaña de esterilidad debido a la desaparición de los óvulos, el cese ovárico de producción de progesterona aparece no tener consecuencias clínicas excepto por el incremento de riesgo de proliferación, y hiperplasia y cáncer endometriales asociado a la producción continua de estrógenos endógenos o la administración de un tratamiento estrogénico no contrarrestada.
Cuáles son los principales problemas de salud en la menopausia?
Síntomas vasomotores, atrofia urogenital, osteoporosis, enfermedad cardiovascular, cáncer, disminución cognitiva y trastorno sexual.
Síntomas vasomotores de la menopausia
Afectan hasta el 75% de las mujeres perimenopáusica y duran en la mayoría de los casos hasta uno o dos años después de la menopausia, los sofocos son la principal razón por lo que la mujer busca atención médica.
Cuál es el tratamiento más eficaz de los síntomas vasomotores
El tratamiento fue estrógeno sistémico si la mujer sana en transición perimenopáusica que sufran sofocos molestos pero que todavía tengan la menstruación se beneficiarán de los anticonceptivos orales, también apartará un control de ciclo.
Atrofia urogenital
Provoca y prurito vaginal, dispareunia, disuria y urgencia urinaria, responden bien al tratamiento con estrógeno sistémico, cuando no hay síntomas vasomotores es preferible usar dosis bajas de estrógenos por vía vaginal.
Osteoporosis en la menopausia
También llamada baja masa ósea, factores de riesgo no modificable como le edad, la raza caucásica, poca envergadura corporal, menopausia precoz, fractura previas, antecedentes familiares y modificables como la ingesta inadecuada de calcio y vitamina D, tabaquismo, bajo peso corporal, consumo excesivo de alcohol, estilo sedentario y se asocia hipertiroidismo, hiperparatiroidismo y ERC.
Qué se utiliza para el diagnóstico de osteoporosis
La medida de densidad mineral ósea, determina el riesgo de fractura. La técnica principal es la absorciometría dual de de rayos X de la cadera y la columna
Cuál es el tratamiento de la osteoporosis?
Consiste en principal los fármacos antirresortivo, que reducen la pérdida de hueso y en la sustancia que estimulan la nueva formación del hueso, el tratamiento hormonal es eficaz en la prevención y tratamiento de osteoporosis, los bifosfonatos de manera eficaz y específica la reacción y son eficaces para la prevención, para el tratamiento de osteoporosis.
Enfermedad cardiovascular en la menopausia
Es la primera causa de muerte la mujer
Cáncer de mama en la menopausia
Es el más frecuente en la mujer y la segunda causa de muerte por cáncer, los factores de riesgos son la edad, menarquía precoz, menopausia tardía, antecedentes familiares y afecciones mamarias previas, los factores de riesgo se asocia con la exposición prolongado a los estrógenos. la disminución de riesgo está la ovariectomía y el embarazo término antes de los 30 año. El tratamiento hormonal a largo plazo, definido de forma habitual como más de cinco años se asocia un incremento de riesgo, no debe prescribirse a mujeres con antecedentes de cáncer de mama, el tamoxifeno como es raloxifeno reducen el riesgo de cáncer de mama en mujeres con alto riesgo, la realización de una mamografía anual en las mujeres mayores de 50 años reduce la mortalidad del cáncer de mama, se recomienda la autoexploración mamaria mensual
Contraindicaciones de la terapia hormonal
Cáncer de mama o de endometrio, sangrado genital Noma sin diagnosticar, enfermedad cardiovascular y enfermedades hepáticas activas o de la vesícula biliar. Contraindicaciones relativas son estado de alto riesgo para los trastornos mencionados con anterioridad
Factores de riesgo del cáncer de vulva
Tabaco, alcohol, inmunosupresores, cáncer de cervix, vin, nic, HPv 16 33, distrofia vulvar, liquen escleroso, hiperplasia, mujeres > 65 años
Cuál es el cáncer vulgar más frecuente
Carcinoma epidermoide o escamoso
Clínica del cáncer de vulva
Prurito, lesiones en labios mayores como nódulos o tumoraciones
Tipos histológicos y ambientales del cáncer de vulva
Tipo basaloide o verrugoso, multifactorial, mujeres jóvenes, VPH, VIN y tabaco
Tipo queratinizante o simple, unifocal, mujeres mayores, no se relaciona con VPH
Vías de diseminación del cáncer de vulva
Extensión directa, embolización linfática, diseminación hematógena
Cuál es el trastorno más frecuente ginecológico en la infancia
Vulvovaginitis
Distrofias pulgares, conocidos como trastornos epiteliales no neoplásico de piel y mucosa
Leucoplasia, liquen escleroso y atrófico, atrofia primaria, vulvitis, dermatosis y entre otros
Neoplasia vulgar intra epitelial
Lesión pre invasiva que presenta atipia, se clasifica en 3° en función del estrato más o menos profundo en el que se encuentra en las atipias, se diagnostica mediante biopsia y su tratamiento consiste en excisión local amplia con márgenes libres
Enfermedad de Paget de la vulva
Lesión maligna, extra mamaria, intra epiteliales, afecta mujeres posmenopáusica de raza caucásica, presenta síntomas de prurito y dolor vulvar, la lesión tiene apariencia eccematosa y en general comienza en las zonas con vello de la vulva, tratamiento excisión simple, ablación por láser y vulvectomía superficial con o sin injerto
Factores de riesgo de cáncer de cuello uterino
Inicio precoz de la relaciones sexuales, múltiples parejas sexuales o promiscuidad sexual, tabaquismo, raza, multiparidad, nivel socioeconómico bajo, inmuno supresión crónica como VIH o transplante,VPH, anticonceptivos reales
Cuál es el suceso desencadenantes de la displasia cervical y de la carcinogénico en cáncer de cervix
Infección por virus de papiloma humano
Cuáles son los subtipos de virus de papiloma humano de alto riesgo que se relaciona con cáncer de service
16:18
Cuál es el síntoma más frecuente del cáncer de cervix
Hemorragia vaginal, puede ser poscoital, sangrado irregular o posmenopáusica.
Clínica de cáncer de cervix
Metrorragia, secreción vaginal maloliente, pérdida de peso, uropatía obstructiva
Cuál es el orden de tamizaje en cáncer de cervix
1 citología o Papanicolaou
2 colposcopia biopsia
3 cervical
4 histerectomía
Cuál es la variedad más frecuencia del cáncer de cuello uterino invasivo
Carcinoma escamoso invasivo
Miomas uterinos
Son tumores del músculo liso del miometrio, son benignos monoclonales, es el tumor benigno más habitual en la mujer, presentan anomalías cromosómicas
Qué hormonas pueden promover el desarrollo de miomas
El estrógeno como la progesterona
Factores de riesgo y factores protectores de los miomas uterinas
Entre los factores riesgos se encuentran exposición estrógeno a lo largo de la vida como la obesidad y la menarquía temprano. la edad es frecuente de 35 a 54 años, antecedentes familiares, raza negra, dieta rica en carne de res o otras carnes rojas y jamón. Lesión tisular o inflamación.
Como factores protectores aquellas que causan disminución exposición de estrógeno como en el tabaquismo, el ejercicio y el aumento de la paridad, menarquía tal día dieta rica en hortalizas
Incidencia de los miomas con la edad
La incidencia aumenta con la edad, entre los 35 y 54 años
Clínica de los miomas
Hemorragia uterina es el signo más frecuente, dolor pélvico, síntomas urinarios
Tipos de de generación determinado macroscópica y microscópicamente de los miomas
Hialina, quística, hemorrágica y calcificación
Cómo se trata efectivamente el dolor por degeneración en los miomas?
Se tratan con éxito con analgésicos y observación.
Qué torsión de miomas puede producir dolor pélvico agudo que requiera una intervención quirúrgica?
La torsión de mioma subseroso pediculado
Cómo se diagnostica los miomas subserosos en intramurales
Pueden ser diagnosticado mediante la exploración pélvica al encontrar un útero agrandado, de forma irregular, firme en doro
Cuál es el diagnóstico de definitivo de miomas submucosos
Ecohisterografía con infusión salina, una histeroscopia o una resonancia magnética
Cuál es la técnica de imagen más accesible y menor coste para diferenciar los miomas de otras alteraciones pélvica y para evaluar el volumen uterino
Ecografía
Miomas submucosos
Son los que producen más hemorragia, disminuye la fecundidad y eliminar los puede aumentarlo, para su diagnóstico se requiere una histeroscopia o resonancia magnética
Miomas subserosos
Son los más frecuentes, la torsión de un mioma o celoso pediculado produce un dolor pélvico agudo que requiere intervención quirúrgica, , puede ser diagnosticado por exploración pélvica, no afectan la fecundidad
Miomas intramurales
Son los más frecuentes, puede ser diagnosticado por la exploración pélvica, pueden disminuir ligeramente la fecundidad
Miomas y embarazo
La mayoría de los miomas no aumentan de tamaño durante el embarazo, aumentan suelen reducir tras el parvo, se presentan signos de degeneración
Tratamiento de los miomas
Conducta expectante, no se administra tratamientos sino ocasiona daño o en mujeres con anemia graves por mioma o hidronefrosis por obstrucción ureteral, se considera también cuando las mujeres se acercan a la menopausia debido a que el sangrado se detiene y los mioma disminuyen de tamaño
Tratamiento médico, análogos de GN RH con estrógenos y progestágenos, bloqueador de progesterona , diu
Tratamiento quirúrgico, consiste en la miomectomía abdominal, la laparoscópica y la histeroscópica, ablación endometrial y la histerectomía, abdominal, vaginal o laparoscópica
Embolización de las arterias uterinas, tratamiento efectivo en los miomas
Qué se debe considerar en el Tratamiento de los miomas
Se debe considerar la circunstancia individual de cada mujer, incluyendo dos síntomas relacionados con el mío, y su efecto sobre la calidad de vida, el deseo o no de preservar la fecundidad y sus expectativas acerca de las opciones del tratamiento
Cuál es el abordaje en una mujer asintomática con miomas, desea embarazo en un futuro cercano, en la evaluación durante ecografía proporciona la presencia de miomas submucosos y su potencial impacto en la fecundidad?
Si la cavidad no está deformada no se requiere tratamiento para los miomas y puede intentarse el embarazo, si la cavidad está deformada se coge desconsiderar la miomectomía.
Cuál es el abordaje en una mujer asintomática con miomas que no desea un embarazo futuro?
Debe considerarse la observación
Cuál es el abordaje en una mujer sintomática, que desea un embarazo futuro, y tiene como síntoma principal la hemorragia anómala?
Debe considerarse la evaluación inicial de hemoglobina porque puede presentar anemia, si está indicado puede realizarse evaluación del endometrio mediante biopsia
Qué sucede en la cavidad donde hay un mioma está deformada?
Se debe considerar la miomectomía y si hay dolor o presión también
Cuál es el abordaje en mujeres sintomáticas que no desean un embarazo futuro
Conducta expectante
Cuál es el abordaje en una mujer cuyo síntomas principales relacionados con los miomas son el dolor o la presión?
Puede considerarse miomectomía, histerectomía, embolización, o ecografía enfocada
Luego del tratamiento con agonista GNRH-A en los pacientes que padecen miomas uterino, a los fines de disminuir el tamaño del útero y de los miomas. En qué rango de tiempo regresa la menstruación?
De cuatro a ocho semanas
Enfermedad benigna del aparato reproductor femenino en edad prepuberal
- Sangrado, pon lesiones vulvares, cuerpos extraños, pubertad precoz previamente, traumatismo, abusos , tumores vaginales en masa habitual es el rabdomiodaecomas
- Tumoración pélvica Como quiste funcional o tumores de células germinativas
- Enfermedad vulvar
- Secreción vaginal
Enfermedades benignos en la edad adolescente del aparato reproductor femenino
- Menstruación normal
- Tumoración pélvica como quiste ovárico roto
- Enfermedades como candidiasis, con diplomas pulgares
- Enfermedades vaginales como clamidia o otras vaginitis
Cuándo se presentan los ciclos ambulatorios en los ciclos menstruales normales, duración, perdida de sangre, componente de la menstruacion
La mayoría de los ciclos son anulatorio durante los primeros dos a cinco años tras la menarquía, son algo regulares con una duración de 21 a 45 días, duración media de la menstruación es de cuatro a siete días, la pérdida media de sangre por ciclos es de 35 ml y el componente mayor de la menstruación es tejido endometrial.
Cuál es la consecuencia de la transición de los ciclos anulatorio a los ovulatorios
La transición de los ciclos anovulatorio a los ovulatorios tienen lugar durante los primeros años tras la menarquía, es consecuencia de la llamada maduración del eje hipotálamo hipófisis ovárico, caracterizado por mecanismo de retroalimentación positiva en las concentraciones presentes estrógenos que provoca una concentración máxima de LH y ovulación
Ovulación en las mujeres adolescentes
El sangrado ambulatorio también es frecuente, prolongado o abundante sobre todo después de un periodo de amenorrea, cuanto más temprano sea la edad de la menarquía más pronto se establecerán las ovulaciones regulares
Sangrado anómalo en mujeres adolescentes
Debe considerar ese número tanto en ciclos que dura más de 42 días como lo que dura menos de 21 días y lo sangrado que duran más de siete días, sobre todos los primeros dos años del inicio de la menarquía.
Diagnóstico diferencial ovulación, sangrado relacionado con la gestación, hormonas exógenas, alteraciones hematológicas como púrpura trombocitopénica idiopática y enfermedad de VON Willebrand, infecciones, trastornos endocrinos sistémicos como SOP, disfunción tiroidea, causas anatómica.
Tratamiento de anulación con sangrado leve
Anticonceptivo oral combinado
Sangrado uterino disfuncional en el reproductiva
Se ha usado para describir el sangrado anómalo en el que no se ha encontrado una causa concreta cómo es un diagnóstico destrucción
Definición de menorragia según intervalo duración y cantidad
Intervalo regular, duración prolongada, cantidad excesiva
Definición de metrorragia según intervalo, duración y cantidad
Intervalo irregular, duración prolongada, cantidad normal
Definición de menometrorragia según intervalo, duración y cantidad
Intervalo irregular, duración prolongada, cantidad excesiva
Definición de hipermenorrea según intervalo, duración y cantidad
Intervalo regular, duración normal, cantidad excesiva
Definición de hipomenorrea según intervalo, duración y cantidad
Intervalos regular, duración normal o poca, cantidad menor
Definición de oligomenorrea según intervalo, duración y cantidad
Intervalo infrecuente o irregular, duración variable, cantidades escasa
Definición de amenorrea según intervalo, duración, cantidad
Intervalo ausente, duración sin regla en 90 días, cantidad ausente
Qué asociación tiene la diabetes mililitros y el sangrado anómalo
La diabetes mellitus puede asociarse con ovulación, obesidad, resistencia a la insulina y exceso de andrógeno
Enfermedad benigna en la edad reproductiva
- Sangrado anómalo
-Sangrado uterino disfuncional
-Sangrado relacionado con el embarazo puede ser aborto espontáneo
-hormonas exógenas
- Causas endocrinas como hipotiroidismo o el hipertiroidismo, hiperprolactinemia, insuficiencia ovárica primaria, diabetes mellitus, síndrome de ovario poliquístico
- Causas atómicas como leído miomas y pólipos endometriales ir a la policía
- Coagulopatía- infecciones como endometritis o
, El sangrado ese síntoma más frecuente y mujeres con cáncer cervical invasor - Tumoración pélvica
- Enfermedad vulvar
- Enfermedades vaginales vaginosis o vaginitis o servici, cuerpo extraño retenido, úlcera neoplasias maligna
Causas de dolor agudo pélvico en mujeres
•Embarazo ectópico
• rotura o perforación de un quiste ovárico funcionar provoca hemoperitoneo, hipersensibilidad abdominal
• torsión aneja
• ovarios salpingitis aguda y enfermedad inflamatoria pélvica
• absceso tubo ovárico
• miomas uterino
• Endometriosis
Dismenorrea primaria
La causa de dismenorrea primaria es el aumento o el desequilibrio de la cantidad de prostanoides secretados por el endometrio durante la menstruación, aumenta las constelaciones uterinas, tratamiento con AINES ANTICONCEPTIVOS ORALES CUANDO NOS RESPONDEN A LOS A.
Dismenorrea secundaria
Es un dolor menstrual cíclico que aparece asociado a otros trastornos pélvicos subyacente, suele empezar una o dos semanas antes de la menstruación las causas más habitual es la endometriosis, adenomiosis y diu.
Síndrome de ovario poliquístico
Hiperandrogenismo, disfunción ovulatoria y ovario poliquístico
Hiperandrogenismo clínico
Comprende hirsutismo, alopecia patrón masculino y acné
Criterios ecográfico de SOP
Presencia de 12 o más folículos de 2 mm a 9 mm de diámetro en cualquiera de los ovarios y o un incremento en el volumen ovárico > 10 ML
Asociaciones de SOP
Obesidad, resistencia a la insulina que puede provocar hiperinsulinemia se puede desarrollar hiperglicemia y diabetes tipo dos, alteración de la lipoproteínas como elevación del colesterol total, triglicéridos y LDL y disminución de HDL, fibrinólisis
Qué pueden causar el hiperandrogenismo y la anovulación en el SOP
A nivel de ovarios, contribuye a la acumulación de andrógenos
A nivel suprarrenal, aunque las concentraciones elevadas de testosterona se consideran de origen ovárico
A nivel de la periferia como piel y tejido adiposo, la actividad de la 5a reductasa en la piel determina la presencia o la ausencia de hirsutismo, la aromatización periférica aumenta con el peso corporal, con la obesidad en metabolismo de los estrógenos cambia
A nivel del compartimiento hipotálamo hipofisiario también participa con el incremento de la frecuencia de pulso de LH, la FSH aumenta debido a la frecuencia de cursos decorado propina, puede haber concentraciones levemente elevadas de prolactina
Tratamiento de SOP
Pérdida de peso, favorece la salud, reduce la insulina, la SHBG y las concentraciones de andrógeno y puedes restaurar la ovulación
Anticonceptivos orales combinados disminuyen la producción ovárica y suprarrenal de andrógenos y reducen casi en 2/3 al crecimiento del cuello en las pacientes con hirsutismo , la progesterona suprime la LH
Acetato de progesterona como tratamiento para hirsutismo, dosis orales son de 20 mg a 40 mg diarios dividido en varias tomas o administración de liberación prolongada intramuscular de 150 mg cada seis semanas a tres meses
Agonista de GNRH
Glucocorticoides como dexametasona
Ketoconazol
Espirinolactona
Acetato de Ciproterona
Flutamida