Teología 132 examen final Flashcards

1
Q

¿A quién se refiere el cuarto
mandamiento y que nos exige?

A

Honra a tu padre y a tu madre. Se refiere a los padres y a las personas que debemos nuestro bienestar, seguridad y fe. Debemos agradecer. Respetar y amar a padres y personas que nos dirigen (una autoridad natural).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que otra cosa indica el 4to mandamiento

A

Nuestras obligaciones ciudadanas frente al estado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué lugar ocupa la familia
en el plan creador de Dios?

A

Una mujer y un hombre unidos en matrimonio + sus hijos = una familia.
En el ámbito humano la
familia es el prototipo de la
comunidad. La familia es una
escuela única de una vida plena
en relaciones. Los niños no crecen
en ningún otro lugar mejor que
en una familia intacta, en la que
se viven el afecto cordial, el
respeto mutuo y la
responsabilidad recíproca.
Finalmente en la familia también
crece la fe: la fe, la familia, como
dice la Iglesia, es una Iglesia en
pequeño, una “iglesia doméstica”,
cuya irradiación debe invitar a
otros a la comunión de la fe, la
esperanza y la caridad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cierto o Falso: Los hijos tienen la misma dignidad que los padres.

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

C o F: Dios mismo es comunidad en su
interior.

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Por qué son insustituibles
las familias?

A

Todo hijo necesita el calor y la
seguridad de una familia
para crecer protegido y feliz.Los
valores y principios que se
viven en el pequeño ámbito
familiar hacen posible la vida
social solidaria en un ámbito mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

C o F: La familia es la célula original
de la sociedad humana

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Por qué debe el Estado proteger y
potenciar a las familias?

A

El bienestar y el futuro de un Estado
depende de que la unidad más
pequeña que existe dentro de él, la
familia, pueda vivir y desarrollarse.
el Estado
tiene la obligación de apoyar de
manera eficaz a las familias y
protegerlas en lo tocante a sus
necesidades materiales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cómo respeta un hijo a sus
padres?

A

manifestándoles amor y
agradecimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cómo respetan los padres a
sus hijos?

A

Amándonos, haciendo
todo lo necesario para que
puedan desarrollarse corporal y
espiritualmente.regalar a
sus hijos la Buena Nueva y
transmitirles la fe cristiana.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo debe una familia
vivir la fe en común?

A

Deben rezar unos por otros
conjuntamente y realizar en común obras se amor al prójimo. Los padres deben dar el ejemplo y bautizar a sus hijos;

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Por qué es Dios más importante
que la familia?

A

Toda persona
pertenece directamente a Dios. Solo
con Dios existe un vínculo absoluto y
perpetuo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

C o F: La relación más importante del
hombre es la que tiene con Dios.
Tiene prioridad sobre todas las
relaciones humanas, incluidas las
familiares.

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

C o F: el hombre puede vivir sin relaciones

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cómo se ejerce correctamente la
autoridad?

A

Se ejerce correctamente cuando,
siguiendo el ejemplo de Jesús, se
entiende una tarea como servicio. Jamás debe
ser arbitraria (impuesta)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué obligaciones tienen
los ciudadanos con el
estado?

A
  1. cooperar
    lealmente con los organismos
    estatales y contribuir al bien
    común en verdad, justicia,
    libertad y solidaridad.
    Un cristiano
  2. Amar
    a su patria, defenderla de formas
    diversas en caso de necesidad y
    ponerse con gusto al servicio de
    las instituciones estatales.
  3. Debe
    ejercer el derecho activo y pasivo
    al voto y no sustraerse al pago
    justo de impuestos.
  4. tiene derecho a
    ejercer una crítica constructiva
    del Estado y de sus organismos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

C o F: El Estado existe para los
Hombres, no el Hombre para el
Estado.

A

Cierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuándo hay que negar la
obediencia al estado?

A

Nadie debe seguir las
prescripciones de las autoridades
civiles que son contrarias a las
leyes de Dios.
Si un Estado
impone regulaciones racistas,
sexistas o que destruyen la vida,
un cristiano está obligado en
conciencia a rechazar la
obediencia, a negarse a
participar y a oponer resistencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué no se puede
disponer de la propia vida ni de la
de los demás?

A

Sólo Dios es señor de la vida y de
la muerte. Excepto en caso de
legítima defensa o de auxilio
necesario nadie puede matar a
una persona.
Atentar contra la vida es un
crimen ante Dios. La vida human
es sagrada, es decir, pertenece a
Dios, es su propiedad. Incluso
nuestra propia vida únicamente
nos está confiada. Dios mismo
nos ha dado la vida: sólo él puede
tomarla de nuevo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué acciones están
prohibidas por el precepto de no
matar?

A
  1. Están prohibidos el asesinato y la
    cooperación en el mismo.
  2. Está
    prohibido el asesinato en la
    guerra.
  3. Está prohibido el aborto
    de un ser humano desde su
    concepción.
  4. Están prohibidos el
    suicidio, la automutilación y la
    autodestrucción.
  5. También está
    prohibida la eutanasia, es decir,
    poner fin a la vida de personas
    disminuidas, enfermas o moribundas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Por qué, sin embargo, se
debe aceptar la muerte del otro
en el caso de legítima defensa?

A

Quien ataca la vida de otros
puede y debe ser frenado, en caso
necesario mediante la muerte del
agresor.
La legítima defensa no es sólo un
derecho; puede ser incluso un
deber grave para quien es
responsable de la vida de otros.
No obstante, las medidas de
legítima defensa no deben
recurrir a medios abusivos ni ser
desproporcionadamente violentas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Por qué se opone la Iglesia a la
pena de muerte?

A

Porque es “tan cruel como
innecesaria” (San Juan Pablo II).
Todo Estado de derecho tiene por
principio también el deber de castigar
proporcionadamente. El Papa nos dice
que ciertamente que la aplicación de
la pena de muerte sea en todos los
casos una pena inaceptable y
desproporcionada. Quitar la vida a un
criminal es una medida extrema, a la
que un Estado sólo debe recurrir en
“casos de absoluta necesidad”. Esta
necesidad se da cuando la sociedad
humana no se puede defender más
que con la muerte del reo. Pero estos
casos “son ya muy raros, por no decir
prácticamente inexistentes”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

. ¿Está permitida la eutanasia?

A

La eutanasia en sentido propio, es
decir, toda acción u omisión que por
su naturaleza y en la intención causa
la muerte con el fin de eliminar
cualquier dolor, constituye siempre
un homicidio, gravemente contrario a
la ley de Dios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

No son eutanasia y por lo tanto aceptables:

A
  1. la administración
    adecuada de calmantes (aunque
    aquello tenga como consecuencia el
    acortamiento de la vida)
  2. la
    renuncia a terapias
    desproporcionadas (al llamado
    encarnizamiento terapéutico), que
    retrasan forzadamente la muerte a
    costa del sufrimiento del moribundo y sus familiares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
C o F: La muerte no debe ser causada, pero tampoco absurdamente retrasada.
Cierto
26
C o F: Aunque la muerte se considere inminente, los cuidados ordinarios debidos a una persona enferma NO pueden ser legítimamente interrumpidos.
Cierto
27
¿Por qué no es aceptable el aborto en ninguna fase del desarrollo del embrión?
La vida humana es un don de Dios y propiedad directa de Dios; es sagrada desde el primer momento y escapa a toda intervención humana. Sólo Dios es señor de la vida y de la muerte. Ni siquiera “mi” vida me pertenece en exclusiva. Todo niño tiene derecho a la vida desde su concepción. Desde el principio el ser human que va a nacer es una persona independiente, cuyo ámbito de derechos no puede ser invadido por nadie externo a él, ni el Estado, ni un médico, ni siquiera su madre o su padre.
28
¿Se puede abortar un niños menos válido?
No. Abortar a un niño con minusvalías es siempre un crimen grave, incluso cuando se aduce el motivo de ahorrarle a esta persona un sufrimiento en el futuro.
29
¿Se puede investigar con embriones vivos o con células madre embrionarias?
No. Los embriones son seres humanos, porque la vida humana comienza con la unión del espermatozoide y el óvulo. Las intervenciones médicas sobre un embrión sólo son responsables si tienen como fin la curación, mientras se garantice en ellas la vida y el desarrollo íntegro del niño, y si el riesgo que comporta la intervención no es desproporcionadamente altos.
30
C o F: Considerar a los embriones material biológico, “producirlos” y “consumir” sus células madre para fines de investigación es absolutamente inmoral y entra dentro de la prohibición de matar.
Cierto
31
C o F: Merecen un juicio diferente las investigaciones con células madre adultas, porque éstas no provienen de incipientes seres humanos a los que se elimina.
Cierto
32
¿Por qué el quinto mandamiento protege también la integridad física y psíquica de la persona?
Toda tentación o incitación al mal, todo recurso a la violencia, es un pecado grave, especialmente si sucede en una relación de dependencia. Es especialmente grave el delito cuando son agredidos niños por los adultos que los tienen a su cargo. Esto se refiere no sólo a los abusos sexuales, sino también a la seducción mental por parte de padres, sacerdotes, profesores o educadores, a la desviación de valores morales, etc.
33
¿Qué importancia tiene la salud?
La salud es un valor importante, pero no absoluto. Debemos tratar el cuerpo recibido de Dios con agradecimiento y cuidado, pero no caer en el culto al cuerpo
34
C o F: El cuidado adecuado de la salud pertenece también a las obligaciones fundamentales del Estado, que debe crear condiciones de vida que garanticen el alimento suficiente, viviendas limpias y una asistencia médica básica.
Cierto
35
¿Por qué es pecado tomar drogas ilícitas?
El consumo de drogas es pecado porque es un acto de autodestrucción y por ello un atentado contra la vida que Dios nos ha dado por amor.
36
C o F: Todo intento de perderse u olvidarse de sí mismo en éxtasis, a lo que pueden añadirse excesos en la comida y en la bebida, la sexualidad desordenada o ir a lo loco con el auto, uso excesivo del internet, es una pérdida de la dignidad y la libertad humanas y por ello un pecado contra Dios.
Cierto
37
¿Se pueden hacer investigaciones con personas vivas?
Los experimentos científicos, psicológicos o médicos en personas vivas sólo están permitidos cuando los resultados que se esperan son importantes para el bienestar humano y cuando no se pueden obtener de otra manera. Pero todo esto debe llevarse a cabo con el consentimiento libre de las personas afectadas.
38
¿Por qué son importantes las donaciones de órganos?
Las donaciones de órganos pueden prolongar la vida o aumentar la calidad de vida. Por ello son un verdadero acto de caridad con el prójimo, siempre y cuando las personas no sean obligadas a ello.
38
¿Cómo se atenta contra el derecho a la integridad física de la persona?
Se atenta contra este derecho mediante el uso de la violencia, el secuestro y la toma de rehenes, el terrorismo, la tortura, la violación, la esterilización por la fuerza, así como la amputación y la mutilación
38
¿Cómo ayudan los cristianos a un moribundo?
Los cristianos no dejan sólo a un moribundo. Lo ayudan a que, con confianza creyente, pueda morir con dignidad y en paz. Oran con él y se preocupan de que le sean administrados a su debido tiempos los sacramentos.
39
¿Cómo tratan los cristianos el cuerpo de un difunto?
Los cristianos tratan con respeto y caridad el cuerpo de un difunto, consciente de que Dios lo ha destinado a la resurrección de los cuerpos.
40
Co F: Hoy en día la Iglesia acepta también otras formas de enterramiento como la cremación. Esta no es una muestra contra la fe en la resurrección de los muertos.
Cierto
41
¿Qué es la paz?
La paz es la consecuencia de la justicia y la señal del amor hecho realidad. Donde hay paz, allí “toda criatura puede alcanzar la tranquilidad en un orden bueno” (S. Tomás de Aquino). La paz terrena es imagen de la paz de Cristo, que ha reconciliado el cielo y la tierra.
42
¿Qué piensa Jesús de la no violencia?
La acción no violenta tiene un gran valor para Jesús; él dice a sus discípulos: “No hagan frente al que les hace mal; al contrario, si alguien te da una bofetada en la mejilla derecha, preséntale también la otra” Jesús no llama al uso de las armas. Su camino es ponerse en el lado de las víctimas, subir a la cruz, redimir al mundo mediante el amor y llamar bienvaventurados a los que buscan la paz. Por eso la Iglesia también respeta a las personas que, por motivos de conciencia, rehúsan el empleo de las armas, pero se ponen de otro modo al servicio de la comunidad.
43
¿Tienen que ser pacifistas los cristianos?
La Iglesia lucha por la paz, pero no sostiene un pacifismo radical. Pues no se puede privar ni al individuo ni a los Estados y comunidades del derecho fundamental a la legítima defensa ni a la defensa mediante las armas. La guerra sólo se justifica moralmente como último recurso.
44
¿Cuándo está permitido el empleo de la fuerza militar?
Sólo es posible en caso extremo de necesidad. Para una “guerra justa” se requieren las siguientes condiciones: 1. Constancia cierta de la gravedad de la agresión 2. Que sea la única y última posibilidad de defensa 3. Condiciones serias de éxito; 4. Proporcionalidad de los medios empleados.
45
¿Qué regula el séptimo mandamiento?
No robar. El séptimo mandamiento no sólo prohíbe quitarle algo a alguien, sino que exige también la justa administración y el reparto de los bienes de la tierra, regula las cuestiones de la propiedad privada y del reparto de los rendimientos del trabajo humano. Igualmente se denuncia en este mandamiento el reparto injusto de las materias primas.
46
¿Por qué no hay un derecho absoluto a la propiedad privada?
No hay un derecho absoluto, sino solo relativo, a la propiedad privada, porque Dios creó la tierra y sus bienes para todos los hombres. Los que son propietarios debe saber que no hay propiedad sin compromiso social. Al mismo tiempo, la Iglesia se opone a quienes deducen de la obligación social de la propiedad que no debería existir la propiedad privada, y afirman que todo debería pertenecer a todos y al Estado
47
¿Qué es el robo y qué incluye el séptimo mandamiento?
El robo es la apropiación indebida de un bien ajeno
48
¿Qué se entiende por justicia conmutativa?
La justicia conmutativa regula los intercambios entre las personas en el respeto exacto de sus derechos. Se preocupa de que se respete el derecho de propiedad, se paguen las deudas, se cumplan las obligaciones libremente contraídas, de que los daños causados obtengan una reparación proporcionada y de que se restituyan los bienes robados.
49
¿Se pueden utilizar trucos en el pago de impuestos?
La inventiva en relación con sistemas complejos de impuestos no se puede objetar moralmente. Es inmoral el engaño y el fraude fiscal, es decir, falsificar, silenciar o tapar hechos para impedir una evaluación fiscal correcta.
50
¿Puede un cristiano participar en apuestas y juegos de azar?
Las apuestas y los juegos de azar son inmorales y peligrosos cuando el jugador arriesga su sustento. Sobre todo cuando pone en peligro lo necesario para la vida de otras personas, especialmente cuando están a su cargo.
51
¿Es lícito “comprar” y “vender” personas?
Ninguna persona ni partes de una persona pueden ser convertidas en mercancías, tampoco nadie puede ofrecerse a sí mismo como mercancía. El hombre pertenece a Dios, que le ha otorgado libertad y dignidad. Comprar y vender personas, como sucede hoy en día de forma habitual, no sólo en la prostitución, es un acto absolutamente reprobable.
52
¿Por qué la Iglesia tiene una Doctrina Social propia?
Dado que todas las personas, creadas a imagen y semejanza de Dios, poseen una dignidad única, la Iglesia, con su Doctrina Social, aboga en favor de que esta dignidad de la persona se realice en el ámbito social también para todas las personas. No pretende tutelar la política o la economía. Pero cuando en la política y en la economía se ataca la dignidad de las personas, la Iglesia debe intervenir
53
¿Cuál es la postura de la Iglesia ante el capitalismo y ante la economía de mercado?
Un capitalismo que no esté insertado en un ordenamiento jurídico sólido corre el riesgo de desvincularse del bien común y de convertirse en un mero instrumento del afán de lucro de algunos. A esto se opone la Iglesia decididamente. Por el contrario, aprueba una economía de mercado que esté al servicio del hombre, evite los monopolios y garantice a todos el suministro de los bienes y el trabajo necesarios para vivir
54
¿Qué dice la Iglesia de la democracia?
La Iglesia apoya la democracia porque, entre los sistemas políticos, es el que ofrece las mejores condiciones para que se realicen la igualdad ante la ley y los derechos humanos. Pero, para ello, la democracia debe ser algo más que un mero dominio de la mayoría. Una verdadera democracia es posible únicamente en un Estado de derecho que reconozca los derechos fundamentales de todos y, en caso necesario, los defienda contra la voluntad de la mayoria
55
¿Cuál es la función de los responsables de las empresas?
Los empresarios y los directivos se esfuerzan por le éxito económico de sus empresas. Pero junto a los legítimos intereses de beneficio existe también para ellos una responsabilidad social: tener en cuenta los justos intereses de los empleados, los proveedores, los clientes y de toda la sociedad, y también del medio ambiente
56
¿Qué dice la Iglesia acerca de la globalización?
La globalización en principio no es buena ni mala, sino la descripción de una realidad a la que se debe dar forma. “Surgido en los países económicamente desarrollados, este proceso ha implicado por su naturaleza a todas las economías. Ha sido el motor principal para que regiones enteras superaran el subdesarrollo y es, de por sí, una gran oportunidad. Sin embargo, sin la guía de la caridad en la verdad, este impulso planetario puede contribuir a crear riesgo de daños hasta ahora desconocidos y nuevas divisiones en la familia humana” (Benedicto XVI).
57
¿Qué importancia tienen los pobres para los cristianos?
El amor a los pobres debe ser en todos los tiempos el distintivo de los cristianos. A los pobres no les corresponde sin más algún tipo de limosnas; tienen derecho a la justicia. Los cristianos tienen un deber especial de compartir sus bienes. Cristo es un ejemplo en el amor a los pobres.
58
Mandamientos mencionados
4. Honrar a tu padre y a tu madre 5. No matar 7. No robar