ORGANISMOS INTERNACIONALES Flashcards
El _______________ tiene la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales.
Consejo de Seguridad
Es un órgano compuesto por expertos, integrado por “personas de reconocida competencia en derecho internacional”, su misión es favorecer el desarrollo progresivo y la codificación del derecho internacional.
- Establecida por la Asamblea General el 21 de noviembre de 1947.
- Promueve el desarrollo progresivo del derecho internacional y su codificación.
Comisión de Derecho Internacional
Se creó para mantener la paz y seguridad internacionales, fomentar relaciones de amistad entre las naciones, lograr la cooperación internacional para solucionar problemas globales y servir de centro que armonice las acciones de las naciones.
Organización de las Naciones Unidas
Principales objetivos de la ONU
- Garantizar el cumplimiento del derecho internacional
- El mantenimiento de la paz internacional
- La promoción y protección de los derechos humanos
- Lograr el desarrollo sostenible de las naciones y la cooperación internacional en asuntos económicos, sociales, culturales y humanitarios
Los principales órganos de la ONU son
- Asamblea General
- Consejo de Seguridad
- Consejo Económico y Social
- Secretaría General
- Consejo de Administración Fiduciaria
- Corte Internacional de Justicia.
Órgano legislativo de las Naciones Unidas (Capítulo 4). Están representados todos los Estados Miembros = 193 países.
Asamblea General
Órgano ejecutivo de la ONU. Su objetivo es mantener y proteger la paz y la seguridad internacionales.
Configurado por 5 países permanentes (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, China y Rusia) y 10 miembros no permanentes que duran dos años y tienen derecho a relegirse.
Consejo de Seguridad
Tiene por objetivo examinar los problemas económicos y sociales, elaborar recomendaciones y proponer políticas frente a esas problemáticas, y convocar conferencias internacionales para
presentar proyectos, programas, entre otros.
- Órgano ejecutor y creador de la ONU (Capitulo 10)
- Integrado por 54 miembros.
ECOSOC
Miembros Observadores de la ONU
- Santa sede
- Orden de Malta
- Estado de Palestina
- Republica de China- Taiwán
- Sahara Occidental
- CICR
Fue disuelto en 1994 por el Consejo de Seguridad, una vez
había completado su función. (Capítulo 13)
Objetivo: Supervisar la administración de los territorios en fideicomiso puestos bajo el régimen de administración fiduciaria, para promover el adelanto de los habitantes de dichos territorios y su desarrollo progresivo hacia el gobierno
Consejo de Administración Fiduciaria
Es el órgano administrativo cuyo titular es la máxima representación diplomática de las Naciones Unidas.
Entre sus competencias se encuentra la de convocar el Consejo de Seguridad, la Asamblea General, el Consejo Económico y Social y otros organismos de la ONU.
La Secretaría General de Naciones Unidas
Órgano judicial de las ONU. Es el encargado de dar resolución a las violaciones del Derecho Internacional y de controversias judiciales entre ESTADOS
Está integrada por 15 magistrados elegidos por la Asamblea
General y el Consejo de Seguridad.
Corte Internacional de Justicia
OIT
UNESCO
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
ACNUR
Alto Comisionado de las Naciones Unidas
Miembros permanentes del Consejo de Seguridad:
EUA, Francia, Gran Bretaña, China y Rusia.
Objetivos de Desarrollo del Milenio (2000)
- Erradicar la pobreza y hambre extrema
- Lograr la enseñanza primaria universal
- Promover la igualdad de género
- Reducir la mortalidad infantil
- Mejorar la salud materna
- Combatir el VIH
- Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
- Alianza para el desarrollo global
Parte de la Cámara de Comercio Internacional (CCI) fundada en 1919. Reúne cientos de compañías y asociaciones miembros de más 130 países.
Supervisa el proceso de arbitraje del ICC y, entre otras cosas, es responsable de la designación de los árbitros y de la confirmación de los árbitros.
Corte Internacional de Arbitraje
Fue creado (1997) para reducir las emisiones de gases de efecto (GEI) invernadero que causan el calentamiento global.
Es un instrumento para poner en práctica lo acordado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Protocolo de Kyoto
Organismo intergubernamental que promueve la expansión de la integración de la región (LATAM), a fin de asegurar su desarrollo económico y social. Su objetivo final es el establecimiento de un mercado común latinoamericano.
Creado con la suscripción del Tratado de Montevideo 1980
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI)
Países miembros de la ALADI:
Son 13: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Es un tribunal de última instancia para el enjuiciamiento de crímenes graves internacionales, como el genocidio, los crímenes de guerra y los delitos de lesa humanidad.
Su tratado, el Estatuto de Roma, fue adoptado en julio de 1998
La Corte Penal Internacional (CPI)
Mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política. Su membresía incluye a los treinta y tres (33) países de América Latina y el Caribe.
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC)
La CELAC puede resumirse de la siguiente manera:
- Mecanismo de diálogo y concertación política.
- Mecanismo articulador, que trabaja sobre la base del consenso.
- Foro que avanza sobre la convergencia de acciones e intereses comunes.
- Plataforma que facilita una mayor presencia de LATAM en el mundo.
- Espacio para hacer frente a desafíos comunes.