TEORÍAS Flashcards
Explica los fenómenos globales en función de la política del poder que es el interés nacional. Los Estados son los actores primarios del sistema internacional.
Realismo Clásico
Autores del Realismo Clásico
Origen: Maquiavelo, Hobbes y Tucídides
Autores: Carr y Morgenthau.
La importancia de la historia en las RRII, los Estados deben de seguir ciertas normas universales.
El equilibrio de poder, la soberanía y legitimidad convierten al Estado en una institución. La sociedad internacional es la fortaleza de las RRII.
Escuela Inglesa
La importancia de la historia en las RRII, los Estados deben de seguir ciertas normas universales.
El equilibrio de poder, la soberanía y legitimidad convierten al Estado en una institución. La sociedad internacional es la fortaleza de las RRII.
Escuela Inglesa
Democracia, interdependencia económica y el DI como medios para resolver el dilema de seguridad y crear una “Federación Pacífica”. Uno de sus principios fundamentales es que las democracias no se atacan entre sí. La naturaleza humana es neutral.
Liberalismo
Motivaciones centrales de un Estado son las necesidades humanas. Provee esquemas de cooperación internacional y Derecho Internacional. Suma importancia a las OI y las misiones diplomáticos. Demasiado utópico.
Idealismo Clásico
Las decisiones de un estado tienen consecuencias políticas y económicas en otros estados.
Interdependencia
Aproximamiento científico al realismo clásico, es una teoría sistémica. Tiene un enfoque mayor en el poder militar y económico. La difusión de capacidades se divide en unipolar, bipolar y polares.
La anarquía es la ausencia de una supranacional. Estados necesitan de self-help
Neorrealismo
Ven a la realidad como algo socialmente construido. Cómo las estructuras sociales dan origen a sistemas: importancia de la sociología. El orden social es producto de la actividad humana.
Teorías Sociales
El sistema capitalista genera la lucha de clases. Las interacciones llevan a la transformación y el cambio: Teoría de la Revolución Mundial.
Marxismo
Autores: Marx & Engels
Internacionalización de la acumulación del capital y el dominio monopólico financiero en el que existe una oligarquía financiera.
Imperialismo
Autores: Hilferding y Luxemburgo
País subdesarrollado depende del país desarrollado para crecer. Los países del centro (desarrollados) poseen predominio tecnológico, comercial, de capital y sociopolítico sobre los periféricos, cosa que les permite explotarlos.
Dependencia
Autores: Dos Santos, Prebisch, Gunder y Furtado.
Introducción de la semiperiferia como fusión de centro y periferia (es explotada por el centro pero tiene compañías exitosas). Estabilidad del sistema a través de la existencia del Estado.
Sistema-Mundo
Autor: Wallerstein
Uso de las matemáticas para la resolución de conflictos. Para que se pueda ejercer correctamente, se asume que todos los actores conocen lo más relevante de su interacción. Teoría muy mecánica, predecible y numérica.
Teoría de Juegos
Autores: John von Neumann y Oskar Morgenstern.
Ve a las RRII como fenómenos socialmente construidos. Metodología basada en la interpretación histórica y textual. Reflexión humana sobre la naturaleza de las instituciones y la política mundial.
Reflectivismo (corriente)
Autores: Alker, Richard Ashley, Friedrich Kratowchwil, John Ruggie