Teoría del entrenamiento Flashcards
Medidas que conducen al mantenimiento o incremento de la capacidad de rendimiento (letzelter, 1982)
Entrenamiento
Capacidad que tiene un individuo de realizar alguna tarea, esta involucra factores cardiopulmonares, fuerza muscular, resistencia, movilidad, velocidad y coordinación
Condición física
Proceso para mejorar el rendimiento físico del atleta
Preparación física
Movimiento del cuerpo que hace trabajar los músculos y requiere un gasto de energía
Actividad física
- Principio del esfuerzo progresivo
- Principio de la relación óptima entre esfuerzo y recuperación
- La intensidad del esfuerzo durante el entrenamiento debe de adaptarse para que la efectividad del entrenamiento sea efectiva.
- Despues del esfuerzo se produce una fase de recuperación en la que el organismo se regenera de forma efectiva y se produce un incremento de la capacidad de rendimiento.
Equipo multidisciplinario que forma parte de la preparación física
Manager/entrenador/coach: Aspectos técnicos del juego
Preparador físico: Planificación, periodización del entrenamiento
Medico deportivo: Diagnosticar
Fisioterapeuta: Función preventiva o de rehabilitación
Nutricionista: Alimentación e hidratación
Instalaciones, elementos y recursos
Fibras musculares oxidativas lentas, presentes en menor diámetro, menor nivel de fuerza pero mayor resistencia a la fatiga
Color: Rojo oscuro porque contiene grandes cantidades de mioglobina, mitocondrias.
Velocidad de contracción: Lenta
Actividad: Aeróbica
Fibras musculares tipo I
Fibras musculares glucolíticas rápidas, tienen mayor diámetro y numero de miofibrillas por lo que genera mayor fuerza.
Color: Blanco, bajas cantidades de mioglobina y capilares
Velocidad de contracción: Rápida
Actividad: Anaeróbica
Fibras musculares tipo II
Son utilizadas en actividades que requieren una combinación de resistencia y fuerza; Ciclismo de resistencia o halterofilia
Fibras musculares rápidas tipo IIa
Tienen la capacidad de generar fuerza explosiva y velocidad, pero se fatigan rápidamente, se utiliza en actividades que requieran energía anaeróbica
Fibras musculares tipo IIb
Tipo intermedio situado entre los tibos de fibras musculares IIa y IIb, son muy escasas
Fibras musculares tipo IIc
Parámetros para la efectividad del entrenamiento
Intensidad del estimulo
Duración del estimulo
Densidad del estimulo
Amplitud del estimulo
Frecuencia del estimulo
Formula para calcular el RM teórico
1RM=Peso del entrenamiento en kg x (1+0,025 x Número de repeticiones)
Planificación del entrenamiento dentro de un tiempo estipulado para optimizar el rendimiento a largo tiempo
Periodización deportiva
Preparación general
Preparación general
Fase competitiva
son fases de
Entrenamiento en el deporte
Enfoque principal construye una base solida en las características físicas.
Objetivos: Desarrollo de FM, Resistencia y velocidad (se incluye en la 3 a 4 semana)
Dura aproximadamente 10 meses
Preparación general
Adaptación del entrenamiento a las demandas especificas de cada deporte. Mejora habilidades tónicas y tácticas
Preparación especifica
Enfocada en la optimización del rendimiento de las competiciones
Incluye:
Estrategias de competición
Simulacros
Descanso y recuperación
Mantenimiento de forma
Nutrición y psicología
Ajustes finales
Preparación especifica
¿Qué incluye el entrenamiento propioceptivo?
Dirección y ADM
Reflejos: Ejercicios de reacción
Esquema corporal: Espejo, vibración
Soporte de acciones motoras: Cambios de peso
Equilibrio y coordinación: Marcha, salto
Con una serie de 20 a 80 repeticiones
Es la mayor fuerza posible que puede generarse de forma voluntaria (Weineck 1994)
Fuerza máxima
Reservas de fuerza autónomas que no se puede utilizar de manera voluntaria y se utiliza en condiciones excepcionales, ej. situaciones de peligro
Fuerza absoluta
Factores que determinan el rendimiento del desarrollo de la fuerza…son:
Corte transversal de musculo
Composición de fibras musculares
Coordinación intramuscular
Longitud inicial del músculo y relaciones de palanca
Forma de contracción
Motivación
Número de unidades motoras que se activan al mismo tiempo (reclutamiento) y cuanto más alta sea la frecuencia de los impulsos nerviosos de unidades motoras mayor será la fuerza
Coordinación intramuscular
Capacidad para resistir a la fatiga cuando se realizan rendimientos de fuerza prolongados que superan el 30% de fuerza máxima
Fuerza de resistencia