TEORÍAS Flashcards
Explica los fenómenos globales en función de la política del poder que es el interés nacional. Los Estados son los actores primarios del sistema internacional.
Realismo Clásico
Autores del Realismo Clásico
Origen: Maquiavelo, Hobbes y Tucídides
Autores: Carr y Morgenthau.
La importancia de la historia en las RRII, los Estados deben de seguir ciertas normas universales.
El equilibrio de poder, la soberanía y legitimidad convierten al Estado en una institución. La sociedad internacional es la fortaleza de las RRII.
Escuela Inglesa
La importancia de la historia en las RRII, los Estados deben de seguir ciertas normas universales.
El equilibrio de poder, la soberanía y legitimidad convierten al Estado en una institución. La sociedad internacional es la fortaleza de las RRII.
Escuela Inglesa
Democracia, interdependencia económica y el DI como medios para resolver el dilema de seguridad y crear una “Federación Pacífica”. Uno de sus principios fundamentales es que las democracias no se atacan entre sí. La naturaleza humana es neutral.
Liberalismo
Motivaciones centrales de un Estado son las necesidades humanas. Provee esquemas de cooperación internacional y Derecho Internacional. Suma importancia a las OI y las misiones diplomáticos. Demasiado utópico.
Idealismo Clásico
Las decisiones de un estado tienen consecuencias políticas y económicas en otros estados.
Interdependencia
Aproximamiento científico al realismo clásico, es una teoría sistémica. Tiene un enfoque mayor en el poder militar y económico. La difusión de capacidades se divide en unipolar, bipolar y polares.
La anarquía es la ausencia de una supranacional. Estados necesitan de self-help
Neorrealismo
Ven a la realidad como algo socialmente construido. Cómo las estructuras sociales dan origen a sistemas: importancia de la sociología. El orden social es producto de la actividad humana.
Teorías Sociales
El sistema capitalista genera la lucha de clases. Las interacciones llevan a la transformación y el cambio: Teoría de la Revolución Mundial.
Marxismo
Autores: Marx & Engels
Internacionalización de la acumulación del capital y el dominio monopólico financiero en el que existe una oligarquía financiera.
Imperialismo
Autores: Hilferding y Luxemburgo
País subdesarrollado depende del país desarrollado para crecer. Los países del centro (desarrollados) poseen predominio tecnológico, comercial, de capital y sociopolítico sobre los periféricos, cosa que les permite explotarlos.
Dependencia
Autores: Dos Santos, Prebisch, Gunder y Furtado.
Introducción de la semiperiferia como fusión de centro y periferia (es explotada por el centro pero tiene compañías exitosas). Estabilidad del sistema a través de la existencia del Estado.
Sistema-Mundo
Autor: Wallerstein
Uso de las matemáticas para la resolución de conflictos. Para que se pueda ejercer correctamente, se asume que todos los actores conocen lo más relevante de su interacción. Teoría muy mecánica, predecible y numérica.
Teoría de Juegos
Autores: John von Neumann y Oskar Morgenstern.
Ve a las RRII como fenómenos socialmente construidos. Metodología basada en la interpretación histórica y textual. Reflexión humana sobre la naturaleza de las instituciones y la política mundial.
Reflectivismo (corriente)
Autores: Alker, Richard Ashley, Friedrich Kratowchwil, John Ruggie
Los factores son: poder, identidad e instituciones. Formar y analizar intereses nacionales que surgen de la identidad de la población y su gobierno, incluyendo la política internacional.
Sus corrientes son: materialismo/idealismo e individualismo/holismo
Constructivismo
Autor: Alexander Wendt
Busca la emancipación del ser humano a través de la economía política y la política normativa.
Teoría Crítica
Autores:
- GRAMSCI: Robert Cox, Stephen Gill, Mittlelman, Gill.
- ESCUELA FRANKFURT: Habermás, Linklater, Hoffman.
Busca concentrarse en el rol de las mujeres en la política internacional y sus consecuencias. Se divide en feminismo liberal, radical y crítico. El primero busca igualdad, el segundo restar la diferencia entre el hombre y la mujer y el tercero sobre no renunciar a derechos.
Feminismo
Autoras: Jo Ann Ticker, Cynthia Enloe, Jean Elshtain.
Interpretación y empoderamiento de las sociedades que han experimentado dominación. Consideración a las naciones tercer mundo, periferias.
Poscoloniamlismo
Autores: Amitav Acharya, Rita Abrahamsen, Sheila Nair, Geeta Chowdhry
Incredulidad respecto a las meta-narrativas modernas, calificadas de logocéntricas. Hace uso de la textualidad y la deconstrucción de la misma.
Posmodernismo
Autores: Jacques Derrida, Zygmunt Bauman, Jean Baudrillard
La medicina es una estrategia del Estado. Política de la vida biológica y cultural de la sociedad, misma que se materializa en la existencia del Estado.
Biopolítica
Autores: Kjellen, Foucault
Es un enfoque teórico de las RRII que enfatiza el derecho, las normas, los principios y las instituciones como mecanismos fundamentales para el establecimiento de vínculo externos y la solución de los conflictos mundiales.
Idealismo Clásico
Explica los fenómenos globales en función de la política del poder. Los Estados deben buscar maximizar el poder y proyectarlo en el ambiente externo para beneficio propio.
Plantea que el Estado es el principal actor del sistema internacional. Considera al Estado como unitario y racional porque actúa como un solo ente y porque sus acciones y decisiones de política internacional están basadas en sus interés y en sus objetivos.
Realismo Clásico
Argumenta que los Estados deben de aprovechar cualquier oportunidad de que se presente para obtener más. Su objetivo último será maximizar su poder y alcanzar la hegemonía, pues de esta manera aseguran su supervivencia.
Realismo ofensivo