Tema V - VI Flashcards
Farmacología definición
Ciencia de la medicina que estudia los fármacos y su interacción con los organismos vivos
Periodos de farmacología
- Origen en periodo Paleolítico
- Antigüedad
- Edad Media
- Edad Moderna
Periodo: Antigüedad
- Tablillas de arcilla y papiros
- Grandes civilizaciones
- Egipto
- Babilonia
- India
- China
Egipto
- Papiro de Ebers
- 7,000 sustancias medicinales (remedios)
Babilonia
- Clases de profesionales de la salud
- Asipu (Rituales)
- Asu (Medicamentos)
Grecia Antigua
- Profesión médica moderna
- Celso (primer libro médico)
- Farmacología científica
Edad Media
- Cierre de templos “paganos”
- Declina tratamiento farmacológico
- Médicos árabes rechazan idea de que los medicamentos con mal sabor actúan mejor
Edad moderna
- Ciencia experimental
- Paracelso desecha teoría humoral de Galeno (4 ele.)
- William Harvey
- Estudio de acción de fármacos
- Vía endovenosa - Hipnóticos, antirreumáticos, antitérmico-analgésicos
- Biotecnología e ingeniería genética
Teoría humoral de Galeno
- Teoría hipocrática de los cuatro humores
- sangre
- flema
- bilis amarilla
- bilis negra - El equilibrio de los humores representaba la salud (eucrasia)
Cualquier sustancia química externa, capaz de interactuar con un organismo vivo
Fármaco
Fármaco utilizado para prevenir, tratar o diagnosticar una enfermedad
Medicamento
Fármaco de abuso con efectos en el SNC (placer) y que presenta tolerancia y dependencia
Droga
Estudia las propiedades físico-químicas e interacciones con organismos
Farmacología especial
Farmacologia que estudia la interacción entre fármaco y organismo humano
Farmacología clínica
Tipo de farmacología que se encarga del desarrollo de nuevos fármacos, mecanismos de acción
Farmacología experimental
Estudia efecto de fármacos en grandes poblaciones
Farmacoepidemología
Estudia los efectos tóxicos de los fármacos
Toxicología
Estudia efectos adversos para prevenir daño
Farmacovigilancia
Estudio de medios de curación y alivio
Terapéutica
Estudia influencia de la herencia o variabilidad genética sobre efectos resultantes del fármaco
Farmacogenética
Estudia costo-beneficio de los fármacos
Farmacoeconomía
Origen de los fármacos y sus principios activos
Farmacognosia
Lo que el organismo le hace al fármaco (LADBME)
Farmacocinética
Lo que el fármaco le hace al organismo (Acciones y efectos)
Farmacodinamia
LADBME
L iberación
A bsorción
D istribución
B iotransformación
M etabolismo
E xreción
Relación entre cantidad de fármaco administrado y sus respuestas al organismo
Farmacometría
Reacciones indeseables esperadas
Farmacosología
Dosis requerida para producir efecto deseado
Posología
Receta o indicación de tratamiento farmacológico
Prescripción
Componente / principio activo
Ingrediente que produce el efecto deseado
Ejemplos de principios activos
- Analgésicos (Paracetamol)
- Antiinflamatorios (Ibuprofeno)
- Relajantes musculares (Dantroleno)
- Ansiolíticos (Diazepam)
- Broncodilatadores (Salbutamol)
Se utilizan para la eliminación de bacterias en el organismo
- Antibióticos
- Ej. amoxicilina / penicilina / cefalexina
Se utilizan para la eliminación de virus en el organismo
- Antiviral
- Ej. aciclovir
Evitan convulciones
- Anticonvulsivos
- Ej. carbamacepina / acido valporico / pirmidona
Evitan inflamación
- Antihistamínicos
- Ej. loratadina / difenhidramina
Estimulan orinación
- Dihuréticos
- Ej. furosemida
Estimulan la exreción de desechos
- Laxantes
- Ej. lactulosa
Antiinflamatorios no esteroideos
- AINES
- Ej. ácido acetilsalicilico / ibuprofeno
Se utilizan para el tratamiento de distintos trastornos de salud mental
- Psicoterapéuticos
- Ansiolíticos
- Antidepresivos - Ej.
- Diazepam / clonazepam (ansio)
- Floxetina (anti)
Reducen el tono y el peristaltismo
- Relajantes de musculo liso
- Ej. teofilina
Reducen la ansiedad u otros problemas del sistema nervioso, fomentar el sueño o regular un sistema de órganos
- Sedantes / hipnóticos
- Ej. aloperidon
Brindan alivio para enfermedades que causan inflamación, como el lupus y la artritis reumatoide
- Esteroideos
- Ej. dexametasona
Evitan el vómito
- Antiheméticos
- Ej. ondancetron / metoclopramida
Actúan sobre el funcionamiento del corazón y de la circulación sanguínea
- Cardiovasculares
- Ej. digoxina
Ayudan a disminuir el ácido gástrico
- Antagonistas de receptores de H2
- Ej. ranitidina
Elementos imperativos para el funcionamiento o alivio del organismo
- Vitaminas / minerales / electrolitos
- Ej.
- vitamina c / vitamina k
- hierro
- Na, K, P, Cl, Ca
Reducen o alivian dolor
- Analgésicos
- No opiaceos
- Opiaceos - Ej.
- acetaminofen (no opi)
- morfina (opi)
Reducen o alivian dolor
- Analgésicos
- No opiaceos
- Opiaceos - Ej.
- acetaminofen (no opi)
- morfina (opi)
Clasificación de las drogas
- Origen
- Estructura químca
- Acción farmacológica
- Manifestaciones clínicas
- Consideración sociológica
- Peligrosidad
Clasificación de las drogas según la OMS
- Depresoras
- Estimulantes
- Alucinógenos / perturbadoras
Drogas depresoras
Deprimen el SNC
Drogas estimulantes
Aceleran el funcionamineto normal del encéfalo y provoca un estado de aceleración o activación producida
Drogas alucinógenas
Alteran la conciencia que una persona tiene de su entorno y también sus propios pensamientos y sentimientos
Patrones de consumo
- Uso experimental
- Uso regular
- Uso nocivo
- Abuso y dependencia
Signos de adaptancion que disminuyen la respuesta de una droga
Tolerancia
Modificaciones del comportamiento ocasionadas por el resultado de la interacción entre droga y organismo
Dependencia
Conjunto de alteraciones físicas y psíquicas que aparecen en una persona cuando cesa bruscamente el consumo de una sustancia a la cual está habituada o es adicta, especialmente una droga
Sindrome de abstinencia
Enfermedad física y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia (OMS)
Drogadicción
Consumo dañino, negativo o insensato
Uso nocivo
Consumo excesivo de drogas psicoactivas que puede causar daño físico, social o emocional
Abuso
Efecto perjudicial que se produce cuando una sustancia tóxica se ingiere, inhala o entra en contacto con la piel, los ojos o las membranas mucosas, como las de la boca o la nariz (OMS)
Intoxicación
Acción farmacológica
Cambios o modificaciones moleculares que
produce el fármaco en el organismo
Efecto farmacológico
Efectos visibles de la acción farmacológica
Tipos de efectos farmacológicos
- Primario
- Placebo
- Colateral
- Tóxico
- Letal
Efecto farmacológico primario
Es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga
Efecto farmacológico placebo
Ingestion de sustancia que carece de agente activo pero que puede tener un efecto terapeutico psicológico
Efecto farmacológico colateral
Cualquier efecto no intencionado de un producto farmacéutico que se produzca con dosis normales utilizadas
Efecto farmacológico tóxico
Los efectos tóxicos de los fármacos que por lo general, la frecuencia y la gravedad de la toxicidad tienen una relación proporcional con la concentración del fármaco en el organismo
Efecto farmacológico letal
Efecto de dosis necesaria para provocar la muerte del organismo
Efecto terapéutico / reacción terapéutica
Resultado positivo a tratamiento farmacológico
Efecto adverso / reacción adversa
Respuesta nociva no deseada producida tras la
administración de un fármaco a dosis usuales
Clasificación de reacciones adversas de acuerdo a su frecuencia
- Muy frecuentes
- Frecuentes
- Poco frecuentes
- Raras
- Muy raras
- Frecuencia no conocida
Tipos de reacciones adversas
- Tipo A (Aumentado)
- Tipo B (Bizarro)
- Tipo C (Crónico)
- Tipo D (Delayed = Retardado)
- Tipo E (End of treatment)
- Tipo F (Foreign = Ajeno)
Administración
- Mediata
- Enteral
- Tópica - Inmediata
Administración mediata enteral
- Oral
- Sublingual
- Rectal
- Gastroentérica
Administración mediata tópica
- Dérmica
- Conjuntival
- Nasal
- Ótica
- Inhalatoria
- Genitourinaria
Administración inmediata
- Transdérmica (e. córneo)
- Intradérmica (epidermis)
- Intravenosa (dermis)
- Subcutánea (hipodermis)
- Intramuscular
- Intraarterial
- Intracardiaca
- Intralinfática
- Intratecal (cefalorraquideo)
- Intraósea
- Intraarticular
- Intrapleural
Liberación
- Fases
- Disgregación: Partículas más pequeñas
- Disolución: de partículas pequeñas a partículas
disueltas (mayor trascendencia)
Absorción
Paso del fármaco al torrente sanguíneo donde el grado de efecto dependerá de su concentración al llegar al sitio de acción.
Cinética de absorción
- Cuantificación de:
- Cantidad de fármaco en torrente sanguíneo
- Velocidad
- Factores influyentes
Distribución
- Distribución en el plasma (unión de los fármacos a proteínas plasmáticas es cuantificable)
- Distribución en el líquido intracelular
Principales tejidos de de depósito (distribución)
- Grasa neutra: lipofílicos
+ Hueso: tetraciclinas (antibióticos), iones metálicos - Hígado y pulmón: amiodarona (arritmias)
- Piel: griseofulvina
Barreras de distribución
- Hematoencefálica: células endoteliales estrechamente unidas
- Placentaria: comunicación circulación sanguínea fetal-madre (difusión simple)
Volúmen de distribución
Vd = cantidad total del fármaco introdcida / concentración plasmática del fármaco
Biodisponibilidad
Cantidad de fármaco que alcanza la circulación
Biotransformación
- Los fármacos se hacen más hidrosolubles
- Dos etapas:
- Fase I: reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis
- Fase II: reacciones de conjugación (metilación, acetilación, sulfonación)
Factores que alteran la biotransformación
- Fisiológicos
- Especie
- Raza
- Edad
- Sexo
- Genética
- Dieta
*Farmacológicos
- Inducción
- Inhibición enzimática
*Patológicos
Citocromo P450
- Complejo multienzimático que interviene en el metabolismo de los fármacos
- Su expresión y actividad depende de factores
como: edad, sexo, dieta, especie, tejido, hormnas
Excreción
- Vías de eliminación
- Riñón (gran vascularización)
- Hepatobiliar
- TGI: excreción rectal
- Pulmonar (anestésicos inhalados)
- Saliva, sudor, lágrimas (no significativas)
- Leche materna
Acción farmacodinámica
- Especifica
- Inespecífica
Mecanismo de acción farmacodinámica
- Agonistas
- Antagonistas competitivos
- Antagonistas no competitivos
Efectos farmacodinámicos
- Acción local
- Acción sistémica
- Reversibles
- Irreversibles
Grupos farmacológicos
Clasificación Anatómico-terapéutica-química (ATC) recomendado por la OMS
Grupos farmacológico A
Aparato digestivo y metabolismo
Grupos farmacológico B
Sangre y órganos hematopoyéticos
Grupos farmacológico C
Aparato cardiovascular
Grupos farmacológico D
Dermatológicos
Grupos farmacológico G
Aparato genitourinario y hormonas sexuales
Grupos farmacológico H
Hormonas de uso sistémico (no sex)
Grupos farmacológico J
Antiinfecciosos por vía general
Grupos farmacológico L
Terápia antineoplástica
Grupos farmacológico M
Aparato musculoesquelético
Grupos farmacológico N
Sistema nervioso central
Grupos farmacológico P
Parasitología
Grupos farmacológico R
Araparto respiratorio
Grupos farmacológico S
Órganos de los sentidos
Grupos farmacológico V
Varios
Principales depresores del SNC
- Grupos farmacológico N
- Benzodiacepinas
- Hipnóticos sedantes NO benzodiacepínicos
- Barbitúricos - La mayoría aumentan la accion de la GABA
GABA
Ácido gamma-aminobutírico es un aminoácido y neurotransmisor que regula la excitabilidad cerebral