ECONOMÍA Flashcards
Son empresas que aceptan depósitos de las familias y empresas y otorgan préstamos a otras familias y empresas.
Intermediarios financieros
Son los 4 tipos de intermediarios financieros:
1) Bancos comerciales
2) Instituciones de ahorro y uniones de crédito
3) Fondos de inversión en el mercado de dinero
Es una empresa, autorizada por el emisor de la moneda de un país para recibir depósitos y otorgar préstamos.
Banco Comercial
Elementos del balance de un bancom comercial:
Activos = Pasivos + valor neto
Son el efectivo en la bóveda del banco más sus depósitos en el banco central.
Reservas
Son compromisos de sumas fijas de dinero por periodos preestablecidos.
Préstamos
Tipos de activos que tienen los bancos:
- Activos líquidos –> Certificados del gobierno y comerciales
- Valores de inversión –> Bonos de largo plazo del gob. y otros
- Préstamos
Tipos de instituciones de ahorro:
- Asociaciones o cajas de ahorro y préstamo
- Bancos de ahorro
- Uniones de crédito
Es un intermediario financiero propiedad de sus depositantes que acepta depósitos y otorga principalmente préstamos para la adquisición de viviendas.
Banco de ahorro.
Intermediario financiero propiedad de sus depositantes que acepta depósitos de ahorro y otorga principalmente préstamos para el consumo.
Son propiedad de grupos sociales o económicos tales como los empleados de una empresa.
Uniones de crédito.
Institución financiera que obtiene fondos mediante la venta de acciones y usa esos fondos para comprar activos sumamente líquidos, tales como los bonos del gobierno.
Fondos de inversión
Las funciones económicas de los intermediarios financieros son:
- Creación de liquidez
- Minimizar el costo de otorgar préstamos
- Minimizar el costo de vigilar a los prestatarios
- Diversificar el riesgo
Es el valor de la producción agregada de bienes y servicios de un país en un periodo dado.
Producto Interno Bruto (PIB)
PIB: Un ________ es la cantidad por unidad de tiempo.
Flujo
PIB: Un ______ es la cantidad que existe en un momento dado.
Acervo
La planta, equipo, construcciones e inventarios de materias primas y bienes semiterminados que se usan para producir otros bienes y servicios.
Capital
Es el acervo macroeconómico clave
El capital
La disminución del acervo de capital como resultado del desgaste y las obsolescencia.
También se le conoce como consumo de capital.
Depreciación
¿Qué hace el Banco Central para controlar la inflación?
El monto total gastado en aumentar el acervo de capital y en reemplazar el capital depreciado.
Inversión bruta
Estudio de los movimientos económicos, comerciales y financieros que realiza un país con el resto del mundo
ECONOMÍA INTERNACIONAL
La tierra es el principal impulsor de la riqueza. El mercado se regula a sí mismo (no intervención estatal). Factores de producción: tierra, trabajo, capital y tecnología; tierra y trabajo son los más importantes. El dinero es estéril, no produce.
Fisiocracia
Transición entre feudalismo, edad media y capitalismo. Importancia del dinero, política proteccionista. Impulsar las exportaciones y comprar o restringir las importaciones permite acumular metales en pro de la riqueza.
Mercantilismo
Realizar comercio internacional abiertamente y con estados seleccionados. Eliminación de las trabas al comercio internacional, aprovechamiento de la división de trabajo y especialización.
Librecambismo