ECONOMÍA Flashcards

1
Q

Son empresas que aceptan depósitos de las familias y empresas y otorgan préstamos a otras familias y empresas.

A

Intermediarios financieros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Son los 4 tipos de intermediarios financieros:

A

1) Bancos comerciales
2) Instituciones de ahorro y uniones de crédito
3) Fondos de inversión en el mercado de dinero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Es una empresa, autorizada por el emisor de la moneda de un país para recibir depósitos y otorgar préstamos.

A

Banco Comercial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Elementos del balance de un bancom comercial:

A

Activos = Pasivos + valor neto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Son el efectivo en la bóveda del banco más sus depósitos en el banco central.

A

Reservas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Son compromisos de sumas fijas de dinero por periodos preestablecidos.

A

Préstamos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tipos de activos que tienen los bancos:

A
  1. Activos líquidos –> Certificados del gobierno y comerciales
  2. Valores de inversión –> Bonos de largo plazo del gob. y otros
  3. Préstamos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de instituciones de ahorro:

A
  1. Asociaciones o cajas de ahorro y préstamo
  2. Bancos de ahorro
  3. Uniones de crédito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es un intermediario financiero propiedad de sus depositantes que acepta depósitos y otorga principalmente préstamos para la adquisición de viviendas.

A

Banco de ahorro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Intermediario financiero propiedad de sus depositantes que acepta depósitos de ahorro y otorga principalmente préstamos para el consumo.

Son propiedad de grupos sociales o económicos tales como los empleados de una empresa.

A

Uniones de crédito.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Institución financiera que obtiene fondos mediante la venta de acciones y usa esos fondos para comprar activos sumamente líquidos, tales como los bonos del gobierno.

A

Fondos de inversión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Las funciones económicas de los intermediarios financieros son:

A
  • Creación de liquidez
  • Minimizar el costo de otorgar préstamos
  • Minimizar el costo de vigilar a los prestatarios
  • Diversificar el riesgo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Es el valor de la producción agregada de bienes y servicios de un país en un periodo dado.

A

Producto Interno Bruto (PIB)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PIB: Un ________ es la cantidad por unidad de tiempo.

A

Flujo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PIB: Un ______ es la cantidad que existe en un momento dado.

A

Acervo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

La planta, equipo, construcciones e inventarios de materias primas y bienes semiterminados que se usan para producir otros bienes y servicios.

17
Q

Es el acervo macroeconómico clave

A

El capital

18
Q

La disminución del acervo de capital como resultado del desgaste y las obsolescencia.

También se le conoce como consumo de capital.

A

Depreciación

19
Q

¿Qué hace el Banco Central para controlar la inflación?

20
Q

El monto total gastado en aumentar el acervo de capital y en reemplazar el capital depreciado.

A

Inversión bruta

21
Q

Estudio de los movimientos económicos, comerciales y financieros que realiza un país con el resto del mundo

A

ECONOMÍA INTERNACIONAL

22
Q

La tierra es el principal impulsor de la riqueza. El mercado se regula a sí mismo (no intervención estatal). Factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología; tierra y trabajo son los más importantes. El dinero es estéril, no produce.

A

Fisiocracia

23
Q

Transición entre feudalismo, edad media y capitalismo. Importancia del dinero, política proteccionista. Impulsar las exportaciones y comprar o restringir las importaciones permite acumular metales en pro de la riqueza.

A

Mercantilismo

24
Q

Realizar comercio internacional abiertamente y con estados seleccionados. Eliminación de las trabas al comercio internacional, aprovechamiento de la división de trabajo y especialización.

A

Librecambismo

25
“Laissez faire-Laissez passer” estado mínimo, mercado máximo → Libre comercio sin intervención estatal. Derecho de propiedad, libertad de competencia, producción, comercio, trabajo, mercado y consumo. Regulación de precios a través de la oferta y demanda. Eficiencia económica a través de las fuerzas del mercado. Propiedad privada. El mercado se regula a sí mismo.
Liberalismo
26
Propiedad colectiva de los medios de producción. El Estado asigna los recursos. Sociedad sin clases sociales, reparto igualitario de la riqueza. Economía planificada.
Socialismo
27
El estado se convierte en el asignador de actividades y recursos para estabilizar la economía.
Keynesianismo
28
El estado procura el bienestar de la población y asigna los recursos a los sectores productivos.
Welfare State
29
Retoma la esencia original del liberalismo en pro de que sean las fuerzas del mercado y los agentes económicos los que procuren la eficiencia y riqueza sin la participación del estado.
Neoliberalismo
30
Incremento del nivel general de los precios del índice de precios al consumidor. visto como un gran factor de riesgo y los bancos centrales buscan controlarlo con su política fiscal y monetaria, aun al costo del crecimiento.
Inflación
31
Reducción del nivel general de precios. alimentación de la economía. Ocurre cuando se aumentan impuestos y se reduce el gasto, suele ocurrir como alternativa a la inflación o el déficit comercial. Se reducen las importaciones y el gasto.
Deflación
32
Inició con el crash de la Bolsa de Nueva York. cuando la cotización en bolsa alcanzó un límite de las acciones y valores inferior al necesario para garantizar los créditos que los bancos habían concedido a los especuladores.
CRISIS ECONÓMICA DE 1929 "GRAN DEPRESIÓN"
33
Países latinoamericanos ya no se podían sustentar con el modelo de sustitución de importaciones por lo que empezaron a pedir créditos que no pudieron pagar.  Consenso de Washington y apertura de la economía.
1982: CRISIS DE LA DEUDA EXTERNA
34
Primera crisis globalizada de las bolsas de valores a nivel mundial causada por el estallido de una burbuja inmobiliaria en Tailandia.Crisis financiera rusa a raíz del desplome del precio de las commodities y de la posterior devaluación del rublo.
EFECTO DRAGÓN